Patatas a la riojana con huevo

A estas deliciosas patatas a la riojana, le hemos añadido un huevo poché. Para hacerlos, se envuelven de uno en uno en film untado con aceite y se cierran con hilo de cocina.

paso_a_paso_para_realizar_patatas_a_la_riojana_con_huevo_resultado_final
PASO A PASO PARA REALIZAR PATATAS A LA RIOJANA CON HUEVO: RESULTADO FINAL.
Cocina Fácil / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.
4 personas
45 min
475 Cal

4

(9 votos)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Guisado

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Si hay un plato que me transporta a los inviernos en casa de mi abuela es este. Las patatas a la riojana eran ese guiso que humeaba en la cocina mientras todos hacíamos tiempo para sentarnos a la mesa. Pero hoy te traigo una versión con un pequeño giro que eleva la receta sin perder su esencia: añadimos un huevo poché, delicado y cremoso, que al romperse sobre el guiso lo transforma todo. Pura magia.

Este plato tiene ese punto de cocina casera de toda la vida, con el toque ahumado del pimentón, la intensidad del pimiento choricero y ese color dorado que solo se consigue con una buena cebolla pochada a fuego lento. Y luego está la patata, tierna, que absorbe todo el sabor del caldo. Si encima coronas el conjunto con un huevo con la yema bien líquida... bueno, ya te lo estás imaginando, ¿verdad?

Lo mejor de esta receta es que sigue siendo económica, sencilla y muy agradecida. La puedes preparar con antelación, aguanta bien la recalentada e incluso mejora de un día para otro. Ideal para cuando tienes invitados, pero no quieres complicarte la vida, o para darte disfrutar de un fantástico plato de cuchara entre semana. Esta receta sirve para casi cualquier ocasión.

Ingredientes paraPatatas a la riojana con huevo

  • 8 Patatas medianas
  • 8 Huevos
  • 2 Cebollas
  • 200 gramos de Judías Verdes
  • 2 Pimientos Verdes
  • 2 Pimientos Choriceros
  • 2 hojas de Laurel
  • 1,5 litros de Caldo De Verduras
  • 1 cucharadita de Pimentón
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

1. Hidrata los pimientos choriceros

Ponlos en remojo con agua templada durante 45 minutos. Después, escúrrelos, ábrelos y raspa la pulpa con una cucharilla. Reserva.

2. Prepara las verduras

Pela y lava las patatas. Trocéalas chascándolas (esto ayuda a que suelten almidón y espesen el caldo). Lava los pimientos verdes y las judías verdes, y córtalos en trozos medianos. Pela y pica la cebolla.

2. Prepara las verduras

3. Sofríe la base

En una cazuela grande, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla durante 5 minutos a fuego medio. Añade la pulpa del pimiento choricero y las hojas de laurel, y sofríe 10 minutos más, removiendo para que no se pegue.

4. Agrega el resto de los ingredientes

Incorpora las patatas, los pimientos verdes, las judías, sal y pimienta al gusto. Espolvorea el pimentón (mejor si apartas la cazuela del fuego para que no se queme), mezcla bien y añade el caldo caliente. Deja cocer todo junto durante 35-40 minutos a fuego suave, hasta que las patatas estén tiernas.

5. Prepara los huevos poché

Corta cuadrados de film transparente, úntalos con un poco de aceite y colócalos sobre un cuenco pequeño. Casca un huevo en cada uno, añade una pizca de sal, cierra formando un saquito y átalo con hilo de cocina. Cuece en agua hirviendo durante 4 minutos. Saca y reserva.

6. Sirve con estilo

Reparte las patatas en platos hondos, coloca un huevo poché por encima y espolvorea con perejil fresco picado. Si te gusta, puedes añadir un hilo de buen aceite de oliva virgen extra justo antes de servir.

El truco

Añade una pizca de comino molido o una punta de guindilla al sofrito. Ese puntito picante combina de maravilla con el dulzor natural de las verduras y le da un toque inesperado que engancha.

El resultado es un guiso reconfortante, lleno de sabor, con la suavidad del huevo poché equilibrando los matices intensos del pimiento y el laurel. Es de esos platos que hacen silencio en la mesa cuando todo el mundo empieza a comer. ¡Solo se oye el sonido de los cubiertos!

Este tipo de recetas son ideales para preparar en grandes cantidades y guardar en la nevera. El huevo puedes hacerlo en el último momento, pero todo lo demás aguanta muy bien de un día para otro. Incluso puedes dejarlo más caldoso y tomarlo como una sopa espesa o, al contrario, reducir el caldo para servirlo como tapa o entrante contundente.

Anímate a probar esta receta. No necesitas ingredientes raros ni técnicas complicadas. Solo ganas de disfrutar de la cocina tradicional con un toque diferente. Estas patatas a la riojana con huevo poché son una receta de las que siempre salen bien, que reconcilian con el cuchareo y que, te lo aseguro, harán que te pidan repetir. ¡No necesitas más que una buena cuchara y un poco de pan para ser feliz!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla