La curiosa receta de champiñones que propone Harvard te va a sorprender

Salteados están muy buenos, pero hay otras maneras de cocinar champiñones para disfrutar de su sabor. Por ejemplo, la original receta fusión que propone Harvard. ¿Te animas a prepararla?

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de CocinaFácil.com

Champiñones con leche de coco
Istock
4 personas
35 min

5

(1 voto)

Tipo Plato:

Acompañamientos

Aperitivos y tapas

Precio:

€ €

Dificultad:

Champiñones salteados, al ajillo, rellenos... ¿cuántas maneras conoces de cocinar unos champiñones? Seguro que la receta que te traemos hoy en Cocina Fácil no está en tu recetario... y quizás deberías incluirla, porque es jugosa y muy sabrosa.

La receta en cuestión es una propuesta de la Universidad de Harvard y es un claro ejemplo de cocina fusión. Al menos para los paladares españoles y europeos, porque utiliza un ingrediente al que estamos poco acostumbrados. Cada vez más, es cierto, pues desde hace unos años es fácil de encontrar en los principales supermercados, pero no todo el mundo se ha atrevido aún con él. Estamos hablando de la leche de coco.

En la cocina asiática sí es habitual emplear este ingrediente, que es el resultado de triturar el agua del interior del coco con parte de su pulpa. Es importante que cuando vayas a comprar la leche de coco te fijes en que no esté azucarada, esta sería adecuada para postres pero no para recetas saladas como la de los champiñones de hoy.

Ingredientes paraLa curiosa receta de champiñones que propone Harvard te va a sorprender

  • 225 gramos de champiñones ostra, cortados en cuartos
  • 1 lata de leche de coco ligera (400 mililitros)
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharadita de maicena
  • 1/2 cucharadita de jengibre rallado
  • 1 diente de ajo rallado
  • 1/4 de cucharadita de salsa de pescado (opcional)
  • Para acompañar
  • 1/2 cucharada de nueces de macadamia peladas (opcional)
  • 1 taza de arroz basmati

1. Mezcla la leche y la maicena

Vierte la leche de coco en un bol amplio y bátela con varillas manuales para obtener una especie de nata (es posible que el agua se haya separado de la parte grasa del coco, no te preocupes, es normal). Añade la maicena al bol y vuelve a batir ligeramente para que se integre en la leche.

2. Saltea los champiñones

Pon una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade los champiñones, sala a tu gusto y saltéalos hasta que estén dorados. En este punto añade el ajo y el jengibre rallados y cocina durante 2 minutos más.

3. Agrega la leche de coco

Ahora, añade la leche de coco con maicena a la sartén de los champiñones y espera a que arranque a hervir. En ese momento, baja el fuego al mínimo y cocina durante 7-8 minutos, removiendo de vez en cuando. Verás que la salsa se va espesando. Si quieres usar salsa de pescado, ahora es el momento de añadirla.

4. Cocina el arroz

Pon 1/2 litro de agua en un cazo y llévalo al fuego. Cuando hierva, baja el fuego y añade el arroz y 1/2 cucharadita de sal. Tapa el cazo y cocina el arroz entre 20 y 25 minutos (o el tiempo indicado por el fabricante). Cuando el arroz esté cocido, escúrrelo y sírvelo junto a los champiñones en salsa. 

5. Emplata y decora

Sirve los champiñones en boles individuales, mezclados o no con el arroz (puedes servirlo aparte). Si quieres añadir un toque crujiente, espolvoréalos con unas nueces de macadamia picadas. También puedes espolvorear con cilantro o perejil picado.

Esta receta de Harvard de champiñones con salsa de coco puedes prepararla con cualquier tipo de setas que tengas en casa. Con champiñones y champiñones portobello queda genial, pero también con setas de ostra, shiitakes y setas de cultivo. Si quieres, puedes combinar diferentes variedades de setas, utilizando esos variados de setas de cultivo que venden en los supermercados.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla