Déjà vu: Qué es y cuál es su significado

Si sientes que esto ya lo has vivido, es porque está experimentando un déjà vu. Te cuento qué es, por qué sucede y cuál podría ser su significado oculto.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializa en lifestyle y cultura

Deja vu: Qué es y cual es su significado
Canva

Seguro que alguna vez te ha pasado esto que te voy a contar, o algo muy similar. Estás una tarde con tus amigos, alguien dice algo peculiar y... Estás segura de que esto ya lo has vivido antes. Has tenido un déjà vu, y las teorías de qué es y por qué sucede son muy variadas. Desde las más místicas hasta las más científicas, hoy vamos a repasar todo lo que sabemos o creemos saber de este extraño suceso que todos los humanos hemos experimentado al menos una vez en la vida. 

Déjà vu: qué es
Canva

¿Qué es un déjà vu y por qué sucede?

Un déjà vu es esa sensación que tenemos en ocasiones de estar experimentando algo que ya hemos vivido antes. Es un fenómeno bastante frecuente que, por lo general, todas las personas experimentan en más de una ocasión a lo largo de su vida. 

En cuanto a por qué sucede, hay muchas posibles explicaciones. Los más místicos hablan de profecías, la Teoría del Eterno Retorno, vidas pasadas e incluso universos paralelos. Pero la ciencia apuesta más por el doble procesamiento. 

Según esta teoría, el déjà vu sería causa de una pérdida de sincronización en dos procesos que, de forma habitual, se dan al mismo tiempo. En resumidas cuentas, tu cerebro está procesando la información recabada y, de manera simultánea, está recuperando información complementaria. Cuando estos dos procesos pierden la sincronía, las sensaciones se combinan y nos invade esa sensación de "haber vivido antes" lo que está sucediendo en ese momento. 

Aunque, por supuesto, esta no es la única explicación que la ciencia les ha dado a los déjà vu, que siguen siendo uno de los mayores misterios de nuestra existencia. 

Déjà vu: qué es
Canva

¿Qué dice la ciencia del déjà vu?

La ciencia ha buscado múltiples explicaciones a por qué suceden los déjà vu, pero lo cierto es que ninguna ha sido demostrada todavía. Es complicado, dado que ocurre en nuestro cerebro, y aún nos queda mucho por descubrir de este órgano que rige nuestra existencia. 

Una de las más populares es la anteriormente mencionada, la del doble procesamiento. Pero esta no es la única teoría, por supuesto. Otra de las teorías más aceptadas ubica su causa en un fallo momentáneo en la corteza temporal. 

Esta justificación nace de una serie de estudios realizados con pacientes que padecían epilepsia de la corteza temporal. En el mismo, se probó que, antes de sufrir el ataque, era habitual que los sujetos experimentaran múltiples déjà vu. Otros experimentos han intentado probar esta teoría, aplicando pequeñas descargas eléctricas en la zona de la corteza temporal para poder provocar esta sensación de forma voluntaria. 

Y aquí no acaba la cosa. La psiquiatría ha intentado demostrar que los déjà vu están provocados por una confusión propia de la memoria, causada por la similitud de una o más situaciones. De esa forma, el déjà vu se produciría al confundir un recuerdo con la experiencia vivida en el presente. La psicóloga Anne M. Cleary, profesora de su especialidad en la Universidad Estatal de Colorado, realizó diversas investigaciones que demostraron que nuestra mente almacena la información que recibe de manera fragmentada, no completa. Esto facilitaría que nuestro cerebro confundiera situaciones similares con las vividas en el momento, provocando así el déjà vu. 

Para acabar, algunos expertos defiende la teoría de la doble percepción. Según la misma, el cerebro se distrae y se "desconecta" al captar parte de una situación. Cuando vuelve a la acción y recupera la atención, lo hace percibiendo cierta familiaridad con lo vivido, asignando así un falso recuerdo a la misma. De esta forma, se produciría esa conocida sensación de déjà vu. 

Déjà vu: qué es
Canva

¿Qué tipos de déjà vu existen? Ejemplos

Actualmente, los expertos hablan de tres tipos de déjà vu, en función del tipo de vivencia experimentada. De esta forma encontramos la siguiente clasificación: 

  • Déjà Senti. Sucede cuando crees que has vivido una misma situación más de una vez porque emocionalmente estás experimentando sensaciones muy similares. Lo que recuerdas es la sensación parecida, pero no la situación en sí misma. 
  • Déjà Vecu. Quizá es la más habitual y más clásica, porque te hace creer, con absoluta certeza, que estás ante una situación que has vivido más de una vez. 
  • Déjà Visité. Esta puede ser la más escalofriante, porque te hace tener la sensación de haber estado antes en un lugar que visitas por primera vez. Es la menos frecuente. 

Además de estos tres tipos de déjà vu, otro fenómeno relacionado, aunque mucho menos frecuente, es el jamais vu (jamás visto). Este sucede cuando una persona experimenta algo y no es capaz de reconocer la situación que está viviendo, pese a ser algo sumamente cotidiano. Se cree que su causa se encuentra, también, en un fallo en el procesamiento de la información y cómo esta se almacena en nuestro cerebro. 

¿Qué significa la expresión déjà vu?

La expresión déjà vu significa, de manera literal, "ya visto" en francés. Y su significado, como puedes imaginar, es bastante literal. Define esa sensación que podemos experimentar en ocasiones y que nos hace sentir y pensar que hemos vivido antes una situación que ocurre por primera vez. 

 

 

Loading...