El problema del acceso a la vivienda en España es más preocupante que nunca. La oferta se sitúa en mínimos históricos mientras que los precios y la demanda no dejan de aumentar. La situación ya es asfixiante para miles de personas que afrontan como pueden el pago de su alquiler. Lo mismo ocurre con los españoles que pretenden convertirse algún día en propietarios de una vivienda. Para ninguno de ellos es una situación asequible ni sostenible en el tiempo. Aun así, nadie sabe cuándo terminará. Los expertos prevén que lo hará en algún momento, pero que se saldará con un tope de los precios desorbitado e insostenible. Así lo explica el conocido economista Santiago Niño Becerra.
Su diagnóstico sobre la preocupante situación actual
“Los precios de venta y de alquiler dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más, entonces se estabilizarán, en las nubes”, cuenta el experto de economía a través de sus redes sociales. Si este momento llega a cumplirse, puede suponer un grave problema para todos. “Que la economía se caiga, que se produzca un rosario de quiebras y que el desempleo se dispare”, advierte.
3CAT
El experto que ya predijo en su momento la terrible crisis de 2008 que azotó a España ha sido claro y no se anda con rodeos. “La impagosidad se disparará, lo que afectará a los bancos y llegará una oleada de desahucios que, en parte, si será como en 2008”, subraya. Está claro que es el peor de los pronósticos, aunque todavía no estamos en ese punto. El mismo experto ha analizado la situación actual sobre la que ha compartido una reflexión para pensar.
“Pienso que no hay burbuja en el mercado inmobiliario. Lo que hay son precios desbocados porque la demanda residencial es mayor que la oferta y bastante demanda está motivada porque hay escasos lugares en los que invertir. Además, en algunos bolsillos sobra dinero”, subraya a través de sus redes.
En cualquier caso, su diagnóstico de la situación es claro. “El problema de la vivienda es de una falta de oferta que es enorme que se ha ido formando con los años”, sostiene. Para Becerra, es un problema estructural. Aunque el experto no puede resolver la situación actual con su análisis, sí que ayuda a prever lo que podría ocurrir en el peor de los casos para que se tomen cartas en el asunto cuanto antes.
Otros expertos plantean alternativas
La situación es cada vez más preocupante y no parece que se vaya a solucionar pronto. Por ello, los expertos en asesoramiento financiero e inmobiliario han puesto el grito en el cielo. “Todo es un círculo del que no podemos salir. Hoy en día no hay vivienda suficiente para satisfacer la demanda y además la demanda no tiene nada fácil la accesibilidad al crédito porque los bancos miran a quién le dan una hipoteca”, denuncia también Sergio Gutiérrez a través de sus redes sociales.
Nada parece ir bien. “Estamos al borde del colapso y Europa nos da un toque de atención. La situación de la vivienda es crítica y, ya no solo tiene efectos sociales, sino que el crecimiento económico del país está en riesgo”, advierte. Las propuestas para poner fin a esta situación existen, son variadas y claras. “¿Cómo ayudamos a la gente a que tenga una vivienda digna? Bruselas propone más oferta de vivienda por una nueva Ley de suelo, reducir plazos de tramitaciones y arreglar la escasez de mano de obra”, cuenta el experto en inversión inmobiliaria.
Sin duda, aumentar la oferta de vivienda es clave. "Faltan unas 300.000 viviendas en 13 provincias, así que, por favor, ayuntamientos, políticos, compartidlo para que le llegue a alguien a quien le tenga que llegar. Hay que construir mucha vivienda pública, compartid para que se pongan las pilas de una vez", pide. Mientras que no se tomen medidas, el problema se hace cada vez con miles de trabajadores y estudiantes en España. Además, nos expertos tampoco descartan que nuestro sistema económico esté en peligro si la situación se extiende en el tiempo y llega a agravarse. Por el momento, toca sobrevivir.