La psicóloga Lara Ferreiro analiza la reacción de Miri (‘Supervivientes 2024’) y su padre tras confesar que era gay

Lara Ferreiro, psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison, ha analizado los sentimientos que Miri Pérez-Cabrero tuvo cuando supo la orientación de su padre

Sergio Rapado
Sergio Rapado

Periodista especializado en corazón y televisión

Miri y su padre
Supervivientes

El concurso que está llevando a cabo Miri Pérez-Cabrero (30 años) en ‘Supervivientes 2024’ está dando para mucho. Hace unos días la cocinera manifestó que sintió “asco” cuando supo la verdadera orientacióndde su padre, algo que evidentemente ha cambiado con el paso de los años. Por ello, Lara Ferreiro, psicóloga experta en parejas, ha querido desgranar todos los detalles de estos sentimientos para comprobar si es habitual la evolución que ha tenido en este sentido.

La influencer se está convirtiendo en una de las grandes protagonistas del reality por todas las tramas en las que se encuentra inmersa. Además de desvelar determinados aspectos de su infancia, también ha adquirido gran relevancia a la hora de crear un coco llamado Paolo, con el que se desahoga en la playa y mantiene largas conversaciones. Sin duda, un comportamiento que también es digno de analizar por algún experto, como es el caso de la autora del libro ‘Adicta a un gilipollas’.

Lara Ferreiro analiza los sentimientos de Miri en ‘Supervivientes 2024’

Hace algunas semanas la que fuera concursante de ‘MasterChef’ recibió la visita de su padre en Honduras. Con él tuvo grandes gestos de complicidad que demostraron la gran relación que mantienen. Sin embargo, en conversación con sus compañeros habló del modo que supo que su padre era gay. “Mis padres se divorciaron cuando yo tenía ocho años. El tema es que hace veinte años no era lo de ahora, yo no era lo suficientemente mayor como para entenderlo, ni tan pequeña como para no enterarme. Yo iba a un cole de monjas donde la homosexualidad era tratada como una enfermedad. No le podía ni ver, sentía asco, y me enteré por mis amigas”, confesaba ante Pedro García Aguado sobre aquella época.

Artículo recomendado

Para la psicóloga es habitual tener este tipo de sentimientos por diferentes motivos, sobre todo porque es como si se cayera un mito y más a esa pronta edad. “A lo mejor no es fruto de mi padre no me quiere tanto, una falsa porque mi padre en realidad lo que le gusta son los hombres. Es decir, genera mucho conflicto en los niños y el asco es una de las emociones, está la ira, está la rabia, está el miedo…”, explica. Como es lógico, con el paso del tiempo estas emociones se procesan y evolucionan.

“Esos sentimientos son fruto de varias cosas. Primero un choque cultural educativo y es que ella está en un colegio de monjas que la homosexualidad se veía como algo super oscuro. Entonces claro este tipo de educación te lleva a prejuicios así”, argumenta Ferreiro. “A los 8 años de edad los niños cuando ya se divorciaron sus padres no están en edad crítica y desarrollo emocional y social no tienen la madurez necesaria para comprender completamente temas tan complejos como la orientación sexual”, añade la experta.

Por otra parte, la autora del libro ‘Adicta a un gilipollas’ también habla de los prejuicios del entorno como un aspecto fundamental. “Los sentimientos iniciales de asco, de ira y rabia cambian y evolucionan con el tiempo. O sea, al final un crecimiento personal que ha tenido ella misma, ha reconocido que admira y ama a su padre en un proceso de evolución y cambio de la percepción porque al final tiene que comprender lo que significaba en aquella época de su padre”, señala Lara Ferreiro.

Artículo recomendado

Lara Ferreiro explica las relaciones padre e hija

Para la psicóloga es importante conocer los diferentes tipos de relaciones existentes entre un padre y una hija. “La primera es como una relación muy cariñosa, donde se admiran. Una relación sana donde comparten tiempo en común y luego hay una relación muy negativa que es otro segundo tipo de relación, donde se llevan fatal padre hija, de muchísimos conflictos. Otra es más de tipo neutra donde son relaciones cordiales, correctas y educadas pero no hay tal cariño”, analiza.

El apoyo que se brindan Miri y Eduardo es un síntoma de esta evolución. “Se han permitido fortalecer el vínculo muchísimo. La admiración entre ambos, una relación de igualdad y afecto entonces hace que sea muy enriquecedor y es una historia con un final feliz”, detalla la experta. “Si ella hace su trabajo psicológico, el padre ahí poco a poco y la madre también, pues te mantienen un terreno neutro para que la hija no se posicionase del lado de la madre y puede hacer que esta armonía familiar llegue”, añade sobre la resolución de este conflicto interno.

Artículo recomendado

Lara Ferreiro analiza a Miri y su coco Paolo en ‘Supervivientes 2024’

Desde el punto de vista psicológico el comportamiento de la concursante presenta tres dimensiones. “Su resistencia y habilidad han demostrado una espectacular capacidad para adaptarse a las adversidades. Tiene necesidad de aceptación y aprobación. Y tercera su emotividad y sus reacciones apasionadas y apertura de temas personales”, explica la psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison.

Miri “en conjunto representa un perfil psicológico a alguien resiliente que significa resistente emocionalmente, o sea, fuerte emocionalmente, expresiva y busca conexión con los demás y con la audiencia”. Sobre la creación del coco Paolo Lara lo tiene claro. “Es como los perros que no te responden pero es muy importante porque tú al no hablar con nadie, ya sea tu amigo imaginario, que estés en situaciones de aislamiento… va a generar oxitocina que es la hormona del amor, del vínculo aunque sea un coco”, explica.

“Puede ser una estrategia de afrontamiento para lidiar con el estrés y la soledad. En un entorno de aislamiento tienes esa necesidad de conexión y el coco se convierte en un sustituto simbólico de interacción social, eso es súper frecuente”, comenta sobre la frecuencia de estas situaciones en este tipo de condiciones. “Puede incluso mantener tu salud mental. Cuando tú estás aislada, esta privación social puede afectar muy negativamente en tu salud mental, entonces es como un consuelo interactuar como un mecanismo de defensa para preservar tu salud mental”, añade sobre el coco Paolo.

También se ha debatido mucho sobre si esta creación es una necesidad o una estrategia. “Es muy estratégico, también puede tener las dos funciones no hay que elegir, puede ser estratégico y reparador. Un ambiente monótono pues esto es como divertido y mantienes tu mente activa”, analiza. Además, lo compara al hecho de tener un diario, en el que escribes para desahogarte pero a sabiendas que nadie te va a responder y, lo más importante, nadie te va a juzgar.

Loading...