Hay dulces que siempre asociamos a celebraciones: los pestiños, las rosquillas en todas sus variedades, los buñuelos de viento , las torrijas ... Y muchas de ellas son de la época de Cuaresma y Semana Santa, con versiones en cada pueblo y en cada cocina, aunque la base es similar. Para los pestiños preparamos una masa que resulta de calentar aceite con semillas de anís , que luego se cuela y se mezcla con vino blanco, agua, sal y harina . Cuando se estira con el rodillo, se corta en cuadrados que luego se doblan con la típica forma de pañuelo hacia dentro. Las primeras referencias de los pestiños en la gastronomía parece ser que se remontan al siglo XVI. Y la primera vez que aparecen mencionados en un libro es en "La lozana andaluza", en 1528. Puedes servirlos en tu mesa con el comentario literario... Pestiños (con azúcar y con miel) Para 4 personas Ingredientes 520 gramos de harina aceite de oliva suave 100 ml de vino blanco 10 gramos de semillas de anís 200 gramos de miel Azúcar 1 pizca de sal la piel de un limón Paso a paso Calienta aceite con semillas de anís Echa 100 ml de aceite en un cazo y añade las semillas de anís. Calienta unos minutos, sin que llegue a humear el aceite. Retira del fuego y deja enfriar. Agrega el vino Cuela el aceite y échalo a un bol grande. Añade el vino y 100 ml de agua. Amasa con las manos Agrega la sal y la harina poco a poco. Mezcla la masa con las manos limpias y amasa hasta conseguir una mezcla homogénea. Estira la masa Enharina una superficie lisa y extiende la masa en forma rectangular. Ayúdate con un rodillo para alisar la masa. Dobla los cuadrados Corta cuadrados de unos 6 x 6 cm y dobla los bordes opuestos hacia el centro. Superponlos y aprieta un poco con el dedo. Fríe los pestiños Coloca los pestiños en un plato enharinado. Echa aceite abundante en una sartén y fríe los pestiños por tandas, unos minutos por cada lado hasta que queden dorados. Prepara el sirope de miel Pon en un cazo al fuego 100 ml de agua, la miel y la piel de limón. Calienta a fuego medio un par de minutos. Baña la mitad con miel Distribuye el resto de pestiños sobre una rejilla y coloca debajo una bandeja o papel. Báñalos con el sirope de miel. Presenta en dos mitades Preséntalos en un plato amplio, separados, las dos mitades, una con azúcar y otra con miel. Junto a este típico dulce andaluz siempre se añade la coletilla de con qué están mejores, si con miel o con azúcar... ¿A ti cuáles te gustan más? Porque a nosotros nos han encantado las dos versiones.