Cocina Fácil - Últimas noticiases-eshttps://www.lecturas.com/recetas/Cocina Fácil - Últimas noticiasRBAwebmaster@rba.eshttps://www.lecturas.com/recetas/content/img/logo_rss.pngCocina Fácil - Últimas noticiashttps://www.lecturas.com/recetas/La tortilla proteica que preparo para una cena fácil y saludable: la harás en un santiamén (incluso si eres un principiante)https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/tortilla-proteica-que-preparo-para-cena-facil-saludable-haras-santiamen-incluso-si-eres-principiante_18487https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/tortilla-proteica-que-preparo-para-cena-facil-saludable-haras-santiamen-incluso-si-eres-principiante_18487184872025-05-12T19:15:00+02:002025-05-09T12:59:37+02:002025-05-09T12:59:37+02:00Rosa MestresRosa Mestres

Hace tiempo que quería compartir contigo una receta que es un gran comodín en mi cocina. ¡Siempre me saca de los apuros culinarios! Y es que, además de ser sencillísima de hacer, se prepara en pocos minutos y con ingredientes básicos, de esos que siempre tenemos en casa. Y, lo bueno, es que tiene un sabor delicioso. Se trata de una tortilla de atún que te sacará de un apuro para una cena rápida y saludable.

Pero no es una tortilla de atún cualquiera: es una tortilla de atún rellena. Yo, la suelo preparar en una sartén amplia, para que quede bien finita y, luego, agrego por encima aguacate cortado en láminas (le aporta una cremosidad increíble), hojitas de rúcula… o lo que se me ocurra o tenga en la nevera. Más adelante, te doy algunas ideas. Una vez rellena, solo hay que doblarla y… a comer. Queda fantástica y es completísima.

Rica en proteínas de alta calidad y en grasas saludables, esta tortilla es perfecta para comer en cualquier situación. Yo la preparo tanto al mediodía como en una cena ligera e, incluso, en ocasiones, me la llevo en un táper a la oficina, pero también puede ser un estupendo desayuno de fin de semana. No te la pierdas porque estoy segura de que, a la que la pruebes, se convertirá en una de tus recetas fáciles favoritas.

Tortilla de atún
Para 4 personas
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 1 lata de atún en conserva al natural
  • Una pizca de orégano
  • 1 aguacate
  • Unas hojas de rúcula
  • Aceite de oliva
  • Sal
Paso a paso
  1. Bate los huevos

    Casca huevos en un cuenco, espolvoréalos con orégano y una pizca de sal y bátelos hasta que estén espumosos. Incorpora el atún en conserva bien escurrido y bate un poco más para que todos los ingredientes se integren bien.

  2. Cuaja la tortilla

    Calienta una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva, agrega la mezcla de huevos y atún, y cuaja la tortilla. Primero, por un lado y, luego, por el otro. Para girarla, ayúdate con un plato plano.

  3. Rellénala con el aguacate y la rúcula

    Corta el aguacate por la mitad, retira la pulpa y córtala en láminas finas. Repártela encima de la tortilla, agrega unas hojas de rúcula y dóblala por la mitad. Sírvela bien caliente con unas rebanadas de pan integral o pan de masa madre.

Ideas y variantes para la tortilla de atún

  • Para que la tortilla no quede muy aceitosa, escurre bien el atún. Para ello, vierte el atún en un colador y déjalo escurrir. Yo suelo usar atún en conserva al natural, pero puedes utilizar atún en escabeche o picante. También puedes optar por otros pescados en conserva como la melva, la caballa o el salmón.
  • El encanto de esta tortilla es que quede bastante finita para que, luego, se pueda doblar sin problemas. Para que quede perfecta, te recomiendo que uses una sartén un poco ancha. Así, la mezcla de huevos y atún quedará más extendida.
  • En lugar de orégano puedes aromatizar esta tortilla con otras hierbas que te gusten o que tengas en casa. Prueba con perejil, tomillo, albahaca o salvia.
  • El aguacate se puede sustituir por tomate, cebolla, zanahoria, pimiento rojo… Córtalos en rodajas finas. También puedes decantarte por unos pimientos del piquillo o unos champiñones salteados (en este caso, córtalos en láminas finas).
  • La rúcula se puede sustituir por hierbas de los canónigos, lechuga o brotes de espinaca.
  • Si te gusta el queso, puedes agregar unos trocitos de cabra, uno fresco o unas lonchas de queso havarti, gouda o brie. También puedes untar la tortilla con queso cremoso. Otra opción es incorporar unas lonchas de jamón de York o de pavo.
  • Prepara una mayonesa casera y úntala sobre la tortilla. Le aportará un extra de cremosidad.
  • Antes de servir la tortilla, corta unos pepinillos en rodajitas y espolvoréalos por encima. Así tu tortilla tendrá un toque crujiente muy original.

Otras tortillas con las que vas a triunfar

  • Tortilla santanderina con bonito y mayonesa. Aquí tienes una propuesta algo más laboriosa, pero con un sabor y una presentación espectacular. La base es una tortilla de patatas y, sobre ella, se coloca un relleno de bonito en escabeche y mayonesa, y una tortilla francesa. Es un plato de tapeo muy popular en la zona de Cantabria.
  • Rollitos de tortilla de calabacín rellenos de aguacate (con vídeo). Esta idea causará sensación en tu mesa por su vistosidad y su exquisito sabor. Los rollitos también llevan unas lonchas de salmón ahumado y queso crema.
]]>
Hace tiempo que quería compartir contigo una receta que es un gran comodín en mi cocina. ¡Siempre me saca de los apuros culinarios! Y es que, además de ser sencillísima de hacer, se prepara en pocos minutos y con ingredientes básicos, de esos que siempre tenemos en casa. Y, lo bueno, es que tiene un sabor delicioso. Se trata de una tortilla de atún que te sacará de un apuro para una cena rápida y saludable .Cocina fácil / RBA / Belén Casal del CastilloTortilla de atúnTortilla de atún1NACocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
Sin heladera: cómo hacer el helado de chocolate blanco con frambuesas más buscado del momentohttps://www.lecturas.com/recetas/sin-heladera-como-hacer-helado-chocolate-blanco-frambuesas-mas-buscado-momento_2679.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/sin-heladera-como-hacer-helado-chocolate-blanco-frambuesas-mas-buscado-momento_2679.html26792025-05-12T18:30:00+02:002025-05-12T18:30:05+02:002025-05-12T18:30:00+02:00Cocina FácilCocina FácilHoy os traigo la receta para preparar un helado de chocolate blanco con frambuesas facilísimo y que además combina a la perfección el dulzor del chocolate con la acidez de la fruta. El resultado es de primera categoría. Una de esas recetas que, una vez la pruebas, se convierte en un fijo del recetario.

Si eres amante del chocolate blanco tampoco te puedes perder los bocaditos de chocolate blanco, a los niños les encantan y solo llevan 3 ingredientes, si tienes una merienda elegante o buscas un postre que arranque aplausos de tus comensales, son un acierto seguro. Si buscas agasajar con un detalle creado por tus propias manos, te recomiendo las trufas de chocolate blanco y pistacho quedan riquísimas y con una presencia digna de las vitrinas de las mejores pastelerías. ¿Y qué te parecería preparar una tarta fácil de bizcochos savoiardi y crema de chocolate blanco sin horno?

El helado casero tiene algo especial. No solo porque sabemos exactamente qué ingredientes lleva, sino porque podemos ajustarlo a nuestro gusto. Además, no necesitas una heladera para conseguir una textura espectacular. Con un poco de paciencia y algunos trucos sencillos, este helado quedará cremoso y delicioso. Y lo mejor de todo es que se puede preparar con antelación, así que tendrás el postre listo sin prisas.

Después de probarlo, te aseguro que no vas a poder evitar hincarle de nuevo la cuchara. Esta combinación de sabores nunca falla, te aseguro que gusta a todo el mundo. Puedes servirlo en copas individuales, colocado entre dos galletas caseras o incluso en cucurucho. Elijas la opción que elijas el resultado va a a ser el mismo: delicioso.

Si quieres amoldar el postre a tu gusto, puedes sustituir las frambuesas por fresas, moras o incluso un toque de ralladura de limón para darle cítrico. Además, si prefieres un toque más intenso de chocolate blanco, puedes añadir un poco más a la mezcla, pero sin pasarte para que no resulte empalagoso.

En definitiva, este helado es la opción perfecta para disfrutar de un postre casero, sin complicaciones y con un resultado espectacular. Prueba a prepararlo y sorprende con una receta que puedes hacer en casa con facilidad. ¡No hay excusa para no disfrutarlo!

]]>
Hoy os traigo la receta para preparar un helado de chocolate blanco con frambuesas facilísimo y que además combina a la perfección el dulzor del chocolate con la acidez de la fruta . El resultado es de primera categoría. Una de esas recetas que, una vez la pruebas, se convierte en un fijo del recetario. Si eres amante del chocolate blanco tampoco te puedes perder los  bocaditos de chocolate blanco , a los niños les encantan y solo llevan 3 ingredientes, si tienes una merienda elegante o buscas un postre que arranque aplausos de tus comensales, son un acierto seguro. Si buscas agasajar con un detalle creado por tus propias manos, te IstockHelado de chocolate blanco con frambuesasHelado de chocolate blanco con frambuesas1NAIstock
María José Martínez y su bizcocho jugoso y fácil: "Está claro que al 99,9% de la gente le encantan los postres con manzana"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/maria-jose-martinez-arrasa-su-bizcocho-manzana-y-almendra-receta-facil-y-jugosa-que-siempre-triunfa_18453https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/maria-jose-martinez-arrasa-su-bizcocho-manzana-y-almendra-receta-facil-y-jugosa-que-siempre-triunfa_18453184532025-05-12T17:30:00+02:002025-05-09T12:53:14+02:002025-05-09T12:53:14+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasSi te encantan los dulces caseros con fruta, este bizcocho de manzana y almendra de María José Martínez, autora del canal Las Recetas de MJ, se va a convertir en uno de tus imprescindibles. Con una miga húmeda, una cobertura de manzana asada y ese toque especial de almendra molida que le da suavidad y aroma, es ideal tanto para el desayuno como para una merienda especial. Y si te gustan este tipo de recetas, no te pierdas otras ideas igual de irresistibles como la tarta tatin de manzana sin horno, la receta tradicional de la abuela más jugosa, nuestra corona de hojaldre rellena de manzana con bizcochos de soletilla o el clásico bizcocho de manzana. Todas fáciles, originales y con ese sabor que solo las tartas caseras consiguen.

Bizcocho de manzana y almendras
Para 4 personas
Ingredientes
  • 2 manzanas golden
  • 4 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 125 gramos de  yogur natural
  • 125 mililitros de aceite de girasol
  • 200 gramos de harina de repostería
  • 16 gramos de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 100 gramos de almendra molida
  • Mermelada de melocotón
Paso a paso
  1. Prepara los ingredientes

    Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo, sin ventilador. Engrasa un molde redondo de 23 cm y cubre la base con papel vegetal. Pela las manzanas y córtalas en trozos irregulares, de tamaño medio. Resérvalas para colocarlas al final sobre la masa.

  2. Bate los huevos con el azúcar

    En un bol amplio, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa, pálida y haya aumentado de volumen. Esto le dará esponjosidad al bizcocho.

  3. Añade los ingredientes

    Incorpora el extracto de vainilla, el yogur natural y el aceite de girasol. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Tamiza la harina junto con la levadura y la sal, y añádelas en varias tandas a la mezcla anterior. Mezcla con movimientos suaves y envolventes. Después, añade la almendra molida y remueve con cuidado.

  4. Vierte la masa en el molde y coloca las manzanas

    Vierte la masa en el molde preparado y alisa la superficie. Coloca los trozos de manzana por encima, repartidos de manera uniforme, pero sin orden fijo, para que al hornearse se integren ligeramente con la masa.

  5. Hornea el bizcocho

    Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante unos 45 minutos o hasta que, al pinchar con un palillo, este salga limpio. Si se dora demasiado por arriba, cúbrelo con papel de aluminio en los últimos minutos.

  6. Decora y sirve

    Una vez frío, desmolda con cuidado y pincela la superficie con una cucharada de mermelada de melocotón para darle brillo y un toque de sabor extra.

Un bizcocho ideal para cualquier ocasión

Este tipo de bizcochos son versátiles y se adaptan a cualquier momento del día. Puedes tomarlo con un café por la mañana, como postre con una bola de helado, o llevarlo a una comida familiar. Además, se conserva muy bien, lo que lo convierte en una opción perfecta para tener siempre algo casero y delicioso a mano.

Las recetas de María José Martínez siempre destacan por ser fáciles, claras y con resultados espectaculares. Y esta no es la excepción, un bizcocho que huele a tradición, se prepara en menos de una hora y tiene ese encanto de lo hecho en casa que tanto disfrutamos.

]]>
Si te encantan los dulces caseros con fruta, este bizcocho de manzana y almendra de María José Martínez, autora del canal Las Recetas de MJ , se va a convertir en uno de tus imprescindibles. Con una miga húmeda, una cobertura de manzana asada y ese toque especial de almendra molida que le da suavidad y aroma, es ideal tanto para el desayuno como para una merienda especial. Y si te gustan este tipo de recetas, no te pierdas otras ideas igual de irresistibles como la  tarta tatin de manzana sin horno , la receta tradicional de la abuela más jugosa, nuestra corona de hojaldre rellena de manzana con bizcochos de soletilla  o el clásico @lasrecetasdemjMaría José Martínez. bizcocho de manzana y almendraMaría José Martínez. bizcocho de manzana y almendra1NA@lasrecetasdemj
El postre fácil de la abuela austríaca que casi no conocemos en España: daneses de queso cremoso y arándanoshttps://www.lecturas.com/recetas/postre-facil-abuela-austriaca-que-casi-no-conocemos-espana-daneses-queso-cremoso-arandanos_17890.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/postre-facil-abuela-austriaca-que-casi-no-conocemos-espana-daneses-queso-cremoso-arandanos_17890.html178902025-05-12T16:00:00+02:002025-05-09T12:39:27+02:002025-05-09T12:39:27+02:00Rosa MestresRosa MestresSupersencillos de hacer y resultones, los daneses o danish de queso cremoso y arándanos son unos dulces de la abuela que causan sensación a la que llegan a la mesa. Y es que la textura crujiente de la masa de hojaldre combinada con la cremosidad del queso cremoso y el dulzor ácido de los arándanos forman una mezcla de sabores y texturas que es una maravilla y que te harán quedar muy bien en cualquier comida como los hojaldritos de melocotón en almíbar, la tarta de hojaldre con crema y frutos rojos o los pastelitos de hojaldre rellenos de manzana.

Perfectos para servir a la hora del postre en una comida de celebración o si tienes una merienda especial con los amigos, estamos seguros de que incluso tus comensales más exigentes van a caer rendidos ante estos pastelitos dulces. Ya verás, quedarás como una auténtica repostera y, lo bueno, es que casi no te habrán dado trabajo. ¡Se hacen en un abrir y cerrar de ojos!

Una receta muy fácil

Elaborados con ingredientes muy sencillos de encontrar en todas las tiendas de alimentación y supermercados, este dulce es tan fácil de hacer que incluso los cocineros principiantes saldrán airosos. La elaboración consta de tres pasos que no tienen complicación alguna. Por un lado, tienes que cortar la lámina de hojaldre en círculos con ayuda de un cortapastas; luego, mezclar la crema de queso cremoso con azúcar y extracto de vainilla, y finalmente, mezclar los arándanos con azúcar y limón.

Antes de elaborar la crema de queso, te recomendamos que saques el queso cremoso de la nevera por lo menos 20-30 minutos antes. Piensa que, si está a temperatura ambiente, lo podrás trabajar mejor. Luego, remueve bien con las varillas. Cuando tengas una crema suave ya estará lista.

Respecto al montaje de los pastelitos, para que queden tan bonitos como en la foto, solo tienes que doblar los bordes hacia el relleno, apretar ligeramente para que no se abran durante el horneado y pincelarlos bien con un poco de huevo batido. Así conseguirás que coja un bonito color dorado.

Para que la clara de huevo se mezcle bien con la yema y conseguir un dorado más uniforme, agrega un chorrito de agua. Notarás la diferencia.

Ideas y variantes para los daneses de queso cremoso y arándanos

  • En lugar de arándanos, puedes usar otros frutos rojos como las frambuesas. También quedará bien con manzanas, melocotones, ciruelas o mango. Pélalos y córtalos en daditos muy pequeños. Y si quieres que tus pastelitos tengan un toque crujiente, agrega unos trocitos de nueces o unas almendras laminadas.
  • La salsa de arándanos se puede sustituir por mermelada de frutos rojos o por otra mermelada que te guste.
  •  Antes de llevar a la mesa, vierte unos hilos de chocolate fundido por encima. Puede ser chocolate negro, con leche o blanco.
  • Al realizar la masa, incorpora un poquito de ralladura de limón. Le aportará un sabor diferente y delicioso al queso cremoso.
  • Si te apetece, puedes realizar estos daneses cortando la lámina de hojaldre en cuadraditos. Utiliza una lámina rectangular.
]]>
Supersencillos de hacer y resultones, los daneses o danish   de queso cremoso y arándanos son unos dulces de la abuela que causan sensación a la que llegan a la mesa. Y es que la textura crujiente de la masa de hojaldre combinada con la cremosidad del queso cremoso y el dulzor ácido de los arándanos forman una mezcla de sabores y texturas que es una maravilla y que te harán quedar muy bien en cualquier comida como los hojaldritos de melocotón en almíbar , la tarta de hojaldre con crema y frutos rojos o los pastelitos de hojaldre rellenos de manzana . Perfectos para servir a la hora del postre en una comida de celebración o si tienesIstockDaneses de queso cremoso y ara´ndanosDaneses de queso cremoso y ara´ndanos1NAIstock
Bad Bunny, el cantante de la gira del momento: "Estoy obsesionado con el sushi, el arroz crujiente de wagyu y el arroz frito con langosta"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/bad-bunny-cantante-gira-momento-estoy-obsesionado-sushi-arroz-crujiente-wagyu-arroz-frito-langosta_18556https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/bad-bunny-cantante-gira-momento-estoy-obsesionado-sushi-arroz-crujiente-wagyu-arroz-frito-langosta_18556185562025-05-12T14:50:00+02:002025-05-12T14:52:09+02:002025-05-12T14:50:00+02:00Ainhoa Seijas VelascoAinhoa Seijas Velasco¡Qué intensidad de primavera! Si terminábamos abril con el apagón histórico con el que pensábamos que ya lo habíamos visto todo, llegó mayo, el anuncio de la nueva gira de Bad Bunny en España (sí, estoy escribiendo esto con los pelos de punta) e Internet y las redes sociales colapsaron. Colas interminables para comprar las entradas, que, cuando llegaba tu turno, se agotaban, infinidad de memes y un estrés que todas sus fans vivimos durante la preventa el pasado 8 de mayo. Una mañana agotadora y surrealista que, por suerte para mí, terminó con entradas 'golden' en pista con mi amiga Celia, el próximo 2 de junio de 2026. 

'Debí tirar más fotos' es el tour del artista puertorriqueño que llegará a nuestro país el próximo verano. Una gira sin precedentes en la que, en menos de 24, Bad Bunny llenó 2 conciertos en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona y otros 10 en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid, donde se vio obligado a ampliar las fechas hasta en cuatro ocasiones, debido a la infinita demanda de entradas. Un tour mundial con el que, a un año vista, el artista ya ha hecho historia, siendo el único que puede decir que, a sus 31 años, ha vendido más entradas que los Rolling Stones, Bruce Springsteen, U2 y AC/DC juntos, según afirmó El Periódico.

Aunque comenzó como un cantante de trap, conquistando a los más urbanos con sus letras más rompedoras, 'el Conejo Malo' pronto se atrevió con el reguetón, el dembow y hasta algunas baladas con las que todas hemos llorado. Adora todos los géneros de la música y eso es indiscutible, pero también siente un amor incondicional por su querido Puerto Rico y, sobre todo, por la comida. Fruto de ello, en 2022, abrió Gekkō, su restaurante junto a David Grutman, un gurú de la hostelería de Miami. Por aquel entonces, en una entrevista a un medio americano, reveló que estaba obsesionado con el sushi, el arroz crujiente de wagyu y el arroz frito con langosta. Te enseñamos cómo preparar este último para que triunfes en tus comidas especiales.

Arroz frito de langosta, el plato preferido de Bad Bunny

Descubre como preparar este plato tan sabroso e irresistible con el que replicar la receta favorita del cantante puertorriqueño.

Arroz frito con langosta
Para 4 personas
Ingredientes
  • Medio kilo de arroz blanco frío, cocido de la noche anterior
  • 250 gramos de verduras: zanahorias, frijoles, guisantes y edamame
  • 250 gramos de carne de langosta cocida
  • 1 cucharada de ajo crujiente
  • 150 gramos de brotes de soja
  • Cebollino en rodajas
  • 1 cabeza de langosta para decorar
  • 2,5 cucharadas de salsa de soja ligera
  • 1.5 cucharadas de salsa XO, (salsa de marisco originaria de Hong Kong)
  • 1 huevo L
  • Aceite de oliva
Paso a paso
  1. Saltea las verduras

    Pon una sartén al fuego con aceite y, cuando esté caliente, echa las verduras. Salétalas y, después, retíralas del fuego y resérvalas.

  2. Saltea los huevos

    Haz lo mismo con los huevos, revolviéndolos y, cuando estén cocinados, resérvalos también.

  3. Cocina el arroz

    Coge el arroz cocido, que previamente tendrás que separar para evitar que los granos queden apelmazados, y ponlo en la sartén con el aceite muy caliente (a punto de humear). Remuévelo hasta que esté caliente y, después, incorpora las verduras y el huevo e integra todo. Añade la salsa XO y la soja y sigue removiendo.

  4. Cocina la soja y la langosta

    En otra sartén, salea la langosta a trocitos y los brotes de soja en mantequilla, hasta que estén doraditos y, después, añádelos al arroz.

  5. Emplata

    Fríe una cabeza de langosta para decorar. Emplata el arroz en un bol, decóralo con ajo en polvo y el cebollino y remata con la cabeza de langosta, aunque es opcional.

Sencillo, con un toque oriental y muy contundente. Así es el arroz frito con langosta que adora Bad Bunny. 

]]>
¡Qué intensidad de primavera! Si terminábamos abril con el apagón histórico con el que pensábamos que ya lo habíamos visto todo, llegó mayo , el anuncio de la nueva gira de Bad Bunny en España (sí, estoy escribiendo esto con los pelos de punta) e Internet y las redes sociales colapsaron. Colas interminables para comprar las entradas, que, cuando llegaba tu turno, se agotaban, infinidad de memes y un estrés que todas sus fans vivimos durante la preventa el pasado 8 de mayo. Una mañana agotadora y surrealista que, por suerte para mí, terminó con entradas 'golden' en pista con mi amiga Celia, el próximo 2 de junio de 2026. @badbunnyprBad BunnyBad Bunny1NA@badbunnypr
Scones rellenos: la receta tradicional de la abuela inglesa, el bocadito fácil y rápido al que no podrás resistirtehttps://www.lecturas.com/recetas/scones-rellenos-receta-tradicional-abuela-inglesa-bocadito-facil-rapido-que-no-podras-resistirte_17904.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/scones-rellenos-receta-tradicional-abuela-inglesa-bocadito-facil-rapido-que-no-podras-resistirte_17904.html179042025-05-12T14:00:00+02:002025-05-09T12:37:35+02:002025-05-09T12:37:35+02:00Víctor FernándezVíctor FernándezHay algo casi mágico en hornear scones en casa. Su aroma llena la cocina y convierte cualquier momento en una pequeña celebración. Los scones son esos bollitos tiernos y esponjosos que, aunque en muchos lugares se sirven sencillamente con mantequilla y mermelada, hoy los llevaremos a otro nivel con un relleno irresistible de queso crema, mermelada y un toque especial de helado con nueces de macadamia.

¿Quieres preparar mermelada en casa? Mira este video, con esta receta puedes rellenar scones, tartas o simplemente las tostadas de un desayuno fácil y delicioso.

Si has estado en el Reino Unido seguramente has probado estos clásicos bollitos. Se sirven con nata y mermelada en el famoso "cream tea" británico, pero la verdad es que se prestan a muchas variaciones. Y lo mejor de todo: hacerlos en casa es más fácil de lo que imaginas. Así que ponte el delantal, precalienta el horno y prepárate para disfrutar de unos scones rellenos que sorprenderán a todos.

Pequeños trucos para que salgan perfectos

  1. No amases demasiado la masa: Solo lo justo para que los ingredientes se integren. Si la trabajas en exceso, los scones pueden quedar duros.
  2. Usa mantequilla fría: Esto ayuda a que la textura sea más aireada y ligera.
  3. Corta la masa con un movimiento firme: Evita girar el cortador, ya que esto puede impedir que suban bien en el horno.
  4. Déjalos enfriar antes de rellenar: Si los abres en caliente, el queso crema se derretirá y la textura no será la misma.

Si nunca has probado hacer scones en casa, esta es tu oportunidad. Son fáciles, rápidos y siempre un acierto. Además, el relleno de queso crema, mermelada y helado los convierte en un bocado espectacular. Perfectos para compartir con familia y amigos o simplemente para darte un capricho en cualquier momento del día.

Así que ya sabes, si buscas un postre sencillo, pero elegante, estos scones rellenos serán un éxito asegurado. ¿Te animas a prepararlos?

]]>
Hay algo casi mágico en hornear scones en casa. Su aroma llena la cocina y convierte cualquier momento en una pequeña celebración. Los scones son esos bollitos tiernos y esponjosos que, aunque en muchos lugares se sirven sencillamente con mantequilla y mermelada, hoy los llevaremos a otro nivel con un relleno irresistible de queso crema, mermelada y un toque especial de helado con nueces de macadamia. ¿Quieres preparar mermelada en casa? Mira este video, con esta receta puedes rellenar scones, tartas o simplemente las tostadas de un desayuno fácil y delicioso . Si has estado en el Reino Unido seguramente has probado estos clásicos bGTresScones rellenosScones rellenos1NAGTres
¿Una esponja para verduras? ¡Existe, está en Ikea y no vale ni 1 €! (y me soluciona la vida)https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/esponja-para-verduras-existe-esta-ikea-no-vale-ni-me-soluciona-vida_18164https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/esponja-para-verduras-existe-esta-ikea-no-vale-ni-me-soluciona-vida_18164181642025-05-12T12:00:00+02:002025-05-09T12:48:41+02:002025-05-09T12:48:41+02:00Rosa MestresRosa MestresLa piel de las frutas y las verduras suele contener suciedad y microorganismos. Por eso, es conveniente lavarlas bajo el chorro de agua del grifo y secarlas bien antes de utilizarlas. Pero, a veces, este gesto no es suficiente.

La mayoría de los tubérculos y raíces, como las patatas o las zanahorias, que crecen bajo tierra, necesitan un extra de limpieza. Yo siempre tengo, junto a la esponja y el lavavajillas, un pequeño cepillito. Cuando veo que alguna verdura está muy sucia o llena de tierra, la sumerjo en un cuenco con agua y le doy una buena repasada. Así me aseguro de que la pieza está en perfecto estado.

El otro día, en el Ikea, en la sección de utensilios de cocina, vi una esponja especial para verduras que me llamó la atención. Primero, me sorprendió su forma, con un agujero en el centro, y su color amarillo intenso. Pero, al mirarla de nuevo, me pareció que podría ser muy práctica. Así que me animé y compré una. Además, el precio estaba genial: no llegaba a 1 €. Te puedo decir que es perfecta. Tanto, que, al cabo de unos días, le pedí a una amiga que iba al Ikea que me comprara otra para tener de repuesto.

Muy sencilla de usar e ideal para quitar la suciedad y la tierra de zanahorias, remolachas, nabos... También funciona muy bien en esas patatas que, a veces, están tan sucias. ¡Quedan impolutas sin casi esfuerzo! También la he usado para limpiar tomates y alguna fruta, como las naranjas o los limones.

Sería ideal para, también, limpiar la parte lateral de las judías tiernas y podríamos incorporarla a este truco que ya usábamos en Cocina Fácil:

Esta esponja es suave y flexible, así que se adapta sin problemas a los distintos contornos para una gran limpieza y, lo mejor, sin estropear la piel. Además, lo bueno, es que cada una de sus caras tiene una función diferente. Una, con pequeñas cerdas de plástico, para frotar verduras con poca suciedad, y la otra, con cerdas algo más largas, para frotar un poco más. Me encanta.

Además, por si fuera poco, es superfácil de limpiar, porque se puede lavar en el lavavajillas. Luego, solo hay que dejarla en un lugar seco para que no coja humedad.

Y, para que puedas probar su efectividad, te animo que prepares unas patatas rellenas con beicon, queso parmesano y huevo. La receta es supersencilla y tiene una presentación tan espectacular que te hará quedar bien en cualquier ocasión.

Patatas rellenas con beicon, queso parmesano y huevo
Para 4 personas
Ingredientes
  • 4 huevos
  • 4 patatas grandes
  • 100 gramos de beicon, sin corteza ni ternillas
  • 100 gramos de queso parmesano rallado
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Sal
  • Pimienta
Paso a paso
  1. Limpia las patatas

    Precalienta el horno a 180 °C. Lava las patatas bajo el chorro del grifo, cepíllalas para eliminar los restos de tierra y sécalas.

  2. Ásalas en el horno

    Envuelve las patatas en papel de aluminio, disponlas en la placa y hornéalas durante 1 hora aproximadamente. Retíralas y, sin quitar el papel, deja se enfríen del todo.

  3. Córtalas por arriba

    Realiza un corte longitudinal en la parte superior de las patatas y ábrelas como si hicieras una tapa.

  4. Retira la pulpa

    Con la ayuda de una cucharilla o un sacabolas, retira la mayor parte de la pulpa de las patatas, procurando no romper la piel. Pícala y mézclala con tres cuartas partes del beicon y la misma cantidad de queso rallado. Salpimienta.

  5. Rellena con los ingredientes

    Reparte esta mezcla en el hueco de las patatas, sin rellenarlas del todo y casca 1 huevo en cada una. Reparte el resto del queso y del beicon por encima, y espolvorea con el perejil picado.

  6. Vuelve a hornear

    Coloca las patatas de nuevo en la placa y hornéalas 15 minutos a 180 °C, hasta que la clara de los huevos se cuaje. Retíralas y sírvelas enseguida.

¿Quieres descubrir otras recetas deliciosas con patatas? No te pierdas, las patatas rellenas de fiambre de pavo, tomate y queso al estilo Hasselback. Las puedes servir tanto como primero como para acompañar cualquier plato de carne o de pescado.  También puedes elaborar unas fabulosas patatas rellenas con pisto, crema de aguacate y huevo de codorniz. Y si quieres prepararlas como plato principal, fíjate en las patatas rellenas con carne de carrilleras al vino. Quedan buenísimas.

]]>
La piel de las frutas y las verduras suele contener suciedad y microorganismos. Por eso, es conveniente lavarlas bajo el chorro de agua del grifo y secarlas bien antes de utilizarlas. Pero, a veces, este gesto no es suficiente.IkeaUppfylld, esponja para verdurasUppfylld, esponja para verduras1NAIkea
El chef José Andrés, sobre el hinojo: "Este ingrediente alegra todo el plato, tanto cocido como fresco"https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/chef-jose-andres-sobre-hinojo-este-ingrediente-alegra-todo-plato-tanto-cocido-como-fresco_18134https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/chef-jose-andres-sobre-hinojo-este-ingrediente-alegra-todo-plato-tanto-cocido-como-fresco_18134181342025-05-12T11:00:00+02:002025-05-09T12:46:07+02:002025-05-09T12:46:07+02:00Víctor FernándezVíctor FernándezA nadie se le escapa que, las cremas y sopas son un plato indispensable de cualquier cocina que se precie. Suelen estar elaboradas con ingredientes frescos, muy nutritivos, y que bien combinados dan como resultado platos deliciosos. José Andrés nos comparte que un pequeño cambio en su preparación puede marcar la diferencia entre una sopa correcta y una absolutamente deliciosa. El truco se esconde tras un sencillo ingrediente, nada más que eso.

El ingrediente secreto de José Andrés: el hinojo

Las sopas y cremas permiten combinar una infinidad de ingredientes y conseguir que cada cucharada sea única. Sin embargo, el José Andrés recomienda utilizar un alimento para enriquecer este plato, aportando al mismo tiempo sus propiedades nutritivas y un sabor inconfundible.

Se trata del hinojo, una planta mediterránea cargada de numerosas propiedades medicinales y utilizada en la cocina desde hace siglos. Los tallos y las hojas picados sirven como hierba aromática, mientras que las semillas se usan como especia y el bulbo como hortaliza. ¡Todo se aprovecha!

"¡Creo que el hinojo es un ingrediente que mucha gente pasa por alto!", señala el prestigioso chef José Andrés en su newsletter 'Longer Tables'.

¿Por qué el hinojo mejora las sopas y cremas? El chef destaca la versatilidad de esta planta, muy útil en cocina: "Puede disfrazarse en los platos, pero cuando está fresco, es crujiente, licoroso, y sus hojas verdes, incluso como guarnición, añaden una profundidad increíble a las ensaladas de cítricos o... en nuestro caso... sopas".

José Andrés recomienda utilizar el ingrediente en sopas y cremas. "¿No le parece tentador en un día frío?", pregunta. Y es que, tal y como señala en su blog, este alimento contiene propiedades nutritivas que, además de hacer más rico el plato, son muy beneficiosas para la salud.

El truco del hinojo en la cocina no es solo una cuestión de sabor, sino también de textura. Cuando se cocina a fuego lento, su dulzura natural se potencia y da una cremosidad especial a las sopas sin necesidad de añadir apenas nata o mantequilla. Además, combina a la perfección con otros ingredientes clásicos como la patata, el puerro o la zanahoria.

La receta que recomienda José Andrés

El chef comparte una receta de sopa -más bien crema- en la que el hinojo es el ingrediente estrella: "Alegra todo el plato, tanto cocido como fresco". Además, hay que añadir patatas, que "aportan estructura y cremosidad" y una guarnición compuesta de manzana e hinojo con vinagre de Jerez, lo que da un toque ácido final perfecto para equilibrar la suavidad de la sopa.

José Andrés recomienda preparar esta crema con pocos ingredientes. Una sencilla receta que se "prepara rápidamente" y es perfecta para tomarla como cena, "en una fría noche entre semana" o hacerla "lentamente" un domingo por la mañana, aconseja el chef.

Esta hierba tiene, además, un alto contenido en fibra, antioxidantes y es baja en calorías. Entre sus principales propiedades están que ayuda a reducir la hinchazón abdominal y favorece la eliminación de líquidos. Además, su sabor anisado y fresco puede aportar un toque diferente a sopas y cremas sin necesidad de recurrir a ingredientes pesados o excesivamente grasos.

Siguiendo la idea de José Andrés, yo añado un pequeño toquecito extra que, en mi humilde opinión, hace que la sopa tenga un toque más sofisticado. Sofrío ligeramente el hinojo con una pizca de mantequilla antes de añadir el caldo. Esto carameliza sus azúcares naturales y potencia su dulzura, logrando un sabor más profundo. Luego, lo dejo cocer con el resto de ingredientes para que todo se integre a la perfección.

Tiempos de cocción recomendados para una crema perfecta

El éxito de una buena sopa o crema también depende de tiempos de cocción. Pero no te preocupes, porque las instrucciones son sencillas. Para que el hinojo suelte su máximo sabor sin perder su frescura, se recomienda cocinarlo 15 minutos, siempre a fuego medio.

Si eres de los que te gustan los toques crujientes, con 10 minutos tendrás suficiente. Las patatas, por otro lado, necesitan alrededor de 20 minutos para quedar tiernas, mientras el resto de los ingredientes como la cebolla o el puerro pueden sofreírse previamente durante unos 5 minutos para potenciar su dulzura antes de añadir el caldo.

Un truco sencillo pero efectivo para llevar estos platos a otro nivel. ¿Te animas a probarlo?

]]>
A nadie se le escapa que, las cremas y sopas son un plato indispensable de cualquier cocina que se precie. Suelen estar elaboradas con ingredientes frescos, muy nutritivos, y que bien combinados dan como resultado platos deliciosos. José Andrés nos comparte que un pequeño cambio en su preparación puede marcar la diferencia entre una sopa correcta y una absolutamente deliciosa. El truco se esconde tras un sencillo ingrediente , nada más que eso.@chefjoseandresEl chef José AndrésEl chef José Andrés1NA@chefjoseandres
Ferran Adrià revela el error que cometemos con el sofrito: "No es una cebolla y dos tomates. Son 100 gramos de cebolla y 80 de tomate"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ferran-adria-revela-error-que-cometemos-sofrito-no-es-cebolla-dos-tomates-son-100-gramos-cebolla-80-tomate_18484https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ferran-adria-revela-error-que-cometemos-sofrito-no-es-cebolla-dos-tomates-son-100-gramos-cebolla-80-tomate_18484184842025-05-12T09:04:00+02:002025-05-12T09:12:20+02:002025-05-12T09:04:00+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasEstá claro que, en una cocina de chef, no hay nada que se deje a la improvisación. Y la medición de las cantidades de ingredientes puede marcar la diferencia entre un plato casero y uno digno de estrella Michelin. Evidentemente, Ferran Adriá, uno de los chefs más prestigiosos de nuestro país, lo tiene muy claro. Incluso para preparar recetas tan básicas de la gastronomía española como el arroz con leche. Y es que, si bien es sabido que en repostería la exactitud es esencial, para preparar las recetas más tradicionales, como un simple bizcocho de manzana, un bizcocho de chocolate o un flan de huevo, necesitas medir y pesar los ingredientes. En la cocina salada a menudo se gestiona de forma más intuitiva, sin una medición rigurosa.

Sin embargo, como te adelantábamos, Ferran Adrià sugiere que ser más preciso al cocinar platos salados, como un sofrito, puede llevarnos a obtener resultados mucho más equilibrados y sabrosos. En este sentido, la cantidad exacta de ingredientes juega un papel crucial, tal y como se puede observar en algunas de sus creaciones, como el arroz con leche o incluso al transformar unos guisantes de bote en un plato gourmet, utilizando simples trucos de sabor.

En Cocina Fácil siempre hemos seguido la receta de la abuela para preparar un sofrito básico.

Pero, aunque muchos hogares las recetas tradicionales, como el sofrito, suelen prepararse de forma intuitiva, la precisión en los ingredientes y sus cantidades puede cambiar el resultado de un plato. Cuando se elabora un sofrito, por ejemplo, tal como dice Ferran Adriá es fundamental saber que no basta con añadir cebolla y tomate a ojo, sino que es necesario seguir ciertas proporciones para obtener una textura y sabor óptimos. Al medir con precisión, se consigue que los ingredientes se integren mejor, obteniendo mucho más sabor en el resultado final.

El sofrito perfecto: una receta base imprescindible

El sofrito es la base de infinidad de recetas de cocina española y mediterráneas en general: desde arroces y guisos, hasta salsas y platos de cuchara. A continuación te dejamos el paso a paso para preparar un sofrito clásico, que puedes conservar y utilizar en diferentes preparaciones.

El sofrito perfecto
Para 500 gramos
Ingredientes
  • 700 gramos de cebolla
  • 700 gramos de tomate pera madura
  • 60 mililitros de aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel (o tomillo o romero)
  • 1 diente de ajo
  • Miel al gusto
Paso a paso
  1. Prepara la cebolla

    Primero, pela la cebolla y córtala en trozos muy pequeños. El corte ideal es un corte fino en cubos pequeños, para que la cebolla se poche bien al cocinarse.

  2. Tritura el tomate

    Lava los tomates, pélalos y córtalos en trozos pequeños. Si prefieres una textura más suave, también puedes rallarlos o triturarlos y colarlos para eliminar las semillas y la piel.

  3. Pocha la cebolla

    Pon una cazuela grande con el aceite de oliva a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, incorpora la cebolla picada y cocínala a fuego bajo, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. El objetivo es que la cebolla se poche lentamente, sin dorarse demasiado, para conseguir su sabor dulce.

  4. Incorpora el tomate

    Cuando la cebolla esté blandita y empiece a estar dorada, agrega el tomate triturado (y si quieres, el diente de ajo muy picado). Para suavizar la acidez del tomate, añade una cucharadita de miel. Remueve bien y prueba la mezcla para ajustar la cantidad de miel según tu gusto.

  5. Añade las hierbas aromáticas

    Introduce una hoja de laurel o, si prefieres, una ramita de tomillo o romero. Continúa removiendo el sofrito de vez en cuando.

  6. Cocina a fuego lento

    Cocina el sofrito durante al menos 40 minutos, a fuego bajo, hasta que el tomate pierda la mayor parte de su agua y la mezcla tenga una textura espesa. No olvides probar y ajustar la sal, la miel o las hierbas según sea necesario.

Consejos para conservar un sofrito

Una vez frío, puedes guardar el sofrito en un tarro hermético en la nevera durante varios días o congelarlo en porciones individuales para tenerlo siempre listo. Añádelo a tus platos de pasta, legumbres, carnes, pescados o verduras para darles un sabor casero y sin complicaciones.

Aunque parezca un detalle menor, cocinar con precisión, incluso algo tan simple como un sofrito, puede llevar a otro nivel tus platos del día a día. Así que la próxima vez que vayas a preparar esta base, prueba a medir y verás la diferencia.

Recetas en las que incorporar un buen sofrito

]]>
Está claro que, en una cocina de chef, no hay nada que se deje a la improvisación. Y la medición de las cantidades de ingredientes puede marcar la diferencia entre un plato casero y uno digno de estrella Michelin. Evidentemente, Ferran Adriá, uno de los chefs más prestigiosos de nuestro país, lo tiene muy claro. Incluso para preparar recetas tan básicas de la gastronomía española como el arroz con leche . Y es que, si bien es sabido que en repostería la exactitud es esencial , para preparar las recetas más tradicionales, como un simple bizcocho de manzana , un bizcocho de chocolate o un flan de huevo , necesitas medir y pesar los in@elbullifoundation_ferranadriaFerran AdriáFerran Adriá1NA@elbullifoundation_ferranadria
Martín Berasategui y las diferencias entre tipos de aceite: "El aceite de oliva suave es ideal para platos delicados y el intenso es perfecto para guisos"https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/martin-berasategui-diferencias-entre-tipos-aceite-aceite-oliva-suave-es-ideal-para-platos-delicados-intenso-es-perfecto-para-guisos_18514https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/martin-berasategui-diferencias-entre-tipos-aceite-aceite-oliva-suave-es-ideal-para-platos-delicados-intenso-es-perfecto-para-guisos_18514185142025-05-12T09:00:00+02:002025-05-09T12:42:52+02:002025-05-09T12:42:52+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasSi eres de los que no se saltan el aceite en ninguna receta, te interesa saber que no todos los aceites de oliva son iguales. El chef Martín Berasategui, toda una referencia en España, te explica cómo elegir el aceite de oliva perfecto según la receta que prepares, porque no es lo mismo una salsa de boletus, que una vichyssoise, un guiso de pescado o un estofado de ternera.

En su vídeo, Berasategui explica que el aceite de oliva suave (refinado) es ideal para platos más delicados, donde se busca que el sabor del aceite no eclipse al resto de los ingredientes, salsas ligeras, cremas o preparaciones donde predomina el equilibrio de sabores. Puedes usarlo, por ejemplo, para preparar una deliciosa mayonesa casera:

El aceite de oliva refinado intenso, con un sabor mucho más robusto y marcado, es perfecto para platos de cocción larga, como guisos o estofados. En estas elaboraciones, el aceite le da grasa y también intensidad, que enriquece el conjunto.

Esta diferenciación es útil si te gusta cocinar en casa y experimentar con distintos sabores. Elegir el aceite adecuado puede ser el toque maestro que hace que una receta pase de estar buena a ser inolvidable.

Te proponemos una receta del aclamado chef, de su libro "La cocina de Martín Berasategui: 100 recetas para compartir en familia",  en ella, el aceite culmina el sabor del plato.

Sopa fría de tomate de Martín Berasategui
Para 4 personas
Ingredientes
  • 4 tomates grandes
  • 300 gramos de frutos rojos (moras, frambuesas, etc.)
  • 4 cucharadas de almíbar frío
  • Sal
  • Pimienta
  • Vinagre balsámico
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Costrones pequeños de pan frito
Paso a paso
  1. Trocea los ingredientes principales

    Lava bien los tomates y los frutos rojos. Corta los tomates en trozos grandes y colócalos junto a los frutos rojos en el vaso de una batidora potente o un vaso americano.

  2. Tritura hasta integrar

    Procesa los ingredientes hasta conseguir una mezcla fina y uniforme, sin trozos visibles. Si lo deseas, puedes colarla para una textura más suave.

  3. Aliña

    Incorpora el almíbar frío, un chorrito de vinagre balsámico, un buen aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto. Mezcla todo nuevamente para integrar los sabores.

  4. Prueba y ajusta 

    Antes de enfriar la sopa, pruébala. Si hace falta, corrige el punto de sal, vinagre o dulzor para conseguir un sabor equilibrado.

  5. Lleva a la nevera

    Deja la sopa en la nevera durante al menos una hora para que esté bien fría al servirla. Esto intensificará los sabores y aportará frescor.

  6. Emplata y sirve

    Sirve la sopa fría en cuencos o vasos. Acompaña con unos costrones de pan frito y termina con un generoso hilo de aceite de oliva virgen extra por encima para realzar el sabor.

Una ventaja de esta receta es lo fácil que es adaptarla a tus gustos o a lo que tengas en la nevera. Puedes sustituir los frutos rojos por otras frutas como sandía, para obtener versiones distintas pero igual de refrescantes. También puedes ajustar el nivel de dulzor o acidez jugando con más o menos almíbar y vinagre.

Es una receta ideal para los días de calor, ya que no requiere cocinado y es perfecta para servir como entrante o aperitivo. Al ser ligera, colorida y refrescante, es una opción diferente para sorprender a tus invitados o salir del clásico gazpacho.

Además de saber elegir el tipo de aceite según el plato, es importante fijarse en su origen y calidad. Un buen aceite de oliva virgen extra aporta sabor, pero también beneficios para la salud. En recetas frías como esta sopa de tomate y frutos rojos, utilizar un aceite de buena calidad puede marcar la diferencia en textura y sabor.

]]>
Si eres de los que no se saltan el aceite en ninguna receta, te interesa saber que no todos los aceites de oliva son iguales . El chef Martín Berasategui , toda una referencia en España, te explica cómo elegir el aceite de oliva perfecto según la receta que prepares, porque no es lo mismo una salsa de boletus , que una vichyssoise , un guiso de pescado o un estofado de ternera .@martinberasateguiMartín BerasateguiMartín Berasategui1NA@martinberasategui
Ni mancha ni lleva mucho tiempo: esta receta de lomo de cerdo especiado con patatas en airfryer es la mejor solución cuando no quiero cocinarhttps://www.lecturas.com/recetas/lomo-cerdo-especiado-airfryer_18516.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/lomo-cerdo-especiado-airfryer_18516.html185162025-05-11T23:00:00+02:002025-05-07T14:00:47+02:002025-05-07T14:00:47+02:00Cristina AlvarezCristina Alvarez

Disfruta de un plato sabroso sin complicarte la vida. Esta es la receta que siempre hago cuando no tengo ganas de cocinar, pero me apetece algo rico. Y lo mejor es que no mancho nada. Es la ventaja de la airfryer que más me gusta. El plato que te proponemos es un lomo de cerdo especiado con patatas. Mira el vídeo con el paso a paso y aprende cómo se hace. 

]]>
Disfruta de un plato sabroso sin complicarte la vida. Esta es la receta que siempre hago cuando no tengo ganas de cocinar, pero me apetece algo rico. Y lo mejor es que no mancho nada. Es la ventaja de la airfryer que más me gusta. El plato que te proponemos es un lomo de cerdo especiado con patatas . Mira el vídeo con el paso a paso y aprende cómo se hace. Cocina Fácilfoto lomo cerdo especiado en airfryerfoto lomo cerdo especiado en airfryer1NA
Nandu Jubany y su tortilla con gambas al ajillo: "Es muy fácil y la podéis preparar con todo lo que imaginéis y más"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/nandu-jubany-chef-su-tortilla-gambas-ajillo-es-tortilla-sin-faena-muy-facil-preparar-que-os-encantara-todos-podeis-preparar-todo-que-imagineis-mas_18397https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/nandu-jubany-chef-su-tortilla-gambas-ajillo-es-tortilla-sin-faena-muy-facil-preparar-que-os-encantara-todos-podeis-preparar-todo-que-imagineis-mas_18397183972025-05-11T22:00:00+02:002025-05-07T12:38:17+02:002025-05-07T12:38:17+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de Xaxas¿Te encantan las recetas fáciles y sabrosas que te permitan sorprender a tus invitados sin complicaciones? La tortilla con gambas al ajillo es la opción perfecta para quienes buscan algo rápido de preparar, pero con un sabor que conquista. En esta receta, Nandu Jubany nos enseña a combinar dos ingredientes sencillos, las gambas y los huevos, para crear un plato delicioso que será la estrella de cualquier comida o cena fácil. No solo es fácil de hacer, sino que también es perfecta para compartir en reuniones familiares o entre amigos.

Si eres un amante de las tortillas, no puedes perderte esta receta. Al igual que otras versiones deliciosas que puedes preparar en casa, como la tortilla con pisto de hortalizas, llena de sabor y color, o la rellena de rape y gambas con bechamel. Y si prefieres algo más sencillo, la tortilla francesa rellena de lacón y pimientos es otra opción deliciosa y rápida que no puede faltar en tu repertorio de recetas. Y ahora, con la tortilla con gambas al ajillo de Nandu Jubany, podrás variar tu menú de manera sabrosa y ligera.

Lo mejor de todo es que esta tortilla no requiere de mucha faena, como su nombre indica. Se prepara en pocos minutos, por lo que no hay excusa para no disfrutar de este plato lleno de sabor y fácil de hacer. Con ingredientes sencillos, esta receta te garantiza una comida o cena perfecta sin necesidad de ser un chef experimentado. Y, lo más importante, ¡el resultado es siempre delicioso!

Tortilla con gambas al ajillo
Para 4 personas
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 150 gramos de gambas peladas
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
Paso a paso
  1. Pela las gambas

    Comienza pelando las gambas y reserva las cabezas para aprovechar todo su sabor al final.

  2. Bate los huevos y prepara el tomate

    En un bol bate los huevos con un tenedor o unas varillas hasta que estén bien mezclados. Añade sal y pimienta al gusto. Ralla los tomates y reserva.

  3. Sofríe los ajos

    En una sartén grande, calienta un buen chorro de aceite a fuego fuerte. Añade los ajos cortados en láminas muy finas y fríelos hasta que se tuesten. Cuando estén dorados, añade el tomate rallado a la sartén y cocina todo junto por un par de minutos.

  4. Añade la manzanilla y las gambas

    Añade media copa de manzanilla a la sartén con el tomate y deja que la mezcla se unifique bien. Luego, incorpora las gambas peladas y cocina durante unos minutos hasta que se impregnen de todos los sabores. Justo antes de finalizar, exprime las cabezas de las gambas sobre la mezcla para obtener todo el jugo y sabor.

  5. Prepara la tortilla

    En otra sartén, vierte los huevos batidos y cocina a fuego bajo. Cuando empiecen a cuajar un poco por los bordes, apaga el fuego y coloca las gambas al ajillo sobre la capa de huevo. 

  6. Decora y sirve

    Como toque final, pon tiras de pan con tomate por encima y espolvorea un poco de perejil picado. Sirve caliente y disfruta de una tortilla deliciosa.

Esta es una de esas recetas que puedes tener listas en menos de lo que imaginas, perfecta para esos días en los que no tienes mucho tiempo, pero no quieres renunciar a comer bien. Solo necesitas unos pocos ingredientes y seguir los pasos para conseguir un plato que parece sacado de un restaurante.

¿Lo mejor? Puedes adaptarla a tu gusto, jugar con los ingredientes o incluso convertirla en tu nuevo comodín para sorprender a tus invitados. Así que ya sabes, guarda esta receta, pruébala y prepárate para repetirla una y otra vez. ¡Te encantará!

]]>
¿Te encantan las recetas fáciles y sabrosas que te permitan sorprender a tus invitados sin complicaciones? La tortilla con gambas al ajillo es la opción perfecta para quienes buscan algo rápido de preparar, pero con un sabor que conquista. En esta receta, Nandu Jubany nos enseña a combinar dos ingredientes sencillos, las gambas y los huevos, para crear un plato delicioso que será la estrella de cualquier comida o cena fácil . No solo es fácil de hacer , sino que también es perfecta para compartir en reuniones familiares o entre amigos.@nandujubany_oficialTortilla con gambas al ajillo de Nandu JubanyTortilla con gambas al ajillo de Nandu Jubany1NA@nandujubany_oficial
Ni trufas, ni bombones: bocaditos de caramelo y cacahuete o cómo caer en la tentación dulce una vez a la semanahttps://www.lecturas.com/recetas/ni-trufas-ni-bombones-bocaditos-caramelo-cacahuete-como-caer-tentacion-dulce-vez-semana_17930.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-trufas-ni-bombones-bocaditos-caramelo-cacahuete-como-caer-tentacion-dulce-vez-semana_17930.html179302025-05-11T20:00:00+02:002025-05-08T13:22:30+02:002025-05-08T13:22:30+02:00Víctor FernándezVíctor FernándezSi hay un dulce capaz de transportarnos directamente a la infancia con cada bocado, ese es sin duda el que combina chocolate, caramelo y cacahuetes. No solo es un trío irresistible, sino que es la esencia misma de las chocolatinas que tantos recuerdos nos traen. Hoy te propongo una versión casera que elevará ese capricho a un nivel superior: unos pastelitos de caramelo y cacahuete que, además de ser una delicia, son muy fáciles de hacer en casa y son el capricho dulce y fácil que me permito de vez en cuando, como los bocaditos de chocolate y nueces que ya se han convertido en un básico en mi repertorio de postres.

Estos pastelitos de caramelo y cacahuete son un bocado irresistible, la versión perfecta de las chocolatinas comerciales, pero con la ventaja de saber exactamente qué llevan y poder personalizar su sabor según el gusto. Puedes sustituir los cacahuetes por almendras o avellanas para darles un toque distinto, o incluso usar chocolate blanco en la capa superior para un contraste aún más dulce.

Consejos para un resultado perfecto

  • No te saltes el paso del enfriado entre capas. Esto garantiza que las texturas queden bien definidas y que el corte sea limpio.
  • Si no encuentras crema de nubes, puedes hacer una versión casera mezclando malvaviscos derretidos con un poco de leche evaporada.
  • Para un extra de sabor, prueba a añadir una pizca de sal en la capa de caramelo. El contraste con el dulce del tofe y el chocolate es espectacular.

Una receta para repetir. Si eres amante de la combinación de chocolate y frutos secos, esta receta se convertirá en un imprescindible en tu repertorio. Perfectos para acompañar el café, como postre en una reunión con amigos o simplemente para darte un capricho cuando te apetezca algo dulce. Y lo mejor de todo, sin complicaciones ni necesidad de horno.

Anímate a probar estos deliciosos pastelitos de caramelo y cacahuete y cuéntame qué tal te han quedado. Seguro que no podrás comer solo uno.

]]>
Si hay un dulce capaz de transportarnos directamente a la infancia con cada bocado, ese es sin duda el que combina chocolate, caramelo y cacahuetes. No solo es un trío irresistible, sino que es la esencia misma de las chocolatinas que tantos recuerdos nos traen. Hoy te propongo una versión casera que elevará ese capricho a un nivel superior: unos pastelitos de caramelo y cacahuete que, además de ser una delicia, son muy fáciles de hacer en casa y son el capricho dulce y fácil que me permito de vez en cuando, como los bocaditos de chocolate y nueces que ya se han convertido en un básico en mi repertorio de postres. Estos pastelitos dG3Bocaditos de caramelo y cacahueteBocaditos de caramelo y cacahuete1NAG3
El ingrediente secreto que ha convertido mis trufas de chocolate en el postre favorito de todoshttps://www.lecturas.com/recetas/ingrediente-secreto-que-ha-convertido-mis-trufas-chocolate-postre-favorito-toda-familia-me-piden-cada-fin-semana_18016.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ingrediente-secreto-que-ha-convertido-mis-trufas-chocolate-postre-favorito-toda-familia-me-piden-cada-fin-semana_18016.html180162025-05-11T18:00:00+02:002025-05-08T13:17:21+02:002025-05-08T13:17:21+02:00Rosa MestresRosa MestresLas trufas de chocolate son de esos dulces que siempre causan sensación a la que llegan a la mesa. Redonditas por fuera y con una textura suave y cremosa que se funde en la boca, siempre conquistan a todo el mundo y son pocas las personas que pueden resistirse ante una bandeja llena con estas pequeñas delicias. Además, lo bueno es que pueden hacerse de muchísimos sabores y tener distintos acabados. Fíjate en las trufas de chocolate y coco con leche condensada (con vídeo), las trufas de chocolate blanco o las trufas de chocolate al brandy con avellanas. Todas son facilísimas de preparar. Eso sí, siempre con el chocolate fondant (blanco, con leche o negro) como protagonista principal.

Si siempre las compras en las pastelerías, porque te parece que van a ser complicadas de hacer, la propuesta de hoy te hará cambiar de opinión. Se trata de unas trufas de frambuesa. Ideales para servir con los cafés y las infusiones, a la hora de la sobremesa, su corazón de fruta las transforma en un bocado que nadie olvidará.  Se convertirán en uno de tus dulces clásicos.

Pasos para triunfar

Realizar estas trufas de frambuesas es tan sencillo que incluso las personas con poca maña, las podrán elaborar sin problemas. Y si tienes pequeños reposteros en casa, no dudes en convertirles en tus ayudantes. Se lo pasarán de fábula.

Ralla el chocolate con un pelador de verduras o un cuchillo afilado, colócalo en un cazo con la nata líquida bien caliente y remueve bien. Luego, incorpora mermelada de frambuesa y sigue mezclando hasta obtener una masa homogénea.

Cuando esta preparación esté fría, bátela con unas varillas manuales y guárdala en una manga pastelera de boca ancha. Este paso te irá muy bien, ya que, gracias a la manga, podrás extraer la cantidad exacta de masa para realizar las trufas.

Pon las porciones de masa sobre una fuente con papel de horno y, en este punto, coloca una frambuesa en el centro de cada porción, tápala con más chocolate y guárdala en la nevera hasta que solidifique. Más o menos unas 2 o 3 horas. Finalmente, solo te quedará hacerlas rodar entre las manos humedecidas con agua fría para formar las bolitas y rebozarlas con el cacao en polvo.

Un apunte: lo ideal es que las trufas tengan, más o menos, el tamaño de una nuez. De todas maneras, al ser unas trufas caseras, no pasa nada si tienen tamaños diferentes. Incluso tendrán más encanto.

Ideas y variantes para las trufas de frambuesa

  • Nosotros te proponemos colocar una frambuesa en su interior, pero también puedes optar por otros frutos rojos como las fresitas, los arándanos o las moras. Incluso, puedes decantarte por trocitos de pera, albaricoque o de melocotón. Y si quieres que tenga un toque crujiente, puedes incorporar una avellana o una almendra.
  • Si estas trufas solo las vas a consumir adultos, agrega a la masa de chocolate un toque de whisky. Y si no tienes, usa ron o brandy.
  • Para rebozar tus trufas puedes utilizar un poco de cacao en polvo, tal y como te sugerimos en nuestra receta, pero también puedes optar por fideos de chocolate. Por otro lado, puedes probar con frutos secos triturados o polvo de almendra mezclado con azúcar glas.
]]>
Las trufas de chocolate son de esos dulces que siempre causan sensación a la que llegan a la mesa. Redonditas por fuera y con una textura suave y cremosa que se funde en la boca, siempre conquistan a todo el mundo y son pocas las personas que pueden resistirse ante una bandeja llena con estas pequeñas delicias. Además, lo bueno es que pueden hacerse de muchísimos sabores y tener distintos acabados. Fíjate en las trufas de chocolate y coco con leche condensada (con vídeo), las trufas de chocolate blanco o las trufas de chocolate al brandy con avellanas . Todas son facilísimas de preparar. Eso sí, siempre con el chocolate fondant (blaCOCINA FÁCIL / RBA / XABIER MENDIOLATrufas de frambuesaTrufas de frambuesa: fáciles y originales.1NACOCINA FÁCIL / RBA / XABIER MENDIOLA
Sin horno y sin azúcar, la versión más fácil y saludable de la tarta de queso de la abuela (con 4 ingredientes)https://www.lecturas.com/recetas/sin-horno-sin-azucar-version-mas-facil-saludable-tarta-queso-abuela-ingredientes_18264.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/sin-horno-sin-azucar-version-mas-facil-saludable-tarta-queso-abuela-ingredientes_18264.html182642025-05-11T15:50:00+02:002025-05-09T11:25:35+02:002025-05-09T11:25:35+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaLa tarta de queso es uno de los postres más fáciles para empezar a cacharrear en la cocina, básicamente porque es de elaboración sencilla, está riquísima, no lleva ingredientes rebuscados y gusta a todo el mundo. Como en todo, hay versiones para todos los gustos como esta tarta de queso sin horno que queda exquisita.

Pero hoy te traemos una receta especial que te va a encantar. Para empezar porque no lleva azúcar, con lo que podrás disfrutarla siempre que quieras sin ningún tipo de preocupación. Para continuar, porque no lleva horno, pero sí necesita cocción en el microondas; es verdad que son tan solo unos minutos, no llega a 10, justo el tiempo que tardas en fregar y secar lo que has utilizado para su preparación y dejar la cocina niquelada.

Y es que una de las ventajas de este pequeño electrodoméstico es no tener que precalentarlo. Huevos al plato, coles de Bruselas, crema de brócoli o incluso bizcocho de naranja, son algunas de las recetas que puedes hacer en él cuando no tienes tiempo (o no tienes horno). Por otro lado, ten en cuenta también que, aunque la receta en sí no te llevará más de 15 minutos, necesita varias horas de refrigerado.

En cuanto a sus ingredientes, solo necesitas cuatro, y eso que algunos son opcionales. El primero es el queso crema, un básico de tu nevera que te sirve para un montón de recetas. El segundo serán los huevos, en concreto dos. 

En tercer lugar, estaría el endulzante, que puedes añadir el que suelas utilizar, pero teniendo cuidado con las equivalencias porque cada uno va por su meridiano, como suele decirse. Para que te hagas una idea, y tomando como referencia el azúcar, 45 gramos de erititrol serían unos 34 gramos de azúcar. Y por último, ralladura de limón para darle profundidad, sabor y un toque refrescante de lo más agradecido. 

    Más tartas de queso deliciosas

    • Si pensabas que una tarta de queso no podía ser elegante y chic, cambiarás de idea en cuanto veas la cheesecake de mango. Es tan suave y deliciosa que tus invitados pensarán que la has comprado en una pastelería, no te digo más. Una idea estupenda para este finde.
    • ¿Quieres aprender a hacer la mítica tarta de queso americana? Con mermelada, base de galleta con mantequilla y el imprescindible queso crema del relleno, la New York cheesecake, es una de las más populares del mundo.
    • Pensando en los muy chocolateros, esta es el postre con el que caerán rendidos a tus pies: tarta de queso marmolada de tres chocolates. La ventaja es que no necesita horno, con lo que ahorrarás energía (y calor si la haces en verano) pero sí varias horas de nevera para que cuaje bien.
    • ¿Eres más de chocolate blanco? La tarta de queso y chocolate blanco es lo que estabas esperando. Lleva cobertura de mermelada de melocotón y relleno a base de chocolate blanco, cuajada y queso crema. Jugosa y suave como ninguna, anímate a prepararla. ¡Te encantará!
    • Si te gustan los postres con fruta, la tarta de queso con frutos rojos a buen seguro te conquistará en cuanto le des el primer bocado. Esta delicia está elaborada sobre base de galletas con mantequilla y lleva frutos frescos rojos. ¿No es su temporada? No te preocupes, puedes comprarlos congelados. ¡Ya verás qué ricos!
    • Para los más queseros, aquí va una propuesta con uno de los quesos más intensos: el de cabra. Y aquí también va la receta de la tarta de queso de cabra supercremosa que podrás hacer fácilmente en tu freidora de aire.
    ]]>
    La tarta de queso es uno de los postres más fáciles para empezar a cacharrear en la cocina, básicamente porque es de elaboración sencilla , está riquísima, no lleva ingredientes rebuscados y gusta a todo el mundo. Como en todo, hay versiones para todos los gustos como esta tarta de queso sin horno que queda exquisita. Pero hoy te traemos una receta especial que te va a encantar. Para empezar porque no lleva azúcar, con lo que podrás disfrutarla siempre que quieras sin ningún tipo de preocupación. Para continuar, porque no lleva horno, pero sí necesita cocción en el microondas; es verdad que son tan solo unos minutos , no llega a 10,IstockTarta de queso saludable de la abuelaTarta de queso saludable de la abuela1NAIstock
    Rápido y sin esfuerzo: cómo cortar tomates cherry de 10 en 10https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/rapido-sin-esfuerzo-como-cortar-tomates-cherry-10-10_18386https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/rapido-sin-esfuerzo-como-cortar-tomates-cherry-10-10_18386183862025-05-11T14:00:00+02:002025-05-08T13:13:32+02:002025-05-08T13:13:32+02:00Rosa MestresRosa Mestres

    Me encantan los tomates cherry. Redonditos o ligeramente alargados, pequeñitos y con un color rojo brillante (aunque también hay variedades de color amarillo, naranja, verde o incluso negro), son perfectos para acompañar cualquier plato. Además, tienen un sabor algo más dulce y afrutado que otras variedades y una textura carnosa y muy jugosa que es un auténtico placer y que los hace indispensables en mi cocina. Y, lo bueno, es que los encuentro durante todo el año en el mercado. Los uso en muchísimas de mis recetas de cabecera, algunas tan creativas, fáciles y deliciosas como la tarta Tatin de tomates cherry del chef Enrique Sánchez.

    También conocidos como tomate cereza, tomate pasa o tomate uva, yo los suelo poner a menudo en mis ensaladas, así consigo que tengan toque de alegría, pero también están muy ricos en brochetas, en quiches o en platos de pasta. Te recomiendo que los saltees ligeramente en una sartén con unas gotitas de aceite, un pellizco de sal y alguna hierba aromática que te guste. ¡Están buenísimos!

    Otra de mis especialidades son los tomatitos al horno. Abiertos por la mitad y asados con unas hojitas de albahaca, aceite, sal y pimienta negra recién molida, forman una combinación de sabores que es fabulosa. Pero, cuidado, no los dejes mucho tiempo o acabarán quemándose.

    Se pueden servir enteros (a mis hijos les encanta cuanto explotan en la boca), pero también cortados por la mitad. De hecho, de eso quería hablarte. Cuando hay que cortar muchos tomatitos para alguna receta, es una tarea lenta y pesada, pero yo tengo un truco que te va a ir de maravilla y con el que podrás cortar tus tomatitos de 10 en 10. Toma nota.

    Lávalos bien bajo el agua del grifo, sécalos y colócalos bocabajo en un plato (sobre todo que queden bien juntitos). A continuación, tápalos con otro plato bocabajo y, apretando ligeramente con la palma de la mano para que no se muevan, ve pasando un cuchillo entre los dos platos. Tiene que ser un cuchillo de sierra y de lama larga para que en un solo movimiento cortes todos los tomates. Luego, destapa el plato con cuidado y… ¡voila! ¡Estarán todos cortaditos!

    Con este truco ahorrarás muchísimo tiempo en la cocina. Te lo aseguro. Y si utilizas un plato un poco más grande, los podrás cortar ¡de 15 en 15!

    Recetas supersencillas con tomates cherry

    Versátiles y deliciosos, con los tomatitos puedes hacer platos de todo tipo. Aquí te dejo varias recetas para que puedas disfrutar de ellos en cualquier situación. Estoy segura que te van a entusiasmar.

    • Tostadas de queso cottage con cherrys y brotes verdes. ¿Buscas una idea ligera, saludable y llena de sabor? Pues fíjate en estas vistosas tostadas. Llevan muy pocos ingredientes y se elaboran en un abrir y cerrar de ojos. Además, tanto las puedes preparar para comer a la hora del desayuno o de la cena.
    • Berenjena gratinada con beicon y tomatitos. Una propuesta, sencillísima, perfecta tanto para una comida de diario o de domingo. Solo tienes que cortar las berenjenas en lonchas longitudinales un poco gruesas y agregar el queso mozzarella, el beicon cortado en trocitos, los tomates cherrys, aceite y unas hojitas de albahaca. En 10 minutos, tu plato estará a punto.
    • Pasta con calabacín, tomatitos, langostinos y guindilla. Aquí tienes una receta colorista, gustosa y de lo más mediterránea. Primero, prepara un salteado de verduras en un wok o una sartén de paredes altas y, luego, mézclalo con los farfalle o lacitos de pasta cocidos.
    • Mero en adobo con ensalada de tomatitos. Corta el mero en daditos y sumérgelo en un adobo hecho con dientes de ajo, laurel, comino, orégano, pimentón dulce, vinagre de vino blanco y agua durante dos horas. Luego, escúrrelo, enharínalo y fríelo en abundante aceite. Ya verás: quedará rico y superapetitoso. Se acompaña con una ensalada de tomates cherrys.

    Beneficios del tomate para la salud

    Fuente de vitaminas antioxidantes C, E y A, que previenen la degeneración de los tejidos y el envejecimiento prematuro, el tomate, en todas sus versiones, destaca por su riqueza en vitaminas del grupo B, sobre todo de ácido fólico, y minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. Pero su principal virtud es su alto contenido en licopeno, un pigmento carotenoide, que es el responsable del color rojo y naranja de algunas verduras y frutas, y que tiene interesantes efectos antioxidantes para el organismo.

    ]]>
    Me encantan los tomates cherry . Redonditos o ligeramente alargados, pequeñitos y con un color rojo brillante (aunque también hay variedades de color amarillo, naranja, verde o incluso negro), son perfectos para acompañar cualquier plato. Además, tienen un sabor algo más dulce y afrutado que otras variedades y una textura carnosa y muy jugosa que es un auténtico placer y que los hace indispensables en mi cocina. Y, lo bueno, es que los encuentro durante todo el año en el mercado. Los uso en muchísimas de mis recetas de cabecera, algunas tan creativas, fáciles y deliciosas como la tarta Tatin de tomates cherry  del chef Enrique SánchCocina fácil / RBA / Belén Casal del CastilloCómo cortar tomates cherry de 10 en 10Cómo cortar tomates cherry de 10 en 101NACocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
    Jordi Roca, chef, y sus trucos para hacer helados caseros: "el aire es esencial para que el helado sea ligero"https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/jordi-roca-chef-sus-trucos-para-hacer-helados-caseros-aire-es-esencial-para-que-helado-sea-ligero_17096https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/jordi-roca-chef-sus-trucos-para-hacer-helados-caseros-aire-es-esencial-para-que-helado-sea-ligero_17096170962025-05-11T11:50:00+02:002025-05-06T08:30:37+02:002025-05-06T08:30:37+02:00Víctor FernándezVíctor FernándezHacer helados en casa no es algo ni tan complicado ni tan inalcanzable como pudieras pensar. En Cocina Fácil tenemos muchas recetas de helado casero, como el de chocolate sin azúcar y sin nata, el de leche condensada y melocotón en almíbar, el de plátano caramelizado y chocolate fundido o el de yogur griego y dulce de leche.

    Jordi Roca, uno de los mejores maestros de la repostería y creador de Rocambolesc, su propia heladería artesanal en Girona, lleva la innovación en su ADN y nos ha revelado la técnica para hacer los mejores helados, con la textura más cremosa que te puedes llevar a la boca. Si sigues sus consejos y preparas tus propios helados, te sentirás como si estuvieras saboreando un postre de alta cocina sin tener que salir de casa.

    ¿Quién es Jordi Roca? Es nada menos que el repostero de El Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes del mundo, galardonado con tres estrellas Michelin y fundado por los tres hermanos Roca. Jordi, el más joven de los tres, ha sido reconocido como el mejor pastelero del mundo, y no es para menos, sus postres son una mezcla de creatividad, técnica y sabor que deja huella. Sus helados, en particular, se han vuelto un referente, y su enfoque innovador te inspirará para darle una vuelta a tus helados caseros.

    5 trucos de Jordi Roca para hacer helados cremosos en casa

    1. Usa ingredientes frescos y de calidad

    Como siempre dice Jordi, "el helado es tan bueno como los ingredientes que usas". No hay lugar para atajos. Si quieres un buen helado, necesitas usar productos frescos, como la nata de buena calidad o las frutas recién cortadas. "El secreto está en respetar la esencia de los ingredientes" dice Jordi, y no puedo estar más de acuerdo. Esto es algo que me aplico siempre en la cocina, la calidad de lo que usas se nota en el resultado final.

    2. Equilibrio entre grasa y azúcar

    Jordi explica que el éxito de un helado cremoso radica en encontrar el equilibrio justo entre los azúcares y las grasas. "Demasiada grasa puede hacer que el helado sea pesado, pero muy poca lo dejará duro y sin cuerpo" explica. En mi experiencia, he visto que agregar la cantidad justa de azúcar ayuda a que el helado no se cristalice demasiado al congelarse, y con la nata o leche entera logras esa suavidad que te lleva al siguiente nivel.

    3. La importancia del batido constante

    Uno de los trucos estrella de Jordi Roca es batir la mezcla mientras se congela. "El aire es esencial para que el helado sea ligero" señala. "Es como cuando montas nata, necesitas aire para darle volumen". Esto es algo que no muchos saben, pero en casa puedes hacerlo con una heladera o, si no tienes una, puedes ir batiendo a mano cada media hora mientras la mezcla se congela. Este truco ha sido un antes y un después en mi forma de hacer helados.

    4. Cuidado con los cristales de hielo

    "Los cristales de hielo son el enemigo de un buen helado", asegura Jordi. Y lo peor es que aparecen cuando menos lo esperas. Para evitarlo, él recomienda añadir una pequeña cantidad de estabilizantes naturales, como un poco de miel o maicena, que ayudan a que el helado mantenga su cremosidad. 

    5. Dale tiempo a la mezcla

    Jordi destaca que la paciencia es clave. "La mezcla necesita tiempo para que los sabores se desarrollen y se integren", dice. Antes de meterla al congelador, él sugiere dejarla reposar en la nevera al menos unas horas. Este truco lo he empezado a seguir religiosamente, y la verdad es que marca la diferencia en el sabor final.

    En El Celler de Can Roca, Jordi ha creado helados con sabores que sorprenden por su innovación, desde helado de aceite de oliva hasta combinaciones como tarta de queso. Yo, por supuesto, no llego a tanto en casa, pero sí me he inspirado en sus combinaciones. Mis favoritos son el clásico helado de vainilla, al que a veces añado trocitos de galleta o chocolate, y uno de fresa con hierbabuena que aprendí de él. El resultado siempre es un helado suave, cremoso y lleno de sabor.

    Lo mejor de seguir los consejos de Jordi Roca es que puedes adaptar sus técnicas a prácticamente cualquier sabor que te apetezca. Desde los más tradicionales, como el de chocolate, hasta helados más atrevidos con frutas o incluso hierbas aromáticas. Personalmente, creo que lo divertido de hacer helados es que te permite experimentar y jugar con los sabores, además de ser una opción más saludable que los comprados si controlas bien los ingredientes.

    Si alguna vez te has frustrado al hacer helado en casa porque te quedó duro como una roca o lleno de cristales de hielo, estos consejos son para ti. Los trucos de Jordi Roca te garantizan una textura cremosa y suave sin complicaciones. Yo los sigo a rajatabla y puedo decir que salen de auténtico lujo.

    ]]>
    Hacer helados en casa no es algo ni tan complicado ni tan inalcanzable como pudieras pensar. En Cocina Fácil tenemos muchas recetas de helado casero, como el de chocolate sin azúcar y sin nata , el de leche condensada y melocotón en almíbar , el de plátano caramelizado y chocolate fundido  o el de yogur griego y dulce de leche .@jordirocasanJordi RocaJordi Roca1NA@jordirocasan
    Samantha Vallejo-Nágera y sus langostinos spicy con coco: "Un aperitivo fácil y rápido para chuparse los dedos. Me encanta"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/samantha-vallejo-nagera-sus-langostinos-spicy-coco-aperitivo-facil-rapido-para-chuparse-dedos-me-encanta_17888https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/samantha-vallejo-nagera-sus-langostinos-spicy-coco-aperitivo-facil-rapido-para-chuparse-dedos-me-encanta_17888178882025-05-11T10:50:00+02:002025-05-09T11:22:11+02:002025-05-09T11:22:11+02:00Ruth PuigRuth PuigSamantha Vallejo-Nágera, jurado de MasterChef España, es una gran fan de la cocina sencilla y deliciosa. Con más de 1,2 millones de seguidores en Instagram, la chef y empresaria española comparte a diario sus recetas y trucos favoritos.

    Uno de sus grandes aliados en la cocina es la freidora de aire, asegura: “Me encanta para hacer recetas rápidas y deliciosas”. Un ejemplo perfecto de su estilo son estos langostinos rebozados con coco, panko y harina, que quedan dorados, crujientes y con un toque picante irresistible. Hoy te traemos la receta para que los disfrutes tú también.

    Pero como primer paso, si lo que se te resiste es ese delicado momento de limpiar y pelar los langostinos, te proponemos una forma fácil y rápida:

    Samantha ha compartido esta fantástica receta de "langostinos spicy con coco", rebozados sí, pero más saludables si los cocinas en freidora de aire.

    Prepararlos es muy fácil y no necesitas aceite en exceso. Solo tienes que rebozar los langostinos en huevo y en la mezcla de ingredientes secos, colocarlos en la freidora de aire y en pocos minutos estarán listos. Mientras se cocinan, puedes preparar una deliciosa salsa a base de mayonesa, Sriracha y chile dulce tailandés, perfecta para darles un extra de sabor.

    ¿Te animas a hacerlos en casa? Sigue el paso a paso y descubre este aperitivo ligero, crujiente y lleno de sabor, ideal para sorprender en cualquier ocasión. ¡Manos a la obra!

    Langostinos rebozados con coco, panko y harina
    Para 4 personas
    Ingredientes
    • 500 gramos de langostinos grandes con cola, pelados
    • ½ taza de harina
    • Sal y pimienta al gusto
    • 1 taza de panko
    • ½ taza de coco rallado
    • 2 huevos grandes, batidos
    Para la salsa
    • ½ taza de mayonesa
    • 1 cucharada de salsa Sriracha
    • 1 cucharada de salsa de chile dulce tailandesa
    Paso a paso
    1. Prepara los ingredientes

      Comienza pelando los langostinos, asegurándote de dejar la cola intacta para que sea más fácil rebozarlos y darle una mejor presentación al plato. En un bol, mezcla la harina con una pizca de sal y pimienta para sazonar. En otro recipiente, bate los huevos hasta que estén bien integrados. Para el rebozado final, mezcla el panko con el coco rallado en un tercer bol.

    2. Reboza los langostinos

      Antes de comenzar, asegúrate de que los langostinos estén bien secos. Si es necesario, usa papel de cocina para secarlos, ya que esto ayudará a que el rebozado se adhiera mejor. Empieza pasando los langostinos por la mezcla de harina, sacudiendo suavemente el exceso. Luego, sumérgelos en el huevo batido, cubriéndolos completamente. Este paso es crucial para que la capa crujiente se adhiera bien en el siguiente paso. Finalmente, pásalos por la mezcla de panko y coco rallado, asegurándote de que queden bien cubiertos, y sacude suavemente para eliminar el exceso.

    3. Cocina en la freidora de aire

      Coloca los langostinos en la cesta de la freidora de aire, procurando que queden en una sola capa para asegurar una cocción uniforme. Ajusta la temperatura a 200° y, si tienes la opción, selecciona la función de mariscos. Si no, programa la freidora manualmente y cocina durante 30 minutos. A los 20 minutos, abre la freidora y con unas pinzas, da la vuelta a los langostinos para que se doren de manera uniforme. Pasados los 30 minutos, verifica que los langostinos tengan un color dorado y estén crujientes. Si prefieres un toque más tostado, puedes dejarlos 2-3 minutos adicionales.

    4. Prepara la salsa

      Mientras los langostinos se cocinan, prepara la salsa. En un bol pequeño, combina la mayonesa, la salsa Sriracha y la salsa de chile dulce tailandesa. Remueve bien hasta que la mezcla sea homogénea y cremosa. Prueba la salsa y ajusta el nivel de picante añadiendo más Sriracha si lo prefieres más intenso.

    5. Sirve y disfruta

      Una vez los langostinos estén dorados y crujientes, retíralos de la freidora y colócalos en un plato. Sírvelos calientes acompañados de la salsa spicy en un cuenco aparte para mojar.

    ¡Hay alternativas a la freidora de aire!

    Si no tienes freidora de aire, no te preocupes, puedes hacer estos langostinos crujientes de dos maneras. La primera opción es hornearlos: solo necesitas precalentar el horno a 200 °C, colocar los langostinos en una bandeja con papel de hornear y cocinarlos durante 20-25 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo para que se doren de manera uniforme. La segunda opción es freírlos en una sartén con abundante aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. En ambas opciones, el resultado será delicioso, ligero y perfecto para disfrutar como aperitivo o entrante. ¡No hay excusas para no probar esta receta!

    ]]>
    Samantha Vallejo-Nágera , jurado de MasterChef España , es una gran fan de la cocina sencilla y deliciosa. Con más de 1,2 millones de seguidores en Instagram , la chef y empresaria española comparte a diario sus recetas y trucos favoritos.@samyspainSamantha Vallejo-NájeraSamantha Vallejo-Nájera1NA@samyspain
    Este postre fácil y cremoso siempre me hace quedar bien: tarta de yogur con galletashttps://www.lecturas.com/recetas/tarta-yogur-sencilla-y-cremosa_18515.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/tarta-yogur-sencilla-y-cremosa_18515.html185152025-05-10T23:00:00+02:002025-05-07T12:58:27+02:002025-05-07T12:58:27+02:00Ivana MuntánIvana Muntán

    Siempre hay que contar con alguna receta de un postre rápido para cuando recibimos invitados o tenemos antojo de dulce. Esta tarta de yogur es fácil de preparar, cuenta con una base de galletas y mantequilla que permite que cada vez sea distinta, ya que podrás variar las galletas con las que lo preparas. Mira nuestro vídeo y quédate con los pasos. ¡Triunfarás!

    ]]>
    Siempre hay que contar con alguna receta de un postre rápido para cuando recibimos invitados o tenemos antojo de dulce. Esta tarta de yogur es fácil de preparar, cuenta con una base de galletas y mantequilla que permite que cada vez sea distinta, ya que podrás variar las galletas con las que lo preparas. Mira nuestro vídeo y quédate con los pasos. ¡Triunfarás!Cocina FácilTarta de yogur sencilla y cremosaTarta de yogur sencilla y cremosa1NA
    Belén Casal, experta cocinera: "Si te gusta el sabor y el crujientito de los aros de cebolla esta es tu receta, facilísima de hacer, barata y además deliciosa"https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/belen-casal-experta-cocinera-si-te-gusta-sabor-crujientito-aros-cebolla-esta-es-tu-receta-facilisima-hacer-barata-ademas-deliciosa_18410https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/belen-casal-experta-cocinera-si-te-gusta-sabor-crujientito-aros-cebolla-esta-es-tu-receta-facilisima-hacer-barata-ademas-deliciosa_18410184102025-05-10T21:50:00+02:002025-05-07T13:34:11+02:002025-05-07T13:34:11+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de Xaxas

    Si eres de los que disfrutan del sabor y el crujir de los aros de cebolla, esta receta te encantará. Belén Casal, experta cocinera, nos presenta una versión deliciosa y supercrujiente que no solo es fácil de hacer, sino también perfecta para compartir en reuniones y cenas con amigos o familia. Si buscas más ideas para preparar aros de cebolla en casa, no dudes en explorar nuestra receta de aros de cebolla caseros y crujientes en solo 10 minutos, o quizás te interese probar una versión más innovadora, rellenos de alcachofas y espinacas. Para los amantes de los aperitivos rápidos, también tenemos una receta de aros de cebolla en tempura, que podrás preparar en pocos pasos.

    Si quieres sorprender a tus seres queridos con algo diferente, este crujiente de aros de cebolla es ideal para innovar en la cocina. Con una mezcla de ingredientes sencillos pero muy sabrosos, y además no necesitas ser un experto para conseguir un resultado espectacular, solo seguir unos sencillos pasos.

    Crujiente de aros de cebolla
    Para 4 personas
    Ingredientes
    • 400 gramos de cebolla cortada
    • 150 gramos de harina de trigo
    • 300 mililitros de agua
    • 50 gramos de aceite de oliva
    • Sal
    • Pimentón de la vera
    • Copos de cayena (opcional)
    • Ajo en polvo
    • 100 gramos de parmesano rallado
    Paso a paso
    1. Prepara las cebollas

      Pela las cebollas y córtalas bien finas con la ayuda de una mandolina o un cuchillo afilado.

    2. Sazona las cebollas

      Coloca los aros de cebolla en un bol grande. Añade el pimentón de la vera, los copos de cayena (si te gusta el toque picante), el ajo en polvo, la sal y un buen chorro de aceite de oliva. Remueve bien para que las cebollas se impregnen con todos los ingredientes.

    3. Prepara la mezcla

      Una vez que las cebollas estén bien sazonadas, añade la harina y el agua. Mezcla todo muy bien hasta que la mezcla quede homogénea y las cebollas estén completamente integradas con la masa.

    4. Hornea 

      Forra una bandeja de horno con papel de horno. Extiende la mezcla por toda la base de la bandeja, asegurándote de que quede una capa uniforme. Espolvorea generosamente con el queso parmesano rallado por encima.

    5. Cocina hasta que dore

      Lleva la bandeja al horno precalentado a 200 ºC durante unos 45-50 minutos, o hasta que quede dorado y bien crujiente. Asegúrate de que la superficie esté bien dorada antes de sacarlo del horno.

    6. Sirve y disfruta

      Una vez fuera del horno, deja reposar unos minutos para que se enfríe un poco antes de cortar y servir. ¡Ya está listo para disfrutar de un delicioso crujiente de cebolla!

    Los crujientes de aros de cebolla no son solo un aperitivo perfecto, sino también una excelente forma de añadir un toque diferente a tus comidas. Esta receta también es ideal para servir en una cena informal o como tapa para compartir.

    Además, al ser una receta fácil y rápida, es ideal para esos días en los que quieres algo sabroso, pero no tienes mucho tiempo para pasar en la cocina. Con ingredientes que seguro tienes en casa, puedes conseguir un plato gourmet que sorprenderá a todo el que lo pruebe.

    No olvides que este tipo de recetas puedes personalizarlas a tu gusto. Si prefieres un toque aún más picante, puedes ajustar la cantidad de cayena, o si buscas un sabor más suave, puedes eliminarlos. Anímate a prepararla, ¡y a disfrutar!

    ]]>
    Si eres de los que disfrutan del sabor y el crujir de los aros de cebolla , esta receta te encantará. Belén Casal , experta cocinera, nos presenta una versión deliciosa y supercrujiente que no solo es fácil de hacer, sino también perfecta para compartir en reuniones y cenas con amigos o familia . Si buscas más ideas para preparar aros de cebolla en casa, no dudes en explorar nuestra receta de aros de cebolla caseros y crujientes en solo 10 minutos , o quizás te interese probar una versión más innovadora, rellenos de alcachofas y espinacas . Para los amantes de los aperitivos rápidos, también tenemos una receta de aros de cebolla en Cocina fácil / RBA / Belén Casal del CastilloCoca crujiente de cebollaCoca crujiente de cebolla1NACocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo