Costrada de Alcalá, receta tradicional de la tarta de milhojas más deliciosa (con vídeo)

Si, nada más ver esta tarta costrada, se te ha hecho la boca agua, no esperes más y ponte manos a la obra con este vídeo de ‘La cocina de Woody’

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Redactora colaboradora

Tarta costrada
Youtube de Cocina de Woody

Formada por capas crujientes de hojaldre combinadas con crema pastelera y merengue, la tarta costrada es uno de los dulces más emblemáticos de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Si te apetece elaborarla, pero crees que va a ser muy complicada de hacer, anímate a prepararla con el vídeo de ‘La cocina de Woody’ que te descubrimos hoy.

Quedará tan rica que tus comensales pensarán que la has comprado en la pastelería.

Sus orígenes

Elaborada con muy pocos ingredientes, los alcalaínos están divididos sobre los orígenes de este delicioso milhojas. Algunos creen que fue creado por los pasteleros de la antigua Repostería Salinas, abierta desde 1846 y proveedora de la Casa Real Española, y otros por la pastelería El Postre, que se inspiraron en un postre que la hija del propietario había tomado en una boda en Zaragoza.

Cabe destacar que en Soria también se puede encontrar una costrada muy similar a la de Alcalá. En este caso, en lugar de merengue, se añade una capa de nata. El resto de pasos es todo igual.

Tarta costrada
Para 4 personas
Ingredientes
  • 1 lámina de hojaldre
  • 3 claras de huevo (120 gramos)
  • 300 gramos de azúcar
  • 3 gotas de limón
  • 2 cucharadas de crocanti de almendras
  • Crema pastelera
Paso a paso
  1. Prepara un almíbar

    Coloca 200 g de azúcar en un cazo y cúbrelo con un poco de agua. Cuando rompa a hervir, déjalo cocer 4 minutos a fuego suave hasta que se forme un almíbar.

  2. Bate las claras

    Mientras, coloca las claras en el cuenco de la batidora-amasadora y bátelas hasta que estén espumosas. Añade tres gotitas de limón, vuelve a batir y ve agregando el azúcar restante en forma de lluvia.

  3. Elabora el merengue

    Echa el almíbar en forma de hilo a la masa y bate hasta que tengas el merengue listo. Tardará unos 20 minutos.

  4. Corta el hojaldre

    Precalienta el horno a 200°. Extiende la lámina de hojaldre en una superficie plana con un papel de hornear debajo y córtala, primero, en tres trozos iguales, luego, por la mitad y, finalmente, en cada pieza resultante, marca una cruz sin profundizar.

  5. Hornéalo

    Coloca el hojaldre en una bandeja de horno, tapa con otra hoja de papel de horno, ponle un peso encima para que el hojaldre no suba y déjalo cocer, en la parte más baja del horno, durante unos 15 minutos o hasta que esté dorado.

  6. Monta la tarta

    Para el montaje, pon un rectángulo de hojaldre en la base del plato de servicio y coloca una capa de crema pastelera con la ayuda de una manga. Incorpora, encima, otra capa de hojaldre y otra de merengue. Acaba con un rectángulo de hojaldre.

  7. Decora y sirve

    Unta la parte de arriba de la tarta con un poquito de merengue, espolvorea el crocante de almendras por encima y flambea para que coja color. Sirve.

Fiestas y celebraciones

Ideal para terminar una comida de celebración con buen sabor de boca, la tarta costrada es de esos postres que llaman la atención a la que llegan a la mesa. Y es que, además de ser muy sabrosa, tiene una presentación tan bonita y elegante que conquista a todo el mundo.

Sobre su decoración, hay diferentes variantes, hay quien cubre la tarta con hojaldre desmenuzado y azúcar glas o, como en el caso de nuestro vídeo, con almendras picadas.

Un consejo del pastelero

Para saber si el almíbar está a punto de hebra, desde el vídeo nos explican el mejor truco: coge un poquito de almíbar con una cuchara, espera que se enfríe unos segundos para no quemarte y pon una gotita en la punta de los dedos pulgar e índice. Si, al separar los dedos, se forma un hilito, el almíbar está perfecto.

Otras tartas de la abuela que causarán sensación en tu mesa