Aperitivos, tapas y canapés en Cocina Fácil - Últimas noticiases-eshttps://www.lecturas.com/recetas/Aperitivos, tapas y canapés en Cocina Fácil - Últimas noticiasRBAwebmaster@rba.eshttps://www.lecturas.com/recetas/content/img/logo_rss.pngAperitivos, tapas y canapés en Cocina Fácil - Últimas noticiashttps://www.lecturas.com/recetas/Ni patatas fritas, ni doritos: así hago unas chips crujientes 100% caseras, ¡en solo 5 minutos!https://www.lecturas.com/recetas/ni-patatas-fritas-ni-doritos-asi-hago-unas-chips-crujientes-100-caseras-para-aperitivo-solo-minutos-apenas-sin-aceite-receta-superfacil-video-paso-paso_18480.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-patatas-fritas-ni-doritos-asi-hago-unas-chips-crujientes-100-caseras-para-aperitivo-solo-minutos-apenas-sin-aceite-receta-superfacil-video-paso-paso_18480.html184802025-05-08T12:00:00+02:002025-05-05T14:23:41+02:002025-05-05T14:23:41+02:00Cristina AlvarezCristina Alvarez

Cuando quieres preparar un buen aperitivo, seguramente no faltan las patatas chips, las cortezas y otros snacks crujientes del súper. Todos puedes prepararlos en casa, por ejemplo las patatas fritas tipo churrería (también puedes hacer chips de patata en la airfryer), nachos de maíz caseros, regañás y crackers para dipear o acompañar quesos y embutidos... Todos son recetas fáciles, pero no tanto como la que te proponemos hoy en Cocina Fácil.

Y es que para preparar las chips crujientes que te presentamos hoy, solo necesitas masa filo, una sartén, un poco de aceite (apenas unas gotas) y hierbas aromáticas para añadir un plus de sabor. La receta no es mía, me la descubrió el pastelero Sergi Vela, con el que coincidí en una comida con amigos.

Normalmente, como buen pastelero que es, Sergi suele traer el postre, pero esta vez vino también con una sorpresa: "Hoy voy a preparar un aperitivo que se me ocurrió el otro día, es superfácil y está buenísimo, vais a flipar". Todos estuvimos muy atentos a la elaboración, que es de lo más sencillo: basta con cortar una hoja de masa filo en cuadrados, tostarlos en una sartén con unas gotas de aceite y darles sabor con hierbas aromáticas, queso, especias...

Sergi utilizó una mezcla de especias con chili y queso roquefort, pero como ves en el vídeo, yo he tuneado las chips a mi manera y he preparado unas con orégano y sal y otras con queso gorgonzola, ¡no sé cuáles me gustan más!

La verdad es que, desde que he descubierto esta receta, la hago siempre que tengo invitados para la hora del aperitivo, como sustituta de las clásicas chips de súper. Primero porque son caseras, y eso siempre me da puntos como anfitriona, y después porque, como se preparan con tan poco aceite, resultan mucho más ligeras.

Además, como te decía, puedes personalizar tus chips de masa filo con diferentes sabores, en función de tus gustos o de lo que tengas en casa. Te doy algunas ideas.

Más sabores para tus chips de masa filo

  • Especias: puedes usar pimienta recién molida, curry, pimentón dulce o picante (también ahumado o cualquier variedad de pimentón que te guste, hoy en día hay muchísimas variedades). También puedes espolvorear las chips con sazonadores varios o mezclas de especias que te gusten, ajo y cebolla en polvo... e incluso combinar varias especias.
  • Quesos: los quesos azules tipo gorgonzola, roquefort o incluso los quesos blandos tipo brie o camembert azules son ideales para esta receta. Lo mejor es elegir un queso que funda bien y rápido, porque los snacks están poco rato en la sartén. Otra idea es utilizar queso ya rallado o en polvo, como un parmesano por ejemplo.
  • Hierbas aromáticas: yo utilicé orégano, pero he probado con romero (queda exquisito), con hierbas provenzales, con salvia... cualquier hierba aromática seca funciona para esta receta, solo tienes que añadir la que más te guste.

¡Ah! como me encanta la trufa, la próxima vez que haga estos snacks de masa filo utilizaré aceite de trufa para prepararlos, o también puedo añadir queso de oveja con trufa para darles un plus de sabor, ¡seguro que estarán brutales! 

]]>
Cuando quieres preparar un buen aperitivo, seguramente no faltan las patatas chips, las cortezas y otros snacks crujientes del súper. Todos puedes prepararlos en casa, por ejemplo las patatas fritas tipo churrería  (también puedes hacer  chips de patata en la airfryer ), nachos de maíz caseros , regañás y crackers para dipear o acompañar quesos y embutidos... Todos son recetas fáciles, pero no tanto como la que te proponemos hoy en Cocina Fácil. Y es que para preparar las chips crujientes que te presentamos hoy, solo necesitas masa filo, una sartén, un poco de aceite (apenas unas gotas) y hierbas aromáticas para añadir un plus de saCocina Fácil / RBA / Cristina AlvarezChips de pasta filoChips de pasta filo1NACocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez
Sin horno y sin pasta: los canelones proteicos para una cena rápida y saludablehttps://www.lecturas.com/recetas/sin-horno-sin-pasta-canelones-proteicos-para-cena-rapida-saludable_18359.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/sin-horno-sin-pasta-canelones-proteicos-para-cena-rapida-saludable_18359.html183592025-04-29T20:00:00+02:002025-04-25T13:31:06+02:002025-04-25T13:31:06+02:00Isabel ZúñigaIsabel Zúñiga¿Buscas recetas ricas en proteínas pero no quieres pasarte el día en la cocina? Aquí tienes una que va a ir directa a tu carpeta de favoritos. No sé ni por dónde empezar porque lo tiene todo. Lo primero es que es tan fácil como rápida, así que su elaboración será coser y cantar, aparte de que es entretenida de preparar y no tienes que encender ningún electrodoméstico como vitro, horno o microondas porque no tienes que cocer pasta.

Lo segundo es que es de esos platos que resultan refrescantes y veraniegos, con lo que apetecen muchísimo a cualquier hora del día. Y lo tercero, es que lleva una riquísima salsa de yogur casera que te servirá para cuando no te apetezca utilizar vinagretas y podrás incorporarla también a otras elaboraciones como las brochetas de pollo con salsa de yogur, el solomillo de pavo con salsa de yogur y manzana, las fajitas de pollo y salsa de yogur, la ensalada de judías verdes con salsa de yogur o las albóndigas de pavo y champiñones con salsa de yogur.

¿Qué llevan estos canelones proteicos para además estar tan buenos? Muchas proteínas, mucho sabor y mucha textura, lo que proporciona una combinación de lo más agradable para el paladar, a la que se le añade la cremosidad del yogur; si quieres la salsa más ligera hazla con el yogur de siempre o en versión light, si la quieres más densa utiliza yogur griego. 

Aunque podrías variar los ingredientes del relleno en función de tus gustos o de lo que tuvieras por casa, lo que necesitas sí o sí es el jamón (puede ser ahumado), de buena calidad, buen corte y buen tamaño para poder enrollar los canelones. Procura que las lonchas no sean demasiado finas para que tengan mejor presencia. También podrías ayudarte de unos palillos para ayudarles a mantener su forma.

Como ya te imaginarás, lleva también el tándem estrella de las proteínas, como es el huevo cocido y el pollo desmenuzado, una carne rica en proteínas y muy baja en grasas con la que también puedes preparar otras recetas saludables. Y por último, maíz y manzana, que aportan ese toque dulce y crujiente tan buenísimo. También podrías añadirle humus o guacamole.

Otras recetas proteicas

]]>
¿Buscas recetas ricas en proteínas pero no quieres pasarte el día en la cocina? Aquí tienes una que va a ir directa a tu carpeta de favoritos. No sé ni por dónde empezar porque lo tiene todo. Lo primero es que es tan fácil como rápida , así que su elaboración será coser y cantar, aparte de que es entretenida de preparar y no tienes que encender ningún electrodoméstico como vitro, horno o microondas porque no tienes que cocer pasta. Lo segundo es que es de esos platos que resultan refrescantes y veraniegos, con lo que apetecen muchísimo a cualquier hora del día . Y lo tercero, es que lleva una riquísima salsa de yogur casera  que te IstockCanelones proteicosCanelones proteicos1NAIstock
Gajos crujientes de aguacate: el aperitivo saludable y fácil que puedo permitirme sin remordimientos (y es un superalimento)https://www.lecturas.com/recetas/gajos-crujientes-aguacate-aperitivo-saludable-facil-que-puedo-permitirme-sin-remordimientos-es-superalimento_7219.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/gajos-crujientes-aguacate-aperitivo-saludable-facil-que-puedo-permitirme-sin-remordimientos-es-superalimento_7219.html72192025-04-29T18:30:00+02:002025-04-29T18:30:03+02:002025-04-29T18:30:00+02:00Cocina FácilCocina FácilLas bondades del aguacate si de salud hablamos no son ningún secreto, su bajo índice glucémico y riqueza en fibra y grasas saludables lo hacen destacar entre los superalimentos. Además, con esta receta rizamos el rizo, ya que al ser al horno evitamos que el aguacate absorba grasas innecesarias manteniendo su esencia y su sabor intacto.

Si creías que el aguacate solo se podía disfrutar en tostadas o en el clásico guacamole, prepárate para descubrir una forma completamente diferente (y adictiva) de comerlo. Estos gajos crujientes de aguacate son perfectos como aperitivo para empezar una comida distendida, para sorprender a cuantos se sienten a tu mesa con una guarnición moderna y sofisticada o incluso como snack saludable para darte un capricho a cualquier hora. Son fáciles de hacer, se hornean en minutos y logran un contraste irresistible entre la cremosidad del aguacate y el rebozado crujiente.

Recuerdo la primera vez que los probé en una reunión con amigos. Todos esperaban los típicos aperitivos de siempre, hasta que puse en la mesa un plato de estos gajos doraditos. Primero hubo miradas de duda, pero después del primer bocado, la bandeja quedó vacía en cuestión de minutos. Lo mejor es que no necesitas freírlos, el horno hace todo el trabajo, así evitamos calorías y además dejaremos la cocina en perfecto estado de revista mucho más rápido. ¡Casi no hay que limpiar!

Además, estos gajos combinan de maravilla con todo tipo de salsas, desde una mayonesa de ajo hasta una salsa de yogur con lima o un toque picante de sriracha. Son tan versátiles que puedes servirlos como aperitivo, guarnición o incluso como un snack saludable para picar entre horas. Te aseguro que la receta que hoy te traemos desde Cocina Fácil te va a encantar.

El resultado son unos gajos con una capa exterior crujiente y un interior suave y cremoso. La lima realza el sabor del aguacate y equilibra la untuosidad de la pulpa. Si quieres darles un extra de sabor, prueba a añadir un poco de ajo en polvo o queso parmesano al pan rallado antes de rebozarlos.

Para acompañarlos, te recomiendo servirlos con una salsa casera. La clásica mayonesa con un toque de ajo y limón funciona de maravilla, pero si buscas algo más refrescante, una mezcla de yogur, hierbabuena y un poco más de lima será un acierto seguro.

Así que ya sabes, si quieres sorprender con un aperitivo original y fácil de hacer, estos gajos crujientes de aguacate son la opción perfecta. Anímate a prepararlos, te aseguro que estos bocaditos crujientes son un espectáculo. ¡Seguro que triunfan en tu mesa!

]]>
Las bondades del aguacate si de salud hablamos no son ningún secreto, su bajo índice glucémico y riqueza en fibra y grasas saludables lo hacen destacar entre los superalimentos. Además, con esta receta rizamos el rizo, ya que al ser al horno evitamos que el aguacate absorba grasas innecesarias manteniendo su esencia y su sabor intacto. Si creías que el aguacate solo se podía disfrutar en tostadas o en el clásico guacamole , prepárate para descubrir una forma completamente diferente (y adictiva) de comerlo. Estos gajos crujientes de aguacate son perfectos como aperitivo para empezar una comida distendida, para sorprender a cuantos seCocina Fácil / RBA / XABIER MENDIOLAgajos_crujientes_de_aguacategajos_crujientes_de_aguacate1NACocina Fácil / RBA / XABIER MENDIOLA
Palitos de pan con de sésamo y queso parmesano, la receta fácil ideal para matar el gusanillo (o para la hora del aperitivo)https://www.lecturas.com/recetas/mejores-que-super-palitos-pan-sesamo-queso-parmesano-receta-facil-ideal-para-matar-gusanillo-para-hora-aperitivo_2038.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mejores-que-super-palitos-pan-sesamo-queso-parmesano-receta-facil-ideal-para-matar-gusanillo-para-hora-aperitivo_2038.html20382025-04-24T19:15:00+02:002025-04-24T19:15:03+02:002025-04-24T19:15:00+02:00Víctor FernándezVíctor FernándezHay algo especial en preparar un aperitivo casero, sobre todo cuando es tan sencillo y delicioso como estos bastoncitos de sésamo y queso. Yo solía preparar los clásicos bastoncitos de pan con ajo o los aromatizados con romero, que también me encantan. Y si se trata de hacer una receta dulce, me encantan los palitos de pan bañados en chocolate.

Y es que los palitos de pan son ideales para cuando te pica el gusanillo entre horas o para acompañar unas salsas para dipear, una tabla de quesos y embutidos, para sorprender a tus invitados o simplemente para darte un capricho saludable. Si acostumbras a comprarlos en el supermercado, te adelanto que no tienen nada que hacer contra esta versión casera de Cocina Fácil. Estos son más crujientes, más sabrosos y con ese toque de jengibre que les da un puntito diferente. Son el picoteo ideal para acompañar

Lo mejor de esta receta es su sencillez. No hay que amasar demasiado, no necesitas ingredientes raros y en menos de media hora tienes una bandeja llena de bastoncitos dorados y crujientes. Son de esos aperitivos que desaparecen en cuanto los sacas a la mesa. De hecho, la primera vez que los hice, mi idea era guardarlos en un bote hermético para tener tentempiés durante la semana… pero no duraron ni un día. Una vez pruebas uno, no puedes parar.

Si buscas una opción para picotear sin complicarte la vida y con un resultado espectacular, quédate con esta receta. Fácil, rápida y perfecta para compartir.

Otra gran ventaja es que se conservan bien. Si los guardas en un bote hermético, se mantendrán crujientes varios días (si es que consigues aguantar la tentación). Además, puedes personalizar la receta cambiando el tipo de queso o añadiendo especias como romero o pimentón para darle un toque distinto.

Fácil, rápido y delicioso, no hay excusa para no probarlos. En un mundo lleno de snacks industriales, hacer tus propios bastoncitos en casa es una pequeña revolución, sorprenderás a tus invitados. Más sanos, más sabrosos y sin aditivos innecesarios. Además, el placer de hornearlos y ver cómo se doran en el horno es una satisfacción en sí misma.

Así que, la próxima vez que quieras algo rico y casero para picotear, anímate con estos bastoncitos de sésamo y queso. Te aseguro que una vez los pruebes, no volverás a los de supermercado. ¡Ponte el delantal y disfruta del placer de cocinar algo sencillo y espectacular!

]]>
Hay algo especial en preparar un aperitivo casero, sobre todo cuando es tan sencillo y delicioso como estos bastoncitos de sésamo y queso . Yo solía preparar los clásicos bastoncitos de pan con ajo  o los aromatizados con romero , que también me encantan. Y si se trata de hacer una receta dulce, me encantan los palitos de pan bañados en chocolate . Y es que los palitos de pan son ideales para cuando te pica el gusanillo entre horas o para acompañar unas salsas para dipear, una tabla de quesos y embutidos, para sorprender a tus invitados o simplemente para darte un capricho saludable. Si acostumbras a comprarlos en el supermercado, tCocina Fácil / RBA / ANA GARCIA BASTONCITOS DE SÉSAMO Y QUESO.BASTONCITOS DE SÉSAMO Y QUESO.1NACocina Fácil / RBA / ANA GARCIA
Patatas huecas: la receta típica de Aragón que se hace en 15 minutos y es perfecta para un picoteo (con video)https://www.lecturas.com/recetas/no-son-patatas-fritas-receta-tipica-aragon-que-se-hace-15-minutos-es-perfecta-para-picoteo-video_15219.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/no-son-patatas-fritas-receta-tipica-aragon-que-se-hace-15-minutos-es-perfecta-para-picoteo-video_15219.html152192025-04-22T18:30:00+02:002025-04-22T18:30:04+02:002025-04-22T18:30:00+02:00Ivana MuntánIvana Muntán

Si hay un plato de picoteo que sirva como guarnición y que además sea la reina de las tapas, esa es, sin lugar a dudas, una buena ración de patatas fritas. Puedes prepararlas con salsa brava, con salsa de tomate y pisto o con alioli, por ejemplo. Pero hay dos lugares en España que van más allá de las patatas fritas al uso y tienen una receta tradicional que enamora a todo el que la prueba. Son las patatas huecas y se sirven, sobre todo en Aragón y Zamora, como aperitivo, pero también como guarnición de carnes o pescados. Como el ternasco de Aragón, el pollo al chilindrón o el ajoarriero aragonés, las patatas huecas tiene su lugar en la cultura gastronómica aragonesa.

Es indiferente del uso que les des, como guarnición, como picoteo o como entrante, ¡son deliciosas! Crujientes por fuera y extremadamente esponjosas por dentro, son el bocado perfecto. El sabor de las patatas huecas recuerda mucho al sabor de la tortilla de patatas tradicional, pero tiene ese toque crujiente que lo distingue. 

Salsas para tus patatas huecas

Puedes servir tus patatas con mayonesa casera o con salsa de alioli, como suele ser tradicional. Pero también puedes aventurarte con una salsa de tomate casera, o una salsa brava, una mayonesa picante o una salsa holandesa. Y para un toque más exótico, remójalas con una deliciosa salsa tzaziki.

Truco para tus mejores patatas huecas 

Cuando frías tus patatas huecas, vigila la temperatura del aceite. Tenerlo muy fuerte podría provocar que se quemaran por fuera y quedaran crudas por dentro. 

Otras recetas tradicionales para un buen picoteo

Si te apetece preparar un aperititivo 100% nacional, puedes acompañar tus patatas huecas con unos deliciosos buñuelos de bacalao, unas croquetas de jamón, unos deliciosos calamares a la romana y unos callos a la madrileña o unos chipirones a la andaluza.

]]>
Si hay un plato de picoteo que sirva como guarnición y que además sea la reina de las tapas, esa es, sin lugar a dudas, una buena ración de patatas fritas . Puedes prepararlas con salsa brava , con salsa de tomate y pisto  o con alioli , por ejemplo. Pero hay dos lugares en España que van más allá de las patatas fritas al uso y tienen una receta tradicional que enamora a todo el que la prueba. Son las patatas huecas y se sirven, sobre todo en Aragón y Zamora, como aperitivo, pero también como guarnición de carnes o pescados. Como el ternasco de Aragón , el pollo al chilindrón  o el ajoarriero aragonés , las patatas huecas tiene su lCocina fácil / RBAPatatas huecas, receta tradicional aragonesaPatatas huecas, receta tradicional aragonesa1NACocina fácil / RBA
Pisto con huevo en versión bocadito, un montadito del que se sentiría orgullosa mi abuela (con calabacín, berenjena, cebolla y pimiento)https://www.lecturas.com/recetas/pisto-huevo-version-bocadito-montadito-que-se-sentiria-orgullosa-mi-abuela-calabacin-berenjena-cebolla-pimiento_5679.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/pisto-huevo-version-bocadito-montadito-que-se-sentiria-orgullosa-mi-abuela-calabacin-berenjena-cebolla-pimiento_5679.html56792025-04-18T19:15:00+02:002025-04-18T19:15:02+02:002025-04-18T19:15:00+02:00Cristina AlvarezCristina AlvarezEl pisto era una de las recetas estrella de mi abuela, que era de origen manchego, y aunque ella lo preparaba solo con pimientos y tomate, seguro que estaría orgullosa de esta receta que te propongo hoy: un montadito de pisto (este con berenjena, calabacín, pimiento y cebolla) con huevo de codorniz, el otro protagonista de la receta.

Si te encantan las recetas con huevos de codorniz, no puedes dejar de probar estos champiñones rellenos de jamón y huevo de codorniz, un entrante o primer plato súper apetitoso, si necesitas receta para sorprender en una comida familiar estas patatas a la reina con bechamel, chorizo y huevo de codorniz dejará a tus comensales con la boca vierta, una explosión de sabor espectacular. Y si buscas una cena rápida ahí os va una propuesta espectacular: Hojaldrito de verduras con huevos de codorniz, una cena saludable y fácil. Todas son opciones sencillas y deliciosas que harán que te enamores aún más de estos pequeños tesoros gastronómicos.

Pero volvamos a lo que nos ocupa, nuestro montadito de hoy. Si hay algo que nunca falla en una mesa de tapas es un buen montadito. Y si, además, lleva huevos de codorniz, el éxito está garantizado. Hoy desde Cocina Fácil te traemos una receta muy mediterránea preparada con ingredientes frescos y llenos de sabor. Una mezcla deliciosa de huevos codorniz y verduras pochadas. Perfecto como aperitivo, como primer plato o incluso para una cena ligera.

El vibrante colorido es una de las señas de identidad de ese montadito y una de las razones de que sea tan apetitoso. Si a esto le unes una explosión de texturas y sabores que aumenta con cada bocado, comprenderás porque esta receta tiene que estar en tu recetario sí o sí.  ¿Lo mejor? Se prepara en menos de una hora y con ingredientes que probablemente ya tengas en casa.

Consejos para triunfar con la receta

  • Un toque especial: Si quieres darle un extra de sabor, prueba a añadir unas hojitas de albahaca fresca o un chorrito de aceite de ajo por encima justo antes de servir.
  • Pan de calidad: Utiliza un buen pan rústico o de masa madre; hará que la base del montadito sea mucho más sabrosa.
  • Variedad de verduras: Aunque la receta tradicional de la sanfaina incluye berenjena, calabacín y pimientos, puedes adaptarla con lo que tengas en casa, como champiñones o incluso espárragos.

Este montadito de huevos de codorniz con sanfaina es ideal para los amantes de las tapas tradicionales que buscan un toque de frescura en su mesa. Además, es una opción versátil, puedes presentarlo como canapé en una fiesta o como entrante en una comida más formal. Y, por si fuera poco, te permitirá aprovechar las verduras de temporada y disfrutar al tiempo que ahorras.

Anímate a preparar esta receta. Deliciosa y perfecta para sorprender a tus invitados sin complicarte demasiado en la cocina. Un plato que combina lo mejor de la tradición con un toque moderno y que, sin duda, se convertirá en uno de tus favoritos. ¡Te va a encantar!

]]>
El pisto era una de las recetas estrella de mi abuela, que era de origen manchego, y aunque ella lo preparaba solo con pimientos y tomate , seguro que estaría orgullosa de esta receta que te propongo hoy: un montadito de pisto (este con berenjena, calabacín, pimiento y cebolla) con huevo de codorniz, el otro protagonista de la receta. Si te encantan las recetas con huevos de codorniz, no puedes dejar de probar estos champiñones rellenos de jamón y huevo de codorniz , un entrante o primer plato súper apetitoso, si necesitas receta para sorprender en una comida familiar estas patatas a la reina con bechamel, chorizo y huevo de codorniCocina Fácil / RBA / PERE PERISMontadito de pisto con huevo de codornizMontadito de pisto con huevo de codorniz1NACocina Fácil / RBA / PERE PERIS
Palitos de patata y queso: el aperitivo fácil y rico lleno de saborhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-croquetas-ni-bravas-bocadito-facil-patata-queso-que-me-soluciona-aperitivos-video_14202.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-croquetas-ni-bravas-bocadito-facil-patata-queso-que-me-soluciona-aperitivos-video_14202.html142022025-04-16T18:30:00+02:002025-04-16T18:30:04+02:002025-04-16T18:30:00+02:00Rosa MestresRosa Mestres

Ideales para tomar como aperitivo, para acompañar cualquier plato de carne o pescado o como tentempié, estos palitos de patatas y queso son una verdadera delicia para el paladar. ¿Quieres saber cómo se elaboran?

Lo cierto es que son facilísimos de hacer y el resultado es fantástico. Quedan con un interior suave y sabroso, lleno de trocitos de pimiento rojo, queso cheddar y patata, y te avisamos: no podrás comer solo uno...

También puedes probar otros aperitivos similares, como los deliciosos palitos de pan con ajo, cebolla y perejil, o los palitos de hojaldre, ambos perfectos para acompañar cualquier salsa. 

Los aperitivos fritos siempre son un éxito en la mesa, y estos palitos de patata y queso no son la excepción. Su textura los convierte en un aperitivo irresistible para todos, incluso los más pequeños. Si buscas una receta sencilla, pero llena de sabor, este será tu nuevo picoteo favorito.

Una de las cosas más interesantes de esta receta es el uso de ingredientes básicos que solemos tener en casa. No necesitas técnicas complicadas ni utensilios especiales, ya que con unas pocas patatas, queso y condimentos puedes preparar un aperitivo casero que encantará a todo el que lo pruebe.

Cocinar en familia

La masa es tan sencilla de hacer que puedes pedir a tus hijos que te ayuden a trabajarla. Tú puedes cortar la verdura y las hierbas aromáticasy deja que ellos se ensucien las manos con la harina, que estiren la masa con el rodillo o con sus manos, que formen los palitos… ¡Seguro que se lo pasarán genial!

    Más ideas con patatas

    Si te gustan los aperitivos con patata, no te pierdas otras de nuestras recetas como los bocaditos de patata para dipear, las papas arrieras o las clásicas patatas en adobillo, una guarnición perfecta para cualquier plato.

    Dos pasos fundamentales

    1. Masa sin grumos. Es importante que la masa de patatas quede fina. Para conseguirlo, pon las patatas hervidas en un colador y aplástalas bien. Puedes usar una espátula de cocina, un tenedor o un mazo.
    2. Temperatura del aceite. Como en todas las frituras, antes de introducir los palitos en la sartén, procura que el aceite esté caliente, pero no humeante. Y coloca pocos a la vez. Así no se pegarán los unos con los otros. Además, de esta manera, la temperatura del aceite se mantendrá estable y los palitos quedarán dorados, pero no aceitosos.

    Con estos palitos de patata y queso, tienes un aperitivo que nunca falla. Fáciles, sabrosos y te aseguramos que siempre son bien recibidos en cualquier mesa. ¡Anímate a prepararlos y disfrútalos!

    ]]>
    Ideales para tomar como aperitivo , para acompañar cualquier plato de carne o pescado o como tentempié, estos palitos de patatas y queso  son una verdadera delicia para el paladar. ¿Quieres saber cómo se elaboran? Lo cierto es que son facilísimos de hacer y el resultado es fantástico. Quedan con un interior suave y sabroso, lleno de trocitos de pimiento rojo, queso cheddar y patata , y te avisamos: no podrás comer solo uno... También puedes probar otros aperitivos similares, como los deliciosos palitos de pan con ajo, cebolla y perejil , o los palitos de hojaldre , ambos perfectos para acompañar cualquier salsa.  Los aperitivos frit
    Buñuelos de bacalao con aceitunas negras y perejil: ¡ya no los hago de otra manera!https://www.lecturas.com/recetas/que-he-descubierto-esta-receta-bunuelos-bacalao-ingrediente-secreto-ya-no-hago-otra-forma_8387.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/que-he-descubierto-esta-receta-bunuelos-bacalao-ingrediente-secreto-ya-no-hago-otra-forma_8387.html83872025-04-15T18:30:00+02:002025-04-15T18:30:02+02:002025-04-15T18:30:00+02:00Cristina AlvarezCristina AlvarezSi hay algo que nunca falla en una mesa de aperitivos, son los buñuelos. Y si hablamos de buñuelos de bacalao, entramos en otra liga. Hay muchas maneras distintas de prepararlos, ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo. Están los clásicos de la abuela, los de siempre; los buñuelos de bacalao más fáciles (que puedes hacer fritos o al horno), los más esponjosos...

    Esos bocaditos crujientes por fuera y esponjosos por dentro tienen el poder de transportarnos a una taberna de toda la vida o a una comida familiar donde nadie se resiste a "pillar el último". Hoy, en Cocina Fácil te traigo una versión mejorada: buñuelos de bacalao con aceitunas negras y perejil. Un toque salino, aromático y con esa textura ligera que los hace imposibles de dejar.

    En casa, los buñuelos de bacalao siempre han sido un clásico en cualquier celebración. Mi abuela los hacía con un punto de ajo perfecto y una masa que parecía aire. Ahora, con esta receta, damos un paso más añadiendo aceitunas negras y perejil, que elevan el sabor del bacalao y aportan un extra de frescura. Son fáciles de hacer y, si los fríes bien, quedan tan ligeros que no podrás parar de comerlos.

    Además, los buñuelos son la excusa perfecta para cocinar en compañía. Si tienes peques en casa, deja que te ayuden a formar las porciones (con las manos bien limpias, claro). Y si los preparas para una reunión con amigos, acompáñalos con una buena salsa alioli o una mayonesa de lima para un extra de sabor.

    Consejos para unos buñuelos perfectos

    • Aceite en su punto justo: No debe estar ni demasiado frío ni humeante. La temperatura ideal está entre 170-180°C.
    • No frías demasiados a la vez: Si la sartén está muy llena, la temperatura del aceite bajará y los buñuelos absorberán más grasa.
    • Un toque de limón: Si te gusta un sabor más fresco, ralla un poco de piel de limón en la masa antes de freírlos.

    Estos buñuelos son una maravilla para cualquier ocasión. Ya sea como aperitivo en una comida especial o como capricho de fin de semana, siempre son un acierto. ¡Anímate a prepararlos, te aseguro que van a salirte perfectos!

    Y si te han gustado estos buñuelos tienes que probar a acompañarlos de una salsa alioli, te garantizo que conjugan a las mil maravillas, y si quieres hacerlos más sanos solo tienes que prescindir de la fritura y prepararlos al horno así conseguirás el mismo sabor espectacular, pero con la mitad de calorías y si lo que buscas es un postre, estos buñuelos también te sirven cambia bacalao, ajo, perejil y aceitunas por chocolate, tofe y azúcar y problema resuelto, tendrás un postre de primera categoría. Elijas la opción que elijas quedarás como un experto cocinero, porque estos bocaditos cargados de sabor triunfan allá a donde van. ¡Éxito asegurado!

    ]]>
    Si hay algo que nunca falla en una mesa de aperitivos, son los buñuelos. Y si hablamos de buñuelos de bacalao, entramos en otra liga. Hay muchas maneras distintas de prepararlos, ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo. Están los clásicos de la abuela , los de siempre; los buñuelos de bacalao más fáciles (que puedes hacer fritos o al horno), los más esponjosos ... Esos bocaditos crujientes por fuera y esponjosos por dentro tienen el poder de transportarnos a una taberna de toda la vida o a una comida familiar donde nadie se resiste a "pillar el último". Hoy, en Cocina Fácil te traigo una versión mejorada: buñuelos de bacalao Cocina Fácil / RBA / ORIOL ALEUBunuelos_de_bacalao_con_aceitunas_negras_y_perejilBunuelos_de_bacalao_con_aceitunas_negras_y_perejil1NACocina Fácil / RBA / ORIOL ALEU
    Huevos rellenos con bacon y pepinillos, una versión fresca y deliciosa que te sorprenderá!https://www.lecturas.com/recetas/ni-atun-ni-aceitunas-ingrediente-que-anado-mis-huevos-rellenos-que-hace-que-esten-para-chuparse-dedos_18124.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-atun-ni-aceitunas-ingrediente-que-anado-mis-huevos-rellenos-que-hace-que-esten-para-chuparse-dedos_18124.html181242025-04-03T09:02:00+02:002025-04-03T09:11:34+02:002025-04-03T09:02:00+02:00Ruth PuigRuth Puig

    Fáciles, baratos y pueden prepararse con antelación. Sirven para un aperitivo, para la cena o como entrante. Y además puedes rellenarlos con mil y un ingredientes distintos, adaptándolos siempre a tus gustos (o a lo que tengas en la nevera). Los huevos rellenos son un clásico que nunca pasará de moda porque, además, ¡están buenísimos!

    ¿Quién no ha comido alguna vez huevos rellenos de atún? Es una receta clásica en todas las casas porque son rápidos de hacer, se conservan bien en la nevera para el día siguiente y pueden comerse tanto templados como fríos, lo que los convierte en una receta fácil y fresca para el verano.

    Pero si te gustan los huevos rellenos, no te quedes solo con la receta de siempre. En Cocina Fácil hemos hecho huevos rellenos de gambas y salmón, huevos rellenos de brandada de bacalao o huevos rellenos de pulpo, por ejemplo. La versión tradicional con atún está muy bien, pero... Atrévete a innovar con estos huevos rellenos de bacon y pepinillos, ¡te van a sorprender!

    ¡Ah! Y si quieres pelarlos sin esfuerzo, añade un poco de vinagre al agua de cocción. Y por último, un detalle importante: si los vas a rellenar, córtalos a lo largo para que tengan mejor presentación. 

    ¿Te animas con ellos? Te dejamos la receta completa a continuación.

    Otras recetas de huevos rellenos

    En Cocina Fácil tenemos muchísimas recetas de huevos rellenos para que puedas ir variando tus menús y nunca te canses de la misma receta. Aquí tienes algunos ejemplos deliciosos.

    Huevos rellenos de atún, gratinados con bechamel

    Huevos rellenos gratinados con bechamel

    Es la versión caliente de los clásicos huevos rellenos de atún (los que se sirven fríos). El relleno es muy básico, solo lleva el atún desmenuzado, mezclado con la yema del huevo cocida, la diferencia es que luego los cubrimos con una bechamel casera, los espolvoreamos con queso rallado y los gratinamos en el horno para que el queso quede bien fundido y ligeramente tostado. Espectaculares.

    Huevos rellenos de paté de mejillones en escabeche

    Huevos_rellenos_de_pate_de_mejillones_en_escabeche

    Hace un tiempo, el paté de mejillones en escabeche fue una receta que se hizo viral. Y en Cocina Fácil pensamos que sería un relleno perfecto para unos huevos duros. Los cocinamos y quedaron perfectos, los servimos con una base de salsa de tomate y un mejillón entero a modo de decoración. Así que ya lo sabes, si quieres unos originales huevos rellenos de paté casero, esta es la receta que andabas buscando.

    Huevos rellenos de carne con bechamel de calabacín

    Huevos_rellenos_de_carne_y_pate

    ¿Quieres convertir los huevos rellenos en un plato principal supercompleto? Esta receta de huevos rellenos de carne te soluciona el dilema. El relleno, además de carne picada de cerdo y ternera (aunque puedes escoger el tipo de carne que prefieras, incluso carne picada de pollo o de cordero), lleva paté, setas y verduritas.

    ¿Cuánto tiempo se conservan los huevos rellenos en la nevera?

    Los huevos cocidos, por lo general, aguantan hasta 6-7 días bien conservados en la nevera, pero en el caso de estos huevos rellenos puedes prepararlos con antelación, sí, pero para que el relleno esté fresco, lo ideal es consumirlos de un día para otro. Así te asegurarás que la mezcla no "sude" y continúe cremosa y crujiente.

    ]]>
    Fáciles, baratos y pueden prepararse con antelación. Sirven para un aperitivo, para la cena o como entrante. Y además puedes rellenarlos con mil y un ingredientes distintos, adaptándolos siempre a tus gustos (o a lo que tengas en la nevera). Los huevos rellenos son un clásico que nunca pasará de moda porque, además, ¡están buenísimos! ¿Quién no ha comido alguna vez huevos rellenos de atún ? Es una receta clásica en todas las casas porque son rápidos de hacer, se conservan bien en la nevera para el día siguiente y pueden comerse tanto templados como fríos, lo que los convierte en una receta fácil y fresca para el verano . Pero si te Cocina fácil / RBA / Belén Casal del CastilloHuevos rellenos de bacon y pepinillosHuevos rellenos de bacon y pepinillos1NACocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
    Las croquetas de queso y calabaza sin bechamel más fáciles y cremosas, en menos de media hora y para chuparse los dedoshttps://www.lecturas.com/recetas/croquetas-queso-calabaza-sin-bechamel-mas-faciles-cremosas-se-hacen-menos-media-hora-estan-para-chuparse-dedos_14627.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/croquetas-queso-calabaza-sin-bechamel-mas-faciles-cremosas-se-hacen-menos-media-hora-estan-para-chuparse-dedos_14627.html146272025-03-27T19:15:00+01:002025-03-27T19:15:03+01:002025-03-27T19:15:00+01:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasDecir croquetas y que todo el mundo se lance a la mesa, es un clásico. Adoradas por niños y mayores, hay pocas frituras tan versátiles y populares como ellas. Hacer croquetas es para muchos un ritual que cada vez es más sencillo gracias a los trucos para conseguir unas croquetas de auténtico chef. Hoy te proponemos darles una pequeña vuelta a las croquetas tradicionales: estas croquetas de calabaza y queso están riquísimas, pero no son como las de toda la vida.

    Si te encanta innovar con croquetas sin carne ni pescado, te animamos a probar también nuestras croquetas de berenjena y queso brie, las de queso y calabacín, o las de garbanzos, guisantes y habas con salsa de yogur. Todas quedan deliciosas y tienen un toque distinto de las tradicionales.

    En concreto, esta preparación no lleva bechamel, por lo que resulta más fácil y rápida de preparar. Pero eso sí, es igual de jugosa y crujiente (y además es una opción vegetariana).¡Quédate con los ingredientes y los pasos para hacerlas!

    Trucos para hacer croquetas sin bechamel

    Para que no queden secas, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

    1. Pocha muy bien la cebolleta y la calabaza.
    2. Añade la cantidad justa de queso.
    3. Mójate las manos con una gota de aceite y podrás moldearlas sin problemas.

    Y si no puedes vivir sin la bechamel, siempre puedes prepararla y añadírsela a la mezcla: te cundirá mucho más. 

    Como ves, el proceso es sencillo y sin complicaciones. Solo hay que cocinar la calabaza, mezclar los ingredientes, formar las croquetas y freírlas. En menos de media hora, tendrás un aperitivo o cena deliciosa, con una textura súper cremosa.

    Si te sobran croquetas antes de freírlas, puedes congelarlas sin problema. Solo tienes que colocarlas en una bandeja separadas entre sí y guardarlas en una bolsa hermética. Cuando quieras disfrutarlas, fríelas directamente sin descongelar.

    Estas croquetas de calabaza y queso sin bechamel son una alternativa deliciosa y diferente a las clásicas. Con su rebozado crujiente y su interior cremoso, son una apuesta segura para los amantes de la buena cocina. Anímate a probarlas y descubre un bocado irresistible.

    Otras recetas con croquetas

    ¿En casa sois súper "croqueteros"? Pues entonces, aprende cómo se hacen las croquetas (con todos los trucos para que queden perfectas) y anímate a ampliar tu recetario. Aquí tienes algunas propuestas: croquetas de 3 sabores, de queso y nueces y de mejillones. ¡No fallan! 

    ]]>
    Decir croquetas y que todo el mundo se lance a la mesa, es un clásico. Adoradas por niños y mayores, hay pocas frituras tan versátiles y populares como ellas. Hacer croquetas es para muchos un ritual que cada vez es más sencillo gracias a los  trucos para conseguir unas croquetas de auténtico chef . Hoy te proponemos darles una pequeña vuelta a las croquetas tradicionales: estas croquetas de calabaza y queso están riquísimas, pero no son como las de toda la vida. Si te encanta innovar con croquetas sin carne ni pescado, te animamos a probar también nuestras croquetas de berenjena y queso brie , las de queso y calabacín , o las de  gCocina Fácil / RBA / Isabel LloretCroquetas Croquetas 1NACocina Fácil / RBA / Isabel Lloret
    Latkes: los bocaditos de patata judíos con calabacín y queso emmentalhttps://www.lecturas.com/recetas/antes-tardaba-mil-horas-hacer-cena-ahora-hago-toda-velocidad-unos-latkes-bocaditos-patata-judios-supercrujientes_17955.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/antes-tardaba-mil-horas-hacer-cena-ahora-hago-toda-velocidad-unos-latkes-bocaditos-patata-judios-supercrujientes_17955.html179552025-03-24T17:30:00+01:002025-03-21T10:00:03+01:002025-03-21T10:00:03+01:00Ruth PuigRuth PuigLos latkes son unas deliciosas tortitas fritas de patata, típicas de la cocina judía, que se disfrutan especialmente en Janucá. Esta festividad conmemora la victoria del pueblo judío sobre el Imperio seléucida y la recuperación del templo de Jerusalén. Según la tradición, al encender la menorá (candelabro sagrado) solo quedaba aceite para un día, pero milagrosamente la llama se mantuvo encendida durante ocho. Por eso, en Janucá se preparan recetas fritas en aceite, como los latkes, en honor a este acontecimiento.

    Más allá de su origen, estos bocaditos se han vuelto un clásico en muchas partes del mundo. Son ideales como aperitivo, guarnición o incluso como plato principal acompañado de ensalada. ¡Puedes disfrutarlos como prefieras! Aunque la receta original se prepara solo con patata, en esta versión el calabacín y queso emmental aportan un toque único y delicioso que los hace aún más increíbles.

    El secreto de unos latkes perfectos

    El secreto para lograr unos latkes perfectos radica en eliminar toda la humedad de los vegetales antes de mezclarlos. Para hacerlo, puedes presionar los ingredientes con un paño limpio o usar un colador, asegurándote de que no quede ni una gota de líquido. Si se escurren bien los vegetales, la masa resultante será demasiado líquida y los latkes no se freirán como deberían. Incluso podría suceder que la masa se deshaga en la sartén, convirtiendo la receta en un verdadero fracaso. Por eso, dedicar tiempo a este paso es clave para obtener un resultado delicioso y crujiente.

    ¡Anímate a hacerlos! Aquí tienes los ingredientes y el paso a paso para que te queden deliciosos y crujientes. 

    Una versión más ligera

    Si buscas una opción más ligera, puedes hacer los latkes al horno en lugar de freírlos. Simplemente, colócalos en una bandeja a 200° durante 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción. Aunque no quedarán tan crujientes como los fritos, seguirán siendo deliciosos.

    ]]>
    Los latkes son unas deliciosas tortitas fritas de patata, típicas de la cocina judía , que se disfrutan especialmente en Janucá. Esta festividad conmemora la victoria del pueblo judío sobre el Imperio seléucida y la recuperación del templo de Jerusalén. Según la tradición, al encender la menorá (candelabro sagrado) solo quedaba aceite para un día, pero milagrosamente la llama se mantuvo encendida durante ocho. Por eso, en Janucá se preparan recetas fritas en aceite, como los latkes, en honor a este acontecimiento. Más allá de su origen, estos bocaditos se han vuelto un clásico en muchas partes del mundo. Son ideales como aperitivo ,IstockLatkes, bocaditos de patata judíosLatkes, bocaditos de patata judíos1NAIstock
    Minicocas de chistorra y mozzarella: ¡se hacen con 3 ingredientes y en 15 minutos!https://www.lecturas.com/recetas/hace-frio-me-zamparia-unas-minicocas-como-estas-chistorra-mozzarella-se-hacen-ingredientes-15-minutos_1051.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/hace-frio-me-zamparia-unas-minicocas-como-estas-chistorra-mozzarella-se-hacen-ingredientes-15-minutos_1051.html10512025-03-20T18:30:00+01:002025-03-20T18:30:06+01:002025-03-20T18:30:00+01:00Cocina FácilCocina FácilLa receta que hoy os traemos desde Cocina Fácil parte de la base de una coca tradicional, a la que se le agregan unas pinceladas de sabor que la convierten en única. Las cocas, originarias de la cocina mediterránea, son masas planas horneadas que se pueden acompañar de ingredientes dulces, como frutos secos, manzana o miel o salados, vegetales, como por ejemplo pimientos, tomates o cebollas, e incluso pescados como anchoas o sardinas.

    La combinación de queso y chistorra recuerda la esencia de una coca salada, pero mucho más fácil de hacer porque, para la base, usamos una masa de pizza comprada. Si quieres darles forma de tartaleta, como las de la foto, deberás utilizar unos moldes, pero si no tienes o no quieres complicarte la vida, ¡prepáralas planas! Y si la receta te encanta pero quieres preparar tú la masa en casa, no te pierdas cómo hacerla.

    Este plato es pura tentación, ideal para esos días en los que te apetece un bocado que combine sabor, tradición y sencillez. Las tartaletas o minicocas con chistorra gratinadas al horno son súper fáciles de preparar y sirven para casi todo, desde el centro de una mesa de aperitivos de la más selecta de las reuniones, hasta el plato único de una cena distendida, pasando por el primer plato de una fantástica comida de domingo con la familia. Te aseguro que con esta receta el triunfo está más que asegurado.

    Si quieres llevar esta receta al siguiente nivel, pon atención a estos cuatro consejos, te aseguro que funcionan a las mil maravillas.

    • Prepara una base de patatas: en lugar de una masa de pizza, haz la base de rodajas de patata crujiente. Deberás cortarlas muy finas con una mandolina, freírlas ligeramente y luego disponerlas un poco acaballadas entre ellas formando un círculo. Opta por variedades como Monalisa o Kennebec, que son ideales para fritura y horno.
    • Añade hierbas aromáticas: Espolvorear romero o tomillo fresco antes de hornear dará un toque extra de sabor y un toque italiano que te recordará a las mejores pizzas.
    • Juega con los quesos: Si la mozzarella no se cuenta entre tus quesos favoritos, prueba con una mezcla de parmesano y cheddar, a mí siempre me funciona y se consigue un gratinado más intenso de color y sabor.

    Este plato combina varias de las cositas que más me gustan en la cocina, el crujiente de la base de pan, el sabor inconfundible de la chistorra y la cremosidad inimitable del queso gratinado. Os aseguro que la combinación de texturas y sabores roza la perfección. Ideal como aperitivo, para compartir o incluso para llevar en el táper a la oficina, estas minicocas se adaptan a cualquier ocasión. ¡Un capricho que nunca falla!

    Ponte manos a la obra, sigue la receta original o dale tu toque personal si te apetece, y sorprende a tus invitados con una receta que, aunque sencilla, hará aplaudir con intensidad hasta a los paladares más exigentes. ¡Seguro que se convertirá en un clásico de tu cocina!

    ]]>
    La receta que hoy os traemos desde Cocina Fácil parte de la base de una coca tradicional , a la que se le agregan unas pinceladas de sabor que la convierten en única. Las cocas, originarias de la cocina mediterránea, son masas planas horneadas que se pueden acompañar de ingredientes dulces, como frutos secos, manzana o miel o salados, vegetales, como por ejemplo pimientos, tomates o cebollas , e incluso pescados como anchoas o sardinas . La combinación de queso y chistorra recuerda la esencia de una coca salada, pero mucho más fácil de hacer porque, para la base, usamos una masa de pizza comprada. Si quieres darles forma de tartaletIstockMinicocas de chistorraMinicocas de chistorra1NAIstock
    Las empanadillas de atún que me prepara mi madre, la versión saludable de su receta de toda la vida, ¡ligeras y deliciosas!https://www.lecturas.com/recetas/empanadillas-atun-que-me-prepara-mi-madre-version-saludable-su-receta-toda-vida-ligeras-deliciosas_13438.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/empanadillas-atun-que-me-prepara-mi-madre-version-saludable-su-receta-toda-vida-ligeras-deliciosas_13438.html134382025-03-07T19:15:00+01:002025-03-07T19:15:02+01:002025-03-07T19:15:00+01:00Ivana MuntánIvana MuntánLas empanadillas de atún son un clásico de la cocina de mi madre, como las croquetas. Y desde que la freidora de aire es una tendencia en todas las cocinas, las empanadillas se han convertido en una de sus especialidades y su receta más recurrente. Porque ahora, ya no necesita calentar el horno entero (y gastar lo correspondiente en energía eléctrica) para hornear 6 empanadillas para un picoteo. Con ponerlas 10 minutos en la freidora a 180 grados, es más que suficiente. Y claro, de esta forma, puede tenerlas incluso congeladas y prepararlas para disfrutarlas recién "horneadas". Tal vez la textura no es exactamente igual a la del horno, pero están riquísimas.

    Mi recomendación si vas a cocinar un número considerable de empanadillas es que uses el horno, por supuesto, pero para pocas cantidades o cenas improvisadas, la freidora de aire es perfecta.

    La receta que te traemos hoy desde Cocina Fácil es muy similar a la preparación más tradicional de las empanadillas, la que lleva el relleno más sencillo y más rápido de preparar, con atún, huevo cocido y salsa de tomate. Por supuesto, la salsa de tomate mejorará substancialmente si la realizas de modo casero. En este video te mostramos cómo prepararla.

    Si a la salsa de tomate casera le sumamos que vamos a usar atún al natural en lugar de en aceite, nuestra receta será mucho más saludable. 

    Para dar un contrapunto de sabor y hacer más original la receta, hemos añadido pepinillos, pimiento, cebolleta y ajo, ingredientes que acompañan al atún y le dan una intensidad muy agradable al paladar.

    El punto fuerte de estas empanadillas es la combinación de ingredientes cargados de sabor y con texturas de lo más interesantes. Las opciones para rellenar las empanadillas son infinitas, lo único que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el relleno es que sea 'de bocado', es decir, que no vayamos a encontrarnos huesos ni otros elementos que nos dificulten comerlas.

    Otros rellenos deliciosos para tus empanadillas

    Algunas de estas recetas están realizadas con la masa casera, si quieres, puedes aventurarte a prepararla porque queda absolutamente deliciosa. Pero si careces de tiempo, las obleas para empanadillas son un ingrediente mágico que te asegura un fantástico resultado.

    ]]>
    Las empanadillas de atún son un clásico de la cocina de mi madre , como las croquetas. Y desde que la freidora de aire es una tendencia en todas las cocinas, las empanadillas se han convertido en una de sus especialidades y su receta más recurrente. Porque ahora, ya no necesita calentar el horno entero (y gastar lo correspondiente en energía eléctrica) para hornear 6 empanadillas para un picoteo. Con ponerlas 10 minutos en la freidora a 180 grados, es más que suficiente. Y claro, de esta forma, puede tenerlas incluso congeladas y prepararlas para disfrutarlas recién "horneadas". Tal vez la textura no es exactamente igual a la del hoIstockEmpanadillas de atún al hornoEmpanadillas de atún al horno1NAIstock
    Antes mis croquetas favoritas eran las de jamón, ¡ahora son las de gambas al ajillo! (fáciles y deliciosas)https://www.lecturas.com/recetas/antes-mis-croquetas-favoritas-eran-jamon-ahora-son-gambas-ajillo-faciles-deliciosas_17749.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/antes-mis-croquetas-favoritas-eran-jamon-ahora-son-gambas-ajillo-faciles-deliciosas_17749.html177492025-03-05T17:30:00+01:002025-03-04T10:15:28+01:002025-03-04T10:15:28+01:00Ruth PuigRuth Puig¿A quién no le gustan unas buenas croquetas? Con su exterior crujiente y su interior cremoso, este bocado ha conquistado paladares en todo el mundo y siempre deja con ganas de más.

    ¿Conoces su historia?

    Aunque muchos creen que las croquetas son un invento español, en realidad vienen de Francia. Se dice que nacieron en el siglo XVII, y la primera vez que se mencionaron fue en 1817, cuando el chef francés Antonin Carême las sirvió en un banquete. Su nombre viene de la palabra francesa croquer, que significa "crujir", por su característica capa dorada. Con el tiempo, se hicieron populares en España y en muchos otros países, adaptándose a diferentes ingredientes y tradiciones. Y hay que decirlo: aquí las hemos perfeccionado, como nadie, con los mejores sabores… ¡Todos irresistibles!

    Las croquetas más tradicionales son las de jamón, pollo o cocido, pero también las hay de queso azul, bacalao o espinacas con queso. Si buscas algo diferente, prueba opciones más originales como setas trufadas, rabo de toro o calabaza con curry. Y si de verdad quieres sorprender, no te pierdas las de calçots, las de paella o las que te propnemos hoy, unas croquetas de gambas al ajillo, te van a encantar.

    ¡Un bocado irresistible!

    Combinan la cremosidad de la bechamel con el intenso sabor de los gambones y el toque aromático del ajo y el pimentón picante. Son perfectas como aperitivo o plato principal, y su sabor te recordará al clásico plato de gambas al ajillo, pero en versión croqueta.

    Aquí te dejamos todos los pasos para prepararlas. Además de ser deliciosas, son muy fáciles de hacer. ¡Anímate a probarlas en casa, porque todos te pedirán la receta!

    El primer paso, como verás, consiste en preparar las gambas al ajillo. Aquí tienes la elaboración, en vídeo:

    Consejos para un resultado perfecto

    • Para obtener croquetas con un sabor más intenso, asegúrate de usar gambones de buena calidad.
    • Si te gusta el toque picante, puedes ajustar la cantidad de guindilla y pimentón picante o añadir un poco más de ajo. En cambio, si no quieres que las croquetas no piquen, no les pongas guindilla y utiliza pimentón dulce.
    • También es importante dejar reposar bien la masa en la nevera para que las croquetas mantengan su forma al freírlas.
    • Si te gustan más cremosas por dentro, añade un poco más de leche a la bechamel para conseguir una textura más suave. 
    ]]>
    ¿A quién no le gustan unas buenas croquetas ? Con su exterior crujiente y su interior cremoso, este bocado ha conquistado paladares en todo el mundo y siempre deja con ganas de más. ¿Conoces su historia? Aunque muchos creen que las croquetas son un invento español, en realidad vienen de Francia . Se dice que nacieron en el siglo XVII, y la primera vez que se mencionaron fue en 1817, cuando el chef francés Antonin Carême las sirvió en un banquete. Su nombre viene de la palabra francesa croquer , que significa "crujir", por su característica capa dorada. Con el tiempo, se hicieron populares en España y en muchos otros países, adaptándIstockCroquetas de gambas al ajilloCroquetas de gambas al ajillo1NAIstock
    Montadito de tortilla de patata y pimientos del Padrón, receta fácil y sabrosahttps://www.lecturas.com/recetas/mejor-bocadito-tortilla-se-hace-pimientos-padron-super-sabroso-expertos-tapas-confirman_841.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mejor-bocadito-tortilla-se-hace-pimientos-padron-super-sabroso-expertos-tapas-confirman_841.html8412025-02-20T17:30:00+01:002025-02-20T17:30:02+01:002025-02-20T17:30:00+01:00Cocina FácilCocina FácilPocos aperitivos representan tan bien la esencia de la gastronomía española como los pimientos del Padrón y la clásica tortilla de patatas. Pero os adelanto que, si los combináis, el resultado es una explosión de sabor que lleva estas tapas espectaculares a otro nivel. Imagina un bocado donde la suavidad de la tortilla se encuentra con el toque ligeramente picante de estos pequeños pimientos verdes. Una mezcla que, sobre una base de pan crujiente, se convierte en el perfecto aliado de una reunión con amigos o una comida familiar improvisada.

    Recuerdo la primera vez que probé los pimientos del Padrón. Fue en una pequeña taberna en Galicia, donde un camarero orgulloso me explicó que, para ellos, los pimientos del Padrón no eran solo un ingrediente, sino casi una tradición. “Unos pican y otros no”, me decía entre risas, mientras me invitaba a descubrir si entre los pimientos de esa tanda había escondidos ejemplares de picor intenso. Con esa anécdota en mente, estos pinchos de tortilla de patata coronados con un pimientito no tardaron en incorporarse a mi repertorio de aperitivos habituales.

    Gran parte del encanto de este plato radica en su simplicidad. Con ingredientes de andar por casa, económicos y sabrosos, y muy pocos pasos, tienes una tapa digna de cualquier buen bar de tapas, pero con ese toque casero que la hace aún más especial.

    Este plato no solo es delicioso; también es un homenaje a la tradición. La tortilla de patatas, bien sea con cebolla o sin ella, es un icono que siempre encuentra su sitio en cualquier mesa, y los pimientos del Padrón aportan ese toque divertido de incertidumbre: ¿será este uno de los picantes? Además, al presentarlos juntos sobre una rebanada de pan, conviertes dos clásicos en una creación innovadora, perfecta para picar mientras charlas o para sorprender en una cena informal.

    La versatilidad de esta tapa es otro de sus puntos fuertes. Si quieres darle un giro, prueba a añadir unas lascas de jamón sobre los pimientos o sustituye el pan por una base de pan de cristal. ¿Prefieres algo más ligero? Puedes usar pan integral o incluso servirlos como pequeños pinchos sin pan. Sea como sea, esta receta siempre triunfa.

    Preparar estos canapés en casa es más que una cuestión de sabor. Es compartir un momento con los tuyos, experimentar con ingredientes sencillos y sentirte como un auténtico experto en tapas. Además, nada supera el aroma de una tortilla recién hecha o el chisporroteo de los pimientos en la sartén.

    Si buscas una receta que combine tradición, sencillez y un resultado espectacular, estos canapés de tortilla con pimientos del Padrón son la opción ideal. No necesitas ser un experto en cocina; con ser un principiante tienes más que suficiente, basta con ponerle ganas y un poquito de mimo. Así que, ¿a qué esperas? Prepara estos bocados, reúne a tu gente y disfruta de una experiencia espectacular. ¡Te aseguro que dejarán el plato vacío!

    Otras tapas fáciles que puedes preparar

    ]]>
    Pocos aperitivos representan tan bien la esencia de la gastronomía española como los pimientos del Padrón y la clásica tortilla de patatas . Pero os adelanto que, si los combináis, el resultado es una explosión de sabor que lleva estas tapas espectaculares a otro nivel. Imagina un bocado donde la suavidad de la tortilla se encuentra con el toque ligeramente picante de estos pequeños pimientos verdes. Una mezcla que, sobre una base de pan crujiente, se convierte en el perfecto aliado de una reunión con amigos o una comida familiar improvisada. Recuerdo la primera vez que probé los pimientos del Padrón . Fue en una pequeña taberna en Cocina fácil / RBATapa de tortilla de patatas con pimientos del PadrónTapa de tortilla de patatas con pimientos del Padrón1NACocina fácil / RBA
    Callos caseros: la mejor receta tradicional de la abuelahttps://www.lecturas.com/recetas/he-viajado-mucho-por-espana-esta-es-sin-duda-mejor-receta-callos-tradicionales-que-he-probado_1049.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/he-viajado-mucho-por-espana-esta-es-sin-duda-mejor-receta-callos-tradicionales-que-he-probado_1049.html10492025-02-13T22:00:00+01:002025-02-13T22:00:04+01:002025-02-13T22:00:00+01:00Cocina FácilCocina FácilLos callos son un plato icónico de la cocina española, una auténtica joya de la casquería que ha conquistado los paladares tanto de los amantes de las tascas como de los comensales más exigentes en los restaurantes de alta cocina. Este guiso, con su potente sabor y una textura melosa que enamora, es una oda a la cocina lenta, a esas recetas que, además de buen producto, necesitan mimo y una pizca de paciencia.

    Si te da respeto preparar callos en casa, ¡tranquilo! Aunque requieren tiempo, son mucho más fáciles de hacer de lo que piensas. Solo necesitas buenos ingredientes, un poco de organización y ganas de disfrutar de uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española.

    Además, prepararlos en casa es una experiencia que te va a conectar con la cocina de siempre, esa que siempre te recompensa con un plato cálido e inolvidable. Y, por si fuera poco, el olor que llenará tu casa mientras se cocinan será irresistible.

    Guarniciones para acompañar los callos

    Los callos son tan contundentes que a menudo se sirven como plato único, pero hay guarniciones clásicas que los complementan a la perfección:

    • Garbanzos: Los callos con garbanzos son una combinación muy popular en varias regiones de España.
    • Patatas fritas: Un toque sencillo que ayuda a absorber la rica salsa.
    • Pan artesanal: Un imprescindible, porque mojar en la salsa es casi obligatorio.

    Los callos son más que un simple guiso, son una tradición culinaria que ha pasado de generación en generación, adaptándose a los tiempos, pero sin perder su esencia. Aunque su origen está en las cocinas humildes, su sabor intenso y su textura han hecho que este plato conquiste las mesas de restaurantes de alta categoría.

    Si aún no te has atrevido con los callos, esta es tu oportunidad para descubrir lo sencillo que puede ser preparar este plato. Te aseguro que, con esta receta, conseguirás unos callos tiernos, sabrosos y con una salsa que no te va a dejar indiferente.

    Ponte manos a la obra, prepara una cazuela grande y disponte a disfrutar de un plato que representa lo mejor de la cocina tradicional española. ¡Tus comensales se van a quedar con la boca abierta!

    ]]>
    Los callos son un plato icónico de la cocina española, una auténtica joya de la casquería que ha conquistado los paladares tanto de los amantes de las tascas como de los comensales más exigentes en los restaurantes de alta cocina. Este guiso, con su potente sabor y una textura melosa que enamora , es una oda a la cocina lenta, a esas recetas que, además de buen producto, necesitan mimo y una pizca de paciencia. Si te da respeto preparar callos en casa, ¡tranquilo! Aunque requieren tiempo, son mucho más fáciles de hacer de lo que piensas. Solo necesitas buenos ingredientes, un poco de organización y ganas de disfrutar de uno de los pCocina Fácil / RBA / PERE PERISANTOJOS TRADICIONALES: CALLOS, PATATAS BRAVAS Y COCA DE PATATAS CON CHISTORRA. ANTOJOS TRADICIONALES: CALLOS, PATATAS BRAVAS Y COCA DE PATATAS CON CHISTORRA.1NACocina Fácil / RBA / PERE PERIS
    Bocaditos de pan de molde con queso crema, anchoa y pimiento asado, canapés superfáciles y ¡en 5 minutos!https://www.lecturas.com/recetas/bocaditos-pan-molde-queso-crema-anchoa-pimiento-asado-canapes-superfaciles-minutos_812.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/bocaditos-pan-molde-queso-crema-anchoa-pimiento-asado-canapes-superfaciles-minutos_812.html8122025-02-13T17:30:00+01:002025-02-13T17:30:03+01:002025-02-13T17:30:00+01:00Cocina FácilCocina FácilSi hay algo que nunca falla en una buena mesa de aperitivos, son los canapés. Y estos caprichos de anchoa y pimiento son una auténtica joya para los amantes de los sabores intensos. Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef profesional para prepararlos, pero te harán parecer uno. La clave está en dos ingredientes sencillos pero llenos de carácter: las anchoas y el pimiento rojo asado. Si además añades el queso de untar y un buen pan de molde, el resultado es maravilloso.

    Este bocado tiene todo lo que buscas en un canapé: es fácil de hacer, sabroso y con ese toque rústico que evoca a las tapas mediterráneas más tradicionales. El dulzor del pimiento asado contrasta perfectamente con el sabor a mar de la anchoa, creando una combinación explosiva que te hará repetir una y otra vez. Así que, ¡manos a la obra!

    La magia de lo simple, combina anchoa y pimiento, y tendrás un dúo ganador. Las anchoas, con su sabor salado y potente, son el contrapunto perfecto al pimiento rojo asado, que aporta dulzura y una textura suave. Y no olvidemos el queso de untar, que añade cremosidad y suaviza el conjunto, haciendo que todo se fusione en un bocado armonioso.

    La clave del éxito en esta receta es el pimiento asado. Si asas el pimiento en casa, te aseguro que la diferencia en el sabor es abismal. Esta técnica conseguirá que tenga una textura sedosa y realzará su dulzura natural, convirtiéndolo en el compañero ideal para las anchoas.

    Y si eres un fan de la airfryer, te contamos cómo asar pimientos en la freidora de aire. ¿Y el pan? Usamos pan de molde sin corteza, que se convierte en la base perfecta para este canapé. Es ligero y esponjoso, y cuando lo untas con queso, se transforma en una delicia.

    Aunque esta versión clásica de los caprichos de anchoa y pimiento ya es deliciosa por sí misma, siempre puedes darle tu propio toque personal. Aquí te dejo algunas ideas para que experimentes:

    • Toque crujiente: Si te gusta el contraste de texturas, prueba a tostar ligeramente el pan antes de montar los canapés. El crujido del pan con la suavidad del queso y el pimiento crea una experiencia única en cada bocado.
    • Añade un toque de frescor: Añade unas gotas de limón encima de las anchoas. Te aseguro que este toque extra de frescor les va como anillo al dedo.
    • Varía el queso: Si prefieres algo más intenso, sustituye el queso blanco para untar por un queso crema de cabra. Este queso tiene un sabor más marcado y combina de maravilla con las anchoas y el pimiento.

    Son perfectos para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta una cena más formal. Además, al ser tan fáciles de hacer, te permiten lucirte sin esfuerzo. ¿Quién diría que con solo cinco ingredientes podrías crear algo tan delicioso?

    Así que la próxima vez que quieras sorprender con un aperitivo sencillo pero lleno de sabor, no lo dudes: apuesta por estos caprichos de anchoa y pimiento. Te garantizo que no quedará ni uno en la bandeja.

    ]]>
    Si hay algo que nunca falla en una buena mesa de aperitivos , son los canapés . Y estos caprichos de anchoa y pimiento son una auténtica joya para los amantes de los sabores intensos. Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef profesional para prepararlos, pero te harán parecer uno. La clave está en dos ingredientes sencillos pero llenos de carácter: las anchoas y el pimiento rojo asado. Si además añades el queso de untar y un buen pan de molde, el resultado es maravilloso. Este bocado tiene todo lo que buscas en un canapé: es fácil de hacer, sabroso y con ese toque rústico que evoca a las tapas mediterráneas más tradicionalesCocina Fácil / RBA / PERE PERISCAPRICHOS DE ANCHOA Y PIMIENTO.CAPRICHOS DE ANCHOA Y PIMIENTO.1NACocina Fácil / RBA / PERE PERIS
    Tequeños de queso fundido con salsa de tomate, la botana venezolana que se disfruta en toda Latinoaméricahttps://www.lecturas.com/recetas/tequenos-queso-fundido-salsa-tomate-botana-venezolana-que-se-disfruta-toda-latinoamerica_13388.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/tequenos-queso-fundido-salsa-tomate-botana-venezolana-que-se-disfruta-toda-latinoamerica_13388.html133882025-02-13T02:00:00+01:002025-02-12T11:49:15+01:002025-02-12T11:49:15+01:00Cristina AlvarezCristina AlvarezSi hay algo que nunca falla en una buena reunión, son las botanas o snacks que desaparecen en segundos. Y créeme, los tequeños de queso son de esos antojitos que nadie puede resistir. Aunque vienen directos de Venezuela, de donde procede la receta original, en México también son populares, igual que en Colombia y Perú. Porque... ¿qué puede salir mal cuando juntas masa doradita y queso derretido

    Los tequeños son unos palitos crujientes por fuera, rellenos de un gustoso queso fundido. Perfectos para botanear con amigos, solos o acompañados con una salsita picosita o una mayonesa. Lo mejor es que son súper fáciles de hacer y con ingredientes que seguro ya tienes en casa.

    Así que prepárate, porque en cuanto los pruebes, vas a querer hacerlos una y otra vez. ¡Manos a la masa y a disfrutar!

    Lo más importante para que te quede una botana de diez es que la masa sea homogénea y elástica, y que utilices para el relleno un queso sabroso. Si además a ello le sumas una salsa de tomate casera, el resultado será insuperable.

    Los tequeños pueden elaborarse con otras variedades de queso, como el queso manchego o el queso cheddar, quedan igualmente deliciosos pero el sabor es distinto. 

    Y como salsa para acompañar, también puedes preparar un pico de gallo, un guacamole o una salsa pesto rojo.

    ]]>
    Si hay algo que nunca falla en una buena reunión, son las botanas o snacks que desaparecen en segundos. Y créeme, los tequeños de queso son de esos antojitos que nadie puede resistir. Aunque vienen directos de Venezuela, de donde procede la receta original, en México también son populares, igual que en Colombia y Perú. Porque... ¿qué puede salir mal cuando juntas masa doradita y queso derretido ?  Los tequeños son unos palitos crujientes por fuera, rellenos de un gustoso queso fundido. Perfectos para botanear con amigos, solos o acompañados con una salsita picosita o una mayonesa . Lo mejor es que son súper fáciles de hacer y con inIstockTequeños venezolanosTequeños venezolanos1NAIstock
    Canapé de queso de cabra y membrillo sobre galleta saladahttps://www.lecturas.com/recetas/canape-perfecto-es-deliciosa-fusion-sabores-queso-cabra-membrillo-sobre-galleta-salada_773.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/canape-perfecto-es-deliciosa-fusion-sabores-queso-cabra-membrillo-sobre-galleta-salada_773.html7732025-02-11T20:00:00+01:002025-02-11T20:00:04+01:002025-02-11T20:00:00+01:00Cocina FácilCocina FácilEste canapé de queso de cabra con membrillo es la combinación perfecta entre lo dulce y lo salado, lo crujiente y lo cremoso, y lo mejor de todo es que se hace en un abrir y cerrar de ojos. Una receta de esas que te resuelven cualquier ocasión, desde una cena familiar hasta un picoteo improvisado con amigos. ¿Y quién no quiere tener una receta tan resultona y fácil bajo la manga?

    Una galleta salada crujiente como base, una rodaja de queso de cabra cremoso encima y unos daditos de dulce de membrillo que le dan el toque final. Sencillo, ¿verdad? Pero espera, que la cosa mejora: si le añades unas hojitas de menta fresca picada, ya lo llevas a otro nivel. ¡Cuidado, que estos canapés vuelan de la bandeja!

    ¿Por qué funciona tan bien este canapé fácil? Todo está en el contraste de sabores y texturas. El queso de cabra tiene esa mezcla de suavidad y cremosidad que se lleva de maravilla con el toque dulce del membrillo. Ambos se complementan a la perfección. Y si a eso le sumamos el crujido de las galletas saladas y el frescor de la menta, tenemos un bocado increíble.

    Estamos ante la clásica receta que a primera vista parece simple, pero cuando te la llevas a la boca te deja gratamente sorprendido. Y es que, a veces, lo menos complicado es lo que más gusta. Además, puedes tener los ingredientes listos y montarlos en el último momento, lo que la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.

    Aunque esta versión con queso de cabra y membrillo es deliciosa tal cual, siempre puedes darle un giro si quieres sorprender aún más. Por ejemplo, si no te gusta el dulce de membrillo o quieres variar, puedes cambiarlo por mermelada de higos, que también combina de maravilla con el queso de cabra. Otra opción es añadir un toque de miel sobre el queso, lo que intensifica la dulzura y lo hace aún más irresistible.

    Si te apetece una versión más mediterránea, prueba a añadir unas aceitunas negras finamente picadas encima del queso, junto con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Esto le dará un toque salado y más robusto que, combinado con el queso de cabra, crea un sabor completamente diferente.

    Y para los más atrevidos, ¿por qué no probar a incorporar unas nueces troceadas sobre el membrillo? Aportarán un crujido extra y ese sabor característico de los frutos secos que tan bien acompaña al queso.

    Este canapé de queso de cabra con membrillo es la típica receta que funciona en cualquier ocasión. Ya sea que estés organizando una cena formal o una reunión informal con amigos, siempre quedará bien en la mesa. Lo mejor es que no tienes que ser un experto en la cocina para prepararlo. Con ingredientes sencillos, en pocos minutos tendrás un aperitivo que parece mucho más elaborado de lo que realmente es. Eso sí, prepárate para que te pidan la receta una y otra vez.

    Así que la próxima vez que quieras lucirte sin complicarte, apuesta por estos canapés. Una receta fácil, rápida y que dejará a todos encantados. ¡El éxito está asegurado!

    ]]>
    Este canapé de queso de cabra con membrillo es la combinación perfecta entre lo dulce y lo salado, lo crujiente y lo cremoso , y lo mejor de todo es que se hace en un abrir y cerrar de ojos. Una receta de esas que te resuelven cualquier ocasión, desde una cena familiar hasta un picoteo improvisado con amigos. ¿Y quién no quiere tener una receta tan resultona y fácil bajo la manga? Una galleta salada crujiente como base, una rodaja de queso de cabra cremoso encima y unos daditos de dulce de membrillo que le dan el toque final. Sencillo, ¿verdad? Pero espera, que la cosa mejora: si le añades unas hojitas de menta fresca picada, ya lo Cocina Fácil / RBAl-queso-de-cabra-rulo-y-membrillol-queso-de-cabra-rulo-y-membrillo1NACocina Fácil / RBA
    Chilaquiles rojos rancheros con huevos estrelladoshttps://www.lecturas.com/recetas/ni-verdes-ni-divorciados-asi-se-hacen-mejores-chilaquiles-rojos-rancheros-mexicanos-huevos-estrellados_17799.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-verdes-ni-divorciados-asi-se-hacen-mejores-chilaquiles-rojos-rancheros-mexicanos-huevos-estrellados_17799.html177992025-02-11T01:00:00+01:002025-02-10T09:51:01+01:002025-02-10T09:51:01+01:00Ivana MuntánIvana MuntánEsta receta es de las que guardarás como oro en paño. Es la opción perfecta para un aperitivo completo y gustará a grandes y pequeños. En resumen: ¡triunfarás!

    Los chilaquiles son una receta tradicional mexicana con una base de tortillas de maíz (totopos) acompañados por distintas salsas e ingredientes que dan lugar a todas las variedades del plato.

    Tienen su origen en la época prehispánica y la receta surgió por la necesidad de aprovechar los ingredientes que sobraban (en este caso las tortillas que se endurecían).

    En este caso, voy a preparar unos chilaquiles rojos. En ellos, el ingrediente principal de la salsa son los tomates maduros rojos, lo que los dota de un sabor dulce. El sabor es ligeramente picante gracias a los chiles guajillos (de un color rojo oscuro y piel delgada).

    Yo he añadido a mis chilaquiles un huevo estrellado, lo que los convierte en chilaquiles rancheros y me proporciona una buena explosión de sabor, la mezcla en paladar de la yema de huevo con la salsa de tomate picante, es exquisita.

    Otras opciones para elaborar chilaquiles

    • Chilaquiles verdes: se elaboran exactamente igual que los rojos, pero en este caso, se usan tomates verdes como base de la crema. También se sustituye el chile guajillo por chile serrano. Los verdes suelen decorarse con carne o pollo (o también puedes ponerle huevo frito)
    • Chilaquiles divorciados: es la versión divertida de este plato. Si no te decides entre las dos salsas, pones tus tortillas de base del plato y "riegas" medio plato con salsa verde y el otro medio con salsa roja.

    Consejos para mejorar tu plato 

    • Agrega frijoles y colócalos sobre la crema agria y el queso desmenuzado.
    • Agrega láminas de aguacate para darle color y sabor al plato.
    • Gratina en el horno tus chilaquiles añadiendo un queso rallado de sabor fuerte en la parte superior (haz este paso antes de añadir el queso fresco, que añadirás justo al final cuando los retires del horno).

    Y para culminar, voy a proponerte otras recetas mexicanas que sé que te van a encantar: las quesadillas 4 quesos súper fáciles de hacer, el arroz rojo de la abuela mexicana, los tacos rellenos de carne picada o la ensalada mexicana con queso fresco y tomate. ¿Te animas?

    ]]>
    Esta receta es de las que guardarás como oro en paño. Es la opción perfecta para un aperitivo completo y gustará a grandes y pequeños. En resumen: ¡triunfarás! Los chilaquiles son una receta tradicional mexicana con una base de tortillas de maíz (totopos) acompañados por distintas salsas e ingredientes que dan lugar a todas las variedades del plato. Tienen su origen en la época prehispánica y la receta surgió por la necesidad de aprovechar los ingredientes que sobraban (en este caso las tortillas que se endurecían). En este caso, voy a preparar unos chilaquiles rojos. En ellos, el ingrediente principal de la salsa son los tomates maIstockChilaquiles rojosChilaquiles rojos1NAIstock