Potaje de Cavaores, guiso de garbanzos malagueño fácil y sabroso

Si eres fan de los platos de cuchara y estás buscando inspiración, no te pierdas este potaje malagueño que nos llega a través del canal 'Asopaipas'

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Potaje de Cavaores
YouTube de Asopaipas. Recetas de Cocina Casera

Cuando bajan las temperaturas, los guisos y potajes se convierten en los reyes de las mesas. Calentitos, reconfortantes y repletos de sabrosos ingredientes, además de llenar nuestro cuerpo de energía, son una auténtica delicia para el paladar.

En esta ocasión, te traemos un plato malagueño con sabor a tradición que te va a encantar: un potaje de Cavaores. Lo hemos visto en el canal 'Asopaipas'.

Sin productos cárnicos

Elaborado con ingredientes sencillos y, a fuego lento, como manda la tradición, la particularidad de este plato es que, a diferencia de otros potajes sustanciosos, este no lleva nada de tocino y productos cárnicos. Solo lleva verduras, legumbres y arroz.

Y para que este todavía más apetitoso se le añade, a media cocción, un majado con ajos fritos y una combinación de especias, a base de nuez moscada, comino, pimentón dulce, clavo y azafrán.

Potaje de Cavaores
Para 4 personas
Ingredientes
  • 250 gramos de garbanzos secos
  • 100 gramos de judías blancas secas
  • 100 gramos de habas verdes
  • 100 gramos de arroz
  • 3 o 4 dientes de ajo + 1 cabeza de ajos
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 clavos
  • Nuez moscada
  • Azafrán
  • Pimienta negra en grano
  • Aceite de oliva
  • Sal
Paso a paso
  1. Remoja las legumbres

    La noche anterior, pon las judías y los garbanzos a remojar.

  2. Fríe los ajos

    Pela los ajos y fríelos en una sartén con aceite. Cuando estén doraditos, aparta la sartén del fuego, retíralos y agrega el pimentón. Remueve bien para que el aceite quede bien impregnado.

  3. Cuece las legumbres

    Coloca los garbanzos, las judías y las habas en una olla de metal, vierte el aceite de pimentón por encima y agrega la cabeza de ajos, la hoja de laurel y el azafrán. Cubre todo con agua, sala y deja cocer durante 1 hora o hasta que las legumbres estén tiernas.

  4. Agrega el arroz

    Incorpora el arroz, remueve bien para que se integre y sigue cociendo.

  5. Añade el majado

    Mientras, introduce los ajos fritos en un mortero y aplástalos bien. Agrega las especias y el pimentón y sigue machacando hasta que quede una pasta. Añádela a la olla, remueve y deja unos 15 minutos. Sirve caliente.

 

El origen de su nombre

Muy fácil de hacer y nutritivo, el potaje de Cavaores está relacionado con la época de Cuaresma cuando no se podía comer carne debido a los preceptos religiosos y los cavaores, los campesinos, necesitaban un plato contundente para seguir trabajando la tierra con sus azadas. Este potaje les aportaba la energía que necesitaban. De ahí su nombre.

Hoy en día se suele consumir en Semana Santa y en las épocas más frías, aunque esta tan rico que en muchas casas malagueñas lo toman durante todo el año.

 

Consejos y variantes

  • Si quieres ir más rápido, puedes usar garbanzos y judías de bote o cocidos en casa. En este caso, colócalos en la olla justo en el momento de incorporar las habas.
  • Para que este potaje todavía tenga más sabor, asa previamente la cabeza de ajos en el horno a 180 °C, con un poquito de aceite y sal, durante 30 minutos.
  • En lugar de arroz, también puedes usar patatas. Para que el caldito espese un poco, acuérdate de chascarlas.
  • También puedes agregar zanahorias, espinacas o puerros.