Sí, sí, has leído bien. El postre típico de Bilbao que te traemos hoy, gracias al vídeo de 'Recetas La cocina roja', se llama pastel de arroz, pero de este ingrediente tiene bien poco, por no decir que no lleva nada. ¿Te animas a prepararlo?

Distintas teorías sobre su origen

Sus orígenes no están demasiado claros. Hay quien dice que su nombre se debe a los marineros bilbaínos que volvían de Filipinas. Ellos trajeron este dulce, que inicialmente se elaboraba con harina de maíz, pero como en nuestro país no era un ingrediente fácil de encontrar, decidieron usar harina de trigo.

Hay otras teorías que cuentan que este pastel se empezó a hacer con el arroz con leche que sobraba en las casas. Con él se elaboraba una especie de crema que se colocaba en una base de hojaldre y, luego, se horneaba. Sea como sea, lo cierto es que, hoy en día, la mayoría de estos pasteles no llevan arroz.

Pastel de arroz, una receta típica de Bilbao
Para 4 personas
Ingredientes
  • 125 gramos de harina de trigo
  • 100 gramos de mantequilla
  • 500 mililitros de leche
  • 90 gramos de azúcar
  • 3 huevos
Paso a paso
  1. Bate los huevos con el azúcar

    Funde la mantequilla en el microondas y colócala en un cuenco junto con el azúcar. Mezcla con unas varillas hasta que la crema quede espumosa.

  2. Agrega el resto de ingredientes

    Añade los huevos y la leche y vuelve a batir. Incorpora la harina tamizada y mezcla de nuevo.

  3. Hornea el pastel

    Precalienta el horno a 180 °C. Unta un molde con mantequilla, vierte la preparación y hornea durante unos 25 minutos con el calor arriba y abajo.

  4. Déjalo enfriar

    Transcurrido el tiempo indicado, deja enfriar el pastel completamente y desmóldalo.

Un placer para el paladar

Muy sencillo de realizar y con una textura suave y cremosa, esta receta de la abuela es ideal para tomar en cualquier ocasión. Lo puedes servir como postre, después de una comida especial, si vienen amigos a merendar… En cualquier situación quedarás la mar de bien.

Para que quede perfecto, es fundamental tamizar la harina. Así te evitarás que aparezcan molestos grumos. Y, si puedes, agrégala en varios pasos. Respecto a la cocción, sabrás que el pastel está hecho cuando, la superficie quede ligeramente tostada y, al pincharla con un palillo, este salga limpio.

Y un consejo más, aunque este postre está muy rico si se come frío, prueba a degustarlo ligeramente templado. Seguro que no podrás comer solo un trocito.

Sugerencias para decorar este pastel de arroz

  • A la hora de servir este pastel, espolvoréalo por encima con un poco de azúcar glas o de canela en polvo.
  • También quedará muy bonito con unas frambuesas, unos arándanos o unas grosellas.

Si esta receta te ha gustado, no te pierdas:

Tarta San Prudencio

Articulo relacionado

Tarta de San Prudencio, el postre tradicional de la abuela de Ávila y Vitoria

paso_a_paso_para_realizar_tarta_de_flan_con_galletas_y_chocolate_sin_azucar_resultado_final

Articulo relacionado

Tarta de la abuela de flan con galletas y chocolate (con vídeo)

quesada pasiega cantabria

Articulo relacionado

Quesada pasiega de la abuela, la tarta de queso fresco típica de Cantabria (con vídeo)