Cocina Fácil - Últimas noticiases-eshttps://www.lecturas.com/recetas/Cocina Fácil - Últimas noticiasRBAwebmaster@rba.eshttps://www.lecturas.com/recetas/content/img/logo_rss.pngCocina Fácil - Últimas noticiashttps://www.lecturas.com/recetas/Mi abuela me enseñó este postre tradicional y siempre que puedo lo hago en casa: flan frito (¡un bocado que recuerda a la infancia!)https://www.lecturas.com/recetas/flan-frito-abuela-rapido-barato-y-pocos-ingredientes_18502.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/flan-frito-abuela-rapido-barato-y-pocos-ingredientes_18502.html185022025-05-09T22:00:00+02:002025-05-06T14:02:31+02:002025-05-06T14:02:31+02:00Cristina AlvarezCristina Alvarez

En Cocina Fácil nos encantan las recetas tradicionales. Suelen ser fáciles, con ingredientes que se suelen tener en casa y el resultado siempre es extraordinario. Hoy te proponemos una receta de flan frito. Es ideal para cualquier fin de semana o para ocasiones especiales. Sigue nuestro vídeo paso a paso y te quedará delicioso. 

]]>
En Cocina Fácil nos encantan las recetas tradicionales. Suelen ser fáciles, con ingredientes que se suelen tener en casa y el resultado siempre es extraordinario. Hoy te proponemos una receta de flan frito . Es ideal para cualquier fin de semana o para ocasiones especiales. Sigue nuestro vídeo paso a paso y te quedará delicioso. Cocina FácilFlan frito de la abuelaFlan frito de la abuela1NA
Gipsy Chef y su 'cruacookie', el cruasán de chocolate con cookies: "Si no encuentras todos los ingredientes, no sufras, inventa" https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/gipsy-chef-su-cruasan-chocolate-cookies-si-no-encuentras-todos-ingredientes-no-sufras-inventa_18407https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/gipsy-chef-su-cruasan-chocolate-cookies-si-no-encuentras-todos-ingredientes-no-sufras-inventa_18407184072025-05-09T20:00:00+02:002025-05-08T12:46:37+02:002025-05-08T12:46:37+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas VelascoEl cruasán o croissant (que en francés significa 'creciente') surgió en la Viena del siglo XVII, durante un asedio de la ciudad por las tropas otomanas, que terminó con la victoria de la capital austriaca. Para celebrarlo, crearon este dulce que crecía al hornearlo y que, años más tarde, María Antonieta exportaría a la corte francesa, popularizándolo y haciendo que se viralizara en el resto de Europa y del mundo. Protagonizado por una base hojaldrada, creada a partir de mantequilla, el croissant se ha convertido en uno de los dulces más socorridos de cualquier repostería.

Solo, con toppings, relleno de chocolate o, incluso, también salado. El cruasán es uno de los dulces más versátiles que nos podemos tomar y uno de los que más variaciones ha experimentado. Si quieres preparar un croissant fácil, no te pierdas este video:

A pesar de mantener su esencia crujiente y esponjosa, este dulce se ha versionado de infinitas maneras. ¿Nuestra preferida? El cruasán de chocolate mezclado con cookies que prepara Pablo Albuerne, el cocinero asturiano conocido en redes como @gipsychef.

El cruasán de chocolate y cookies de Gypsy Chef

Irresistible, sabroso y muy saciante. Descubre como preparar el cruasán más viral del chef asturiano.

Cruasanes de chocolate y cookies
Para varios cruasanes
Ingredientes
  • 6 cucharadas de mantequilla
  • Un vaso de azúcar moreno
  • 1 cucharada de canela
  • 1/4 de cucharada de nuez moscada
  • La ralladura de una naranja
  • Un huevo
  • Un vaso de harina
  • Media cucharada de sal
  • 5 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • Medio sobre de polvo de hornear
  • Una tableta de chocolate negro
  • Cruasanes
Paso a paso
  1. Prepara la masa

    En un bol, pon la mantequilla, el azúcar moreno, la canela, la ralladura de la naranja y la nuez moscada y, con la ayuda de una cuchara, aplasta y mezcla bien los ingredientes. Cuando tengas una masa, echa un huevo e intégralo en la masa y déjala que se airee un poco.

  2. Trabaja la masa

    Cuando la masa haya cogido un poco de aire, pon la harina, la sal, el cacao, el polvo de hornear y mézclalo todo muy bien con la cuchara, hasta conseguir una masa completamente uniforme. Después, corta el chocolate a trocitos pequeños, échaselo, mezcla todo con las manos y haz una bola. "Aquí tienes la que va a ser la mejor masa de cookies que nunca te hayas comido en tu vida", explica el chef.

  3. Dale forma 

    Coge un trozo de la masa, ponlo sobre un papel de horno y estíralo hasta que quede lo más fino posible. Después, llévalo al congelador por 5 minutos. 

  4. Rellena el croissant

    Coge un croissant, colócalo sobre la pasta de chocolate y recórtala siguiendo su contorno. Ábrelo a la mitad y rellénalo con los recortes de la masa. Después, cúbrelo con la capa que has cortado.

  5. Cocínalo

    Cuando tengas el croissant relleno, llévalo a la airfryer durante 8 minutos, a 190º y ya lo tendrás listo. "Lo mejor de la cookie, con lo mejor del cruasán. Todo junto: el cruacookie", concluye el experto.

¿Y cómo hacer los cruasanes del Gipsy Chef?

Cruasanes
Para 4 personas
Ingredientes
  • 10 cucharadas de harina de repostería
  • 1,5 cucharada de azúcar
  • Media cucharada de sal
  • Medio vaso de leche (tibia)
  • Un sobre de levadura seca
  • 125 gramos de mantequilla fácil de untar 
Paso a paso
  1. Prepara la masa

    Mezcla en un bol la harina, el azúcar y la sal y échale medio vaso de leche con la levadura diluida. Mézclalo todo "como si no hubiera un mañana" hasta que consigas una masa uniforme, Cuando la tengas, estírala, tápala con un trapo y déjala reposar en la nevera durante, al menos, una hora.

  2. Trabaja la mantequilla

    "La base del sabor de un cruasán top es que la mantequilla sea rica", cuenta. Estila la mantequilla sobre dos papeles de horno, formando un cuadrado, y la guarda en la nevera.

  3. Integra la masa

    Pasada una hora, saca la masa y extiéndela en la encimera, previamente espolvoreada con harina. Estírala hasta lograr el ancho de la mantequilla, ponla en el centro y cúbrela con la masa. Aprieta con los dedos para que la mantequilla se ablande y estira con el rodillo. Ve haciendo pequeñas dobleces y repite tres veces la operación. 

  4. Da forma a los cruasanes

    Corta la masa por el medio y, esas mitades, en diagonal, creando dos triángulos. Estíralos, hazles un pequeño corte, enróllalos y déjalos reposar una hora. Él nos recomienda hacerlo en un lugar calentito.

  5. Remata los cruasanes y cocínalos

    Mezcla una yema de huevo con un chorrito de leche, ralladura de naranja y pinta los cruasanes. Después, llévalos a la air fryer durante 7 minutos, a 120 grados, y listo.

]]>
El cruasán o croissant (que en francés significa 'creciente') surgió en la Viena del siglo XVII, durante un asedio de la ciudad por las tropas otomanas, que terminó con la victoria de la capital austriaca. Para celebrarlo, crearon este dulce que crecía al hornearlo y que, años más tarde, María Antonieta exportaría a la corte francesa, popularizándolo y haciendo que se viralizara en el resto de Europa y del mundo. Protagonizado por una base hojaldrada , creada a partir de mantequilla, el croissant se ha convertido en uno de los dulces más socorridos de cualquier repostería.@gipsychefGipsy Chef  El cocinero asturiano Gipsy Chef nos enseña su receta de crusanes con cookies.1NA@gipsychef
Bourekas, las empanadillas de origen judío con queso que te solucionan una cenahttps://www.lecturas.com/recetas/ni-atun-ni-carne-bourekas-empanadillas-origen-judio-rellenas-queso-que-te-solucionan-cena-hojaldre_18116.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-atun-ni-carne-bourekas-empanadillas-origen-judio-rellenas-queso-que-te-solucionan-cena-hojaldre_18116.html181162025-05-09T19:15:00+02:002025-05-07T14:10:59+02:002025-05-07T14:10:59+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaSiempre que escribo sobre una receta con hojaldre, hablo de sus innumerables virtudes, como su versatilidad para adaptarse a sabores dulces y saladas, lo riquísimo que está y su fácil preparación; bueno, esto solo si compras la lámina de hojaldre envasada y lista para hornear, porque sí que es verdad que es una receta algo laboriosa, aunque hay varios trucos caseros para conseguir que suba el hojaldre y quede crujiente como en estos bocaditos de hojaldre con manzana.

Además, es una masa de lo más internacional porque con ella puedes hacer pastizzi rellenos de ricota y espinacas típicos de Malta, milfeuilles de hojaldre con fresas y crema que no faltan en los recetarios franceses, el elegante solomillo Wellington inglés e incluso unas bourekas, las riquísimas empanadas de origen judío sefardí que están rellenas de queso y son el aperitivo perfecto para cuando te faltan ideas, ya que suelen medir unos 8 centímetros.

Como la mayoría de las recetas, estas empanadas también admiten muchas variaciones y puedes hacerlas con lo que más te guste o tengas más a mano, como carne picada, patata, espinacas o champiñones, una magnífica idea de cocina de aprovechamiento. Son crujientes, pueden decorarse con distintos tipos de semillas y están riquísimas calientes o a temperatura ambiente.

La receta es muy sencilla como ahora verás, pero es importante que tengas en cuenta varios detalles en relación con el hojaldre. El primero es que procures comprarlo de buena calidad: se notará más de lo que crees. El segundo es que te asegures que la lámina es rectangular y no redonda.

Y, por último, que no saques el hojaldre de la nevera hasta el momento justo de su preparación. La razón es que al hojaldre no le sienta bien el calor, puesto que pierde firmeza y es más complicado trabajar con él. 

Por otro lado, para que el relleno quede aún con más intensidad de sabor, lo ideal es que mezcles dos o tres quesos. Y luego solo te quedará cortar el hojaldre en cuadrados de unos 9 centímetros, rellenarlos, cerrarlos y ¡al horno!

    Más recetas de empanaditas individuales

    • ¿Te ha sobrado carne adobada y no sabes qué hacer con ella? Están inspiradas en la gastronomía argentina y llevan una mezcla de carne adobada y asada. Se hacen en el horno y, además, incluyen jugosa cebolla encurtida.
    • ¿Te apetece probar algo nuevo? Te propongo una exquisita receta de empanadillas deshidratadas de cebolla y que también llevan higos. Son muy fáciles pero necesitas dejar en remojo el lino y las almendras un mínimo de 8 horas.
    • Y por último, no podríamos dejar uno de los clásicos más deliciosos por el que no pasa el tiempo: las miniempanadas de atún con cebolla, tomate, pimiento morrón y huevo duro. ¡Una gozada!
    ]]>
    Siempre que escribo sobre una receta con hojaldre, hablo de sus innumerables virtudes, como su versatilidad para adaptarse a sabores dulces y saladas, lo riquísimo que está y su fácil preparación ; bueno, esto solo si compras la lámina de hojaldre envasada y lista para hornear, porque sí que es verdad que es una receta algo laboriosa, aunque hay varios trucos caseros para conseguir que suba el hojaldre y quede crujiente  como en estos bocaditos de hojaldre con manzana. Además, es una masa de lo más internacional porque con ella puedes hacer  pastizzi rellenos de ricota y espinacas  típicos de Malta, milfeuilles de hojaldre con fresaShutterstockBourekasBourekas rellenas de queso.1NAShutterstock
    No es una tarta de queso cualquiera: flaó, la receta de la tarta ibicenca con un sabor irresistiblehttps://www.lecturas.com/recetas/no-es-tarta-queso-cualquiera-flao-receta-tarta-ibicenca-que-ya-no-voy-renunciar-no-dejo-prepararla-que-sabor_2165.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/no-es-tarta-queso-cualquiera-flao-receta-tarta-ibicenca-que-ya-no-voy-renunciar-no-dejo-prepararla-que-sabor_2165.html21652025-05-09T18:30:00+02:002025-05-09T18:30:03+02:002025-05-09T18:30:00+02:00Cocina FácilCocina FácilEl flaó no es solo una tarta, es una parte esencial de la cultura gastronómica de las islas de Ibiza y Formentera. El origen de esta receta se remonta a siglos atrás y aunque con el tiempo ha pasado de las casas a los restaurantes más modernos, sigue conservando su esencia: una combinación de ingredientes simples, pero con mucho carácter. Si te gustan las tartas de queso originales, esta receta te va a encantar. También puedes preparar fácilmente en casa nuestra tarta de queso con pistachos, la de chocolate, la de crema y limón o el brownie cheesecake.

     

    La mezcla de sabores del flaó, es lo que lo hace especial: el dulzor del relleno combina a la perfección con la hierbabuena y el aroma del anís en la masa. Si te gustan las tartas de queso con un toque diferente, esta te va a sorprender. Además, se prepara con queso fresco (normalmente de cabra u oveja), lo que le da una textura ligera y suave.

    La gastronomía es una parte importante cuando decidimos emprender un viaje. Probar los platos tradicionales es una buena manera de descubrir el lugar que visitamos y conocer sus productos locales. Hoy te proponemos este dulce muy típico en las Islas Baleares, concretamente en Ibiza, una tarta de queso con hierbabuena conocida como flaó.

    La base de la tarta es una masa aromatizada con anís, con la cual se forra el molde y se pincha con un tenedor para evitar que suba. Para preparar el relleno, solo tienes que mezclar el queso fresco (tradicionalmente se utiliza de cabra y oveja) con los huevos y la menta fresca picada. El resultado es una tarta superesponjosa y muy aromática que sin duda conquistará tu paladar.

    Ideas y trucos para tu tarta de queso a la hierbabuena

    • En lugar del queso de burgos, sustituirlo por requesón de cabra o de oveja, o incluso probar con queso fresco cremoso. Esto le dará diferentes texturas y sabores a la tarta.
    • Para una tarta lo más esponjosa posible, asegúrate de batir bien los huevos con el azúcar hasta que obtengas una mezcla aireada. Cuanto más aireada esté la mezcla, más ligera y suave quedará la tarta.
    • Si no tienes licor de anís a mano, una opción genial es utilizar semillas de anís verde. Aplástalas ligeramente antes de incorporarlas a la masa para liberar su aroma y sabor tan característico.
    • Para darle más frescura, prueba añadir un toque de ralladura de limón o naranja al relleno.
    • Para que la base de la tarta quede bien crujiente, puedes hornearla unos minutos más antes de añadir el relleno. Esto ayudará a evitar que se humedezca demasiado durante la cocción.

    El flaó es mucho más que un postre, es un pedacito de la historia y tradición de Ibiza y Formentera que puedes llevar a tu mesa. Este dulce transporta a esas islas llenas de sol y mar. No hay nada como preparar una receta tradicional que, además de deliciosa, te conecte con la cultura de un lugar. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar las Islas Baleares, no dudes en probarlo, pero mientras tanto, puedes disfrutarlo en casa y compartirlo con los tuyos.

    ]]>
    El flaó no es solo una tarta, es una parte esencial de la cultura gastronómica de las islas de Ibiza y Formentera . El origen de esta receta se remonta a siglos atrás y aunque con el tiempo ha pasado de las casas a los restaurantes más modernos, sigue conservando su esencia: una combinación de ingredientes simples, pero con mucho carácter. Si te gustan las tartas de queso originales , esta receta te va a encantar. También puedes preparar fácilmente en casa nuestra tarta de queso con pistachos , la de chocolate , la  de crema y limón  o el brownie cheesecake .   La mezcla de sabores del flaó, es lo que lo hace especial: el dulzor delCocina Fácil / RBA / ANA GARCÍAFlaó ibicencoFlaó ibicenco.1NACocina Fácil / RBA / ANA GARCÍA
    La pastelería más antigua de Barcelona reabre inesperadamente sus puertas gracias a dos mujeres (y cumple 200 años)https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/pasteleria-mas-antigua-barcelona-reabre-inesperadamente-sus-puertas-gracias-dos-mujeres-cumple-200-anos_18332https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/pasteleria-mas-antigua-barcelona-reabre-inesperadamente-sus-puertas-gracias-dos-mujeres-cumple-200-anos_18332183322025-05-09T17:30:00+02:002025-05-08T12:43:12+02:002025-05-08T12:43:12+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasSi eres amante de los dulces clásicos y las historias con alma, seguro que esta noticia te va a emocionar. Y es que uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad condal ha vuelto a la vida: la pastelería La Estrella, reconocida como la más antigua de Barcelona, ha reabierto sus puertas y se prepara para celebrar, nada menos, que dos siglos de historia. Fundada en 1825 y situada en el número 32 de la calle Nou de la Rambla, La Estrella es mucho más que una pastelería; es un pedacito del alma de Barcelona.

    En La Estrella podemos disfrutar de deliciosos postres que, si te animas, también puedes preparar en casa. Desde nuestra receta de tarta Sacher, un clásico que combina lo mejor del chocolate con un toque de mermelada de albaricoque, hasta el brazo de gitano de nata y yema tostada o los pasteles con capas de bizcocho, frambuesa y nata. Estos postres, aunque no tan antiguos como La Estrella, comparten algo fundamental: la tradición y el mimo con los que se preparan.

    Si quieres preparar la receta auténtica de la tarta Sacher, aquí tienes un video. ¡Queda deliciosa!

    Un cierre, una oportunidad y un nuevo comienzo

    El verano pasado, muchos barceloneses se llevaron un disgusto al ver las persianas cerradas del local. Su responsable, Montserrat Martínez, se jubilaba tras años al frente del negocio. Sin embargo, el paréntesis fue breve. Solo unos meses después, el 30 de noviembre, La Estrella volvió a encender sus hornos de la mano de dos personas que conocen bien cada rincón de la pastelería: Anna Campos y Judit Servent, dos antiguas trabajadoras que decidieron apostar por el proyecto y mantenerlo vivo.

    El anuncio se hizo oficial a través de su perfil de Instagram @laestrella1825, y fue recibido con entusiasmo por los seguidores más fieles. La reapertura se celebró a lo grande, y desde entonces, La Estrella vuelve a ofrecer sus especialidades en un horario de martes a sábado, de 8:30 a 19:30, y los domingos de 9:00 a 14:00.

    Un interior que cuenta historias (y que es patrimonio protegido)

    Entrar en La Estrella es como viajar en el tiempo. Su carpintería modernista, su mostrador de mármol y el ambiente acogedor del local forman parte del inventario de locales emblemáticos de Barcelona. Este tipo de espacios, que nos transportan al pasado sin dejar de formar parte del presente, son auténticas joyas urbanas que debemos cuidar.

    No es de extrañar que esta pastelería esté considerada parte del patrimonio protegido de la ciudad. Además, su estética clásica, casi intacta desde el siglo XIX, hace que sea habitual verla en reportajes o como escenario de sesiones fotográficas inspiradas en el encanto de lo retro.

    Una historia que continúa en 2025

    Con su bicentenario a la vuelta de la esquina, La Estrella se prepara para una celebración histórica. No muchas pastelerías pueden presumir de haber sobrevivido a guerras, cambios sociales, modas gastronómicas e incluso una pandemia. Y todo ello, sin perder la esencia que la hizo única.

    Este aniversario será una oportunidad perfecta para volver a poner en valor los comercios tradicionales, esos que hacen ciudad y que ofrecen mucho más que productos: ofrecen recuerdos, emociones y una conexión real con el entorno.

    Si vives en Barcelona o planeas visitarla pronto, no dejes de pasar por La Estrella. Porque, a veces, lo más dulce de la vida está en volver a lo de siempre… pero con una mirada renovada.

    ]]>
    Si eres amante de los dulces clásicos y las historias con alma , seguro que esta noticia te va a emocionar. Y es que uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad condal ha vuelto a la vida: la pastelería La Estrella , reconocida como la más antigua de Barcelona, ha reabierto sus puertas y se prepara para celebrar, nada menos, que dos siglos de historia. Fundada en 1825 y situada en el número 32 de la calle Nou de la Rambla, La Estrella es mucho más que una pastelería; es un pedacito del alma de Barcelona.@laestrella1825Pastelería La EstrellaPastelería La Estrella1NA@laestrella1825
    Las 7 mejores sartenes grill para conseguir un filete o entrecot perfecto: todo lo que debes saber para acertarhttps://www.lecturas.com/recetas/buenas-compras/mejores-sartenes-grill-para-conseguir-filete-entrecot-perfecto-todo-que-debes-saber-para-acertar_18530https://www.lecturas.com/recetas/buenas-compras/mejores-sartenes-grill-para-conseguir-filete-entrecot-perfecto-todo-que-debes-saber-para-acertar_18530185302025-05-09T15:50:00+02:002025-05-09T11:03:53+02:002025-05-09T11:03:53+02:00Neus PalouNeus PalouCuando llega el buen tiempo ya no nos apetece tanto comer recetas con mucha salsa y horas de cocción, porque preferimos cocciones más ligeras. Los pucheros dejan paso a las sopas frías, y los estofados a las carnes a la plancha. Por eso, como experta en menaje de Cocina Fácil, os voy a dar los mejores trucos para elegir la mejor sartén grill para conseguir el filete o entrecot perfecto.

    Además de los consejos básicos para hacer la mejor elección, también os recomiendo las mejores sartenes grill del mercado para asar carne. Modelos que cuentan con una calidad excepcional de fabricación, con miles de valoraciones positivas y con una buena calidad-precio

    Tomad nota porque después de elegir vuestra nueva sartén, la carne tendrá un sabor único y delicioso. 

    ¿Por qué no puedo usar cualquier sartén para asar carne?

    Imagínate que vas a la carnicería y eliges ese filete grueso, con una pinta espectacular, pensando en darte un buen capricho. Pero al llegar a casa, lo cocinas en una sartén cualquiera y el resultado no tiene nada que ver con lo que esperabas. Una pena, ¿no?

    Para que eso no te pase, lo mejor es tener una buena sartén grill o plancha en la cocina. De esas que son sólidas, pesadas, con buen grosor y las típicas estrías que ayudan a que la grasa se quede abajo y la carne se cocine como debe ser.

    Las hay, por lo general, con forma cuadrada y están hechas para soportar altas temperaturas. Así consigues ese exterior bien dorado y el interior tierno y lleno de jugo. Ideal para que ese filete esté a la altura del antojo.

    ¿Cuál es la mejor sartén para asar carne en tu cocina?

    Una sartén grill o plancha es la mejor elección para poder conseguir un entrecot a la plancha de 10. Se distinguen del resto por su superficie amplia y plana que permite una óptima distribución del calor. Con su superficie caliente, de manera uniforme, podemos asar y cocinar a la plancha una gran variedad de alimentos, especialmente la carne, sin necesidad de poner mucho aceite. 

    La clave de su éxito son sus estrías porque permiten que la grasa se drena fácilmente, dando como resultado un sellado óptimo de la parte externa del corte de carne, y manteniendo su interior muy jugoso. Además, estas estrías ofrecen también ese característico sabor a asado y marcas de parrilla en las carnes, pero también en verduras y otros ingredientes.

    Las 7 mejores sartenes grill para cocinar el filete perfecto

    Según Cocina Fácil

    WMF PermaDur Premium Sartén para asar 28 x 28 cm

    La marca alemana WMF es conocida por elaborar menaje de cocina de calidad, que dura muchos años en perfecto estado y, además, a precios asequibles. Por eso, hemos elegido su sartén como primera opción porque, en Cocina Fácil, creemos que es el modelo con mejor relación calidad precio. 

    Una sartén grill de 28 x 28 cm donde podrás asar carne como un profesional sin complicarte la vida. Está hecha de aluminio fundido, lo que garantiza una distribución uniforme del calor, y su recubrimiento antiadherente te permite cocinar sin que nada se pegue. Es perfecta para todas las cocinas, incluida la de inducción, y su superficie tipo parrilla le da ese toque de asado auténtico a tus platos. Una sartén robusta, práctica y pensada para durar.

    Pros:

    • Base gruesa con buen reparto de calor
    • Se calienta muy rápido
    • Se puede lavar en el lavavajillas

    Contras:

    • Su mango es de plástico y, por tanto, no es un modelo apto para horno

    Le Creuset Sartén skillet cuadrada grill de hierro fundido, 26 cm

    La marca francesa Le Creuset es mundialmente conocida, y alavada por los chefs profesionales, por sus ollas cocotte. Sin embargo, sus sartenes también cuentan con una calidad excepcional y, si las cuidas bien, no tendrás que comprar otra sartén porque la marca asegura garantía de por vida.

    La sartén grill cuadrada Le Creuset se convertirá en tu aliada ideal si quieres asar carne con ese sabor auténtico a brasa, pero sin salir de casa. Está hecha de hierro fundido, lo que significa calor potente y uniforme por toda su superficie, ideal para sellar carne y mantener su interior muy jugoso. Su acabado esmaltado en color cereza no solo es bonito, también es duradero y fácil de limpiar. Además, las estrías marcan la carne como en una parrilla real. Es una pieza sólida y pensada para durar.

    Pros:

    • Excelente reparto de calor
    • Muy robusta y duradera (de por vida con buen cuidado)
    • Se puede usar en todas las placas y también en el horno gracias a su mango metálico

    Contras:

    • No se puede lavar en el lavavajillas

    BRA Infinity, grill de aluminio fundido de 21 cm

    No solo los alemanes o franceses fabrican menaje de cocina de gran calidad. Un buen ejemplo es esta sartén grill de la marca española BRA. Un modelo de aluminio fundido, muy robusto, facil de usar y limpiar, y a un precio muy atractivo.

    El grill con rayas Infinity de BRA es perfecto si te gusta asar con buenos resultados. Está hecho de aluminio fundido, así que calienta rápido y de forma uniforme. Su recubrimiento antiadherente (libre de PFOA) evita que la comida se pegue, incluso sin usar mucho aceite. Las rayas marcan la carne al estilo parrilla, dándole ese toque profesional que siempre queda bien. Además, funciona en todo tipo de cocinas, incluida la de inducción y horno, gracias a que su mango de plástico es extraible. 

    Pros:

    • Buen reparto de calor
    • Se puede meter en el horno gracias a su mango de plástico extraible
    • Es apta para lavavajillas

    Contras:

    • Menos robusta que las opciones anteriores

    Lodge, sartén grill cuadrada de hierro fundido, 26cm

    Lodge es una marca estadounidense que hace más de 100 años que fabrica menaje de hierro fundido de gran calidad. Esta sartén grill es de esas piezas que adoras tener en la cocina porque te ofrece resultados únicos y, además, es tan resistente que te va a durar muchísimos años (o toda la vida) en perfecto estado. 

    ¿Buscas sabor a parrilla sin salir de casa? Entonces te animamos a probar esta sartén grill de la marca Lodge. Está hecha de hierro fundido, retiene el calor como pocas y lo reparte de forma uniforme, ideal para lograr ese sellado perfecto en carnes, verduras o lo que se te ocurra. Tiene estrías marcadas que dejan huella como en una barbacoa real. Es resistente, duradera y compatible con todo tipo de cocinas, incluso horno o barbacoa.

    Pros:

    • Muy buen reparto y conservación del calor
    • Robusta y duradera (de por vida con buen cuidado)
    • Su mango metálico la hace apta para horno y toda clase de placas

    Contras:

    • No se puede lavar en el lavavajillas

    De Buyer MINERAL B, sartén/grill de hierro, 32cm

    Cuando vemos esta sartén nos recuerda a las que usaban nuestras abuelas para cocinar cuando éramos pequeños. De hecho, la marca francesa De Buyer lleva más de 220 años fabricando sartenes de hierro de gran calidad y con una tradición arraigada que asegura resultados óptimos. Por eso, es una de las marcas de sartenes de hierro que más nos gustan en Cocina Fácil.

    La sartén grill Mineral B de De Buyer, con 32 cm de diámetro, es ideal si quieres cocinar como un chef en casa. Está hecha de hierro, sin revestimientos artificiales, y cuanto más la usas, mejor funciona. Alcanza altas temperaturas fácilmente, perfecta para sellar carne y conseguir ese dorado crujiente irresistible. Las estrías dejan marcas de parrilla auténticas y ayudan a que la grasa se escurra. Es robusta, natural y pensada para durar toda la vida si la cuidas bien.

    Pros:

    • Calentamiento rápido y gran conservación del calor
    • Sin antiadherentes artificiales añadidos
    • Muy robusta y duradera
    • Es apta para horno porque cuenta con mango metálico (también inducción)

    Contras:

    • No se puede lavar en el lavavajillas
    • Necesita un cuidado especial para mejorar su antiadherente natural

    BRA Efficient, grill asador de aluminio fundido, 28 x 28 cm

    La marca española BRA también cuenta con esta sartén grill de aluminio fundido que nos encanta por su practicidad y por un precio muy económico. De hecho, es la opción más acertada si cocinas con prisas y quieres menaje fácil de mantener y, además, no quieres gastarte mucho dinero. 

     El grill asador BRA Efficient de 28 x 28 cm es una apuesta segura si buscas resultados sabrosos sin complicarte. Está fabricado en aluminio fundido, lo que garantiza un calentamiento rápido y uniforme. Su antiadherente Platinum Plus evita que los alimentos se peguen y te permite cocinar con menos grasa. Las rayas marcan la carne al estilo parrilla y aportan ese toque profesional que tanto gusta. Es apto para todo tipo de cocinas, incluida la de inducción, y está libre de PFOA.

    Pros:

    • Buen reparto de calor
    • Es apta para lavavajillas

    Contras:

    • Menos robusta que las opciones anteriores
    • No se puede meter en el horno

    Arcos Samoa, grill de aluminio forjado, 28x28 cm

    Esta es otra opción Made in Spain. Arcos es una empresa de Albacete que se ha hecho mundialmente conocida por sus cuchillos de gran calidad. Sin embargo, también es destacable la calidad de sus sartenes.

    Este grill Arcos Serie Samoa de 28 x 28 cm es perfecto si quieres asar fácil, rápido y con buen sabor. Está hecho de aluminio forjado, lo que asegura una cocción uniforme y eficiente. Su base Full Induction funciona en cualquier cocina y el sistema de ahorro energético te ayuda a gastar menos. El mango de acero inoxidable con efecto frío es cómodo y seguro al tacto. Además, su recubrimiento antiadherente facilita la limpieza y puedes meterlo sin problema en el lavavajillas.

    Pros:

    • Optimo reparto del calor
    • Es apta para lavavajillas y no necesita mantenimiento especial
    • No se le pega nada

    Contras:

    • Menos robusta que las opciones anteriores

    ¿En qué debo fijarme para elegir la mejor sartén para asar carne?

    Cuando buscas una buena sartén para asar carne, lo primero que tienes que pensar es en el material. No todas las sartenes son iguales y, para lograr ese dorado perfecto por fuera y jugoso por dentro, necesitas una que retenga bien el calor. Puedes elegir entre:

    • Hierro fundido: las sartenes de este material son una maravilla para la carne. Tardan un poco más en calentarse, sí, pero una vez que lo hacen, mantienen una temperatura constante que ayuda a sellar la carne como se debe. Debemos advertirte que las sartenes de hierro fundido no son aptas para el lavavajillas y requieren un cuidado especial
    • Acero inoxidable: estas sartenes son muy fáciles de cuidar, ofrecen buenos resultados y cuentan con una base gruesa y buen reparto del calor. 

    Ostra de las características que debes tener en cuenta es el grosor. Cuanto más gruesa sea la base de la sartén, mejor distribuirá el calor. Si usas una demasiado delgada, se calienta de forma desigual y te puede quemar unas partes de la carne mientras otras siguen crudas. Nadie quiere eso.

    También fíjate si tiene rayas o estrías en la superficie, lo que se conoce como grillado. Esto no es solo estético: esas marcas ayudan a que la grasa se escurra y la carne no quede nadando en su propio jugo. Además, le dan ese toque visual que se ve genial en el plato.

    El mango es otro detalle que muchas veces se pasa por alto. Si vas a meter la sartén al horno (algo útil si terminas la cocción ahí), necesitas que el mango sea de metal o esté preparado para resistir altas temperaturas. 

    Y por último, piensa en el tamaño. Si cocinas solo para ti o para dos, una sartén mediana va bien. Pero si sueles preparar carne para más gente, mejor una más grande, así no amontonas los cortes. Cuando se apelmazan, se cocinan al vapor en lugar de asarse bien.

    En resumen, busca una sartén que pese, que aguante calor, que tenga buen tamaño y que puedas manejar cómodamente. Con eso ya tienes media batalla ganada para preparar un filete o entrecot digno del mejor asador del mundo.

    *Precios actualizados el 9 de mayo de 2025

    ]]>
    Cuando llega el buen tiempo ya no nos apetece tanto comer recetas con mucha salsa y horas de cocción, porque preferimos cocciones más ligeras. Los pucheros dejan paso a las sopas frías, y los estofados a las carnes a la plancha. Por eso, como experta en menaje de Cocina Fácil , os voy a dar los mejores trucos para elegir la mejor sartén grill para conseguir el filete o entrecot perfecto .iStockFilete en una parrilla.Filete en una parrilla.1NAiStock
    Receta fácil, ligera y súper proteica ¡en 5 minutos!: tortilla con tomatitos y mozzarellahttps://www.lecturas.com/recetas/receta-facil-ligera-super-proteica-minutos-tortilla-tomatitos-mozzarella_17972.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/receta-facil-ligera-super-proteica-minutos-tortilla-tomatitos-mozzarella_17972.html179722025-05-09T15:00:00+02:002025-05-06T13:44:29+02:002025-05-06T13:44:29+02:00Cocina FácilCocina FácilLa tortilla francesa es un auténtico comodín para los cocineros. Recurso rápido cuando no tenemos demasiado tiempo para estar en los fogones, pero queremos comer saludable, siempre gustan a todo el mundo, tanto a los más pequeños como a los mayores. Además, a pesar de su simplicidad, siempre quedan deliciosas y ahora que se buscan tanto las recetas con un plus de proteínas, están más de moda que nunca.

    Hay muchas ideas fabulosas que puedes incorporar a tu recetario personal, como las tortillas rellenas de fiambre de pavo y queso en salsa de tomate, la tosta de tortilla y trucha ahumada o los rollitos de tortilla francesa con queso y espinacas. O nuestra receta de hoy en Cocina Fácil: una tortilla rellena de mozzarella y tomates cherry.

    Hoy te proponemos transformar una clásica tortilla francesa en un plato de esos que causan sensación a la que llegan a la mesa. Y es que, a media cocción, se le agregan unos tomatitos y unas rodajillas de mozzarella que le aportan un sabor increíble. Queda tan bonita y gustosa que la puedes servir tanto en una cena de diario como en una quedada con los amigos: quedarás la mar de bien.

    Una receta para triunfar

    Una de las claves de esta receta es preparar una tortilla que quede superesponjosa y sabrosa. Aunque su realización es sencilla, hay algunos consejos que debes conocer para un resultado de 10. En primer lugar, y esta sugerencia se aplica a todas las tortillas y recetas en las que tengas que utilizar huevos, elige siempre huevos frescos y, sobre todo que sean de gallinas que hayan picoteado por el campo. Notarás la diferencia.

    Respecto a la elaboración, casca los huevos en un cuenco o en un plato y bátelos hasta que se hayan mezclado bien. No es necesario batir los huevos en exceso. Puedes usar un tenedor o unas varillas manuales.

    Por lo que se refiere a la sartén, utiliza siempre una que sea antiadherente para que la tortilla no se pegue en el fondo. Una buena idea es tener una guardada en el cajón y usarla solo para cuajar las tortillas. Luego, engrásala por todas partes con aceite de oliva. No es necesario echar mucho o te quedará aceitosa. Y, sobre todo, espera a que se caliente para verter los huevos.

    Para conseguir el resultado tan bonito de la foto, deja que se cuaje un poco la tortilla, coloca el relleno sobre la mitad y dóblala con ayuda de una espátula. Para que quede perfecta, desliza la tortilla suavemente de un lado a otro de la sartén durante 1 minuto. Así no se pegará ni se quemará y conseguirás que el relleno se caliente.

    Ideas y variantes para la tortilla de tomatitos y mozzarella

    • La combinación de tomatitos y mozzarella queda deliciosa, pero, si quieres variar, puedes sustituir el tomate por puntas de espárragos, calabacín cortado en rodajas o tiritas de pimientos del piquillo.
    • Respecto al queso, prueba con cheddar, emmental o queso de cabra. También puedes añadir unas tiritas de salmón ahumado o unos daditos de jamón curado, de York, chistorra o sobrasada.
    • En nuestra receta, para darle un extra de sabor a la tortilla, se le agregan tomillo, perejil y cebollino, pero puedes añadir orégano, albahaca, romero… y también puedes agregar especias a tu gusto. Por ejemplo, prueba a espolvorear un poco de curri.
    ]]>
    La  tortilla francesa   es un auténtico comodín para los cocineros. Recurso rápido cuando no tenemos demasiado tiempo para estar en los fogones, pero queremos comer saludable, siempre gustan a todo el mundo, tanto a los más pequeños como a los mayores. Además, a pesar de su simplicidad, siempre quedan deliciosas y ahora que se buscan tanto las recetas con un plus de proteínas, están más de moda que nunca. Hay muchas ideas fabulosas que puedes incorporar a tu recetario personal, como las tortillas rellenas de fiambre de pavo y queso en salsa de tomate , la tosta de tortilla y trucha ahumada o los rollitos de tortilla francesa con queCOCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍATortilla con tomatitos y mozzarellaTortilla con tomatitos y mozzarella: sencilla y apetitosa.1NACOCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍA
    He descubierto un truco mágico para rallar limón y naranja que me soluciona la vida, ¡pruébalo, funciona!https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/he-descubierto-truco-magico-para-rallar-limon-naranja-que-me-soluciona-vida-pruebalo-funciona_18377https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/he-descubierto-truco-magico-para-rallar-limon-naranja-que-me-soluciona-vida-pruebalo-funciona_18377183772025-05-09T14:00:00+02:002025-05-06T13:39:34+02:002025-05-06T13:39:34+02:00Rosa MestresRosa Mestres

    Son muchísimas las recetas en las que se utiliza ralladura de cítricos, sin ir más lejos, el tradicional bizcocho de limón o el bizcocho de naranja. Pero también se utiliza la ralladura de cítricos en recetas saladas, como el pato a la naranja o el pollo a la lima con verduras. A mí me encanta utilizar ralladura de cítricos en mis recetas, me parece que le da a la comida un toque de frescor y un aroma que no se puede describir. En mi cocina es imprescindible. Y no solo uso la de limón y de naranja; dependiendo del plato, también utilizo la lima o el pomelo.

    Además de usar la ralladura en recetas dulces, como natillas o bizcochos, también me gusta echar un poquito por encima a otros platos salados. Por ejemplo, después de hacer unas pechugas de pollo o una merluza a la plancha, siempre rallo un poco de limón por encima. ¡Uff, qué sabor más rico! Realzo el plato de una forma supersencilla, sin complicarme la vida.

    Y si quieres una combinación que sorprende y que queda genial para una comida especial, prueba con un poco de ralladura de naranja sobre un solomillo de cerdo al horno. Le da un sabor muy especial. Pero sus utilidades van más allá. ¿Has agregado ralladura de naranja sobre una infusión? Pues, el próximo día, pruébalo. Le da un puntito buenísimo.

    Este es mi truco

    El proceso de rallar un cítrico es muy sencillo, pero, también es algo engorroso. A simple vista parece que no, pero luego te das cuenta de que se queda un montón de ralladura atascada en el rallador. Y no veas lo que cuesta limpiarlo después, sobre todo si tienes prisa o estás con otras elaboraciones en la cocina. Pero tengo un truquito que te va a venir genial y que, desde que lo descubrí, no he dejado de usarlo.

    Coloca un trozo de papel de horno encima del rallador, pon el cítrico encima y empieza a rallar como siempre. Vas a ver que rallas igual de bien, no manchas nada y no se desperdicia ni una pizca de piel. Todo queda recogido en el papel, listo para usar o incluso para guardar. ¡Es infalible! Pruébalo y ya verás cómo no vuelves a hacerlo de otra forma.

    Consejos a tener en cuenta

    Aquí tienes unos consejos extra para que saques el máximo partido a la ralladura de cítricos:

    1. Lava siempre bien los cítricos antes de rallarlos. Pueden tener restos de pesticidas, ceras o tierra. Lo mejor es que los pases bajo el agua del grifo y, si están muy sucios, los frotes con un cepillo suave. Después, sécalos bien con papel absorbente de cocina para que no resbalen al rallarlos.
    2. Evita la parte blanca, que está justo debajo de la piel de color. Esa zona tiene un sabor bastante amargo que puede arruinar tu receta. Así que, al rallar, hazlo con suavidad y sin apretar mucho para llevarte solo la capa más externa, que es la que tiene todo el aroma y el sabor.
    3. Guarda en el congelador. Si has rallado demasiada piel de cítricos y te sobra, te aconsejo que la congeles. Solo tienes que guardarla en un bote pequeño o una bolsita con cierre hermético en el congelador. Así siempre tendrás a mano un poquito de ralladura para dar un toque especial a cualquier receta, incluso cuando no tengas cítricos frescos en la despensa o no sea temporada.

    Más recetas con ralladura de cítricos

    Y después de descubrir este truco, te paso algunas propuestas, dulces y saladas, en las que se utiliza ralladura de cítricos. No te las pierdas porque, además de fáciles, quedan exquisitas.

    • Ensalada fría de lentejas con manzana. Refrescante y deliciosa, esta ensalada es perfecta para servir en los días más calurosos del año. Lleva lentejas cocidas, manzana, pimiento, queso feta, maíz, zanahoria, aceitunas rellenas de anchoa… y una salsa hecha con ralladura de limón.
    • Bizcocho con glaseado de limón. Horneado en un molde tipo bundt, que le aporta una gran vistosidad, este bizcocho es ideal para servir en una ocasión especial o una gran celebración con la familia o los amigos. Se decora con un espectacular glaseado de limón que es una maravilla para el paladar.
    • Buñuelos de viento rellenos de chocolate con ralladura de naranja. Superesponjosos y con un delicado sabor a naranja, estos bocaditos dulces causarán sensación en tu mesa. Te aconsejo que prepares más de la cuenta porque, a la que los sirvas, van a desaparecer.
    ]]>
    Son muchísimas las recetas en las que se utiliza ralladura de cítricos, sin ir más lejos, el tradicional bizcocho de limón o el bizcocho de naranja. Pero también se utilizaCocina Fácil / RBATruco para rallar cítricosTruco para rallar cítricos1NACocina Fácil / RBA
    Qué cocinamos del 10 al 16 de mayo: un recorrido por las recetas tradicionales europeas que puedes cocinar en casa (¡superfáciles!)https://www.lecturas.com/recetas/que-cocinamos-esta-semana/que-cocinamos-10-16-mayo-haz-recorrido-por-recetas-tradicionales-europeas-muy-faciles-que-puedes-cocinar-casa_18494https://www.lecturas.com/recetas/que-cocinamos-esta-semana/que-cocinamos-10-16-mayo-haz-recorrido-por-recetas-tradicionales-europeas-muy-faciles-que-puedes-cocinar-casa_18494184942025-05-09T12:00:00+02:002025-05-06T13:35:17+02:002025-05-06T13:35:17+02:00Ivana MuntánIvana Muntán

    Solo quedan 6 domingos para que sea verano, lo leía esta semana en un post de La Vecina Rubia y automáticamente sentí que la ansiedad se apoderaba de mí. Ni siquiera he barajado qué vacaciones voy a tener ni si voy a viajar. El "last minute" es lo mío, definitivamente. Lo que sí tengo claro, clarísimo, es que voy a intentar viajar a alguna de las capitales europeas que me quedan por descubrir. Y, como siempre, me adentraré en su gastronomía para descubrir nuevas recetas para disfrutar de la cocina, como ya hice en Francia con los cannelés y los macarons, en Dinamarca con las galletas de mantequilla danesas, en Italia con la auténtica carbonara o el vitello tonnato, en Edimburgo con los huevos escoceses, el fish and chips o las deliciosas galletas shortbread... Lo mío es experimentar.

    Pero mi propuesta para el menú semanal que te presento hoy, incluye recetas fáciles de distintos países europeos que puedes preparar en casa sin demasiado esfuerzo y con las que disfrutarás del sabor. ¿Empezamos?

    Primeros platos - Entrantes

    Alemania: La receta facilísima y riquísima, la ensalada de patata, manzana y salchichas a la alemana, un plato al que no vas a poder renunciar una vez lo hayas hecho una vez. en primer lugar, porque es fácil, después porque tiene un sabor riquísimo y además, no van a parar de pedírtela. Puedes prepararla con antelación y es una de las mejores opciones de táper que conozco. Lleva manzana, salchichas de Frankfurt, cebolla y pepinillos. Si la vas a dejar preparada, te aconsejo que rocies la manzana con limón para que no se oxide. También de origen alemán, puedes preparar la kartoffelsalat, con patatas y salchichas

    Italia: ¿Has preparado alguna vez una peperonata italiana? Solo lleva 4 ingredientes,  pimientos, tomate y huevos. Es una receta saludable con muy poca grasa y un sabor espectacular. El secreto del plato es cocinarla a fuego lento, de este modo se caramelizan los pimientos y van adquiriendo un particular y delicioso sabor dulzón e intenso.

    Segundos platos - Principales

    Portugal: Un plato de bacalao por excelencia que tiene sello portugués, el bacalao à bras, se prepara con patatas fritas, cortadas en bastoncitos, cebolla pochada, huevos y aceitunas negras. En realidad recuerda mucho a unos huevos al plato, con la particularidad de que los sabores son intensos y deliciosos, el sabor del bacalao y el punto de las aceitunas negras le dan el toque magistral al plato. ¡Y no tiene complicación!

    España: Este es sin duda uno de los platos favoritos en casa, el que más disfrutan todos: el cachopo de jamón ibérico y queso. Lo preparo con antelación, lo dejo en la nevera ya rebozado y lo frío al último momento. ¡Queda delicioso! Últimamente, también me he aventurado a hacerlo en airfryer, no es lo mismo, pero la verdad es que es más sano y también queda riquísimo. La receta lleva un relleno de jamón, queso y champiñones, pero a menudo prescindo de los champiñones. También lo relleno con otras variedades de queso y piquillos.

    Francia: La receta que siempre me saca de un apuro tiene acento francés y es mi recurso fácil para las cenas, la quiche lorraine. La receta original se hace con beicon, pero reconozco que yo he hecho auténticos inventos con verduras, setas y embutidos varios. Incluso me he atrevido con el salmón y el atún. La verdad es que es un plato único superversátil.

    Postres

    Reino Unido: Con diferencia, es una de las tartas que más éxito ha cosechado en los últimos años, la tarta de zanahoria o carrot cake. Ya no hay pastelería o cafetería que no la muestre en sus vitrinas y la exquisitez de su combinación de sabores es apreciadísima (zanahorias, especias y crema de queso). En los últimos tiempos, yo he incorporado frutas en la receta y la verdad es que la jugosidad del bizcocho aumenta (receta en video).

    Austria: No podía faltar el delicioso strudel de manzana y piñones en esta lista. Este dulce de manzana, pasas y piñones, al aroma de canela, se prepara con masa casera, pero si no tienes tiempo, puedes partir de una masa filo comprada y te quedará delicioso. La receta tradicional empapa las pasas en ron, pero puedes prescindir del licor si lo deseas.

    Dinamarca: Conocí la tarta de arroz con leche o Risalamande en un viaje a Copenhague y me fascinó. Se trata de una preparación de arroz con leche, nata y vainilla, decorada con frambuesas. Suele servirse fría y es tradicional de Navidad, pero a mí me parece más que ideal para las temperaturas que vienen, así que os animo a disfrutarla. La preparación es similar a una tarta de queso sin horno que se cuaja con gelatina y cuya base se compone de galletas crujientes. ¡Es espectacular!

    ]]>
    Solo quedan 6 domingos para que sea verano, lo leía esta semana en un post de La Vecina Rubia y automáticamente sentí que la ansiedad se apoderaba de mí. Ni siquiera he barajado qué vacaciones voy a tener ni si voy a viajar. El "last minute" es lo mío, definitivamente. Lo que sí tengo claro, clarísimo, es que voy a intentar viajar a alguna de las capitales europeas que me quedan por descubrir. Y, como siempre, me adentraré en su gastronomía para descubrir nuevas recetas para disfrutar de la cocina , como ya hice en Francia con los cannelés y los macarons , en Dinamarca con las galletas de mantequilla danesas , en Italia con la auténCocina fácil / RBAQué cocinamos del 10 al 16 de mayoQué cocinamos del 10 al 16 de mayo1NACocina fácil / RBA
    Andreu Buenafuente y su paella familiar: "Yo soy muy tiquismiquis, pero comí mi parte, la de mi novia y la de su hermano"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/increible-historia-andreu-buenafuente-comiendo-arroz-yo-soy-muy-tiquismiquis-pero-comi-mi-parte-mi-novia-su-hermano_18522https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/increible-historia-andreu-buenafuente-comiendo-arroz-yo-soy-muy-tiquismiquis-pero-comi-mi-parte-mi-novia-su-hermano_18522185222025-05-09T11:00:00+02:002025-05-08T12:40:55+02:002025-05-08T12:40:55+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas VelascoLas noches de los jueves se tiñen de humor en TVE con el estreno de 'Futuro Imperfecto', el nuevo formato de comedia de Andreu Buenafuente, que se emitirá al terminar 'La Revuelta'. En él, el cómico ofrecerá un análisis irónico de la actualidad, abordando los temas que más le llaman la atención y tratándolas mediante un monólogo continuo. Además de un sentido del humor único que lo ha hecho consolidarse como uno de los mejores cómicos de nuestro país, Buenafuente también tiene buen paladar a la hora de degustar la buena gastronomía. ¿Uno de sus platos favoritos? La paella.

    En una entrevista para el podcast de 'Nadie Sabe Nada', de la SER, el humorista contó como, en una comida familiar a la que lo invitaron, le dijeron que la paella se comía directamente de la fuente. "A mí eso no me gusta. Yo soy muy tiquismiquis, muy asquerosito. Pero me gustó y repetí", confesaba Buenafuente.

    "Cuando estás delante de una paella que compartes entre 10, ¿Cuál es la porción?", preguntaba el humorista. "Yo, entre que no había comido, los nervios por comer, la inconcreción de la ración y la suma de todo, empecé a comer con timidez por la orillita, pero tengo la glándula de la saciedad estropeada y se ve que me comí mi parte, la de mi novia, la de su hermano y a ellos les hacía gracia", explicaba Buenafuente.

    "A mí el almidón me estaba emborrachando y cuando vieron que la cosa dejaba de ser graciosa y pasaba a ser preocupante, la anfitriona me dijo "¿Está buena el arroz?", pero yo no entendía la situación, me sudaban los ojos del ansia", cuenta entre risas. Y es que este plato valenciano es irresistible ante cualquier paladar. Te enseñamos una forma sencilla y muy saciante de prepararlo. ¡Toma nota!

    ¿Cómo preparar una paella irresistible?

    A pesar de que hay infinidad de formas de preparar la paella, te enseñamos una versión sencilla, fresquita e irresistible con la que seguro triunfas esta temporada.

    Paella de marisco
    Para 4 personas
    Ingredientes
    • 400 gramos de arroz bomba
    • 12 langostinos
    • 12 almejas
    • 8 mejillones
    • 1,5 litros de caldo de pescado o fumet
    • 1 cebolla
    • 1 diente de ajo
    • 2 tomates
    • Medio pimiento rojo
    • Medio pimiento verde
    • 120 gramos de guisantes
    • 200 gramos de calamares frescos
    • 50 mililitros de vino blanco
    • Azafrán o pimentón dulce
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Sal
    • Caldo envasado o casero
    Paso a paso
    1. Prepara los ingredientes

      Pela y pica la cebolla y el ajo, trocéalos y haz lo mismo con el pimiento. Lava y raya el tomate y limpia bien el marisco. 

    2. Fríe los langostinos

      Pon la paella al fuego con un chorro de aceite de oliva y, cuando esté caliente, pon los langostinos con un poco de sal. Déjalos que se doren y, después, retíralos y resérvalos.

    3. Cocina los mejillones

      Haz lo mismo con los mejillones, tápalos y déjalos que se cocinen con un chorro de vino blanco hasta que se abran. Retíralos también.

    4. Prepara el sofrito

      Incorpora las verduras hasta que se cocinen y, cuando empiecen a estar doraditas, vierte las anillas de calamar. Sofríelas durante unos minutos y, después, agrega el tomate rallado y remueve para que todos los ingredientes se integren.

    5. Añade el arroz

      Cuando el agua se haya absorbido, incorpora el arroz y déjalo que se tueste unos minutos, integrándolo bien con el resto de ingredientes. Remueve de vez en cuando y, después, vierte el caldo del arroz (de brick o elaborado por ti), las almejas y el azafrán o colorante.

    6. Déjalo que cueza

      Deja que la paella se cocine durante unos 8 o 10 minutos y, cuando el agua prácticamente se haya evaporado, en función de lo caldosa que queremos que nos quede, decora la paella con los mejillones y los langostinos. Ya estará lista para servir.

    Y es que, a pesar de que hay infinidad de versiones para preparar la paella, decantarnos por una de marisco siempre será un acierto con la que triunfar en cualquier comida de verano. 

    ]]>
    Las noches de los jueves se tiñen de humor en TVE con el estreno de ' Futuro Imperfecto ', el nuevo formato de comedia de Andreu Buenafuente , que se emitirá al terminar 'La Revuelta'. En él, el cómico ofrecerá un análisis irónico de la actualidad, abordando los temas que más le llaman la atención y tratándolas mediante un monólogo continuo. Además de un sentido del humor único que lo ha hecho consolidarse como uno de los mejores cómicos de nuestro país, Buenafuente también tiene buen paladar a la hora de degustar la buena gastronomía . ¿Uno de sus platos favoritos? La paella .@andreubuenafuenteAndreu BuenafuenteAndreu Buenafuente1NA@andreubuenafuente
    ¿Qué comen durante el cónclave los aspirantes al papado de Roma?https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/papa-leon-xiv-sus-platos-favoritos-me-gusta-ceviche-seco-cabrito-todo-bueno_18526https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/papa-leon-xiv-sus-platos-favoritos-me-gusta-ceviche-seco-cabrito-todo-bueno_18526185262025-05-09T09:20:00+02:002025-05-09T09:14:46+02:002025-05-09T09:14:46+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas Velasco¡Habemus papa! La Semana Santa terminaba de la forma más trágica para todos los católicos y es que, coincidiendo con el Lunes de Resurrección, el Papa Francisco fallecía a causa de un paro cardiaco como consecuencia de la patología severa que sufría y que, días antes, lo había tenido hospitalizado. Roma ha pasado los últimos días inmersa en los preparativos para la elección del sucesor del pontífice y hasta El Vaticano se desplazaron todos los posibles candidatos para sucederlo.

    El cónclave, como se conoce a esta reunión, consiste en confinar durante algunos días a todos los cardenales que se presentan a la vacante de papa para llevar a cabo, después, unas elecciones que, desde el siglo XV, se celebran en la Capilla Sixtina del Vaticano. Durante las mismas, los electores se alojaron en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano en la que vivía el Papa Francisco y, lejos de estar rodeados de lujos que facilitaran su espera, siguieron una dieta muy pautada y austera. Un confinamiento que, sin embargo, en esta ocasión apenas duró 24 horas, ya que la fumata negra que salía del Vaticano, ayer por la tarde, se volvía blanca para confirmar que ya había consenso sobre el nuevo papa de Roma: Robert Prevost, a partir de ahora conocido como León XIV.

    ¿Quién es el nuevo papa y cuál es su comida preferida?

    Los memes recordando a la canción de 'Papa el americano' no tardaron en llenar las redes sociales tras conocer el origen estadounidense del nuevo pontífice. A pesar de que nació en Chicago, León XIV tiene nacionalidad peruana y un gran vínculo con la cultura latina y con su gastronomía. El papa llegó a Perú en 1985, con tan solo 30 años y, tras pasar 8 años viviendo en la localidad de Chiclayo, se convirtió en todo un fanático de la comida peruana.

    Cuando le preguntan cuál es su plato preferido, el pontífice no puede decantarse: "me gustan muchas, el ceviche, el seco de cabrito... todo lo bueno", comentaba, entre risas, en una de sus últimas entrevistas antes del cónclave.

    El ceviche, por un lado, es un plato de marisco y pescado crudos que se marinan en zumo de lima o limón. Este ácido cítrico desnaturaliza las proteínas del pescado, dándole una textura similar a la cocida y, al acompañarlo con cebolla, maíz... se crea una explosión de sabores y texturas en boca que lo convierten en un plato gourmet.

    El seco de cabrito, por otro lado, es un plato típico de las regiones del norte del país latino, sobre todo de Lambayeque y Piura. Al contrario de la frescura del ceviche, este guiso caliente se caracteriza por su sabor intenso, con sustancia, y se prepara a partir de cabrito marinado que, después, se cuece a fuego lento en una salsa espesa.

    ¿Qué comieron en el cónclave los aspirantes a ser el nuevo papa?

    A pesar de que tan solo duró unas horas, el cónclave confinó a todos los aspirantes al papado de Roma en la Capilla Sixtina. Una clausura muy exhaustiva, en un régimen extremo, lleno de prohibiciones y con una dieta muy estricta. A pesar de que, antes de su encierro, los cardenales disfrutaron de la gastronomía de Roma, una vez confinados, se sometieron a una dieta bastante pautada, un menú exclusivo para ellos, preparado por chefs laicos, trabajadores de la institución y/o procedentes de otras confiables.

    Según el medio italiano "Il Messaggero," por la mañana podían tomar un desayuno ligero con té o café, pan y mermelada.  A la hora del almuerzo, recibían un menú completo con primer plato, segundo plato, guarnición y fruta y, por último, las cenas eran más escuetas. Aunque contaron con pan fresco todos los días, los platos que podían tomar no eran demasiado elaborados.

    Los arroces, las pastas con salsas sencillas, las carnes blancas, los pescados al horno o las ensaladas y las verduras a la parrilla eran algunas de las recetas que tomaban. En cuanto a las bebidas, tenían agua y vino, pero no contaron con refrescos ni otras bebidas espirituosas.

    Además, tenían algunos alimentos prohibidos para evitar que se introdujeran mensajes en ellos. Ni bollos rellenos, ni pasteles, ni empanadas... Los espárragos eran otro de los alimentos que no podían tomar, ya que contienen azufre, que da un olor muy desagradable a la orina, algo que tenían que evitar teniendo en cuenta que todos estaban reunidos en un espacio muy reducido.

    Estas fueron las restricciones alimentarias a las que se enfrentaron los candidatos, además de un aislamiento total controlado por disruptores de frecuencia que impedían el uso de teléfonos, películas láser especiales anti-drones y anti-espías en las ventanas y hasta tabiques y puertas temporales para evitar posibles agujeros por donde se colasen personas, filtraciones o cualquier otra cosa.

    A partir de ahora, la Iglesia Católica comienza una nueva etapa encabeza por un pontífice que combina sus orígenes americanos con la cultura latina, las raíces misioneras y las expectativas de continuar con el legado reformista del Papa Francisco, trasladándolas a su mirada global y fieles a su estilo pastoral.

    ]]>
    ¡Habemus papa! La Semana Santa terminaba de la forma más trágica para todos los católicos y es que, coincidiendo con el Lunes de Resurrección, el Papa Francisco fallecía a causa de un paro cardiaco como consecuencia de la patología severa que sufría y que, días antes, lo había tenido hospitalizado. Roma ha pasado los últimos días inmersa en los preparativos para la elección del sucesor del pontífice y hasta El Vaticano se desplazaron todos los posibles candidatos para sucederlo.@vaticanolasantasedeLeón XIV, el nuevo papa de Roma  León XIV, el nuevo papa de Roma.1NA@vaticanolasantasede
    Edurne, cantante: "Me encanta pasear por el barrio de Malasaña y tomarme una gilda en mi bar favorito"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/edurne-cantante-me-encanta-pasear-por-barrio-malasana-acabar-tomando-coca-cola-fresquita-gilda-mi-bar-favorito_18478https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/edurne-cantante-me-encanta-pasear-por-barrio-malasana-acabar-tomando-coca-cola-fresquita-gilda-mi-bar-favorito_18478184782025-05-09T09:00:00+02:002025-05-08T12:35:06+02:002025-05-08T12:35:06+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas Velasco'Amores dormidos' es uno de los temas más icónicos de Edurne que, alguna vez, todas hemos cantado a pleno pulmón. Un hit único que, el pasado domingo, daba el pistoletazo de salida a la nueva edición de 'La voz kids', donde la artista se estrena como coach junto a Manuel Turizo, el colombiano que nos arranca a bailar con temas como 'La bachata' o 'El merengue'. Pasó por 'Operación Triunfo', por 'Got Talent' e incluso, en 2015, nos representó en Eurovisión. Edurne es una de las artistas más polifacéticas de nuestro país y también amante empedernida de nuestra gastronomía pero, sobre todo, de las tapas.

    Ni montaditos, ni tortilla: "Me encanta tener un día libre y poder pasear por el barrio de Malasaña para acabar tomando una Coca Cola fresquita y una gilda en mi bar favorito", confiesa Edurne. Y es que, a pesar de que o la amas o la odias, la gilda se ha posicionado como una de las tapas de moda entre los foodies de la capital. Bueno, y del resto de España. Aunque su origen se remonta al bar Casa Vallés de San Sebastián, en los años 40, las gildas (en todas sus versiones posibles) se han consolidado como una de las tapas más cotizadas de los bares castizos y los locales de moda.

    Protagonizada por la aceituna, la piparra y la anchoa, este pincho es todo un bocado gourmet que no puede faltar en los mejores aperitivos. Te contamos cómo puedes prepararlas.

    ¿Cómo preparar unas gildas?

    No hay aperitivo español que se precie en el que falten unas buenas gildas. Aunque puedes customizarlas y crear infinidad de versiones, te contamos cómo puedes conseguir la gilda clásica, la que nunca falla. ¡Toma nota!

    Gildas
    Para 4 personas
    Ingredientes
    • 12 piparras o guindillas en vinagre
    • 12 anchoas en salazón
    • 24 aceitunas verdes sin hueso (aunque la receta original lleva aceituna con hueso, así será más fácil de preparar y de comer).
    • Aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
    Paso a paso
    1. Tener a mano todos los ingredientes

      Antes de ponerte a preparar las gildas, ten a mano todo lo que necesitarás para lograrlo: palillos de brocheta y un plato o una bandeja bonita donde servirlas de forma elegante.

    2. Prepara los ingredientes

      Escurre las aceitunas y las guindillas y, a estas, quítales la parte del rabo. Después, prepara las anchoas, elimina el exceso de aceite y sepáralas, para que sean fáciles de trabajar.

    3. Monta la gilda

      Coge el palillo y ve montando la gilda como más te guste. La forma clásica de hacerlo es aceituna - piparra - anchoa - piparra - aceituna, aunque puedes disponer los ingredientes de la manera que más te guste.

    4. Emplátalas

      Una vez que las tienes, emplátalas en tu fuente preferida, creando la composición que más te guste, y riégalas con un chorrito de aceite de oliva del bueno. Podrás acompañarlas con otros encurtidos, conservas, patatas fritas, embutidos... y lograrás el aperitivo más sabroso y fresquito con el que acompañar tus vermuts.

    Como te decíamos, a pesar de que la receta tradicional de la gilda es con anchoa, existen infinidad de versiones en las que podremos prepararlas. La más común es sustituyendo este pescado por un boquerón en vinagre, o combinando ambos, pero los más gourmets se animan a incorporarle aceitunas negras, taquitos de queso (el más común es el Idiazabal), tomate deshidratado, langostinos cocidos, bacalao, salmón o atún ahumado, guindilla roja e, incluso, huevo de codorniz.

    Sea cual sea el tipo de gilda que escojas, será un acierto con el que elevar tus picoteos este verano, y estamos seguras de que no faltan en los aperitivos de Edurne.

    ]]>
    'Amores dormidos' es uno de los temas más icónicos de Edurne que, alguna vez, todas hemos cantado a pleno pulmón. Un hit único que, el pasado domingo, daba el pistoletazo de salida a la nueva edición de ' La voz kids ', donde la artista se estrena como coach junto a Manuel Turizo, el colombiano que nos arranca a bailar con temas como 'La bachata' o 'El merengue'. Pasó por 'Operación Triunfo', por 'Got Talent' e incluso, en 2015, nos representó en Eurovisión. Edurne es una de las artistas más polifacéticas de nuestro país y también amante empedernida de nuestra gastronomía pero, sobre todo, de las tapas .@edurnityEdurne  Las gildas con anchoa y boquerón son uno de los aperitivos preferidos de Edurne.1NA@edurnity
    Mi receta de chips caseras ¡en 5 minutos! (y no son de patata)https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/mi-receta-chips-caseras-5-minutos-y-no-son-patata_18497https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/mi-receta-chips-caseras-5-minutos-y-no-son-patata_18497184972025-05-08T22:50:00+02:002025-05-08T13:32:27+02:002025-05-08T13:32:27+02:00Cristina AlvarezCristina AlvarezMe apasiona la gente que tiene la capacidad de inventarse una receta "casi" de la nada. Hace poco coincidí con el pastelero Sergi Vela en una comida con amigos. "Voy a hacer un aperitivo que os va a encantar, vais a flipar", dijo. "Es que una noche, estando en casa, me entraron ganas de comer hidratos de carbono. No tenía pan y no me apetecía salir a comprar. Pero recordé que tenía en la nevera un paquete de masa filo, pensé cómo podía utilizarla de manera fácil y rápida y me inventé este snack crujiente, está espectacular".

    Después de estar todo el día en el obrador, Sergi no tenía ganas de ponerse a cocinar, ni de encender el horno... "Así que cogí una sartén, unas gotas de aceite, un poco de roquefort, unas especias..." Y la verdad es que hizo magia, porque te aseguro que estas chips crujientes me dejaron alucinada: están buenísimas, se hacen en un plis y las puedes tunear con lo que más te guste: quesos, especias, hierbas aromáticas...

    Otra de las cosas que me sorprendieron de este snack es la manera de trabajar la masa filo. Siempre había visto utilizarla apilándola en capas previamente untadas con mantequilla fundida o aceite. Pero en estas chips se emplean las hojas sueltas, cortadas a cuadrados, y sin engrasar. ¡Así que encima son ligeras! Es que lo tienen todo…

    La masa filo (o phyllo, o yufka) es originaria del Imperio Otomano. Phyllo significa hoja en griego, y es que esa es su principal característica, es una masa extremadamente fina. Cuenta una leyenda que los chefs del Palacio Topkapi de Estambul se esmeraban a diario para sorprender al sultán con recetas nuevas.

    Un día, uno de esos cocineros decidió crear un postre que fuera ligero como el aire y delicado como un pétalo de rosa. Trabajó días y días estirando una y otra vez una masa (hecha a base de harina, agua, un poco de aceite y unas gotas de raki, un licor típico de Turquía), hasta lograr láminas tan delgadas que se podía leer a través de ellas. Había creado la masa filo y uno de los postres turcos más famosos del mundo, el baklava, gracias al cual el sultán decidió ascenderlo a pastelero real.

    A partir de entonces, la calidad de un cocinero real se midió por su capacidad de estirar la masa filo. Y, seguramente, por la de crear nuevas recetas con ella, como el börek

    Espero que te animes a preparar las chips de masa filo. Por si lo haces, te paso más recetas con masa filo para que aproveches el paquete: no te pierdas el pastel de berenjenas, los rollitos de queso y espinacas, los pastelitos de cordero, los palitos rellenos de queso de cabra y miel... ¿Quieres recetas dulces? ¡Pues claro! Te propongo los saquitos de manzana y nueces, el milhojas de chocolate y manzana, el pastel de limón y frutos del bosque o los bocaditos de chocolate y plátano.

    Muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla.

    El viernes que viene, más.

    Buenas compras

    Recetas que te gustarán

    ]]>
    Me apasiona la gente que tiene la capacidad de  inventarse una receta "casi" de la nada . Hace poco coincidí con el pastelero  Sergi Vela  en una comida con amigos. "Voy a hacer un aperitivo que  os va a encantar, vais a flipar ", dijo. "Es que una noche, estando en casa, me entraron ganas de comer hidratos de carbono. No tenía pan y no me apetecía salir a comprar. Pero recordé que tenía en la nevera un paquete de masa filo, pensé cómo podía utilizarla de manera fácil y rápida y me inventé este snack crujiente, está espectacular".Cocina Fácil / RBA / Cristina AlvarezChips de pasta filoChips de pasta filo1NACocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez
    Más ligero y menos calórico: el helado fácil de frutas rojas que puedo disfrutar sin remordimientoshttps://www.lecturas.com/recetas/mas-ligero-menos-calorico-helado-facil-frutas-rojas-que-puedo-disfrutar-sin-remordimientos_17967.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mas-ligero-menos-calorico-helado-facil-frutas-rojas-que-puedo-disfrutar-sin-remordimientos_17967.html179672025-05-08T22:00:00+02:002025-05-06T13:09:55+02:002025-05-06T13:09:55+02:00Cocina FácilCocina FácilLas frutas rojas, entre los que podemos encontrar las frambuesas, las grosellas, los arándanos, las moras, las fresitas o los madroños, son de esas frutas que, a la que llegan a la mesa, cautivan a todos los comensales por su pequeño tamaño, su delicioso sabor, entre ácido y dulce, y sus vistosas tonalidades granates, rojas, moradas o azuladas.

    Se pueden comer solos, como si fueran golosinas, o incorporarlos a numerosos platos, tanto dulces como salados. Prueba, por ejemplo, las tartaletas de pasta filo con crema y frutos rojos o la tarta sin horno de galletas digestive y mousse de frutos rojos. Y si quieres usarlos en platos salados, fíjate en el pato con frutos rojos y calabaza o en el lomo relleno de frutas con salsa de frambuesa.

    Llamados también frutas del bosque o bayas, estos pequeños tesoros que nos ofrece la naturaleza son grandes aliados para la salud. Así que vale la pena incluirlos en tu alimentación. Y es que, además de ser una buena fuente de fibra (soluble e insoluble), también tienen vitaminas, sobre todo la C, minerales y sustancias antioxidantes.

    También puedes, como en la receta de hoy, elaborar deliciosos helados. No te los pierdas porque, además de ser muy sencillos de realizar, ya que no necesitan heladera, tienen un sabor exquisito. Todo el mundo quedará encantado.

    Pasos esenciales

    La realización de esta receta es sencillísima. Solo tienes que preparar dos confituras de frambuesas y arándanos con agua y melaza de arroz (un edulcorante natural que se obtiene de la fermentación de los granos de arroz y tiene menor índice glucémico que el azúcar) y, luego, mezclarlas con un puré de aguacate y mango.

    Al preparar el puré ten presente que tanto el aguacate como el plátano se oxidan con rapidez cuando entran en contacto con el aire y se oscurecen. Así que úsalos enseguida. Si no puedes, rocíalos con unas gotitas de limón exprimido.

    Una vez tengas la mezcla preparada, solo tienes que colocarla en recipientes y guardarla en el congelador. Como en todos los helados, esta preparación debe removerse cada cierto tiempo, entre 30 minutos o 1 hora, para romper los cristales de hielo que se formen. De esta manera, lograrás que el helado tenga una textura más aireada y cremosa.

    Ideas y variantes para el helado de frutas rojas

    • Con esta misma técnica puedes elaborar un helado de fresas o moras.
    • Nosotros hemos decorado estos helados con unas frambuesas y unos arándanos frescos y enteros, pero puedes decantarte con trocitos de nueces, de almendras o de avellanas. También puedes optar por trocear unas galletas digestive o unos copos de avena.
    • El coco combina muy bien con las frutas rojas. Úsalo rallado o deshidratado.
    • En el momento de preparar la masa del helado, agrega unas pepitas de chocolate. Por otro lado, puedes espolvorear por encima unos fideos de chocolate o unos hilos de chocolate negro fundido.
    • Si tienes niños en casa, vierte el helado en moldes para polos. Quedarán encantados. También puede servirlo en cucuruchos o entre dos galletas de helado.
    ]]>
    Las frutas rojas , entre los que podemos encontrar las frambuesas, las grosellas, los arándanos, las moras, las fresitas  o los madroños , son de esas frutas que, a la que llegan a la mesa, cautivan a todos los comensales por su pequeño tamaño, su delicioso sabor, entre ácido y dulce, y sus vistosas tonalidades granates, rojas, moradas o azuladas. Se pueden comer solos, como si fueran golosinas, o incorporarlos a numerosos platos, tanto dulces como salados. Prueba, por ejemplo, las tartaletas de pasta filo con crema y frutos rojos o la tarta sin horno de galletas digestive y mousse de frutos rojos . Y si quieres usarlos en platos saCOCINA FÁCIL / RBA / ORIOL ALEUHelado de frutas rojas Helado de frutas rojas.1NACOCINA FÁCIL / RBA / ORIOL ALEU
    Las "Manitas" de Gerard Piqué y las "Orejonas" de Iker Casillas: las indirectas se convierten en postres con motivo del 'Clásico'https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/manitas-gerard-pique-orejonas-iker-casillas-indirectas-se-convierten-postres-motivo-clasico_18529https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/manitas-gerard-pique-orejonas-iker-casillas-indirectas-se-convierten-postres-motivo-clasico_18529185292025-05-08T20:20:00+02:002025-05-08T16:09:33+02:002025-05-08T16:09:33+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas VelascoLa UEFA está que arde, los merengues y los culés más nerviosos que nunca por el Clásico que se disputará el próximo domingo 11 de mayo tras la eliminatoria de ambos equipos de la Champions League y, dos de los ex jugadores más emblemáticos de cada afición, sacando su particular partido de la situación. Que el Real Madrid y el F.C.Barcelona siempre han sido rivales, no es ninguna novedad, como tampoco que Iker Casillas y Gerard Piqué nunca han sido amigos íntimos. Hace unos meses, ambos limaban asperezas trabajando de forma conjunta en una campaña, pero ahora, con motivo del Clásico, los futbolistas vuelven a atacarse, esta vez, de forma culinaria.

    Coincidiendo con el esperado encuentro futbolístico entre ambos clubes que se disputará el domingo a las 16:15 h de la tarde en el Estadio Olímpico de Montjuic, Iker Casillas y Gerard Piqué han comenzado su particular guerra de indirectas gastronómicas a través de Uber eats, la aplicación que ofrece a miles de usuarios la posibilidad de acceder a restaurantes y supermercados para recibir su compra en casa de forma inmediata.

    Los restaurantes virtuales de Iker Casillas y Gerard Piqué

    Era Gerard Piqué el primero que se sumaba a la broma abriendo su restaurante virtual de "Manitas de Piqué", una original cookie de chocolate con forma de mano abierta con los dedos extendidos, simulando el icónico gesto con el que el catalán se viralizó tras la victoria 5-0 de su equipo frente al Real Madrid, en el Clásico de 2010. A lo que el ex portero de la afición merengue no tardó en responder, y con la daga más dolorosa. 

    Iker Castillas, que ahora forma parte de la junta directiva de la Fundación del club, no dudó en tomar represalias contra el lanzamiento del defensa del equipo. A pesar de que hace apenas unas semanas cerrase el restaurante de Ávila que regentaba con su primo, no ha dudado en abrir un restaurante virtual para responder a Piqué.  Las "Orejonas de Casillas" son una caja de 15 palmeritas dulces, una por cada Eurocopa que ha conseguido el equipo que lo acogió desde que era un niño. 

    Ambos dulces reavivan la pasión por el fútbol y la rivalidad entre ambos equipos de cara al partido del fin de semana. Una forma muy divertida de animar nuestras meriendas y desayunos estos días, respaldando a nuestro equipo desde el paladar, pero también atacando al rival, regalándoselas a algunos de sus aficionados. 

    “Convertir símbolos como las ‘Manitas de Piqué’ del FC Barcelona  o las 15 ‘Orejonas de Casillas’ del Real Madrid en productos reales es nuestra manera de rendir homenaje a la historia del Clásico y conectar con los aficionados desde el entretenimiento, la emoción y el humor”, afirmaba Gianluca Benincasa, director de marketing de Uber en el sur de Europa. Una iniciativa que la empresa distribuidora de comida a domicilio ya había probado con otras activaciones recientes, como el cochinillo de Figo o el “helados para todos” de Iniesta.

    Uber Eats vuelve a mezclar ahora fútbol y humor para conectar con los aficionados a pocos días del partido más esperado de la temporada. Serán los aficionados que vivan en Madrid y Barcelona los que podrán disfrutar de estos restaurantes virtuales, desde el próximo 9 de mayo, solo en Uber Eats y hasta agotar existencias, para abrir apetito de cara al Clásico... Y tú, ¿Eres más de "manitas" o de "orejonas"?

    ]]>
    La UEFA está que arde, los merengues y los culés más nerviosos que nunca por el Clásico que se disputará el próximo domingo 11 de mayo tras la eliminatoria de ambos equipos de la Champions League  y, dos de los ex jugadores más emblemáticos de cada afición, sacando su particular partido de la situación. Que el Real Madrid y el F.C.Barcelona siempre han sido rivales, no es ninguna novedad, como tampoco que  Iker Casillas y Gerard Piqué nunca han sido amigos íntimos. Hace unos meses, ambos limaban asperezas trabajando de forma conjunta en una campaña, pero ahora, con motivo del  Clásico , los futbolistas vuelven a atacarse, esta vez, @ubereats_esLas "manitas de Piqué" y las "orejonas de Casillas"Las "manitas de Piqué" y las "orejonas de Casillas"1NA@ubereats_es
    Anabel Pantoja y su rancho canario con pollo: "Esta receta la hago y adapto a mi gusto" https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/anabel-pantoja-su-rancho-canario-pollo-esta-receta-hago-adapto-mi-gusto-respeto-carino-hacia-esta-tierra_18512https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/anabel-pantoja-su-rancho-canario-pollo-esta-receta-hago-adapto-mi-gusto-respeto-carino-hacia-esta-tierra_18512185122025-05-08T19:50:00+02:002025-05-07T13:37:56+02:002025-05-07T13:37:56+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas VelascoSi pensamos en Madrid, lo hacemos en el cocido y, si viajamos hasta Asturias, la fabada es lo primero que nos viene a la mente (bueno, y el cachopo también). Lo cierto es que cada Comunidad Autónoma tiene sus platos típicos, tanto dulces como salados, y, aunque nos podríamos líneas y líneas escribiendo sobre ellos, estamos seguras de que había alguno que se nos quedaría perdido. Menos mal que Anabel Pantoja nos ha mostrado uno de los platos típicos de Canarias: el rancho canario

    Con origen humilde, sabor intenso y carácter supersaciante y reconfortante, el rancho canario es una de las recetas típicas de la isla, creado a partir de verduras, carne de cerdo, patatas, garbanzos y fideos en un caldo de verduras especiado. Un plato de cuchara del que apenas escuchamos hablar en el centro, pero del que Anabel Pantoja (@anabelpantoja) nos acaba de dar todas las claves para prepararlo. ¡Toma nota!

    La receta del rancho canario de Anabel Pantoja

    El rancho canario es uno de los platos más emblemáticos de las islas y te contamos cómo lo prepara Anabel Pantoja.

    Rancho canario
    Para una olla grande
    Ingredientes
    • 2 patatas
    • 1 ajo puerro
    • 1 pimiento verde
    • 1 cebolla
    • 2 dientes de ajo
    • 2 botes grandes de garbanzos
    • 2 muslos de pollo sin hueso
    • Un paquete de fideos del número 4
    • Sal
    • Colorante
    • Dos pastillas de Avecrem
    Paso a paso
    1. Preparar las verduras

      Pela y lava las verduras. Lava también los garbanzos y escúrrelos.

    2. Echa los ingredientes

      En una olla grande, echa los garbanzos, el pimiento y la cebolla enteros, un puerro partido en dos, dos dientes de ajo, las patatas cortadas al gusto (ella las trocea en cachitos, como para el cocido), el pollo, medio paquete de fideos, las dos pastillas de Avecrem, un puñado de sal al gusto y otro de colorante. 

    3. Ponlo a cocer

      Cubre la olla con agua, un poco más arriba de donde llegan tus ingredientes y ponlo a cocer. Cocínalo a fuego alto hasta que hierva y, después, baja el fuego y deja que siga cociendo. Es el momento de sacar las verduras, y triturarlas para, después, volverlas a echar en la olla.

    4. Remata el plato

      Una vez que has incorporado el triturado de verduras, mézclalas bien con un cucharón para que se integren con el resto de ingredientes y, después, remata con un chorrito de aceite. Emplátalo a tu gusto y ya estaría listo para tomar. "Mmm, que pinta", exclama Anabel Pantoja tras oler el plato, orgullosa de su resultado.

     

    Otros platos típicos de las Islas Canarias

    • Las carcajas. Otro de los platos típicos de Canarias (y uno de los favoritos de Pitingo), son las carcajas. Esta receta, protagonizada por hígado de cerdo en adobo, tiene un sabor intenso, potente y es muy reconfortante. 
    • Las papas arrugadas con mojo picón. Quizá esta tapa es el plato que más nos suene de Canarias, ya que también es uno de los más podemos degustar fuera de la isla. Ideadas como una especie de patatas bravas a lo pobre, son tan fáciles y rápidas de preparar como ideales para triunfar en cualquier aperitivo o tapeo.
    • El conejo al estilo canario. Además de ser una de las carnes más saludables que podemos tomar, el conejo también es un básico de la gastronomía canaria. ¿Su particularidad? Hay que dejarlo en adobo durante al menos 24 horas, antes de cocinarlo, para que se impregne del sabor intenso que lo caracteriza.
    ]]>
    Si pensamos en Madrid, lo hacemos en el cocido y, si viajamos hasta Asturias, la fabada es lo primero que nos viene a la mente (bueno, y el cachopo también). Lo cierto es que cada Comunidad Autónoma tiene sus platos típicos, tanto dulces como salados, y, aunque nos podríamos líneas y líneas escribiendo sobre ellos, estamos seguras de que había alguno que se nos quedaría perdido. Menos mal que Anabel Pantoja nos ha mostrado uno de los platos típicos de Canarias : el rancho canario . @anabelpantoja00Anabel Pantoja  La influencer nos cuenta su receta del tradicional rancho canario1NA@anabelpantoja00
    Pastel de atún, la cena improvisada: receta fácil en 30 minutos (solo triturar y cocer)https://www.lecturas.com/recetas/pastel-atun-cena-improvisada-que-preparo-cuando-no-tengo-tiempo-ir-super-receta-facil-30-minutos-solo-triturar-cocer_6214.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/pastel-atun-cena-improvisada-que-preparo-cuando-no-tengo-tiempo-ir-super-receta-facil-30-minutos-solo-triturar-cocer_6214.html62142025-05-08T19:15:00+02:002025-05-08T19:15:04+02:002025-05-08T19:15:00+02:00Cocina FácilCocina FácilHay ingredientes que nunca faltan en mi despensa. Uno de ellos es el atún en conserva, que utilizo para los bocadillos o para preparar recetas fáciles con atún que siempre me sacan de un apuro. Y es que soy una auténtica fan de las recetas que se preparan con latas de conserva, ¡hay muchísimas más de las que podrías pensar a priori!

    Para la receta que te propongo hoy, además del atún en conserva necesitarás otros ingredientes que también te aconsejo que tengas siempre en casa: huevos, nata para cocinar, pimiento asado, tomate frito, gambas congeladas y mayonesa. La verdad es que muchas veces, si no tengo gambas, utilizo langostinos cocidos, así también me ahorro el paso de la cocción de las gambas y aún preparo la receta en menos tiempo. Y el pastel de atún queda igual de rico.

    Si prefieres la versión del pastel de atún sin horno, el clásico que se elabora con pan de molde, no te pierdas la videorreceta de Cocina Fácil:

    Y si no quieres poner ni gambas ni langostinos, es decir, quieres preparar el pastel solo con atún en conserva, utiliza 6 latas de atún en lugar de 4 ¡y listo! Ya verás que la elaboración de la receta es sencillísima: basta con triturar todos los ingredientes, verter la mezcla resultante en moldes individuales y cocer los pastelitos de atún en el horno, al baño maría. 

    Si en lugar de dar al pastel de atún este formato de flanecitos quieres hacer un único pastel de formato grande, utiliza un molde rectangular (tipo plumcake) y aumenta un poco el tiempo de cocción en el horno. Con unos 40 minutos debería ser suficiente, aunque siempre debes comprobar el punto de cocción pinchando la masa con un palillo o brocheta: si sale limpio el pastel ya está listo. Si sale sucio de masa, prolonga la cocción unos minutos más.

    ¿Qué atún utilizar para el pastel de pescado?

    Como ves en la lista de ingredientes, solo especifico que sea atún en conserva, pero sabes que en el lineal del supermercado tienes muchas opciones para elegir.

    • Atún en aceite. Tienes atún en aceite de girasol (o aceite vegetal), que es más económico; y atún en aceite de oliva y en aceite de oliva virgen, que son más gustosos pero también más caros. 
    • Atún al natural. Esta variedad de atún en conserva aporta menos calorías a la receta. Utilízalo si te preocupa el aporte calórico.
    • Atún en escabeche. La receta también queda genial si usas atún en escabeche, pero el sabor variará un poco.

    En cualquier caso, lo que no te recomiendo es utilizar bonito en conserva en lugar de atún. La receta saldría exquisita, pero en mi opinión no vale la pena utilizar bonito, que es bastante más costoso, para preparar este pastel salado.

    ]]>
    Hay ingredientes que nunca faltan en mi despensa. Uno de ellos es el atún en conserva, que utilizo para los bocadillos o para preparar recetas fáciles con atún que siempre me sacan de un apuro. Y es que soy una auténtica fan de las recetas que se preparan con latas de conserva , ¡hay muchísimas más de las que podrías pensar a priori! Para la receta que te propongo hoy, además del atún en conserva necesitarás otros ingredientes que también te aconsejo que tengas siempre en casa: huevos, nata para cocinar, pimiento asado, tomate frito, gambas congeladas y mayonesa. La verdad es que muchas veces, si no tengo gambas, utilizo langostinosCocina Fácil / RBA / ANA GARCÍAPastelitos de atún y gambasPastelitos de atún y gambas1NACocina Fácil / RBA / ANA GARCÍA
    Laura Ponts y la receta de croquetas de atún su madre: "La hacía mi abuela antes de la guerra", puro sabor caserohttps://www.lecturas.com/recetas/actualidad/laura-ponts-receta-croquetas-atun-su-madre-hacia-mi-abuela-antes-guerra-puro-sabor-casero_18399https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/laura-ponts-receta-croquetas-atun-su-madre-hacia-mi-abuela-antes-guerra-puro-sabor-casero_18399183992025-05-08T18:30:00+02:002025-05-07T12:43:56+02:002025-05-07T12:43:56+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasSi eres fan de las croquetas caseras y te gusta experimentar con nuevas combinaciones, te va a encantar esta receta que ha compartido Laura Ponts. Se trata de una versión muy especial, inspirada en la cocina de su madre, que mezcla ingredientes poco habituales pero con un resultado espectacular: croquetas de atún, escalivada, puerro y alcachofas. Una receta sencilla y con un sabor a hogar espectacular. Y si te apetece preparar croquetas con rellenos diferentes, no te pierdas también estas croquetas de garbanzos con salsa barbacoa suave, las croquetas de huevo cocido o unas croquetas de la abuela con jamón serrano que siempre triunfan.

    Estas croquetas no solo son cremosas y llenas de sabor, sino que también son una excelente forma de aprovechar ingredientes de temporada como las alcachofas. El resultado es una masa sabrosa, delicada y con una textura perfecta para triunfar en cualquier comida informal, cena entre amigas o aperitivo de fin de semana.

    Croquetas de atún, escalivada, puerro y alcachofas
    Para 4 personas
    Ingredientes
    • 1 berenjena
    • 1 pimiento rojo
    • 4 alcachofas
    • 300 gramos de atún
    • 50 gramos de mantequilla
    • 400 gramos de harina
    • 1,5 litros de leche
    • 250 gramos de nata líquida
    • Nuez moscada
    • Sal
    • Pimienta 
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Para el rebozado
    • Huevo
    • Harina
    • Panko

    Paso a paso
    1. Prepara las alcachofas

      Limpia bien las alcachofas retirando las hojas exteriores más duras. Corta las puntas y sumérgelas en un bol con agua y trozos de limón para evitar que se oxiden mientras sigues con el resto de ingredientes.

    2. Asa las verduras

      Escaliva la berenjena y el pimiento rojo directamente al fuego si puedes, o hazlo en el horno a 200 ºC durante unos 40 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción. Cuando estén listos, deja que se templen, pélalos y pícalos en trocitos pequeños.

    3. Cuece las alcachofas

      Pon a hervir las alcachofas en agua con un poco de sal durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Después, escúrrelas y pícalas muy finitas para añadirlas luego a la masa.

    4. Confita el puerro

      Corta la parte blanca del puerro en tiras alargadas y cocínalas en una sartén con un chorrito de aceite de oliva a fuego muy bajo, dejando que se confiten poco a poco. Cuando estén blanditas y doradas, pícalas bien finas.

    5. Prepara la bechamel

      En una sartén grande, funde la mantequilla y añade la harina. Remueve con unas varillas hasta que se integre bien y tenga un tono ligeramente dorado. Incorpora la leche poco a poco sin dejar de remover, añade la nata líquida, salpimenta al gusto y ralla un poco de nuez moscada.

    6. Añade el relleno

      Cuando la bechamel haya espesado, incorpora todas las verduras bien picadas: el puerro confitado, la berenjena, el pimiento rojo y las alcachofas. Añade también el atún desmenuzado. Mezcla bien para repartir los ingredientes y cocina unos minutos más hasta que todo quede bien integrado.

    7. Deja reposar la masa

      Vierte la masa en una fuente y alísala con una espátula. Tapa con film transparente y guarda en la nevera al menos 12 horas, aunque lo ideal es dejarla reposar un día entero para que coja cuerpo y sea más fácil de manejar.

    8. Da forma y reboza las croquetas

      Bate los huevos en un plato y coloca el panko en otro. Coge porciones de masa y forma las croquetas con las manos. Pásalas primero por harina, luego por huevo y finalmente por panko, asegurándote de que queden bien cubiertas.

    9. Fríe y sirve

      Calienta abundante aceite en una sartén. Cuando esté bien caliente, fríe las croquetas en tandas hasta que estén doradas por fuera. Retíralas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite… ¡y a disfrutar!

    Estas croquetas son una auténtica joya, si te gustan las recetas con raíces familiares y un toque diferente. El equilibrio entre el sabor de la escalivada, el del puerro y las alcachofas, crea una combinación única que sorprenderá a todos en casa. Y si te sobran, guárdalas en un táper y tendrás una comida deliciosa para el día siguiente. ¡Te van a pedir que las repitas!

    ]]>
    Si eres fan de las croquetas caseras y te gusta experimentar con nuevas combinaciones, te va a encantar esta receta que ha compartido Laura Ponts . Se trata de una versión muy especial, inspirada en la cocina de su madre, que mezcla ingredientes poco habituales pero con un resultado espectacular: croquetas de atún, escalivada, puerro y alcachofas . Una receta sencilla y con un sabor a hogar espectacular. Y si te apetece preparar croquetas con rellenos diferentes, no te pierdas también estas croquetas de garbanzos con salsa barbacoa suave , las croquetas de huevo cocido o unas croquetas de la abuela con jamón serrano que siempre triu@laurapontsLaura PontsLaura Ponts1NA@lauraponts
    Parecen un churro, pero no lo son: Krumiri, las galletas de la abuela piamontesa (con solo 5 ingredientes)https://www.lecturas.com/recetas/parecen-churro-pero-no-son-krumiri-galletas-abuela-piamontesa-solo-ingredientes_18081.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/parecen-churro-pero-no-son-krumiri-galletas-abuela-piamontesa-solo-ingredientes_18081.html180812025-05-08T17:30:00+02:002025-05-06T13:15:34+02:002025-05-06T13:15:34+02:00Isabel ZúñigaIsabel Zúñiga¿Recuerdas estas galletas de mantequilla que parecían rodajas de naranja y limón? Si les echas un vistazo te darás cuenta de que se trata de un trampantojo, ese recurso tan creativo utilizado en cocina por el que una receta parece otra. Pues en esta ocasión te traigo un trampantojo, aunque no sea a propósito, sino mero fruto de la casualidad: los krumiri.

    Para conocer estas galletas con aspecto de churro te propongo un viaje virtual a la región de Piamonte, en concreto a Casale Monferrato, una ciudad del noroeste de Italia. Allí fue donde en el año 1870, el pastelero Domenico Rossi elaboró estas galletas a las que les dio esa forma tan curiosa, tosca e irregular que recuerda al famoso bigote del rey Víctor Manuel II. 

    Por si te estás preguntando de dónde vienen el nombre de krumiri, te diré que reciben este nombre por un licor: el krumiro. Esta bebida popular de la época se consumía después de la misa de los domingos y unos amigos decidieron pedirle al famoso repostero que creara un dulce para mojarlo en él.

    Y ya te imaginas el resto: fue tal el éxito que recibió un montón de premios y su fama llegó a todas partes del mundo, convirtiéndose en representativas de la zona. A día de hoy, sus herederos los siguen haciendo allí de forma artesanal.

    La verdadera receta tiene más "chicha", como por ejemplo que en su elaboración evitan cualquier contacto con materiales metálicos porque modificaría el sabor. Además, siguen usando granos antiguos de esa zona, en concreto el grano San Pastore. Por otro lado, no añaden los ingredientes al mismo tiempo, sino que entre unos y otros puede haber un reposo de varias horas o incluso de toda una noche.

    Y si te has quedado con ganas de churros de verdad, aquí te dejo varias propuestas para que puedas hacerlos en casa: la receta fácil de churros caseros para que te salgan perfectos, los churros con chocolate especiado, el curioso youtiao chino o incluso los churros con masa de calabaza y chocolate a la taza.

    ¿Con qué tomar los krumiri?

    • Para que todo quede en Italia, una opción para disfrutar de tus krumiri es mojarlos en el sabayón, el tradicional postre italiano consistente en una crema elaborada con yema de huevo, azúcar y vino. 
    • ¿Prefieres un vaso de leche? Vale, pero vayamos un paso más allá: anímate a preparar esta leche de avellanas para la que solo necesitas 180 gramos de avellanas y un litro de agua. Facilísima.
    • Si eres de chocolate, puedes animarte con esta versión de chocolate blanco a la taza con cobertura de nata. La mejor manera de disfrutar a tope de una tarde de invierno. Humeante, calentito y 100% reconfortante.
    • Otra opción es marcarte un espectacular café irlandés al whisky, ideal para cuanto te quieres dar un homenaje sin las prisas del día a día. Para que no se mezcle la nata con el café, viértela con mucho cuidado sobre una cucharilla puesta al revés.
    • ¿Y un mate latte? La yerba mate argentina se puede tomar sola en su típico recipiente, pero en esta versión vegana se ha mezclado con una bebida vegetal y azúcar de coco. Dale una oportunidad.
    ]]>
    ¿Recuerdas estas galletas de mantequilla que parecían rodajas de naranja y limón ? Si les echas un vistazo te darás cuenta de que se trata de un trampantojo, ese recurso tan creativo utilizado en cocina por el que una receta parece otra. Pues en esta ocasión te traigo un trampantojo, aunque no sea a propósito, sino mero fruto de la casualidad: los krumiri. Para conocer estas galleta s con aspecto de churro te propongo un viaje virtual a la región de Piamonte , en concreto a Casale Monferrato, una ciudad del noroeste de Italia. Allí fue donde en el año 1870, el pastelero Domenico Rossi elaboró estas galletas a las que les dio esa forShutterstockKrumiriKrumiri1NAShutterstock
    Que la masa no se te resista: 8 accesorios muy útiles para trabajar masas compradas o caserashttps://www.lecturas.com/recetas/buenas-compras/que-masa-no-se-te-resista-8-accesorios-muy-utiles-para-trabajar-masas-compradas-o-caseras_18523https://www.lecturas.com/recetas/buenas-compras/que-masa-no-se-te-resista-8-accesorios-muy-utiles-para-trabajar-masas-compradas-o-caseras_18523185232025-05-08T15:50:00+02:002025-05-08T12:39:09+02:002025-05-08T12:39:09+02:00Neus PalouNeus PalouLas masas nos ofrecen un sinfín de posibilidades en la cocina. Desde elaborar pan, galletas, tartas, aperitivos, una empanada gallega, una quiche o un filete Wellington. Por eso, debemos saber como elaborarlas en casa, o podemos recurrir a comprarlas ya hechas. Sea cual sea tu elección, necesitarás algunas herramientas imprescindibles para trabajarla, cortarla, darle forma o cocerla.

    Los expertos de Cocina Fácil queremos poneros las cosas muy fáciles y, por eso, hemos elaborado una lista de 8 productos muy útiles y prácticos para trabajar masas compradas o caseras. Tomad nota porque estos productos ampliarán vuestro recetario y os ofrecerán un sinfín de posibilidades.

    8 productos muy útiles para trabajar masas

    De calidad y bien valorados

    *Precios actualizados el 8 de mayo de 2025

    ]]>
    Las masas nos ofrecen un sinfín de posibilidades en la cocina. Desde elaborar pan, galletas, tartas, aperitivos, una empanada gallega, una quiche o un filete Wellington. Por eso, debemos saber como elaborarlas en casa, o podemos recurrir a comprarlas ya hechas. Sea cual sea tu elección, necesitarás algunas herramientas imprescindibles para trabajarla, cortarla, darle forma o cocerla.00496458.jpgpaso_a_paso_para_realizar_cuajadas_con_membrillo_y_galletas_de_mantequilla_cortar_la_masapaso_a_paso_para_realizar_cuajadas_con_membrillo_y_galletas_de_mantequilla_cortar_la_masa1NA00496458.jpg