Las fresas son una de las frutas más apetecibles, pero también una de las más delicadas. Su piel fina y porosa las hace especialmente vulnerables al moho, a la contaminación por bacterias y a los residuos de pesticidas. Por eso, lavarlas bien es imprescindible. Hasta ahora, el método más conocido consistía en sumergirlas en agua con vinagre o bicarbonato. Pero lo cierto es que estos remedios caseros no siempre son tan eficaces como parecen… y pueden incluso afectar al sabor de la fruta.
La buena noticia es que existe una alternativa mucho más eficaz, sencilla y sin químicos: la termoterapia. Este método, cada vez más respaldado por estudios científicos y divulgadores especializados como @soycienciaycocina, consiste en desinfectar las fresas mediante un baño corto en agua caliente.
Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1 €!
¿Qué es la termoterapia y cómo aplicarla?
La termoterapia es un truco muy fácil que consiste en usar agua caliente para limpiar bien las fresas. El calor ayuda a eliminar bacterias, moho y restos de pesticidas, sin estropear la fruta ni cambiar su sabor.
Además de dejarlas bien limpias, este método hace que las fresas duren más tiempo en la nevera. Si las lavas así, pueden aguantar frescas más de una semana. Ideal para evitar que se estropeen y tener siempre fruta lista para comer.
¿Cómo se hace? Muy fácil: Sumerge las fresas en agua caliente (a unos 50-60 °) durante 30 segundos, pásalas enseguida a agua con hielo durante 1 minuto, sécalas bien con papel de cocina y guárdalas en un táper hermético en la nevera. ¡No tiene más complicaciones!
¿Y si una de las fresas tiene moho?
Aunque la termoterapia es muy efectiva, no siempre tenemos tiempo para aplicarla justo al llegar a casa. Y a veces pasa: compras una bandeja de fresas preciosa en la frutería y, al abrirla, ¡zas! Una está llena de moho. ¿Tiras todas? ¿Están contaminadas? No necesariamente, pero hay que actuar con rapidez y cuidado.
Esto es lo que debes hacer:
- Saca todas las fresas del envase.
- Tira la que tenga moho visible sin pensarlo.
- Revisa una por una. Si ves zonas blandas, manchas marrones o pelusilla, mejor desechar esas también.
- Lava bien las demás solo con agua, o mejor aún, aplica la termoterapia si tienes un momento.
- Sécalas muy bien con papel de cocina.
- Limpia y seca el recipiente antes de volver a guardar las fresas.
Aunque parezcan en buen estado, es mejor consumirlas cuanto antes. Si una tenía moho, las demás podrían estropearse antes de lo normal. La clave está en revisar, limpiar y secar bien. Así puedes aprovechar la mayoría sin correr riesgos.
Y ahora que ya sabes cómo lavar y conservar bien las fresas, toca disfrutarlas. Porque además de ser sanísimas, están deliciosas en postres sencillos como esta tarta rápida de bizcocho y fresas. Se prepara en 20 minutos y queda tan bonita como rica. Ideal para sorprender sin complicarse.
Cocina Fácil / RBA / ORIOL ALEU
Tarta fácil de bizcocho y fresas
Para 4 personas
Ingredientes
- 1 bizcocho redondo cortado en tres capas
- 100 gramos de fresas frescas
- Azúcar glas para decorar
Para la crema
- 200 gramos de fresas liofilizadas molidas
- 500 gramos de queso blanco para untar
- 100 gramos de nata para montar
- 80 gramos de azúcar glas
- 1 cucharadita de agua de rosas
Paso a paso
Prepara la crema
En un bol, mezcla el queso blanco con las fresas liofilizadas, el azúcar glas y el agua de rosas hasta obtener una mezcla homogénea.
Monta la nata
Bate la nata hasta que esté firme e intégrala con movimientos envolventes a la mezcla anterior. Guarda la crema en una manga pastelera y deja reposar en la nevera durante 30 minutos.
Monta la tarta
Coloca el primer disco de bizcocho y cubre con una capa de crema. Repite el proceso con el segundo y el tercer disco. Finaliza con una capa fina de crema, espolvorea azúcar glas y decora con las fresas limpias.
El truco que las hace más apetecibles aún
Si quieres descubrir cómo hacer que tus fresas brillen en tus postres, no te pierdas este sencillo truco: