No deja de impresionarme la evolución de la airfryer y cómo ha terminado por convertirse en un electrodoméstico indispensable en muchos hogares. Si todavía no tienes una, es importante que te informes bien antes de adquirirla. Lo primero que tienes que tener claro es que no es una freidora, sino un pequeño horno de convección, de ahí que apenas necesite aceite para cocinar los alimentos, lo que le ha valido el adjetivo de "saludable".
De hecho, así surgió la idea de inventarla. Un amigo de su creador, Fred van der Weij, compartió con él la frustración de no poder disfrutar de unas patatas fritas crujientes sin necesidad de freírlas en tanto aceite. Dicho y hecho. Tres años después, Fred logró el equilibrio perfecto entre intensidad de calor y fuerza de soplado. Fue Phillips quien le compró la patente en 2010, bautizándola como airfryer. Y el resto es historia.
Suscríbete a Cocina Fácil por 1€/mes y crea tu propio libro de cocina ¡El más grande del mundo!
Comparándola con el tradicional horno, te diré que sí es verdad que tarda algo menos (y, por lo tanto, consume menos energía) pero, por otro lado, su capacidad también es menor, con lo que si sois muchos en casa puede que no te compense. En la actualidad, los nuevos modelos avanzan a pasos agigantados, introduciendo nuevas mejoras de cara a aumentar su capacidad, facilitar su limpieza y ampliar sus posibilidades.
Prescinde de estos recipientes para cocinar en la airfryer
Lógicamente no todas las freidoras de aire son iguales con lo que tendrás que estudiar y valorar las prestaciones de cada una. Si ya la tienes, es importante que leas bien las instrucciones para sacarle el máximo partido a la tuya, ya que cada una es un mundo. Además, algunas de ellas podrían requerir moldes con características específicas.
Esto es importante sobre todo a la hora de saber qué cocinar y cómo hacerlo. Si te mueves por redes sociales, seguramente hayas visto cocinar alitas de pollo, tortilla de verduras o cheesecake de chocolate en distintos recipientes o moldes. ¿Pero son todos válidos?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los recipientes que utilices en tu airfryer tienen que soportar altas temperaturas, no bloquear el flujo de aire caliente, asegurar una distribución homogénea del calor circulante y ajustarse a las dimensiones de las rejillas y cestas de cocción. Si la cocción no es uniforme, los alimentos podrían ver alterados su textura o sabor. ¿Qué materiales hay que evitar?
- Por si no lo tenías claro, prescinde de los recipientes de papel ya que el calor de la airfryer podría quemarlos. Olvídate de cápsulas de papel para magdalenas y platos de cartón.
- El mismo caso sería el de los recipientes de plástico, puesto que podrían derretirse, liberando además sustancias químicas tóxicas. Tampoco serían válidos los recipientes de otro material pero que tuvieran mangos de plástico. Esto sería extensible al film transparente.
- Tampoco es recomendable utilizar papel de aluminio ni los envases elaborados con él ya que puede dañar tanto al electrodoméstico como a las personas.
Los mejores recipientes para cocinar en la airfryer
Escoger los envases o moldes adecuados no solo es una cuestión práctica, sino que influye directamente en la vida útil de la freidora de aire. Hay mucha variedad de recipientes como cerámica o vidrio templado pero hay que ver cuáles son las más adecuadas y prácticas. Si te tienes que decantar por alguno, que sean de silicona.
- Los moldes de silicona de alta resistencia son sin duda los más seguros para la airfryer. Soportan altas temperaturas y no contienen ni desprenden sustancias químicas nocivas. Al ser antiadherentes no se pega la comida, pero tampoco se ensucian demasiado con lo que se agradece a la hora de limpiarlos. Ideales para patatas, carnes, verduras, huevos y repostería.
- Si bien los moldes desechables de papel pergamino antiadherente están preparados para este uso y funcionan muy bien con alimentos ligeros, el aire hace que se doblen y tapen la comida. No los utilices con salsas ni tampoco vacíos, puesto que podrían moverse y quemarse.
- Los moldes de acero inoxidable soportan altas temperaturas sin deformarse ni soltar sustancias tóxicas. Sin embargo, como no son antiadherentes, necesitarás utilizar papel pergamino antiadherente. Funcionan bien con patatas, carnes y pescados.
Por último, además de prestar atención a los materiales, es imprescindible prestársela al tamaño. Asegúrate que escoges moldes del tamaño adecuado para que el aire pueda circular libremente.