Bocadillos, tostas y sándwiches en Cocina Fácil - Últimas noticiases-eshttps://www.lecturas.com/recetas/Un buen bocadillo te puede solucionar una cena rápida. Depende del relleno que sea un bocadillo aburrido o un regalo festivo. Los canapés también los asociamos a mesas de fiesta. Son esos pequeños bocados que siempre apetecen y que hay que poner freno, porque podríamos comer muchos más de los necesarios... Mira cuántas ideas ingeniosas para acompañar con pan.RBAwebmaster@rba.eshttps://www.lecturas.com/recetas/content/img/logo_rss.pngBocadillos, tostas y sándwiches en Cocina Fácil - Últimas noticiashttps://www.lecturas.com/recetas/Enchiladas potosinas, la receta tradicional mexicana que no se conoce en el resto del mundohttps://www.lecturas.com/recetas/enchiladas-potosinas-receta-tradicional-mexicana-que-no-se-conoce-resto-mundo_18422.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/enchiladas-potosinas-receta-tradicional-mexicana-que-no-se-conoce-resto-mundo_18422.html184222025-05-08T03:00:00+02:002025-05-06T13:30:17+02:002025-05-06T13:30:17+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaLas enchiladas son uno de los platillos más típicos de México que han traspasado fronteras y se comen en todo el mundo, casi tanto como los tacos o el guacamole. Para encontrar su origen tenemos que remontarnos hasta las civilizaciones precolombinas y en la actualidad se consume en todo el país. Este es uno de los motivos por los que, en México, encontramos más de 100 variedades de enchiladas, como pueden ser las enchiladas rojas que son una mezcla de jitomate y chile seco, las verdes que se elaboran con tomate, cilantro y epazote, o las enchiladas suizas, una variedad de las verdes que se preparan con nata ácida y van gratinadas con queso manchego.

Hoy te contamos cómo hacer las enchiladas potosinas, originarias del estado de San Luis Potosí. Como verás ahora, son muy fáciles y rápidas de preparar y están igual de deliciosas que el resto. Su peculiaridad es que la masa de maíz se mezcla con salsa de chile, lo que le confiere su característico color rojizo (y picante).

Como las tienes que hacer desde cero, el proceso puede ser algo laborioso pero es muy fácil. Por un lado tendrás que preparar la pasta de chile que juntarás con la masa de maíz, y por otro el relleno consistente en un sofrito de cebolla y queso. 

Para servirla, puedes hacerlo sobre un lecho de lechuga, queso desmenuzado, zanahoria y otras hortalizas al gusto. También está muy rico con guacamole y crema agria. ¡A tu gusto!

    Más recetas mexicanas 

    • Uno de los platillos más típicos mexicanos es el chile poblano relleno de queso con salsa de jitomate. Su característica más reseñables es su gran tamaño. Además, su bajo contenido en capsaicina hace que pique pero sea un picor bastante moderado. 
    • El pollo regio mexicano, crujiente por fuera y jugoso por dentro, es perfecto para los que disfrutan saboreando un buen pollo a la brasa (aunque también puedes hacerlo en el horno). Uno de los secretos de su éxito es el adobo a base de vinagre, comino, orégano, pimienta y achiote. Te gustará.
    • Dentro de la categoría de guisos encontramos los frijoles charros, una deliciosa sopa mexicana que puedes acompañar de nachos de maíz. Lleva además cebolla, ajo, jitomate, cilantro y chile y carne variada a tu elección, como tocino, salchicha, chorizo o chicharrones.
    • ¿Todavía no has probado el pambazo mexicano? Es el nombre de un bocadillo relleno de chorizo, patata, lechuga y cebolla. Se llama así por el pan basso, un bollo elaborado a partir de harina, huevo y leche.
    • De este fin de semana no pasa que te marques unos deliciosos tacos con guacamole con pico de gallo. Tan fácil de preparar como apetecible para una cena informal con amigos en una noche de sábado. 
    • La presentación en timbal del ceviche de langostinos, mango y aguacate hacen de él una magnífica opción para servir cuando tienes una cena en casa y quieres impresionar a tus invitados con una receta de cocina internacional.
    ]]>
    Las enchiladas son uno de los platillos más típicos de México que han traspasado fronteras y se comen en todo el mundo, casi tanto como los tacos o el guacamole . Para encontrar su origen tenemos que remontarnos hasta las civilizaciones precolombinas y en la actualidad se consume en todo el país. Este es uno de los motivos por los que, en México,  encontramos más de 100 variedades de enchiladas , como pueden ser las enchiladas rojas que son una mezcla de jitomate y chile seco, las verdes que se elaboran con tomate, cilantro y epazote, o las enchiladas suizas , una variedad de las verdes que se preparan con nata ácida y van gratinadaShutterstockEnchiladas potosinasEnchiladas potosinas1NAShutterstock
    Bagel proteico de hummus de remolacha para una cena saludable (en 10 minutos)https://www.lecturas.com/recetas/ni-sandwich-ni-bocadillo-bagel-proteico-hummus-remolacha-para-cena-rapida-saludable-10-minutos_18249.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-sandwich-ni-bocadillo-bagel-proteico-hummus-remolacha-para-cena-rapida-saludable-10-minutos_18249.html182492025-05-06T14:00:00+02:002025-05-05T13:14:14+02:002025-05-05T13:14:14+02:00Rosa MestresRosa MestresA la que pruebes estos bagels de hummus de remolacha que te presentamos hoy te van a encantar. Perfectos para todas aquellas personas que siguen una alimentación vegana, vegetariana o, simplemente, que quieren reducir las proteínas animales de su dieta, estos bocadillos son una auténtica delicia para el paladar.

    Crujientes por fuera y cremosos por dentro, gracias al hummus de remolacha, estos panecillos también llevan canónigos, tomatitos cherry y unas lonchas vegetales. Los puedes servir tanto a la hora del desayuno como en una cena informal con la familia o los amigos. Incluso, puedes prepararlos para comértelos al aire libre, en una salida al campo o a la playa. Te aconsejamos que hagas más de la cuenta porque van a desaparecer.

    También puedes aventurarte a probar con el bocadillo de tofu crujiente, verduritas y salsa de cacahuete, el bocadillo con hummus verde (con alga wakame) y ensalada de setas y granada o la hamburguesa vegetal de berenjena (con queso manchego tierno). Todas ellas son excelentes opciones que quedan deliciosas.

    Una propuesta muy sencilla

    Facilísimos de realizar, estos bagels de remolacha causarán sensación entre tus comensales. Para que el hummus quede perfecto, te recomendamos que lo prepares el día anterior. Para ir más rápido, puedes usar remolacha y garbanzos ya cocidos. Tanto en un caso como en el otro, procura escurrirlos bien para que no suelten demasiado líquido a la mezcla. De esta manera, evitarás que el hummus quede aguado. Luego, coloca todos los ingredientes en el vaso de un robot de cocina y tritúralos hasta obtener una pasta suave y homogénea. Así de fácil.

    Respecto al montaje del bocadillo, no tiene ningún misterio. Simplemente abre los bagels por la mitad, unta la base con el hummus de remolacha y, luego, agrega, los tomatitos, los canónigos y las lonchas vegetales. Cierra el bocadillo con la otra parte y… a comer.

    Un pan que está de moda

    El bagel es un pan procedente de la colonia judía de Cracovia (Polonia), cuya popularidad se ha extendido por todo el mundo debido a su versatilidad en desayunos y tentempiés. De corteza fina y crujiente, su masa es consistente, aunque no pesada. En esta ocasión, nos hemos decantado por unos bagels integrales cubiertos con semillas sésamo.

    Ideas y variantes para el bagel de hummus de remolacha, canónigos y tomatitos

    • Este bocadillo admite infinidad de variantes. En lugar de hummus de remolacha, puedes optar por un hummus clásico de garbanzos. Por otro lado, puedes decantarte por un guacamole o, simplemente, por un aguacate aplastado y condimentado a tu gusto. También puedes optar por un puré de guisantes.
    • Las hierbas de los canónigos se pueden sustituir por unos brotes tiernos de lechuga, rúcula, espinacas frescas o unas hojas de cilantro.
    • Otros alimentos que puedes incorporar a tus bagels son unos pimientos del piquillo, unos rabanitos cortados en rodajas o unas verduras escalibadas. También puedes agregar tofu cortado en rodajas.
    • Los bagels integrales se pueden sustituir por otro tipo de pan integral. Incluso, si quieres, puedes decantarte por un pan de pita.
    • Las lonchas vegetales se pueden encontrar en supermercados y tiendas de alimentación, pero, en caso de no seguir una alimentación vegana o vegetariana, puedes decidirte por jamón de York, jamón serrano o mortadela. Y si te gusta el queso, agrega unas lonchas de cualquier variedad que te guste: havarti, emmental, gouda, queso semimanchego
    • Si te sobra hummus, no te preocupes y guárdalo en la nevera en un recipiente hermético. Así se conservará hasta 4 días en perfecto estado. Luego, lo puedes utilizar en otras elaboraciones. Por ejemplo, quedará delicioso en un plato de pasta o acompañando un arroz blanco.
    ]]>
    A la que pruebes estos bagels de hummus de remolacha que te presentamos hoy te van a encantar. Perfectos para todas aquellas personas que siguen una alimentación vegana, vegetariana o, simplemente, que quieren reducir las proteínas animales de su dieta, estos bocadillos son una auténtica delicia para el paladar. Crujientes por fuera y cremosos por dentro, gracias al hummus de remolacha, estos panecillos también llevan canónigos, tomatitos cherry y unas lonchas vegetales . Los puedes servir tanto a la hora del desayuno como en una cena informal con la familia o los amigos. Incluso, puedes prepararlos para comértelos al aire libre, enCOCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍABagel de hummus de remolacha, canónigos y tomatitosBagel de hummus de remolacha, canónigos y tomatitos: una propuesta sencilla y deliciosa.1NACOCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍA
    Baleadas hondureñas, los tacos de frijoles y queso que no podrás parar de comerhttps://www.lecturas.com/recetas/baleadas-hondurenas-tacos-frijoles-y-queso-que-no-podras-parar-comer_18421.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/baleadas-hondurenas-tacos-frijoles-y-queso-que-no-podras-parar-comer_18421.html184212025-05-06T02:00:00+02:002025-05-05T12:41:38+02:002025-05-05T12:41:38+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaUna de las recetas internacionales que más tomamos en casa cuando queremos una comida o cena rápida son los famosos tacos mexicanos, esas riquísimas tortillas de maíz rellenas que combinan con cualquier ingrediente como ternera, pollo, gambas, cerdo (como en estos tacos de lomo marinado) y hasta quinoa. Si quieres ideas para preparar tacos al más puro estilo mexicano en casa, no te pierdas las de Cocina Fácil.

    Pero no es a México donde viajaremos virtualmente hoy sino que lo haremos a Honduras. Allí podremos conocer uno de los platos más representativos de su gastronomía: las baleadas. Estos tacos de frijoles y queso son una auténtica delicia que, al igual que sucede con el resto de recetas tradicionales, cuenta con numerosas variaciones. Su origen lo encontramos en los tentempiés que disfrutaban los trabajadores para reponer fuerzas, de ahí pasó a los puestos callejeros y terminó por extenderse a toda la población.

    A diferencia de los típicos tacos mexicanos, las baleadas no se toman con tortillas de maíz sino de trigo. Esta es la receta básica y la más fácil de hacer porque solo lleva las tortillas de trigo, los frijoles, el queso y una crema parecida a la crema agria que allí llaman mantequilla. 

    Si optas por hacer la versión exprés no tardarás nada ya que las tortillas de trigo las puedes comprar hechas y tenerlas siempre a mano, lo que es ideal para improvisar cualquier comida o incluso merienda (están riquísimas con plátano, crema de cacahuete y miel).

    Cuando vayas a prepararlas deberás seguir las indicaciones del envase y hacerlas en la sartén; pueden hacerse en el microondas pero no quedan igual de crujientes. Aquí haremos la receta casera para que aprendas a preparar las tortillas y puedas hacerlas siempre que quieras. 

    Los frijoles también los puedes comprar ya refritos y para el queso puedes utilizar uno blanco rallado. Si te gustan los frijoles, también puedes preparar los típicos frijoles charros, la deliciosa ensalada de maíz y frijoles, el wrap con aguacate, arroz, frijoles con dos salsas, la ensalada de garbanzos con frijoles negros o el tacu tacu, la torta frita de frijoles y arroz que es típica de la cocina peruana. 

    Más recetas de tacos muy sabrosas

    • Los tacos rellenos de carne picada son muy fáciles de preparar y te resuelven un picoteo de fin de semana. Necesitarás carne de solomillo, pimientos de colores, cebolla, ajo, aguacate, especias y tortillas de maíz. Puedes usar tortillas ya preparadas o hacerlas en casa.
    • Si te gusta el ceviche, te encantarán los tacos con pipirrana de lubina. Pon a macerar lubina en dados con guindilla y zumo de lima. A continuación haz una pipirrana con pepino, aguacate y mango, y mézclalo todo en tortitas de maíz. ¡Buenísimos!
    • ¿No tienes tortillas de trigo o maíz? Presenta tus tacos en hojas de cogollos de lechuga. Llevan tiras de carne de secreto, pimientos, zanahoria y cebolla. Remátalo con un jugoso aliño con salsa de soja y miel.
    • El secreto de estos tacos de alubias con encurtido de cebolla y mole verde es justamente el encurtido. Para ello, lamina la cebolla y déjala en macerar en una mezcla de zumo de remolacha, vinagre, sal y pimienta hasta el momento de usarla.
    ]]>
    Una de las recetas internacionales que más tomamos en casa cuando queremos una comida o cena rápida son los famosos tacos mexicanos , esas riquísimas tortillas de maíz rellenas que combinan con cualquier ingrediente como ternera, pollo, gambas, cerdo (como en estos tacos de lomo marinado ) y hasta quinoa. Si quieres ideas para preparar tacos al más puro estilo mexicano en casa, no te pierdas las de Cocina Fácil. Pero no es a México donde viajaremos virtualmente hoy sino que lo haremos a Honduras. Allí podremos conocer uno de los platos más representativos de su gastronomía: las baleadas . Estos tacos de frijoles y queso son una autéIstockBaleadas hondureñasBaleadas hondureñas1NAIstock
    Lampredotto, el sándwich proteico de carne tradicional italiano que pocos conocen https://www.lecturas.com/recetas/lampredotto-sabroso-proteico-sandwich-carne-tradicional-florencia-que-pocos-conocen-resto-mundo_18111.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/lampredotto-sabroso-proteico-sandwich-carne-tradicional-florencia-que-pocos-conocen-resto-mundo_18111.html181112025-05-04T16:00:00+02:002025-04-30T09:21:20+02:002025-04-30T09:21:20+02:00Isabel ZúñigaIsabel Zúñiga¿Te gusta cenar sándwich? Yo lo hago de vez en cuando, la verdad. Es muy práctico, completo, perfecto para aprovechar todo lo que tienes en la nevera y las combinaciones de ingredientes son casi infinitas: desde el más sencillo con jamón y queso, pasando por el clásico vegetal, el de atún con mayonesa o el de pechuga de pollo con queso. En España también tenemos bocadillos típicos que se preparan con carnes, por ejemplo el blanc i negre valenciano (con butifarra y morcilla) o el pepito de ternera. Y en Portugal tienen las bifanas, con filetes de cerdo.

    Además, hoy en día la oferta de panes es tan variada que puedes hacer tus sándwiches de lo más atractivos y saludables, por ejemplo con panes integrales, de semillas, bagels, molletes e incluso sin harinas. Y, por supuesto, panes caseros para que te quites la espinita ya que es una experiencia muy gratificante y más fácil de lo que parece.

    Para rellenarlos, te invito a un viaje virtual a la bella Italia, donde descubriremos el riquísimo lampredotto florentino, un plato típico de esa preciosa ciudad, cuyo ingrediente principal es el cuarto compartimento del estómago de vacuno, llamado cuajar o abomaso (lampredotto en italiano, de ahí su nombre). Si lo piensas, sería algo así como nuestros callos. Curiosamente, aunque es posible comerlo con cubiertos, lo habitual es servirlo en forma de bocadillo.

    Si bien puede acompañarse de verduras salteadas o salsa verde, en esta solo va a llevar dos salsas italianas muy típicas: el pesto y el pesto rojo. También las podrás utilizar en estos macarrones al pesto con gambas y brócoli, estos otros espaguetis con pesto rojo o estos ñoquis con salsa de pesto de rúcula y nueces, aunque también puedes atreverte a innovar con pesto de alcachofas.

      Más sándwiches de alto copete

      • Quien dijo que el sándwich era una cena simplona, se equivocaba de pe a pa. Además de este que te he propuesto hoy, aquí tienes otras opciones como estas hamburguesas caseras con pimientos asados al horno.
      • ¿Alguna vez has preparado en casa un sándwich club? La receta de este neoyorkino sándwich tiene como protagonistas al jamón york, queso, tomate, lechuga y beicon, separados por tres lonchas de pan de molde tostado.
      • Ya no hace falta que te traslades a Francia para degustar el icónico croque-monsieur con besamel y gratinado en el horno. Puede ser el desayuno tardío que casi se convierte en comida o la cena perfecta de un sábado por la noche, o de cualquier otro día de la semana. 
      • ¿Eres fan del salmón ahumado? Prepárate estos bocadillitos de pan integral con crema de queso y encurtidos (cebollitas y pepinillos picados) y salmón ahumado. Están deliciosos y se hacen en un pispás.
      ]]>
      ¿Te gusta cenar sándwich ? Yo lo hago de vez en cuando, la verdad. Es muy práctico, completo, perfecto para aprovechar todo lo que tienes en la nevera y las combinaciones de ingredientes son casi infinitas: desde el más sencillo con jamón y queso, pasando por el clásico vegetal, el de atún con mayonesa o el de pechuga de pollo con queso . En España también tenemos bocadillos típicos que se preparan con carnes, por ejemplo el blanc i negre valenciano (con butifarra y morcilla) o el pepito de ternera . Y en Portugal tienen las bifanas , con filetes de cerdo. Además, hoy en día la oferta de panes es tan variada  que puedes hacer tus sáIstockLampredottoLampredotto1NAIstock
      Pambazos mexicanos de papa y chorizo, el sándwich tradicional y sabroso que no me canso nunca de comerhttps://www.lecturas.com/recetas/pambazos-mexicanos-papa-chorizo-sandwich-tradicional-sabroso-que-no-me-canso-nunca-comer_18181.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/pambazos-mexicanos-papa-chorizo-sandwich-tradicional-sabroso-que-no-me-canso-nunca-comer_18181.html181812025-04-22T02:00:00+02:002025-04-21T12:33:05+02:002025-04-21T12:33:05+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaMe encantan los bocadillos. A veces los hacemos de menos y los metemos dentro del saco de la comida rápida, considerándolos también poco saludables, cuando en realidad puedes hacerlos tan completos, caseros y nutritivos como quieras. Entre mis preferidos están el mitad sándwich, mitad tortilla, el avocado toast (que tanto me sirve para desayunar como para cenar), el sándwich proteico de quesos y pollo que hago en la airfryer...

      En esta ocasión nos trasladamos virtualmente a México para descubrir una de sus recetas más típicas: el pambazo. Como suele suceder con las recetas tradicionales, no está muy claro su origen. Hay quienes creen que fue para complacer a una emperatriz y otros que procede de Europa, pero lo que sí parece seguro es que se empezara a preparar a raíz de un bollo elaborado con harina, huevo y leche llamado pan basso

      ¿Qué necesitas para este bocadillo? Pues lo primero el pan para pambazos, aunque también podrías sustituirlo por otro tipo de panecillos, luego el chorizo y las papas. Para la salsa, necesitarás chiles guajillos desvenados, sin semilla y sin tallo, y un chile de árbol seco sin semillas y remojado en agua caliente. Un toque de plancha y solo te quedará completarlo con lechuga, queso y crema agria. 

      ¿Te apetece probar otras recetas mexicanas? Si no conoces los tlacoyos te animo a que los pruebes, al igual que los tacos con guacamole con pico de gallo. ¿Vas a dar una cena? El ceviche de langostinos, mango y aguacate te hará quedar genial gracias a su resultona presentación en forma de timbal. ¿Lo tuyo son los dulces? Apunta la palanqueta de cacahuete y la cajeta mexicana casera (muy parecido al dulce de leche).

        Más ideas de bocadillos y sándwiches

        • Los bocadillos son más que embutido y pan. Puedes mezclar por ejemplo pollo asado, rosbif con rúcula, tomatitos o la salsa que más te apetezca. ¡Incluso sándwiches calientes como el croque monsieur!
        • Sorprende a tus invitados con unos aperitivos de pan de molde, rellenos de verduritas salteadas y albahaca. Estos canapés son perfectos para aquellos que buscan una opción ligera y vegetariana, sin que el plato pierda su sabor original.
        • ¿Te gusta el chorizo? Si la respuesta es sí esta receta te va a encantar porque, además de estar riquísimo, el choripán argentino es sencillo y rápido de hacer. Se hace con chorizo criollo, un chorizo blanco que no lleva pimentón y que se consume sin curar. 
        • La francesinha portuguesa cuenta con varios pisos de pan de molde, carnes, un huevo y salsa para bañarlo. Está realmente espectacular y te quedarás más que saciado porque es de lo más completo. 
        • En nuestra tierra encontramos el campero de Málaga, un delicioso sándwich que se prepara con pan redondo prensando en una sandwichera. Un acompañamiento ideal para un café matutino o un refresco bien frío a la hora de comer.
        • Y por último, no podía faltar el pepito de ternera, el clásico bocadillo con pimientos verdes fritos y rodajas de tomate. Utiliza pan de chapata tostado ligeramente en el horno o la tostadora.
        ]]>
        Me encantan los bocadillos. A veces los hacemos de menos y los metemos dentro del saco de la comida rápida, considerándolos también poco saludables, cuando en realidad puedes hacerlos t an completos, caseros y nutritivos como quieras. Entre mis preferidos están el mitad sándwich, mitad tortilla , el avocado toast (que tanto me sirve para desayunar como para cenar), el sándwich proteico de quesos y pollo que hago en la airfryer... En esta ocasión nos trasladamos virtualmente a México para descubrir una de sus recetas más típicas : el pambazo. Como suele suceder con las recetas tradicionales, no está muy claro su origen. Hay quienes cIstockPambazos mexicanosPambazos mexicanos1NAIstock
        Tosta pizza: la cena fácil, original y deliciosa que se prepara en 3 minutos (y con la que puedes aprovechar el pan duro)https://www.lecturas.com/recetas/mitad-sandwich-mitad-tortilla-cena-proteica-original-deliciosa-que-se-prepara-minutos-que-puedes-aprovechar-pan-duro_18178.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mitad-sandwich-mitad-tortilla-cena-proteica-original-deliciosa-que-se-prepara-minutos-que-puedes-aprovechar-pan-duro_18178.html181782025-04-13T14:00:00+02:002025-04-09T13:50:26+02:002025-04-09T13:50:26+02:00Rosa MestresRosa Mestres

        En casa somos de comprar pan cada día y, a veces, evidentemente, siempre queda alguna rebanada por comer. Hay varias maneras de aprovechar el pan duro, mi solución fácil es ir guardando esos trocitos de pan seco y, luego, preparar pan rallado. Así lo tengo siempre a punto para empanar los libritos de lomo, las croquetas o las milanesas de ternera. Pero el otro día descubrí una idea fabulosa que quiero compartir contigo: la tosta-pizza.

        A mi familia les encanta y, lo bueno, es que está lista en 3 minutos. Solo necesitas algunas rebanadas de pan de pueblo algo secas, huevo, queso fundente y… tu imaginación. Yo le pongo unos daditos de pimiento verde, unas tiritas de jamón serrano y cebollino picado, pero puedes ponerle cualquier ingrediente que te apetezca. Luego te paso algunas ideas.

        Ideal para servir en una cena informal con la familia o los amigos, es perfecta para esos días en los que no te apetece cocinar, pero quieres comer algo delicioso. No te la pierdas porque, recién hecha, con el queso calentito y fundido, queda… impresionante.

        Y si no tienes pan seco, no te preocupes. También lo puedes realizar con pan del día. Te quedará una tosta-pizza riquísima. Eso sí, contra más calidad tenga el pan que utilices, mucho mejor. Si está hecho en horno de leña, lo notarás.

        Ideas y variantes para tu tosta-pizza

        • Al realizar tu tosti-pizza es conveniente que las rebanadas de pan sean un poco gruesas. Así podrás poner más relleno.
        • Puedes escoger cualquier queso rallado que te guste. Yo suelo usar una bolsa en la que vienen cuatro quesos (emmental, gouda, mozzarella y semicurado). El sabor es increíble. Pero puedes usar solo una variedad que sea de tu gusto. Y si en casa hay alguien al que no le gusta el queso, no te preocupes, esta tosta, también se puede realizar sin queso.
        • En lugar de pimiento verde, puedas agregar un variadillo de verduritas (calabacín, pimiento rojo o amarillo, zanahoria…) bien picaditas. Respecto al jamón serrano, se puede sustituir por jamón de York. Incluso, si quieres un sabor más intenso, agrega unos daditos de sobrasada.

        Otras recetas con pan seco

        Sopa de ajo en colorao

        La tosta-pizza es una idea perfecta para aprovechar el pan duro, pero en los recetarios populares, más tradicionales, puedes encontrar un sinfín de recetas. Prueba, por ejemplo, la reconfortante sopa de ajo en colorao, con pimentón dulce, choricitos… o las migas del pastor, la auténtica receta de la abuela extremeña (con vídeo).

        También puedes probar la ensalada panzanella con melocotón, una sencilla, pero vistosa receta de la zona de la Toscana. Y si te apetece algo dulce, echa un vistazo al pudin de manzana y pan de la abuela (con vídeo). Es fácil, rápido y riquísimo.

        Si te encantan las tostas, te paso más ideas

        ]]>
        En casa somos de comprar pan cada día y, a veces, evidentemente, siempre queda alguna rebanada por comer. Hay varias maneras de aprovechar el pan duro , mi solución fácil es ir guardando esos trocitos de pan seco y, luego, preparar pan rallado. Así lo tengo siempre a punto para empanar los libritos de lomo , las croquetas  o las milanesas de ternera . Pero el otro día descubrí una idea fabulosa que quiero compartir contigo: la tosta-pizza . A mi familia les encanta y, lo bueno, es que está lista en 3 minutos. Solo necesitas algunas rebanadas de pan de pueblo algo secas, huevo, queso fundente y… tu imaginación. Yo le pongo unos dadit
        Tostadas con queso cottage y mermelada de mandarina y pistachos picados, desayuno ideal ¡en 5 minutos!https://www.lecturas.com/recetas/desayuno-saludable-proteico-saciante-que-me-permite-llegar-almuerzo-sin-ganas-picar-entre-horas-queso-cottage-minutos_17948.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/desayuno-saludable-proteico-saciante-que-me-permite-llegar-almuerzo-sin-ganas-picar-entre-horas-queso-cottage-minutos_17948.html179482025-04-09T12:00:00+02:002025-04-07T13:36:28+02:002025-04-07T13:36:28+02:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaSeguro que has oído hablar del queso cottage, un queso fresco con más proteínas que el requesón y que cuenta entre sus virtudes la de ser muy saciante. En Cocina Fácil tenemos varias recetas para que te inicies a la hora de preparar recetas con esta variedad de queso, como las enquesadas de queso cottage, la saludable ensalada de cottage y calabaza, el mediterráneo aperitivo de cottage con tomate y albahaca o la tarta de queso cottage con yogur griego y miel, la receta definitiva de cheesecake sin azúcar y con mucha proteína.

        Hoy, nuestra propuesta es una receta ideal para el desayuno. Porque empezar el día cuidándote es la mejor inversión que puedes hacer por tu salud a todos los niveles. Levantarte y degustar tranquilamente un desayuno rico y saludable te proporciona energía pero también sensación de bienestar, muy importante para sentirte bien contigo mismo y poder afrontar de la mejor manera posible todo lo que te espera en esa jornada.

        Desayunos sanos hay muchos, muchísimos, tantos como personas, gustos, estilos de vida y circunstancias personales. Lo que les sirve a unos no tiene por qué funcionar a otros, así que lo importante es que encuentres la fórmula que mejor se adapta a ti.

        Lo ideal es que no siempre desayunes lo mismo y vayas variando para que no sea repetitivo y aburrido. Es cierto que entre semana vamos con el piloto automático puesto y a contrarreloj, pero puedes ir alternando varios desayunos tipo para hacer este momento algo más creativo.

        ¿Qué te parece si actualizas un desayuno de toda la vida como son las tostadas con mermelada? Te propongo que les añadas queso cottage, muy parecido al requesón pero más granulado y saciante. Además contiene proteínas, es bajo en calorías y grasa, resulta muy combinable, bastante económico y puedes utilizarlo en elaboraciones tanto frías como calientes. 

        Por otro lado, en la receta se ha utilizado mermelada de mandarina que puedes hacer tú mismo en casa (te dejo la receta más abajo), pero si te viene mejor puedes sustituirla por otra de tu gusto porque combina con todas: ciruela, cereza, arándanos, frambuesa, melocotón y un largo etcétera. Para el toque crujiente y energético se han escogido los pistachos, pero también queda muy bien con nueces o pasas. A tu gusto. 

        Consejos para mejorar tus tostadas con cottage

        • Aunque probablemente sea el pan de barra el que tengas más a mano, aprovecha para probar con otros panes más historiados y saludables, como el integral, el de semillas o el alemán.
        • Si no te acaba de convencer la textura granulada del queso cottage, puedes untarlo y aplastarlo para que pase más desapercibida.
        • Las mermeladas, confituras y compotas caseras aportarán un plus de sabor y textura. Otra opción es utilizar fruta directamente. Más natural, imposible.

        Cómo hacer mermelada casera de mandarina

        • Además de garantizar un sabor más auténtico y natural, elaborar la mermelada en casa te permite controlar el nivel de azúcar a base de fruta madura y evitar añadir conservantes innecesarios.
        • Necesitas 1 kilo de mandarinas orgánicas lavadas, 500 gramos de azúcar moreno, el zumo de medio limón y una cucharadita de canela en polvo. Pela las mandarinas a lo vivo, corta la cáscara en tiras finas y cuécela en agua 10 minutos. Escurre, cambia el agua y repite el proceso dos veces. 
        • Trocea la pulpa y dispón los trocitos resultantes en una cazuela con las tiritas de cáscara, el azúcar y el zumo. Cocina a fuego lento durante 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Irá espesando hasta que esté en su punto. 
        • Apaga el fuego y añade la canela en polvo, mezclando bien. Vierte la mermelada caliente en tarros de cristal esterilizados, ciérralos y deja que se enfríen completamente antes de refrigerar.
        ]]>
        Seguro que has oído hablar del queso cottage, un queso fresco con más proteínas que el requesón y que cuenta entre sus virtudes la de ser muy saciante. En Cocina Fácil tenemos varias recetas para que te inicies a la hora de preparar recetas con esta variedad de queso, como las enquesadas de queso cottage , la saludable  ensalada de cottage y calabaza , el mediterráneo  aperitivo de cottage con tomate y albahaca  o la tarta de queso cottage con yogur griego y miel , la receta definitiva de cheesecake sin azúcar y con mucha proteína. Hoy, nuestra propuesta es una receta ideal para el desayuno. Porque empezar el día cuidándote es la meIstockTostadas con queso cottage y mermelada de mandarinaTostadas con queso cottage y mermelada de mandarina1NAIstock
        Ni yogur ni porridge, me he apuntado a la moda del avocado toast y se ha convertido en mi desayuno saludable favoritohttps://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-yogur-ni-porridge-me-he-apuntado-a-moda-avocado-toast-y-se-ha-convertido-mi-desayuno-saludable-favorito_18130https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-yogur-ni-porridge-me-he-apuntado-a-moda-avocado-toast-y-se-ha-convertido-mi-desayuno-saludable-favorito_18130181302025-04-06T20:00:00+02:002025-04-04T10:02:49+02:002025-04-04T10:02:49+02:00Rosa MestresRosa MestresMe gusta desayunar sano, pero durante la semana, no suelo tener demasiado tiempo para cuidarme y acabo optando por tomarme algo rápido. En cambio, los fines de semana, muchísimo más relajada, sí procuro dedicarle tiempo a esa primera comida.

        Dos de mis desayunos favoritos hasta hace unos meses eran los vasitos de yogur y de mango (con pan de molde), las tortitas con aguacate, queso y huevo y el porridge de avena combinado con frutos rojos y plátano. Pero, ahora, en mi repertorio de desayunos de fin de semana, está escalando posiciones la tostada de aguacate o avocado toast. Lo vi por casualidad en un vídeo de Internet, me encantó y decidí probar.

        Popularizada por algunos influencers, que ofrecen ideas para seguir una alimentación saludable y equilibrada, esta tostada es supersencilla de realizar. Para prepararla, necesitas, como ingredientes principales, el pan y el aguacate. Luego, puedes ponerle de todo. Yo, personalmente, voy variando.

        Algunas veces agrego un tomate picadito, otras un poco de queso feta desmenuzado... También queda riquísima con salmón ahumado o huevo. Puede ser cocido, escalfado, mollet o poché. A mí, me encanta con un huevo mollet o un huevo poché porque, tanto en un caso como en el otro, la yema al quedar semilíquida, se mezcla con el aguacate y forman una combinación de sabores y texturas maravillosa.

        A continuación, te propongo una receta básica con huevo mollet, pero te recomiendo que dejes volar tu imaginación y vayas experimentando hasta que encuentras la combinación de sabores que más te guste.

        Ideas y variantes para enriquecer tu avocado toast

        • Incorpora algunas hortalizas por encima. Por ejemplo, decántate por rodajas de tomate, de cebolla, de pepino o de rabanitos. También puedes agregar unas tiras de pimiento rojo, calabacín cortado en láminas finas, zanahoria rallada…
        • El queso feta le va de maravilla, pero también puedes utilizar un queso cremoso.
        • Añade unas lonchas de salmón ahumado. Y si quieres enriquecer este desayuno todavía más, esparce unas hojas de espinaca, de rúcula o unas hierbas de los canónigos.
        • Nosotros hemos machacado el aguacate, pero también lo puedes colocar en rodajas o en forma de guacamole. En este caso, machaca la pulpa de dos aguacates, riégala con zumo de lima y mézclala con un tomate maduro cortado en daditos, y una cebolleta y una guindilla picadas. Aliña con aceite de oliva, sal y pimienta.
        • Para un efecto más elegante, decora tu avocado toast con unas huevas de salmón.

        Una tostada muy popular

        Aunque es muy probable que el avocado toast se consumiera desde tiempos antiguos —aunque no se llamara así—, lo cierto es que el éxito de esta deliciosa tostada de pan con aguacate no llegó hasta principios de la década de 2010.

        A partir de ese momento, los cafés y restaurantes de moda en ciudades como Nueva York y Los Ángeles empezaron a incluir este plato en sus cartas y, de ahí, pasó a convertirse en uno de los bocados más populares entre los amantes de la cocina saludable y, sobre todo, de los influencers, que comenzaron a compartirlo en redes sociales. Ahora, es todo un fenómeno mundial.

        ]]>
        Me gusta desayunar sano , pero durante la semana, no suelo tener demasiado tiempo para cuidarme y acabo optando por tomarme algo rápido. En cambio, los fines de semana, muchísimo más relajada, sí procuro dedicarle tiempo a esa primera comida. Dos de mis desayunos favoritos hasta hace unos meses eran los  vasitos de yogur y de mango (con pan de molde) , las tortitas con aguacate, queso y huevo  y el porridge de avena combinado con frutos rojos y plátano. Pero, ahora, en mi repertorio de desayunos de fin de semana, está escalando posiciones  la tostada de aguacate o  avocado toast . Lo vi por casualidad en un vídeo de Internet, me encIstockAvocado toastAvocado toast1NAIstock
        Sándwich de pollo y queso en la freidora de aire (listo en 15 minutos)https://www.lecturas.com/recetas/sandwich-proteico-que-me-soluciona-cena-15-minutos-airfryer-es-superfacil-muy-barato_18209.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/sandwich-proteico-que-me-soluciona-cena-15-minutos-airfryer-es-superfacil-muy-barato_18209.html182092025-04-03T19:50:00+02:002025-04-02T15:46:36+02:002025-04-02T15:46:36+02:00Blanca Mas de XaxasBlanca Mas de XaxasSi hay algo que todos buscamos al final del día, es una cena fácil y rápida de preparar, deliciosa y que nos sacie sin la necesidad de pasar demasiado tiempo en la cocina. Y para eso, la freidora de aire es una aliada perfecta. En esta ocasión, te traemos un sándwich proteico que se hace en solo 15 minutos y que combina un exterior crujiente con un interior cremoso. Además, es rico en proteínas gracias a su combinación de quesos y una jugosa loncha de pollo muy nutritiva.

        Este sándwich es ideal para quienes buscan una cena rápida sin renunciar al sabor ni a un buen valor nutricional. Además, al prepararlo en la airfryer, logramos una textura perfecta sin tener que usar demasiado aceite.

        Si te gustan las recetas rápidas en freidora de aire, no te pierdas nuestro sándwich mixto en freidora de aire, supercrujiente y ¡en pocos minutos!, estas 3 ideas de tostadas en la freidora de aire (ricas y rápidas) o nuestra cena saludable: tortilla de verduras con queso ¡en menos de 15 minutos! Todas son opciones perfectas para quienes buscan platos fáciles y sabrosos en pocos pasos.

        Así que, si estás buscando una receta que te solucione la cena de manera rápida y deliciosa, sigue leyendo porque este sándwich proteico te va a encantar.

         

        Consejos y variantes para personalizar tu sándwich

        • Cambia el pan. Aunque el pan de hogaza le da una textura espectacular, también puedes usar pan de molde, pan integral o incluso pan brioche para un toque más dulce.

        • Más proteína, más sabor. Si quieres un extra de proteínas, puedes agregar otra loncha de pollo o incluso un poco de jamón de pavo.

        • Opciones veggie. Si prefieres una versión sin carne, puedes sustituir el pollo por tofu a la plancha o champiñones salteados.

        • Condimenta a tu gusto. Puedes añadir una pizca de pimentón ahumado o incluso un toque de miel y mostaza para potenciar los sabores.

        Este sándwich proteico es una opción perfecta para esos días en los que no queremos complicarnos en la cocina, pero seguimos queriendo una cena deliciosa y nutritiva. Se prepara en solo 15 minutos, es crujiente por fuera y cremoso por dentro, y tiene el equilibrio perfecto de proteínas, calcio y sabor. ¿A qué esperas para prepararlo?

        ]]>
        Si hay algo que todos buscamos al final del día, es una cena fácil y rápida de preparar , deliciosa y que nos sacie sin la necesidad de pasar demasiado tiempo en la cocina. Y para eso, la freidora de aire es una aliada perfecta . En esta ocasión, te traemos un sándwich proteico que se hace en solo 15 minutos y que combina un exterior crujiente con un interior cremoso. Además, es rico en proteínas gracias a su combinación de quesos y una jugosa loncha de pollo muy nutritiva. Este sándwich es ideal para quienes buscan una cena rápida sin renunciar al sabor ni a un buen valor nutricional . Además, al prepararlo en la airfryer, logramosiStockSándwich proteico en 15 minutos y en la airfryerSándwich proteico en 15 minutos y en la airfryer1NAiStock
        Se me acabaron las ideas y descubrí la cena más original y deliciosa: sándwiches empanados y fácileshttps://www.lecturas.com/recetas/se-me-acabaron-ideas-descubri-cena-mas-original-deliciosa-sandwiches-empanados-faciles-ahora-me-piden-sin-parar_17665.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/se-me-acabaron-ideas-descubri-cena-mas-original-deliciosa-sandwiches-empanados-faciles-ahora-me-piden-sin-parar_17665.html176652025-03-05T20:00:00+01:002025-03-04T10:29:37+01:002025-03-04T10:29:37+01:00Cocina FácilCocina FácilLos sándwiches, en todas sus versiones, son perfectos para comer en esos días, especialmente noches, en los que nos apetece comer algo informal. Sencillísimos de realizar y supergustosos, suelen tomarse como tentempié ligero, pero, si se acompañan con otros ingredientes, pueden convertirse en un plato muy completo. Además, tienen la virtud que se preparan en un santiamén y que pueden rellenarse con todo lo que se nos ocurra.

        Dicen que la palabra sándwich proviene de un aristócrata inglés, John Montagu, el conde de Sandwich (1718-1792), que, para no parar sus partidas de cartas, pidió a sus cocineros algo rápido para comer sin cubiertos ni platos. Se había inventado el sándwich. Con el paso del tiempo, la idea caló entre los cocineros y empezó a extenderse por todo el mundo. Podemos encontrar, por ejemplo, el clásico croque-monsieur con bechamel, francés, el sándwich club de jamón, queso y beicon neoyorquino o nuestro sándwich mixto, llamado bikini en Cataluña.

        Hoy te descubrimos una idea que te va a encantar y que seguro que guardas en tu libreta de recetas preferidas: unos sándwiches empanados de pimientos y atún. Quedan crujientes por fuera y con un corazón cremoso que es una maravilla. Te aconsejamos que prepares más de la cuenta porque, a la que los lleves a la mesa, van a desaparecer.

        Con un pimiento asado

        La realización de estos sándwiches no tiene complicación alguna. Solo hay que tener en cuenta que se preparan con un pimiento asado. Así que, si no tienes ninguno en la nevera o en la despensa (en conserva), tendrás que calcular el tiempo de horneado.

        Para asar los pimientos, lávalos bien, sécalos, rocíalos con aceite de oliva y ásalos durante unos 35-40 minutos en el horno precalentado a 200 °C. Transcurrido el tiempo, tápalos para que suden, deja que se templen y pélalos, retirando también las semillas. Aprovecha el horno para asar también berenjenas y cebollas. Seguro que te servirán para otra elaboración.

        Una vez tengas el pimiento asado y pelado, llega el momento de preparar el relleno. Para hacerlo, solo tienes que colocar el pimiento en el vaso de la batidora, agregar el atún escurrido de su aceite y triturar hasta que quede una crema espesa. Agrega una pizca de pimentón (dulce o picante), sal y pimienta, y vuelve a remover.

        En este punto, extiende la crema sobre las rebanadas de pan, que habrás cortado en círculos, coloca otra rebanada encima, reboza los sándwiches con huevo y harina y fríelos.

        Como en todas las frituras, procura que el aceite esté bien caliente, pero no humeante, y para que no se baje la temperatura del aceite, fríelos por tandas. Finalmente, déjalos escurrir sobre papel de cocina y… a comer.

        Ideas y variantes para los sándwiches empanados de pimientos y atún

        • Acompaña estos sándwiches con una ensalada variada y tendrás un plato único que encantará a toda la familia.
        • Al triturar el pimiento asado, puedes agregar media cebolla también asada en el horno.
        • Antes de rebozar el sándwich, coloca una loncha de queso fundente. Le aportará todavía más cremosidad.
        ]]>
        Los sándwiches, en todas sus versiones, son perfectos para comer en esos días, especialmente noches, en los que nos apetece comer algo informal. Sencillísimos de realizar y supergustosos, suelen tomarse como tentempié ligero, pero, si se acompañan con otros ingredientes, pueden convertirse en un plato muy completo. Además, tienen la virtud que se preparan en un santiamén y que pueden rellenarse con todo lo que se nos ocurra. Dicen que la palabra sándwich proviene de un aristócrata inglés, John Montagu, el conde de Sandwich (1718-1792), que, para no parar sus partidas de cartas, pidió a sus cocineros algo rápido para comer sin cubierCOCINA FÁCIL / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.Sándwiches empanados de pimientos y atúnEstos sándwiches empanados de pimientos y atún son una delicia.1NACOCINA FÁCIL / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.
        Tostadas de queso cottage con cherrys y brotes verdes: la cena ligera, saludable y llena de saborhttps://www.lecturas.com/recetas/mi-hijo-esta-modo-gimnasio-esta-es-receta-que-nos-ponemos-acuerdo-para-cenar-tostadas-queso-cottage-cherrys-brotes-verdes_17748.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mi-hijo-esta-modo-gimnasio-esta-es-receta-que-nos-ponemos-acuerdo-para-cenar-tostadas-queso-cottage-cherrys-brotes-verdes_17748.html177482025-03-02T20:00:00+01:002025-02-27T11:27:32+01:002025-02-27T11:27:32+01:00Cristina AlvarezCristina AlvarezMucha proteína y pocas grasas, esa es la consigna que me ha dado mi hijo, ahora que se ha puesto a tope en el gimnasio, para la hora de la cena. Ok, eso significa, por ejemplo, apostar por las recetas de pechuga de pollo, huevos y tortillas y cenas rápidas y saludables y también recetas ligeras, por supuesto.

        La receta que le he propuesto hoy también le ha encantado. Como adolescente que es, está al día de lo que se lleva en las redes, y el queso cottage está de moda porque tiene pocas grasas y muchas proteínas. Así que he pensado en preparar unas tostas con queso cottage, tomates cherry y brotes verdes que, la verdad, están realmente buenas.

        También es una receta que sirve tanto para el desayuno como para la cena, es muy rápida de preparar (que después de un día largo, a veces no tengo ganas de pasar mucho tiempo en la cocina). Y es una opción ligera que te deja satisfecho sin ser pesada. Si te animas a preparar esta receta, verás lo fácil y delicioso que es disfrutar de algo saludable y rápido. ¡No dudes en probarla!

        Solo tienes que cortar el pan y tostarlo hasta que esté dorado y crujiente. Si quieres más sabor, frótalo con ajo antes de tostarlo. Luego, lava y corta los tomates cherry por la mitad. Distribuye el queso cottage sobre las tostadas, añade los tomates y unos brotes verdes como rúcula o espinacas para dar frescura. Para terminar, aliña con aceite de oliva, un toque de vinagre balsámico, sal y pimienta.

        ¡Consejos para un resultado perfecto!

        • Si deseas una versión aún más sabrosa, puedes añadir unas nueces picadas o semillas de girasol para darle un toque crujiente que combine bien con la suavidad del queso cottage.
        • Si prefieres un sabor más intenso, prueba añadiendo un poco de miel o mostaza al aliño.
        • También puedes experimentar con otros tipos de queso fresco, como el queso ricotta, para darle un giro a la receta.
        • Si quieres un plato más contundente, acompáñalo con un huevo escalfado encima, lo que añadirá una textura extra y un sabor más completo. ¡Las combinaciones son infinitas!
        ]]>
        Mucha proteína y pocas grasas, esa es la consigna que me ha dado mi hijo, ahora que se ha puesto a tope en el gimnasio, para la hora de la cena. Ok, eso significa, por ejemplo, apostar por las recetas de pechuga de pollo , huevos y tortillas y cenas rápidas y saludables  y también recetas ligeras , por supuesto. La receta que le he propuesto hoy también le ha encantado. Como adolescente que es, está al día de lo que se lleva en las redes, y el queso cottage está de moda porque tiene pocas grasas y muchas proteínas. Así que he pensado en preparar unas tostas con queso cottage, tomates cherry y brotes verdes que, la verdad, están realIstockTostadas de queso cottage con cherrysTostadas de queso cottage con cherrys1NAIstock
        Hamburguesitas caseras con beicon y espinacashttps://www.lecturas.com/recetas/no-pidas-domicilio-hazlas-casa-estan-mucho-mas-ricas-hamburguesitas-caseras-beicon_7267.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/no-pidas-domicilio-hazlas-casa-estan-mucho-mas-ricas-hamburguesitas-caseras-beicon_7267.html72672025-02-11T20:00:00+01:002025-02-11T20:00:06+01:002025-02-11T20:00:00+01:00Cocina FácilCocina FácilHay algo en las hamburguesas caseras que simplemente no tiene comparación. La frescura de la carne, la calidad de los ingredientes y ese toque personal que marca la diferencia. Pero si, además, envolvemos estas delicias en una loncha de beicon, el resultado es pura jugosidad. Lo mejor de dos mundos: carne sabrosa y el crujiente toque ahumado del beicon.

        Hacer hamburguesas caseras no es tan complicado como parece, y el resultado es mil veces mejor que las opciones pre-envasadas del supermercado. Aquí no hay secretos. Carne de ternera, de cerdo o una mezcla de ambas, aderezadas con un poquito de ajo y perejil, sal, pimienta, y por supuesto, el toque mágico del beicon. Créeme, esta combinación te hará querer repetirla una y otra vez. Y si estás buscando una receta que impresione sin complicarte la vida, estas hamburguesitas envueltas en beicon son el plato perfecto.

        Lo mejor es que puedes personalizarla a tu gusto. ¿Prefieres un toque más saludable? Añade espinacas baby frescas. ¿Quieres algo más atrevido? Juega con salsas o complementos como queso fundido o cebolla caramelizada. Todo es cuestión de dejar volar la imaginación.

        Si aún no te has convencido de probar esta receta, déjame contarte un par de razones más. Primero, la combinación de carne y beicon es un clásico que nunca falla. Esa capa crujiente de beicon no solo añade sabor, sino que también conserva la jugosidad de la carne, haciendo que cada bocado sea irresistible.

        Además, puedes servir estas hamburguesitas como plato único en una comida o cena casual, o incluso presentarlas como aperitivo en una reunión con amigos. ¡Te aseguro que se convertirán en las protagonistas de la mesa! Y lo mejor es que no necesitas ser un chef para lograr un resultado de lujo.

        Hacer estas hamburguesitas envueltas en beicon es la excusa perfecta para salir de la rutina y disfrutar de algo diferente, pero sin complicaciones. Pruébalas y cuéntame qué tal te han salido. Estoy seguro de que, una vez que las pruebes, no podrás resistirte a prepararlas una y otra vez.

        ¿Qué te parece? Estas hamburguesitas envueltas en beicon son el tipo de receta que no solo gusta, sino que sorprende. Y lo mejor es que puedes adaptarla a cualquier ocasión. Ya sea para una comida rápida entre semana, una cena informal o para impresionar en una reunión, te garantizo que este plato nunca falla.

        ]]>
        Hay algo en las hamburguesas caseras que simplemente no tiene comparación. La frescura de la carne, la calidad de los ingredientes y ese toque personal que marca la diferencia. Pero si, además, envolvemos estas delicias en una loncha de beicon, el resultado es pura jugosidad. Lo mejor de dos mundos: carne sabrosa y el crujiente toque ahumado del beicon . Hacer hamburguesas caseras no es tan complicado como parece, y el resultado es mil veces mejor que las opciones pre-envasadas del supermercado. Aquí no hay secretos. Carne de ternera, de cerdo o una mezcla de ambas, aderezadas con un poquito de ajo y perejil, sal, pimienta, y por suCocina Fácil / RBA / XABIER MENDIOLAhamburguesa_de_ternera_y_cerdoHAMBURGUESA DE TERNERA Y CERDO.1NACocina Fácil / RBA / XABIER MENDIOLA
        Bocadillitos rellenos de queso brie, huevo y verduras al hornohttps://www.lecturas.com/recetas/ni-hamburguesa-ni-embutido-bocadillitos-rellenos-queso-brie-huevo-verduras-horno-ideal-para-que-ninos-coman-verdura_15369.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-hamburguesa-ni-embutido-bocadillitos-rellenos-queso-brie-huevo-verduras-horno-ideal-para-que-ninos-coman-verdura_15369.html153692025-02-10T11:50:00+01:002025-02-07T11:59:06+01:002025-02-07T11:59:06+01:00Cristina AlvarezCristina AlvarezEstamos seguros de que a la que pruebes estos panecillos que te presentamos hoy, te van a conquistar. Y es que el pan, combinado con las verduritas sofritas, el queso brie y el huevo, forman un conjunto de auténtico lujo.

        En Cocina Fácil hemos usado cebolla, calabacín, berenjena y pimientos para realizar el sofrito, pero puedes utilizar cualquier verdura que tengas en la nevera: brócoli, zanahorias, judías verdes…  Así, además, se convertirá en una excelente receta de aprovechamiento.

        Si no quieres encender el horno, puedes preparar los panecillos y pasarlos por la plancha para calentarlos y el huevo cocinarlo tipo poché. Mira en nuestro vídeo cómo se hace fácilmente:

        La preparación es muy sencilla, solo hay que cortar las verduras en dados pequeños y sofreírlas hasta que estén bien tiernas. Luego, se vacían los panecillos, se rellenan con las verduras y el queso brie troceado, y se casca un huevo en cada uno. Finalmente, se hornean hasta que el huevo cuaje y el queso se funda por completo. En pocos minutos, tendrás listos unos panecillos crujientes por fuera y con un interior cremoso y delicioso.

        Si te ha gustado la idea de preparar bocadillitos rellenos para tu próxima reunión con amigos o familia y quieres tener más recetas para que sean variados, no te puedes perder nuestro pan relleno de queso fundido, cebollita y champiñones, la receta de bocaditos rellenos con jamón y mozzarella, o los bocaditos de hojaldre rellenos de jamón cocido y queso. Te animamos a probarlos todos, ya que cada uno tiene un toque especial y diferente que te aseguramos que encantarán a todo el que los pruebe.

        Otro punto a favor de esta receta es que se puede adaptar fácilmente según los gustos de cada persona. Puedes elegir panecillos más grandes o más pequeños, cambiar el tipo de queso o incluso añadir especias para potenciar aún más los sabores. Es un plato que se disfruta tanto recién horneado como templado, lo que lo hace perfecto para cualquier ocasión.

        El tipo de pan que elijas marcará la diferencia en la textura final. Un pan con corteza fina y miga esponjosa permitirá que los ingredientes se integren mejor, y un pan más denso le dará una textura más rústica al resultado final. Prueba diferentes opciones hasta encontrar tu combinación favorita.

        Este tipo de recetas son ideales para sorprender con poco esfuerzo. Al usar ingredientes básicos y fáciles de encontrar, no tendrás que complicarte con largas preparaciones ni técnicas avanzadas. Además, el horneado hace que el queso se funda perfectamente, aportando ese toque cremoso irresistible.

        Si buscas una opción diferente para servir en un brunch o una cena ligera, estos panecillos rellenos son perfectos. Se preparan en pocos minutos y pueden servirse como plato principal o como entrante para compartir. 

        ]]>
        Estamos seguros de que a la que pruebes estos panecillos que te presentamos hoy, te van a conquistar. Y es que el pan, combinado con las verduritas sofritas, el queso brie y el huevo , forman un conjunto de auténtico lujo. En Cocina Fácil hemos usado cebolla, calabacín, berenjena y pimientos para realizar el sofrito, pero puedes utilizar cualquier verdura que tengas en la nevera: brócoli, zanahorias, judías verdes…  Así, además, se convertirá en una excelente receta de aprovechamiento . Si no quieres encender el horno , puedes preparar los panecillos y pasarlos por la plancha para calentarlos y el huevo cocinarlo tipo poché . Mira eCocina Fácil - RBAPanecillos rellenos de huevo y verdurasNo te pierdas estos panecillos rellenos de huevo y verduras.1NACocina Fácil - RBA
        'Blanc i negre': el bocata típico de Valencia con el que te chuparás los dedoshttps://www.lecturas.com/recetas/mi-primo-camionero-siempre-almuerza-este-bocata-tipico-valencia-se-llama-blanc-negre-esta-delicioso_15966.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/mi-primo-camionero-siempre-almuerza-este-bocata-tipico-valencia-se-llama-blanc-negre-esta-delicioso_15966.html159662025-01-24T17:30:00+01:002025-01-23T10:37:38+01:002025-01-23T10:37:38+01:00Rosa MestresRosa MestresSi alguna vez has visitado Valencia, seguro que te habrá sorprendido su tradición del "esmorzaret". Y es que, entre las 9 y las 12 de la mañana, ya sea día festivo o de diario, los bares y restaurantes de la capital del Turia y de toda la Comunidad Valenciana, se llenan de gente que vienen a comerse un buen bocadillo para almorzar.

        Con una medida XXL o, incluso, XXXL, estos bocadillos son un auténtico manjar. Se pueden rellenar con los ingredientes más variopintos: embutidos de cerdo, carne de todo tipo, huevos fritos, queso, patatas pochadas, habas… Hoy, desde Cocina Fácil, te traemos uno de estos bocadillos superlativos para que hagas tu versión del "esmorzaret" valenciano en casa: el blanco y negro (blanc i negre).

        Hay muchos colectivos que suelen desayunar fuerte, por lo general trabajadores con oficios que requieren mucha actividad física o que llevan implícitos horarios nocturnos o jornadas laborales muy largas. Mi primo es camionero y suele desayunar un buen bocadillo (incluso a veces un plato de cuchara, los conocidos desayunos de tenedor) para reponer fuerzas después de haber estado muchas horas conduciendo. Y cuando está por la zona de Valencia, el 'blanc i negre' es uno de sus almuerzos preferidos.

        Es un bocadillo que no deja indiferente, con dos tipos de embutidos frescos que se cocinan a la plancha o a la sartén. Por lo tanto, es un bocadillo caliente. Desde Cocina Fácil te animamos a que lo hagas en casa, descubrirás una combinación de sabores exquisita. Y si quieres rizar el rizo, añade una loncha de queso fundente sobre la morcilla y la butifarra. Impresionante.

        Bocadillo contundente

        Elaborado con morcilla de cebolla, la parte negra, y longaniza fresca o butifarra, la parte blanca, aunque también hay cocineros que sustituyen la longaniza por salchichas, el blanco y negro es muy sencillo de hacer. Solo hay que cocinar los ingredientes en la plancha o en la sartén, colocarlos dentro del pan y… a comer.

        A partir de la receta básica, cada cocinero agrega los alimentos que quiere. Por ejemplo, el pan se puede restregar con tomate o añadir una salsa de ajoaceite. También hay versiones en las que se le incorpora unas habitas tiernas. Y, para que sea más fácil de comer, a veces la morcilla se corta en rodajas.

        Respecto al pan, se suelen utilizar la pataqueta, unos panes en forma de media luna o riñón, con la corteza fina y la miga tierna, muy típicos de la Comunidad Valenciana.

        Si no encuentras este tipo de pan, te recomendamos que uses uno de calidad. Olvídate de una baguette industrial y opta por un pan hecho con masa madre y en un horno tradicional de leña. Notarás la diferencia.

        Un poco de historia

        Idea de origen humilde, el "esmorzaret" tiene sus orígenes en la huerta. Los campesinos, para coger fuerzas durante su dura jornada, paraban a media mañana y se comían un poderoso almuerzo que les permitía seguir trabajando hasta la hora de comer. 

        El ritual

        Mientras se prepara el bocadillo, es habitual empezar el "esmorzaret" con un aperitivo en el que no faltan los cacahuetes, los altramuces, los encurtidos y las aceitunas. Todo bien acompañado con una cerveza bien fresquita o un vino con gaseosa.

        Y para rematar la comida, es indispensable beber un "cremaet": un café flambeado con ron, canela, granos de café y corteza de limón.

        ]]>
        Si alguna vez has visitado Valencia, seguro que te habrá sorprendido su tradición del " esmorzaret" . Y es que, entre las 9 y las 12 de la mañana, ya sea día festivo o de diario, los bares y restaurantes de la capital del Turia y de toda la Comunidad Valenciana, se llenan de gente que vienen a comerse un buen bocadillo para almorzar. Con una medida XXL o, incluso, XXXL, estos bocadillos son un auténtico manjar. Se pueden rellenar con los ingredientes más variopintos: embutidos de cerdo, carne de todo tipo, huevos fritos , queso, patatas pochadas , habas … Hoy, desde Cocina Fácil, te traemos uno de estos bocadillos superlativos para Cocina Fácil / RBA / IstockBlanc i negre valencianoBlanc i negre valenciano1NACocina Fácil / RBA / Istock
        Pintxo donostiarra, el aperitivo rápido y sencillo típico del País Vasco con el que te chuparás los dedoshttps://www.lecturas.com/recetas/pintxo-donostiarra-aperitivo-rapido-sencillo-tipico-pais-vasco_16706.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/pintxo-donostiarra-aperitivo-rapido-sencillo-tipico-pais-vasco_16706.html167062025-01-14T12:00:00+01:002025-01-13T10:46:20+01:002025-01-13T10:46:20+01:00Ruth PuigRuth PuigContar siempre con posibilidades para preparar un aperitivo rápido y delicioso es muy importante. Así, si tienes invitados por sorpresa o no te ha dado tiempo a preparar algo cuando un día especial, siempre tendrás en tu mente ese pincho que te salva la vida. Y este que te proponemos hoy es perfecto para que lo sumes a tu lista de favoritos.

        Así, si estás en la búsqueda de un aperitivo rápido y sencillo, ¡aquí lo tienes! Este que te proponemos hoy es un "pintxo" típico de la gastronomía vasca, que se conoce también como montadito en el resto del país, es la opción perfecta. Nuestra propuesta lleva palitos de cangrejo, huevos duros, atún en escabeche, mayonesa y cebolla dulce para aportar un toque crujiente y picante. 

        La receta de este pintxo es muy fácil y rápida de preparar, ideal para una merienda improvisada o como un aperitivo especial para sorprender a tus invitados. Y, sobre todo, es perfecto para cuando quieres algo delicioso sin complicaciones. Se sirve sobre pan rústico tostado... ¿Apetecible, verdad?

        ¿Te animas a prepararlo en casa? Aquí te dejamos paso a paso cómo hacerlo y los ingredientes que necesitas. ¡Manos a la obra!

        Consejos para sacarle el máximo partido

        • Varía las texturas del pan: Experimenta con diferentes tipos de pan para darle un giro a la receta. Prueba con pan integral, pan de semillas o incluso con rebanadas de baguette. También puedes frotar el pan con ajo antes de tostarlo para un sabor más intenso.
        • Prepara con antelación: Si quieres ahorrar tiempo, prepara la mezcla de cangrejo, huevo, cebolleta, atún y mayonesa con antelación y guárdala en la nevera. Solo tendrás que tostar el pan y montar los "pintxos" justo antes de servir.

        Otras recetas de origen vasco

        La cocina del País Vasco es conocida por sus recetas sabrosas, sencillas y populares. De sencillos ingredientes, sus platos son tan contundentes como deliciosos. Uno de los más populares es el marmitako de atún, un guiso marinero muy sabroso, que también puede prepararse con salmón. Otro guiso de origen vasco que nos encanta y que es perfecto para las épocas de frío es la porrusalda. Esta receta que se hace con puerros, patata y bacalao está deliciosa. Otra sopa ideal para los meses de invierno son las tradicionales sopas de ajo vascas, conocidas como zurrukutuna.

        La gastronomía española es riquísima y cuenta con muchísimas variedades según la zona geográfica, cada una con sus particularidades. Sin duda, la vasca es de las más apreciadas. Y estas recetas son una buena muestra. 

        ]]>
        Contar siempre con posibilidades para preparar un aperitivo rápido y delicioso es muy importante. Así, si tienes invitados por sorpresa o no te ha dado tiempo a preparar algo cuando un día especial, siempre tendrás en tu mente ese pincho que te salva la vida. Y este que te proponemos hoy es perfecto para que lo sumes a tu lista de favoritos. Así, si estás en la búsqueda de un aperitivo rápido y sencillo,  ¡aquí lo tienes! Este que te proponemos hoy es un "pintxo" típico de la gastronomía vasca , que se conoce también como montadito en el resto del país, es la opción perfecta. Nuestra propuesta lleva  palitos de cangrejo, huevos duroiStockPintxo donostiarra iStock 1193745289Pintxo donostiarra iStock 11937452891NAiStock
        Arepas venezolanas con relleno reina pepiada: ¡riquísimas!https://www.lecturas.com/recetas/arepas-venezolanas-relleno-reina-pepiada_17406.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/arepas-venezolanas-relleno-reina-pepiada_17406.html174062025-01-09T16:00:00+01:002025-01-08T10:19:36+01:002025-01-08T10:19:36+01:00Isabel ZúñigaIsabel ZúñigaLas arepas son una de las comidas más típicas venezolanas, por no decir la más. Reciben su nombre por la especie de plancha donde se asaba: el aripo. Una de las razones de su éxito es su versatilidad, ya que puedes tomarlas a cualquier hora del día, tanto en el desayuno, como en el almuerzo o la cena, incluso llevártelas a la playa.

        Es una receta familiar y muy tradicional; de hecho, tal como me cuenta mi amiga Mónica, la mayoría de los venezolanos la hacen a ojo, como aprendieron de sus madres y abuelas. Ella mezcla agua y sal, y luego va agregando la harina de maíz precocida P.A.N hasta que tiene la consistencia adecuada. Aunque lo más cómodo es hacerlas en la plancha, en el horno o incluso en la airfryer, también puedes freírlas. 

        Luego solo te quedará abrirlas sin llegar al fondo y rellenarlas de un montón de cosas, pero siempre saladas: desde jamón y queso o huevo, pasando por aguacate con queso, o carne mechada y queso amarillo rallado. Todos estos rellenos tienen nombre, por ejemplo esta última recibe el nombre de pelúa por su aspecto.

        Otras de las más conocidas son arepa sifrina, andina, cabimera, pabellón o la que hoy nos ocupa, la reina pepiada, creada por Heriberto Álvarez en honor a la modelo venezolana Susana Dujim, ganadora del certamen Miss Mundo en 1955.

        El relleno reina pepiada se compone de dos elaboraciones, por un lado, las arepas en sí y por otro el relleno con aguacate y pollo, que también puedes aprovechar para otras recetas tan deliciosas como las fajitas o los burritos. Además de la harina precocida, agua tibia y sal para las arepas, necesitarás aguacate, pollo, mayonesa y pimienta. Antes de entrar de lleno en la receta, te dejo otras dos versiones de arepa por si te apetece innovar, una versión rápida y saludable con calabaza y otra con tempeh, setas y hierbas aromáticas.

        ]]>
        Las arepas son una de las comidas más típicas venezolanas, por no decir la más. Reciben su nombre por la especie de plancha donde se asaba: el aripo. Una de las razones de su éxito es su versatilidad, ya que puedes tomarlas a cualquier hora del día , tanto en el desayuno, como en el almuerzo o la cena, incluso llevártelas a la playa. Es una receta familiar y muy tradicional; de hecho, tal como me cuenta mi amiga Mónica, la mayoría de los venezolanos la hacen a ojo, como aprendieron de sus madres y abuelas. Ella mezcla agua y sal, y luego va agregando la harina de maíz precocida P.A.N hasta que tiene la consistencia adecuada. Aunque iStockArepas venezolanas con relleno reina pepiada iStock 483721032Arepas venezolanas con relleno reina pepiada iStock 4837210321NAiStock
        Tostas de jamón, tomate y huevo, cena exprés ¡en 15 minutos!https://www.lecturas.com/recetas/cena-expres-tostas-jamon-tomate-huevo-15-minutos_17341.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/cena-expres-tostas-jamon-tomate-huevo-15-minutos_17341.html173412025-01-04T20:00:00+01:002025-01-02T11:39:58+01:002025-01-02T11:39:58+01:00Cocina FácilCocina FácilLas tostas son grandes aliadas para los cocineros. Perfectas para servir tanto en las comidas de celebración, para abrir boca, como si vienen amigos a cenar de improviso, en plan picoteo, estas pequeñas delicias culinarias, elaboradas con pan tostado, siempre triunfan en las mesas.

        Y es que, además de quedar deliciosas, sorprenden a todos con sus suculentas combinaciones de ingredientes y sus contrastes de sabores. Quedan exquisitas, por ejemplo, la tosta de escalivada con anchoas, la tosta de queso camembert con cebolla caramelizada y la tosta de tortilla y trucha ahumada.

        Si estás buscando alguna idea sencilla y resultona, la propuesta que viene a continuación te va a encantar: unas tostas de huevecitos, tomate y jamón. Muy fáciles de realizar, gustarán a todos tus comensales, incluso a los más gourmets. Te aconsejamos que prepares más de la cuenta porque, a la que las lleves a la mesa, van a desaparecer. No quedarán ni las migas.

        Con muy pocos ingredientes

        Estas tostas quedan tan ricas y vistosas que se convertirán, sin duda, en uno de tus tapitas preferidas. Para la base, nos hemos decantado por un pan de baguette, tierno y crujiente, pero puedes decidirte por otras especialidades que te gusten más. Por ejemplo, quedarán muy bien con un pan de chapata, de pueblo, integral, con semillas…

        Incluso, si quieres, puedes usar un pan de molde cortado en círculos. Eso sí, sea cual sea el pan escogido, procura elegir uno que sea de calidad. Así el resultado será fantástico.

        Respecto al relleno, hemos optado por unos tomates picaditos, unas lonchitas de jamón serrano crujiente y un huevo de codorniz frito. Los tomates se pueden cortar directamente y colocar sobre el pan tostado, pero nosotros te recomendamos que, antes, los escaldes. De esta manera, los podrás pelar sin problemas y retirar las pepitas.

        Consejos para preparar la receta

        • Si no quieres que el pan se humedezca con el líquido de los tomates, una vez cortados en daditos, déjalos en un escurridor mientras cocinas el jamón y los huevitos. Y si prefieres que tengan un poco de chispa, puedes condimentarlos con unas gotitas de salsa picante o con cebollino picado.
        • Por lo que se refiere a los huevos de codorniz, para abrir la cáscara nosotros hemos utilizado la puntita de un cuchillo pequeño, pero, si no tienes mucha maña, también puedes usar unas tijeritas especiales para este fin. Te irán superbien.
        • Sobre la cocción, no lo frías demasiado o la yema quedará demasiado hecha y no estará tan apetitosa. Para que quede semicuajada, con 1 minuto y medio de cocción será suficiente. Será todo un espectáculo para el paladar.

        Ideas y variantes para las tostas de huevecitos y jamón

        • En lugar de poner tomate picadito sobre el pan tostado, puedes decantarte por un pisto de verduras. Prepáralo con pimiento rojo, calabacín, cebolla, berenjena y un poquito de salsa de tomate.
        • Puedes completar este plato con unas puntas de espárragos verdes, unas hojas de espinaca o cebolla caramelizada.
        • Las rebanadas de pan se pueden freír en una sartén y, luego, aromatizarlas con unas gotitas de vino oloroso de Jerez.
        • Si te gustan los contrastes de sabores dulces y salados, agrega un poco de mermelada de frambuesas entre el tomate y los huevos fritos. Le aportarán un toque especial.
        ]]>
        Las tostas son grandes aliadas para los cocineros. Perfectas para servir tanto en las comidas de celebración, para abrir boca, como si vienen amigos a cenar de improviso, en plan picoteo, estas pequeñas delicias culinarias, elaboradas con pan tostado , siempre triunfan en las mesas. Y es que, además de quedar deliciosas, sorprenden a todos con sus suculentas combinaciones de ingredientes y sus contrastes de sabores. Quedan exquisitas, por ejemplo, la tosta de escalivada con anchoas , la tosta de queso camembert con cebolla caramelizada y la tosta de tortilla y trucha ahumada . Si estás buscando alguna idea sencilla y resultona, la pCOCINA FÁCIL / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.Tostas de huevecitos y jamónNo te pierdas estas tostas de huevecitos y jamón.1NACOCINA FÁCIL / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.
        Rollitos de pan de molde y salchichas: cena exprés en 10 minutos que gustará a los niños (y a los mayores) y te sacará de un apurohttps://www.lecturas.com/recetas/tienes-pan-molde-salchichas-prepara-cena-expres-10-minutos-que-gustara-ninos-mayores-te-sacara-apuro_14606.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/tienes-pan-molde-salchichas-prepara-cena-expres-10-minutos-que-gustara-ninos-mayores-te-sacara-apuro_14606.html146062025-01-01T20:00:00+01:002025-01-01T20:00:04+01:002025-01-01T20:00:00+01:00Cristina AlvarezCristina Alvarez

        La receta que te proponemos hoy se hizo viral en las redes hace unos meses, pero en Cocina Fácil nos parece tan buena idea que no queremos que caiga en el olvido, como sucede con tantos platos que se hacen populares durante un tiempo y luego desaparecen del mapa. Son unos rollitos de pan de molde, queso y salchichas, que enamorarán a toda la familia y en especial a los más pequeños de la casa.

        Y es que esta receta nos gusta porque, aunque pueda parecer un plato más de comida rápida, en realidad es una versión actualizada del clásico bocadillo de salchichas. No sé a ti, pero a mí me encantan las salchichas, en todas sus versiones. Y aunque la receta de hoy se prepara con salchichas de cerdo frescas, la verdad es que puedes elaborarla con cualquier tipo de salchichas que tengas en casa. Pueden ser de pollo, tipo fránkfurt o de ternera, todo depende de tus gustos. O puedes hacer los rollitos con un tipo de salchicha distinta varios días y así pruebas con cuáles te gusta más la receta.

        Y si a ti te gustan tanto las salchichas como a mí, no puedes perderte estas otras recetas: la galette de salchichas es una tarta salada ideal para compartir, igual que el pastel de patata al horno con salchichas y parmesano o el rollo de hojaldre con salchichas, verduras y frutos secos.

        No dirás que esta receta no es la solución perfecta para esos días en los que llegas a casa tras una larga jornada laboral y lo último que te apetece es meterte en la cocina para cocinar para toda la familia. Esta receta exprés con salchichas te sacará de más de un apuro.

        Lo mejor de esta receta es su rapidez, ya que se prepara en menos de 5 minutos. Sin complicaciones y deliciosa, ¿qué más se puede pedir?

        Ya lo sabes, que nunca falte en tu nevera un paquete de pan de molde, un queso en lonchas y unas salchichas. Así siempre podrás preparar esta receta. 

        Consejos para los rollitos de salchicha

        • Elige un pan de molde sin corteza. Así el resultado es mejor, porque la corteza podría dificultar el enrollado de los rollitos. Si el pan de molde que tienes es con corteza, también puedes quitársela, pero se trata de desperdiciar lo mínimo posible.
        • Hoy en día existen muchos tipos de pan de molde distintos. Prueba a hacer los rollitos con pan de molde con semillas, o integral, o incluso de harina de maíz.
        • Escoge un queso en lonchas que funda bien, Te funcionará un emmental, un gouda, un gruyere e incluso un queso de oveja. Pero nuestro preferido es el havarti, de sabor suave y muy fundente, que aporta sabor sin enmascarar el de las salchichas.
        ]]>
        La receta que te proponemos hoy se hizo viral en las redes hace unos meses, pero en Cocina Fácil nos parece tan buena idea que no queremos que caiga en el olvido, como sucede con tantos platos que se hacen populares durante un tiempo y luego desaparecen del mapa. Son unos rollitos de pan de molde, queso y salchichas , que enamorarán a toda la familia y en especial a los más pequeños de la casa. Y es que esta receta nos gusta porque, aunque pueda parecer un plato más de comida rápida, en realidad es una versión actualizada del clásico bocadillo de salchichas. No sé a ti, pero a mí me encantan las salchichas, en todas sus versiones . Cocina Fácil / RBARollitos de pan de molde y salchichaRollitos de pan de molde y salchicha1NACocina Fácil / RBA
        Ni pizza, ni sándwich. Estos bocaditos crujientes de pan de molde y queso fundido son lo más para una cena informal (muy fáciles)https://www.lecturas.com/recetas/ni-pizza-ni-sandwich-estos-bocaditos-crujientes-pan-molde-queso-fundido-son-mas-para-cena-informal-muy-faciles_15028.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/ni-pizza-ni-sandwich-estos-bocaditos-crujientes-pan-molde-queso-fundido-son-mas-para-cena-informal-muy-faciles_15028.html150282024-12-16T23:00:00+01:002024-12-17T09:25:47+01:002024-12-16T23:00:00+01:00Rosa MestresRosa Mestres

        Imagina que quedas en casa con unos amigos. O que quieres pasar una tarde-noche en familia viendo una peli o jugando a juegos de mesa. ¿Cuál sería tu propuesta para la hora de la cena? Puedes preparar unas pizzas, hacer unos sándwiches o, aún mejor, sorprender a todos y cocinar estos bocaditos de pan de molde, patata y queso mozzarella que son una auténtica perdición.

        La elaboración es sencillísima, ya lo verás. Y el resultado no puede ser mejor, además teniendo en cuenta que la lista de ingredientes es súper reducida, barata y que seguro que los tienes todos en la nevera. Así que todo son ventajas con esta receta de bocaditos crujientes de queso.

        Como verás en la elaboración de la receta, una vez tengas hechos los triangulitos, tienes que pasarlos por huevo batido y pan rallado para luego freírlos en abundante aceite caliente. Pero, si tienes freidora de aire en casa, también puedes cocinarlos en ella. Tendrás que hacerlo por tandas y necesitarán unos 10 o 15 minutos a 180º para estar crujientes y listos para comer. A mitad de la cocción, dales la vuelta para que se tuesten por igual por los dos lados.

        Estos bocaditos de queso también son ideales para servir a la hora de la merienda de los peques o, incluso, en una fiesta infantil. ¡Seguro que causarán sensación! Te aconsejamos que prepares más de la cuenta porque a la que te despistes van a desaparecer. ¡No quedarán ni las migas! 

        Más ideas para cenas rápidas con pan de molde

        Consejos y variantes para tus bocaditos de pan de molde

        • Estos bocaditos se pueden preparar con otras combinaciones de rellenos. Por ejemplo, puedes poner sobrasada y queso, jamón de York y queso, un poco de pollo asado… Eso sí, para no humedecer el pan, procura que los rellenos sean secos. Y si te apetece una opción dulce, rellénalos con crema de chocolate.
        • A la hora de rebozar los bocaditos, utiliza un pan rallado con ajo y perejil. Así todavía estarán más buenos.
        ]]>
        Imagina que quedas en casa con unos amigos. O que quieres pasar una tarde-noche en familia viendo una peli o jugando a juegos de mesa. ¿Cuál sería tu propuesta para la hora de la cena ? Puedes preparar unas pizzas , hacer unos sándwiches o, aún mejor, sorprender a todos y cocinar estos bocaditos de pan de molde, patata y queso mozzarella que son una auténtica perdición. La elaboración es sencillísima, ya lo verás. Y el resultado no puede ser mejor, además teniendo en cuenta que la lista de ingredientes es súper reducida, barata y que seguro que los tienes todos en la nevera. Así que todo son ventajas con esta receta de bocaditos cru
        Canapés con cebolla caramelizada, roquefort y nueces, un bocado que no olvidaráshttps://www.lecturas.com/recetas/canapes-cebolla-caramelizada-roquefort-nueces-bocado-que-no-olvidaras_5685.htmlhttps://www.lecturas.com/recetas/canapes-cebolla-caramelizada-roquefort-nueces-bocado-que-no-olvidaras_5685.html56852024-12-03T12:00:00+01:002024-12-03T15:39:03+01:002024-12-03T12:00:00+01:00Cocina FácilCocina Fácil

        Cuando se acercan días de celebraciones, en lo primero que pensamos en mesas llenas de canapés de esos que no puedes parar de comer. 

        Hoy en Cocina Fácil hemos preparado unos canapés con rodajitas de pan horneado, queso roquefort desleído con mantequilla fundida, cebolla caramelizada por encima y nueces picaditas, una combinación llena de sabor, que estamos seguros de que les encantará a todos.

        Aunque el roquefort tiene un sabor fuerte, la dulzura de la cebolla caramelizada lo convierte en una combinación perfecta, equilibrando los sabores y regalando a nuestro paladar un bocado exquisito.

        Además, estos canapés son tan fáciles de preparar que no hace falta ser un experto en la cocina, puedes hacerlos sin ningún problema.

        Con solo unos pocos ingredientes y una pizca de mimo en la preparación, te aseguro que esta receta quedará de lujo, ya sea como entrante o para picar algo en una reunión

        Además, el toque de las nueces les da una textura crujiente, un toque que complementa de maravilla al queso y a la cebolla caramelizada. Así que, dale una oportunidad a esta delicia, te aseguro que una vez que las pruebes, ¡querrás repetir!

        Puedes amoldar estas tostas a tu gusto ¿Qué te parece un toque extra de dulzor? Añade un poco más de cebolla caramelizada y listo. ¿Prefieres que tu tosta sea más suave? Reduce la cantidad de roquefort y mezcla con otro queso más suave, como por ejemplo el queso crema. ¿Buscas aportarle un toque sofisticado? Unas huevas de trucha le van muy bien.

        El queso roquefort y el azul son similares, pero no iguales, el primero se hace con leche de oveja cruda, mientras que el queso azul proviene de leche de vaca pasteurizada. Y, cómo no, el auténtico roquefort francés tiene Denominación de Origen desde 1925 y solo se puede denominar así al de la región donde se produce.

        También puedes preparar el canapé con queso gorgonzola, el azul italiano, rival de toda la vida del roquefort francés, con un sabor también exquisito. Y, cómo no, puedes usar nuestro exclusivo cabrales para las tostaditas.

        Así que, si buscas un aperitivo que pueda complacer a tus invitados, o simplemente darte gustazo, no dudes en probar estas tostas. Con cada bocado, sentirás la mezcla de cremosidad, dulzura y un toque de crujiente que hará que repitas seguro...

        ]]>
        Cuando se acercan días de celebraciones, en lo primero que pensamos en mesas llenas de canapés de esos que no puedes parar de comer.  Hoy en Cocina Fácil hemos preparado unos canapés con rodajitas de pan horneado , queso  roquefort desleído con mantequilla fundida, cebolla caramelizada por encima y nueces picaditas, una combinación llena de sabor, que estamos seguros de que les encantará a todos. Aunque el roquefort tiene un sabor fuerte, la dulzura de la cebolla caramelizada lo convierte en una combinación perfecta, equilibrando los sabores y regalando a nuestro paladar un bocado exquisito. Además, estos canapés son tan fáciles de