Esta tarde, Carlos Alcaraz (22 años) afronta un nuevo momento determinante en su carrera. El tenista intentará revalidar su título de campeón de Wimbledon en un encuentro en el que tendrá como rival a Sinner, al que venció hace unas semanas en la final de Roland Garros. El partido que se disputará hoy en Londres promete poner los nervios de todos a flor de piel. Especialmente, los de los familiares de los jugadores.
Además de lo que ocurre en la pista, resulta emocionante ver cómo padres, hermanos, parejas o el equipo de los tenistas viven con emoción los partidos. Más si cabe, si se trata de una final como la de hoy en Wimbledon en la que, probablemente, los padres del tenista no falten. Carlos Alcaraz y Virginia Garfia, los padres del deportista, suelen estar en las gradas para seguir muy de cerca los éxitos del murciano.
Gtres
Sin duda, los padres de Carlos Alcaraz han sido su apoyo fundamental en esta carrera tan exitosa que con solo 22 años ya tiene en el mundo del tenis. Desde pequeño, Carlos y Virginia le apoyaron en su inmersión en este deporte y al mismo tiempo han sido fundamentales para que los triunfos no se le suban a la cabeza. De todo esto, ha hablado alguna vez el padre del de El Palmar.
Gtres
Las confesiones del padre del tenista
Hace tan solo unas semanas, la firma Rolex estrenó un documental con Carlos Alcaraz como protagonista. Una pieza audiovisual que sirve para conocer más sobre uno de los deportistas españoles más queridos. En un momento dado del documental, el tenista habla de su padre para contar que “a mi padre siempre le pedía jugar, los sábados por la tarde, los domingos. Y recuerdo que muchos días acababa enfadado con él”.
Con una sonrisa repleta de nostalgia, el padre de Carlos Alcaraz recuerda en ese documental que esa especie de enfados se debían a que "de pequeñito, Carlos me decía, 'que no, que yo quiero jugar otra más, que no me quiero volver a casa'. Solo que mis expectativas no eran tan altas, sinceramente”.
Gtres
Carlos padre reconoce que su hijo es un apasionado del tenis desde bien pequeño. Tanto, que “no había forma de sacarle de la pista. Yo ya estaba cansado y listo para irme a casa después de trabajar todo el día y Carlos me suplicaba: '¡Juega conmigo, aquí en la pared!’”. Y pese a que su padre accedía a jugar un rato, finalmente Carlos Alcaraz terminaba llorando al marcharse a casa porque para él nunca era suficiente.
Gtres
Según cuenta su padre, Carlitos se desesperaba porque “serían más de las 9 y yo le decía. 'Vale, pero solo 20 minutos'. Y después de 20 minutos, seguiríamos 30 minutos más, y él querría más y más. Y yo le decía: 'Esto no puede seguir así, tenemos que irnos a casa'. Y empezaba a llorar otra vez”. La clara muestra de cómo desde su infancia él tuvo claro que el tenis tenía que tener un lugar muy importante en su vida.
Las palabras de Carlos Alcaraz sobre el papel de su padre
Sobre esos momentos de padre e hijo en las pistas, Carlos Alcaraz se sinceró hace algún tiempo. El murciano habló sobre cómo con su padre jugaba los fines de semana, pero entre semana todo era cosa de sus entrenadores. El tenista, durante una entrevista en el canal de YouTube de Louis Vuitton, valoró que “durante la semana yo tenía mi entrenador, mi grupo. Y él nunca se ha metido en la pista”.
En relación a esta actitud de su padre, el finalista de Wimbledon aseguró que “siempre habla con mis entrenadores sobre los entrenamientos y lo que hago, pero lo hace por detrás, nunca directamente conmigo. Él siempre ha querido respetar el rol de padre y nunca ha querido mezclar el rol de padre y entrenador. Eso es algo muy bueno y que me ayuda mucho”. De este modo, puso de manifiesto lo mucho que valora la figura que tiene su padre en su vida.
Gtres
De hecho, el de Murcia aseguró que ”hay muchos padres que no saben diferenciar entre ser padre y ser entrenador. Cuando yo estoy en casa y mi padre habla mucho de tenis, me explota la cabeza. Es algo que mi padre ha hecho muy bien".