Recetas clásicas que no pasan de moda

Newsletter del 16 de agosto de 2024

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

chipirones_a_la_andaluza_con_ajonesa
Cocina Fácil / RBA / JOSÉ ANTONIO MONTOYA

¡Ey, chipirón!

Hace unos días estuve cenando con unos amigos en una masía, al aire libre, donde en verano tocan música en directo. El repertorio era +50 y fue divertido cantar canciones de La Unión, Manolo García, Loquillo... Pero cuando tocaron este tema, todo el mundo se animó, incluso los niños. Seguro que te suena: "ey chipirón, todos los días sale el sol chipirón". Miré la carta y los vi: chipirones a la andaluza. Y los pedí sin dudarlo.

Bien crujientes y tostados, así es como más me gustan los chipirones. Pero hay otras recetas tradicionales a las que no hago un feo, como los chipirones en su tinta, los chipirones encebollados, los chipirones en salsa de tomate o los guisaditos con patatas. Además de estar muy buenos, los calamares son animales sorprendentes. ¿Quieres saber más?

Curiosidades sobre los calamares

No me he ido del tema, no. Los chipirones son calamares pequeños. Empezaron a llamarles así en Euskadi (txipiron) y ese nombre se quedó para designar a los calamares que miden menos de 12 centímetros.

  • Manchan (si quieren). El nombre calamar deriva de la palabra latina calamarius, que significa tintero. Y es que los calamares disponen de una glándula de tinta que utilizan como mecanismo de defensa, para despistar a sus perseguidores. Es la que hoy nos sirve para preparar el arroz negro, o los calamares en su tinta. Antiguamente la usaban para escribir.
  • De todas las tallas. Los chipirones son los calamares más chiquitos, pero existe un calamar gigante en el Pacífico que llega a medir… ¡14 metros! Es el que inspiró la leyenda del Kraken, un monstruo marino que se esconde en las profundidades del océano y que se dedica a engullir barcos enteros.
  • Rápidos y listos. Los calamares pueden nadar hasta a 40 km/h, son tan ágiles como un tiburón y su capacidad "intelectual" es similar a la de los perros.
  • Tienen mucho corazón. Concretamente, tres. Los calamares tienen un corazón principal y dos complementarios, que ayudan a bombear la sangre por todo su cuerpo. Porque sí, los calamares tienen sangre, aunque no es roja, sino azul porque contiene hemocianina, un pigmento que contiene cobre.
  • Tienen brazos. De entre los 10 tentáculos que tienen los calamares, dos de ellos son más largos y los utilizan para atrapar a sus presas. Cuando toca reproducirse, el calamar modifica uno de sus tentáculos cortos y lo usa para introducir el esperma en la hembra. Por cierto, las sesiones de sexo entre calamares duran ¡hasta 3 horas! (según una investigación del Departamento de Zoología de la Universidad de Melbourne) y los dejan exhaustos. Necesitan 30 minutos para poder volver a nadar.
  • Les gusta disfrazarse. Los calamares tienen cromatóforos, unas células pigmentadas que les permiten cambiar de color para camuflarse o comunicarse con otros de su especie. ¡En cuestión de segundos!

También los chipirones a la andaluza duraron segundos en el plato.

Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.

El viernes que viene, más.

¿Qué cocinamos esta semana?

Otras recetas que te gustarán

Y además...