Si eres fan de las recetas con pescado, sabrás que el bacalao es uno de los grandes protagonistas de la cocina española, y existen muchas formas de disfrutarlo en casa, desde el bacalao a la riojana hasta una esqueixada fresca y ligera. También puedes animarte con unos buñuelos de bacalao crujientes o prepararlo a la gallega, con patatas y pimentón. Pero si buscas una receta que te transporte directamente a la cocina de una madre valenciana, toma nota de estas mandonguilles d’abaetxo.
Belén Casal, cocinera y creadora de contenido gastronómico que triunfa en redes gracias a sus platos tradicionales, caseros y con mucho corazón. En su cuenta de Instagram ha compartido esta receta con una frase que lo dice todo: “Así las hacía mi madre y así las hago yo”. Porque al final, eso es lo que hace especial a la cocina: los recuerdos, las costumbres y el cariño con el que se prepara cada plato.
Albóndigas de bacalao
Para 4 personas
Ingredientes
- 400 gramos de bacalao desalado (ponlo en remojo un par de horas antes)
- 2 patatas grandes rojas (unos 600 gramos)
- 100 gramos de cebolla picadita
- 2 dientes de ajo
- 25 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 40 gramos de piñones
- 1 ramillete de perejil fresco
- 1 huevo (separar yema y clara)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite para freír
Paso a paso
Desala y desmenuza el bacalao
Antes de empezar, asegúrate de que el bacalao esté bien desalado. Para ello, colócalo en remojo un par de horas antes. Luego escúrrelo, sécalo ligeramente y desmenúzalo con las manos, retirando pieles y espinas.
Cuece las patatas
Lava las patatas rojas y cuécelas enteras con piel en agua hirviendo hasta que estén tiernas (unos 30-35 minutos, dependiendo del tamaño). Una vez cocidas, pélalas con cuidado y cháfalas con un tenedor hasta formar un puré rústico.
Prepara el sofrito
En una sartén con aceite de oliva, sofríe la cebolla picadita a fuego medio hasta que esté transparente. Añade los dientes de ajo muy picados, los piñones, el pimentón dulce y el perejil fresco troceado. Cocina durante un par de minutos, removiendo para que no se queme el pimentón.
Mezcla la masa
En un bol grande, mezcla el bacalao desmenuzado, el puré de patata, el sofrito y la yema de huevo. Amasa bien con las manos hasta que todos los ingredientes estén integrados y obtengas una masa homogénea, con cierta firmeza pero moldeable.
Da forma y reboza las albóndigas
Con las manos ligeramente humedecidas, forma bolas del tamaño de una nuez. Pásalas una a una por la clara de huevo (sin batir), para que queden recubiertas y listas para freír.
Fríe y sirve las albóndigas
Calienta abundante aceite en una sartén y fríe las albóndigas por tandas, a fuego medio-alto, hasta que estén doradas por fuera. Déjalas escurrir sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
Estas albóndigas de bacalao son una delicia tanto calientes como templadas. En la receta original de Belén Casal, se acompañan con alioli, habitas tiernas o cebolla confitada. Te dejamos un vídeo de Cocina Fácil para que puedas prepararlo en casa.
Puedes prepararlas con antelación y recalentarlas justo antes de servir, o incluso congelarlas para tenerlas listas en cualquier momento y solo tener que freírlas. Son perfectas para dejar hechas el día anterior si tienes invitados o simplemente quieres organizarte mejor.
Si decides dejarlas ya fritas, ten en cuenta que, al recalentarlas, lo más posible es que pierdan un poco su punto crujiente. La mejor manera de hacerlo será en el horno (puedes cubrirlas con papel de aluminio para que no se tuesten en exceso) o también puedes usar la airfryer. Pero, por supuesto, si puedes cocinarlas en el último momento, es como están más deliciosas.
La tradición manda y, en muchas casas de la zona de Valencia estas mandonguilles d'abaetxo no pueden faltar en cualquier comida especial de primavera, pero sobre todo en Cuaresma y Semana Santa, cuando el consumo de bacalao es más intenso. Pero no hace falta esperar a ningún momento del año para disfrutarlas, están tan ricas que querrás repetir todo el año.