El Papa León XIV y sus platos favoritos: "Me gusta el ceviche, el seco de cabrito... todo lo bueno"

Durante su encierro en la Capilla Sixtina, Robert Prevost se sometió, junto al resto de aspirantes, a una dieta muy pautada en la que no pudo disfrutar de sus platos peruanos preferidos

Ainhoa Seijas Velasco
Ainhoa Seijas Velasco

Redactora experta en lifestyle

León XIV, el nuevo papa de Roma

 

León XIV, el nuevo papa de Roma.

@vaticanolasantasede

¡Habemus papa! La Semana Santa terminaba de la forma más trágica para todos los católicos y es que, coincidiendo con el Lunes de Resurrección, el Papa Francisco fallecía a causa de un paro cardiaco como consecuencia de la patología severa que sufría y que, días antes, lo había tenido hospitalizado. Roma ha pasado los últimos días inmersa en los preparativos para la elección del sucesor del pontífice y hasta El Vaticano se desplazaron todos los posibles candidatos para sucederlo.

El cónclave, como se conoce a esta reunión, consiste en confinar durante algunos días a todos los cardenales que se presentan a la vacante de papa para llevar a cabo, después, unas elecciones que, desde el siglo XV, se celebran en la Capilla Sixtina del Vaticano. Durante las mismas, los electores se alojaron en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano en la que vivía el Papa Francisco y, lejos de estar rodeados de lujos que facilitaran su espera, siguieron una dieta muy pautada y austera. Un confinamiento que, sin embargo, en esta ocasión apenas duró 24 horas, ya que la fumata negra que salía del Vaticano, ayer por la tarde, se volvía blanca para confirmar que ya había consenso sobre el nuevo papa de Roma: Robert Prevost, a partir de ahora conocido como León XIV.

¿Quién es el nuevo papa y cuál es su comida preferida?

Los memes recordando a la canción de 'Papa el americano' no tardaron en llenar las redes sociales tras conocer el origen estadounidense del nuevo pontífice. A pesar de que nació en Chicago, León XIV tiene nacionalidad peruana y un gran vínculo con la cultura latina y con su gastronomía. El papa llegó a Perú en 1985, con tan solo 30 años y, tras pasar 8 años viviendo en la localidad de Chiclayo, se convirtió en todo un fanático de la comida peruana.

León XIV, el nuevo papa de Roma

 

León XIV, el nuevo papa de Roma

@vaticanolasantasede

Cuando le preguntan cuál es su plato preferido, el pontífice no puede decantarse: "me gustan muchas, el ceviche, el seco de cabrito... todo lo bueno", comentaba, entre risas, en una de sus últimas entrevistas antes del cónclave.

El ceviche, por un lado, es un plato de marisco y pescado crudos que se marinan en zumo de lima o limón. Este ácido cítrico desnaturaliza las proteínas del pescado, dándole una textura similar a la cocida y, al acompañarlo con cebolla, maíz... se crea una explosión de sabores y texturas en boca que lo convierten en un plato gourmet.

El seco de cabrito, por otro lado, es un plato típico de las regiones del norte del país latino, sobre todo de Lambayeque y Piura. Al contrario de la frescura del ceviche, este guiso caliente se caracteriza por su sabor intenso, con sustancia, y se prepara a partir de cabrito marinado que, después, se cuece a fuego lento en una salsa espesa.

¿Qué comieron en el cónclave los aspirantes a ser el nuevo papa?

A pesar de que tan solo duró unas horas, el cónclave confinó a todos los aspirantes al papado de Roma en la Capilla Sixtina. Una clausura muy exhaustiva, en un régimen extremo, lleno de prohibiciones y con una dieta muy estricta. A pesar de que, antes de su encierro, los cardenales disfrutaron de la gastronomía de Roma, una vez confinados, se sometieron a una dieta bastante pautada, un menú exclusivo para ellos, preparado por chefs laicos, trabajadores de la institución y/o procedentes de otras confiables.

Vaticano
@vaticanolasantasede

Según el medio italiano "Il Messaggero," por la mañana podían tomar un desayuno ligero con té o café, pan y mermelada.  A la hora del almuerzo, recibían un menú completo con primer plato, segundo plato, guarnición y fruta y, por último, las cenas eran más escuetas. Aunque contaron con pan fresco todos los días, los platos que podían tomar no eran demasiado elaborados.

Mermelada de albaricoque
Cocina Fácil / RBA / ANA GARCÍA

Los arroces, las pastas con salsas sencillas, las carnes blancas, los pescados al horno o las ensaladas y las verduras a la parrilla eran algunas de las recetas que tomaban. En cuanto a las bebidas, tenían agua y vino, pero no contaron con refrescos ni otras bebidas espirituosas.

Además, tenían algunos alimentos prohibidos para evitar que se introdujeran mensajes en ellos. Ni bollos rellenos, ni pasteles, ni empanadas... Los espárragos eran otro de los alimentos que no podían tomar, ya que contienen azufre, que da un olor muy desagradable a la orina, algo que tenían que evitar teniendo en cuenta que todos estaban reunidos en un espacio muy reducido.

Dorada a la sal
Cocina Fácil / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.

Estas fueron las restricciones alimentarias a las que se enfrentaron los candidatos, además de un aislamiento total controlado por disruptores de frecuencia que impedían el uso de teléfonos, películas láser especiales anti-drones y anti-espías en las ventanas y hasta tabiques y puertas temporales para evitar posibles agujeros por donde se colasen personas, filtraciones o cualquier otra cosa.

A partir de ahora, la Iglesia Católica comienza una nueva etapa encabeza por un pontífice que combina sus orígenes americanos con la cultura latina, las raíces misioneras y las expectativas de continuar con el legado reformista del Papa Francisco, trasladándolas a su mirada global y fieles a su estilo pastoral.