Ajo mataero (o ajopringue), una receta de la abuela manchega ¡para mojar pan!

Típico en época de matanza, este plato se disfrutaba en los pueblos manchegos para aprovechar la casquería. Hígado de cerdo y miga de pan son los ingredientes principales de este plato, pensado para comer con pan

Marina Blanco, colaboradora de Cocina Fácil
Marina Blanco

Colaboradora de Cocina Fácil

Ajo mataero
Youtube

Con ingredientes muy económicos como miga de pan, casquería y especias, el ajo mataero es uno de esos platos típicos de la cocina de la abuela que aún se siguen preparando en determinados pueblos de España.

Hoy te traemos una receta de ajo mataero o ajopringue, un guiso de la abuela que podrás preparar en casa siguiendo la videoreceta del canal de youtube de las cosicas de Cristina.

Para prepararlo y que te quede como el de la abuela, lo más importante es freír las carnes poco a poco, colar el aceite, y volver a utilizarlo para freír bien la miga de pan antes de agregar el resto de ingredientes que componen el guiso.

Ajo mataero
Para 4 personas
Ingredientes
  • 250 gramos de hígado de cerdo
  • 250 gramos de hígado de pollo
  • 200 gramos de panceta
  • 300 gramos de miga de pan de pueblo rallada
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de canela
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de oliva
Paso a paso
  1. Fríe la panceta y la casquería

    Corta la panceta de cerdo en trozos. Calienta un poco aceite de oliva y fríe la panceta cuando el aceite esté bien caliente. Cuando ya esté frita, agrega el hígado de pollo y sigue friendo hasta que el hígado de pollo haya cambiado de color. Por último, agrega el hígado de cerdo y deja que se fría con el resto de la carne. Retira las carnes de la sartén con una espumadera cuando ya estén bien tostadas y reserva el aceite en la sartén.

  2. Tritura el hígado y fríe el pan

    Separa el hígado de cerdo y ponlo en el vaso de la batidora. Agrega los ajos y ½ vaso de agua y tritúralos con ayuda de la batidora. Cuela el aceite de la fritura de las carnes y viértelo de nuevo en una sartén amplia. Añade la miga de pan y fríela sin dejar de remover hasta que se haya empapado con el aceite.

  3. Termina el guiso

    Agrega el pimentón a la sartén y remueve con una espumadera para que quede bien integrado. Vierte tres cacitos de caldo sobre la sartén mientras sigues removiendo con la espumadera. Agrega la pasta de hígado, otros dos cacitos de caldo y remueve de nuevo. Añade el resto de las especias, vuelve a remover, y deja reposar unos minutos antes de servirlo con los trozos de panceta y el hígado de pollo.

Otros platos típicos de la cocina manchega

La gastronomía de Castilla-La Mancha es muy rica y sus recetas se preparan con los ingredientes disponibles en la zona. Aquí tienes otras recetas manchegas que te encantarán y que, como el ajo mataero, son perfectas para comer con pan.

Si te gustan las recetas de guisos tradicionales de pueblo, este potaje de garbanzos con grelos, lacón y oreja no te dejará indiferente. Además cunde tanto que podrás servirlo para alimentar a toda la familia. También es típico de Castilla-La Mancha la caldereta de cordero.