Más ligero y menos calórico: el helado fácil de frutas rojas que puedo disfrutar sin remordimientos

¿Has preparado alguna vez un helado casero? Pues no te pierdas estos de frambuesas y arándanos. Son facilísimos y tienen un sabor exquisito.

Óscar Sanz
Óscar Sanz
Cocinero

Helado de frutas rojas

Helado de frutas rojas.

COCINA FÁCIL / RBA / ORIOL ALEU
6 personas
40 min

1

(1 voto)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin lactosa
Sin huevo
Preparación con antelación

Las frutas rojas, entre los que podemos encontrar las frambuesas, las grosellas, los arándanos, las moras, las fresitas o los madroños, son de esas frutas que, a la que llegan a la mesa, cautivan a todos los comensales por su pequeño tamaño, su delicioso sabor, entre ácido y dulce, y sus vistosas tonalidades granates, rojas, moradas o azuladas.

Se pueden comer solos, como si fueran golosinas, o incorporarlos a numerosos platos, tanto dulces como salados. Prueba, por ejemplo, las tartaletas de pasta filo con crema y frutos rojos o la tarta sin horno de galletas digestive y mousse de frutos rojos. Y si quieres usarlos en platos salados, fíjate en el pato con frutos rojos y calabaza o en el lomo relleno de frutas con salsa de frambuesa.

Llamados también frutas del bosque o bayas, estos pequeños tesoros que nos ofrece la naturaleza son grandes aliados para la salud. Así que vale la pena incluirlos en tu alimentación. Y es que, además de ser una buena fuente de fibra (soluble e insoluble), también tienen vitaminas, sobre todo la C, minerales y sustancias antioxidantes.

También puedes, como en la receta de hoy, elaborar deliciosos helados. No te los pierdas porque, además de ser muy sencillos de realizar, ya que no necesitan heladera, tienen un sabor exquisito. Todo el mundo quedará encantado.

Ingredientes paraMás ligero y menos calórico: el helado fácil de frutas rojas que puedo disfrutar sin remordimientos

  • 75 gramos de frambuesas
  • 50 gramos de arándanos
  • 1 aguacate
  • 4 plátanos
  • 120 gramos de melaza de arroz
  • 125 mililitros de bebida de arroz
  • 8 cucharadas de agua mineral
  • 1 Ramita de menta

1. Prepara las frambuesas y los arándanos

Pon una tercera parte de la melaza de arroz en un cazo con cuatro cucharadas de agua mineral. Reserva algunas frambuesas para decorar el helado al final. Parte el resto por la mitad, agrégalas a la mezcla de agua y melaza y deja cocer unos cinco minutos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Retira del fuego y deja que se enfríen. Repite la misma operación, esta vez con los arándanos.

1. Prepara las frambuesas y los arándanos

2. Elabora del puré de plátanos y aguacate

Pela el aguacate y los plátanos. Trocéalos y mézclalos en un triturador junto a la bebida de arroz, hasta obtener un puré fino.

3. Mézclalo con las confituras

Divide el puré que has obtenido en dos partes y mezcla cada parte con las confituras de frambuesas y arándanos que has preparado antes y que habías reservado.

4. Coloca en el congelador

Coloca la mezcla en dos bolsas de plástico y guárdalas en el congelador, pero no las tapes. Cuando haya pasado una hora aproximadamente saca los recipientes del congelador y remueve bien la mezcla, que se habrá empezado a congelar, con un tenedor. 

5. Remueve y vuelve a guardar

Vuelve a dejar el helado en el congelador una hora más y repite la operación. Reserva en el congelador hasta el momento de servir. Decora el helado con algunas frutas rojas y unas hojas de menta.

Pasos esenciales

La realización de esta receta es sencillísima. Solo tienes que preparar dos confituras de frambuesas y arándanos con agua y melaza de arroz (un edulcorante natural que se obtiene de la fermentación de los granos de arroz y tiene menor índice glucémico que el azúcar) y, luego, mezclarlas con un puré de aguacate y mango.

Al preparar el puré ten presente que tanto el aguacate como el plátano se oxidan con rapidez cuando entran en contacto con el aire y se oscurecen. Así que úsalos enseguida. Si no puedes, rocíalos con unas gotitas de limón exprimido.

Una vez tengas la mezcla preparada, solo tienes que colocarla en recipientes y guardarla en el congelador. Como en todos los helados, esta preparación debe removerse cada cierto tiempo, entre 30 minutos o 1 hora, para romper los cristales de hielo que se formen. De esta manera, lograrás que el helado tenga una textura más aireada y cremosa.

Ideas y variantes para el helado de frutas rojas

  • Con esta misma técnica puedes elaborar un helado de fresas o moras.
  • Nosotros hemos decorado estos helados con unas frambuesas y unos arándanos frescos y enteros, pero puedes decantarte con trocitos de nueces, de almendras o de avellanas. También puedes optar por trocear unas galletas digestive o unos copos de avena.
  • El coco combina muy bien con las frutas rojas. Úsalo rallado o deshidratado.
  • En el momento de preparar la masa del helado, agrega unas pepitas de chocolate. Por otro lado, puedes espolvorear por encima unos fideos de chocolate o unos hilos de chocolate negro fundido.
  • Si tienes niños en casa, vierte el helado en moldes para polos. Quedarán encantados. También puede servirlo en cucuruchos o entre dos galletas de helado.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla