Elaboradas con ingredientes sencillos que solemos tener en la cocina, como el pan , los huevos , el azúcar y la leche , las peyuelas lo tienen todo para conquistarte. Y es que este dulce casero, herencia de tiempos antiguos , que ha llegado a nosotros gracias a las abuelas, además de ser muy sencillo de realizar, es supereconómico y tiene un sabor extraordinario. En este vídeo de 'La cocina de Merche Borjas' nos cuentan cómo hacerlo. Una masa deliciosa Muy típicas de Semana Santa, aunque evidentemente se pueden comer en cualquier época del año, las peyuelas, también llamadas sapillos o repápalos dulces , suelen prepararse en muchas zonas de España, principalmente en Andalucía y Extremadura. Ideales para comer a la hora de la merienda o como postre después de una comida especial, al realizar la masa ten en cuenta que deberás calcular la cantidad de pan a ojo, en función del tamaño del huevo que uses. Si ves que te ha sobrado mucho pan y quieres aprovecharlo, agrega un huevo más y sigue removiendo. Así te saldrán más peyuelas. También puedes guardar el pan en una bolsa o recipiente hermético y utilizarlo para otra ocasión o para otro plato. Peyuelas Para 4 personas Ingredientes 1 litro de leche 300 gramos de azúcar 2 huevos 200/250 gramos de pan del día anterior Aceite de girasol Unas pieles de naranja y de limón 1 ramita de canela var ad_r3_sad_0 = {id:'div-gpt-ad-r3-sad-0', slot:'/1001866/LE_RE', name:'Roba Galería', initLoad:false, slotSizes:[[300,250]], position:['r3'], customTargets:{"deep":"0"}, mapSizes:{"Name":"roba_galerias","mappings":[{"browser":[1025,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[768,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[0,0],"ads":[[300,250]]}]}, Prebid:false }; mgr.pubs.push(ad_r3_sad_0); Paso a paso Infusiona la leche Vierte la leche en una cacerola, añade 200 gramos de azúcar, la canela y las pieles de los cítricos. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes y caliéntalos a fuego medio-alto. Cuando la leche empiece a hervir, retírala del fuego, tápala y déjala enfriar por completo. Tritura el pan Corta el pan en daditos pequeños, colócalos en el vaso de la batidora y tritúralos hasta que queden en trocitos pequeños. Prepara la masa Casca los huevos en un cuenco, agrega el resto de azúcar y bate los ingredientes hasta que queden bien mezclados. Ve echando el pan y removiendo con la espátula hasta que el huevo ya no admita más pan y se forme una masa compacta. Fríe las peyuelas Con ayuda de una cuchara, toma porciones de masa y ve friéndolas en una sartén con abundante aceite hasta que las peyuelas queden doraditas. Conforme estén hechas, déjalas escurrir sobre papel absorbente de cocina. Déjalas reposar Introduce las peyuelas en la leche infusionada y déjalas reposar en la nevera hasta el día siguiente. Sírvelas frías. Consejos prácticos Ten en cuenta que la parte blanca de la naranja y el limón amarga. Para que esto no ocurra, procura utilizar solo la cáscara. Cuando tritures el pan , no es necesario que quede muy fino, lo ideal es que queden pequeños trocitos. Para realizar esta receta, decántate por un aceite de girasol , ya que tiene un sabor más neutro que el de oliva y, de esta manera, se apreciará mejor el sabor de la leche y de los bollitos de pan. Es conveniente dejar reposar las peyuelas en la leche con las cáscaras de cítricos y la canela de un día para otro. Así ganarán todavía más sabor. Variantes exquisitas Puedes usar cualquier leche que tengas en casa. Quedará bien con entera, semidescremada, descremada… En el momento de preparar la masa de las peyuelas, agrega un poco de canela en polvo .