Celia Villalobos y su salmorejo sin pan: "queda de maravilla. Lo hago porque en casa todos han decidido adelgazar"

Celia Villalobos tiene su particular versión de este plato típico de la cocina cordobesa. Su salmorejo es como el tradicional pero prescinde del pan. Su secreto es emulsionar bien.

Salmorejo
Cocina Fácil / RBA

El salmorejo es una de esas cremas frías que tanto apetecen cuando llega el calor. Y aunque, en su versión tradicional, añadir pan es fundamental, hay algunas variantes, como la que cocina la popular Celia Villalobos, que lo prepara sin él, cuando en casa todos deciden tomar platos más ligeros, porque quieren adelgazar un poco.

La que fuera exministra de Sanidad consigue darle ese toque cremoso y fino que tanto gusta a los amantes del salmorejo sin necesidad de incluir pan en su elaboración. Porque como en todas las recetas tradicionales, en cada casa tienen su truquillo y hay infinidad de variedades de recetas de salmorejo.

Celia suele cocinar con alegría, atendiendo los gustos de toda la familia y para todo el que la siga, porque siempre comparte recetas en su canal de YouTube de recetas denominado "En lo de Celia". Así es como ella prepara su salmorejo sin pan.

¿Qué tomates utiliza Celia Villalobos para su salmorejo?

Aunque apunta que normalmente prepara el salmorejo con tomates pera, si no tiene, como ha sido en esta receta, le queda igual de bueno con tomates de rama

Como has visto, el secreto de su receta está en retirar la parte central de los tomates, que es la más líquida y que podría hacer que, sin incorporar pan, el salmorejo no quedará con esa textura algo espesa que tanto lo caracteriza.

Celia deja solo las barquitas exteriores del tomate y el resto lo utiliza para hacer sofritos, con su cebollita, ajo, aceite y sal, por ejemplo para acompañar los macarrones que le pide su nieto.

Y cuando le preguntan si su salmorejo sin pan es salmorejo, ella niega rotunda que su receta sea "solo una crema de tomate". Es un auténtico salmorejo, con la receta tradicional pero sin pan.

Emulsionar bien el aceite

Otro de los trucos es que el aceite que se le agregue al salmorejo sea suave y que emulsione bien. Si te fijas, después de triturar el tomate con el pimiento, el ajo sin corazón y la sal, emulsiona con la batidora poco a poco la mezcla, que llega a subir mucho de volumen, lo que le da una textura excelente.

Como se usa bastante cantidad de aceite, si es muy fuerte el gusto del elegido podría dominar demasiado sobre el del tomate. Eso sí, si te gusta darle un toque más intenso, incorpora un chorrito de aceite de oliva virgen extra cuando sirvas la crema, como hace Celia Villalobos en el vídeo, además de los taquitos de jamón y huevo duro picado, como manda la tradición.

Suscríbete a Cocina Fácil por 1€/mes y crea tu propio libro de cocina ¡El más grande del mundo!

Aquí tienes la explicación de la receta paso a paso:

Salmorejo cordobés (sin pan)
Para 4 personas
Ingredientes
  • 6 o 7 tomates tipo pera (o de rama)
  • 1 pimiento verde
  • 2 ajos
  • 2 huevos cocidos
  • Taquitos de jamón
  • Aceite de oliva suave (de 0,4º)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Paso a paso
  1. Trocea los ingredientes

    Lava y corta los tomates en cuatro trozos. Corta la parte interior en forma de barquita y guarda el interior para otra receta (en la que, por ejemplo, necesites hacer una salsa de tomate). Limpia y corta el pimiento verde. Pela y extrae la parte central de los dientes de ajo.

  2. Tritura en la batidora

    Pon el tomate, el pimiento y los ajos en una batidora de vaso. Añade una pizca de sal y bate hasta que esté bien triturado. Añade entonces aceite de oliva poco a poco, sin dejar de batir, hasta que la mezcla emulsione bien y quede una salsa suave y bien ligada.

  3. Sirve y añade los tropezones

    Sirve en cuatro boles e incorpora un poquito de huevo cocido picado, unos tacos de jamón serrano y un hilo de aceite de oliva virgen extra para decorar alrededor.

El éxito extraordinario del salmorejo es tal que se ha versionado de muchas maneras: una de las más sofisticadas consiste en servirlo helado sobre unas cestitas de queso. También se puede añadir melocotón cuando están en plena temporada de sabor, que le dará un toque dulce sorprendente y riquísimo. Otra opción es cambiar el tomate por pimientos del piquillo.

Sea cual sea la que te decidas a preparar, te beneficiarás de todos los antioxidantes que tienen las hortalizas frescas. Y, sobre todo, disfrutarás de su sabor. Y si prefieres el clásico gazpacho, es su primo hermano en cuanto a elaboración, mira cómo lo hacemos en Cocina Fácil: