Luis Romaguera, asesor financiero: “Si vas a comprarte una vivienda nueva de 150.000 euros deberás tener ahorrados unos 30.000 más todos los gastos e impuestos”

El experto ha calculado todos los gastos e impuestos que debemos pagar para conseguir una vivienda en España más allá de su coste inicial.

Luis Romaguera
@luis.asesor.financiero

Adquirir una vivienda en los tiempos que corren no es una tarea sencilla ni barata. La oferta es muy escasa y los precios del mercado no dejan de aumentar. La consecuencia es evidente. El coste medio de una vivienda en España ya supera los 171.000 euros y tampoco parece que se vaya a producir un ‘boom’ de la burbuja inmobiliaria pronto. Los expertos advierten.

“Estamos al borde del colapso, la situación de la vivienda es crítica y el crecimiento económico del país está en riesgo”, asegura Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario en sus redes. Pero esto no es todo. La falta de conocimiento sobre los costes que implican la compra de una vivienda genera dudas. ¿Cuánto dinero hay que tener realmente ahorrado para comprarse, al menos, una vivienda de 150.000 euros en España? Luis Romaguera, asesor financiero, ha desglosado uno por uno todos los gastos que conlleva.

30.000 euros más honorarios e impuestos por una vivienda de 150.000 euros

El proceso financiero para adquirir una vivienda tiene su enjundia. No es tan sencillo como depositar en el banco los ahorros de toda una vida. Es mucho más que eso. “Deberás deberás tener ahorrado el 20% de la entrada, por lo que hablando de una vivienda de 150.000 euros deberías tener ahorrados 30.000”, comienza a explicar el asesor financiero en una de sus publicaciones más virales. Más allá de este coste principal, debemos tener en cuenta otros impuestos que también forman parte del proceso.

Luis Romaguera
luisromaguera.com

En la hipoteca deberás pagar la tasación, que suele rondar entre los 250 y 600 euros dependiendo de la vivienda. En este caso pongamos 300 euros más los gastos de compraventa”, subraya Romaguera. El proceso para hacerse con una vivienda en propiedad requiere tiempo y paciencia. Son pequeños trámites los que debemos abordar poco a poco antes de firmar el documento final. De momento, los costes siguen y suman.

Deberás pagar los honorarios de la notaría, que son entre el 0,2% y el 0,5% del precio de la vivienda. Pongamos otros 300 euros. También el registro de la propiedad entre el 0,1% y 0,25% del precio de la vivienda, que son unos 150 euros en el mejor de los casos”, añade sobre los costes. La gestoría que nos acompaña en todo el proceso y nos brinda su asesoramiento desde el primer día también sobra su parte.

“Los honorarios son unos 300 euros”, explica. Otros costes que incrementan el precio final son los impuestos de compraventa. “Si la vivienda es nueva, pagarías IVA que es el 10% sobre sobre el precio de la vivienda. Es decir, unos 15.000 euros”, concluye el experto. Estos son todos los costes que barajamos, aunque en algunos casos pueden variar dependiendo del tipo de vivienda.

Si vas a comprarte una vivienda nueva de 150.000 euros deberás tener ahorrados unos 30.000 euros más todos los gastos e impuestos. En total serían unos 46.650 euros”, confirma el experto. Si hablamos de una propiedad de segunda mano, la situación es distinta. “Serían 30.000 euros de entrada más todos los gastos e impuestos que sumarían en total 39.750 euros”, sentencia.

A pesar de todo, el experto también ha dejado claro que los tiempos cambian y las financiaciones de los bancos con ellos. Como bien explica a uno de sus seguidores en redes, “en todos los bancos ya no dan sobre valor de tasación sino sobre precio de compra”, como sí ocurría en algunos casos hace dos años.

¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprarse una vivienda de 250.000 euros?

La situación financiera de quienes desean hacerse con una vivienda de 250.000 euros en España también es distinta, aunque los trámites legales son iguales. “Primero que nada, debes saber que a la hora de comprar una vivienda con hipoteca hay dos tipos de gastos: los asociados a la hipoteca, que te la da el banco, y los asociados con la compraventa, que son independientes del banco”, comenta Luis en otra de sus publicaciones. “Respecto a los gastos de la hipoteca, necesitas tener ahorrados 50.000 euros para una vivienda de 250.000”, calcula.

También “deberás pagar la tasación y, aunque ya se empieza a decir que no debería pagar el cliente, vamos a suponer que cuesta entre los 400 y los 600 euros, dependiendo de la vivienda. No se quedan atrás “los gastos de compraventa, honorarios de la notaría y de la gestoría”, ya comentados. En total, el experto estima que necesitamos unos 66.700 euros contando todos los gastos e impuestos. Luis admite que “es algo muy difícil de alcanzar para la mayor parte de la población española, pero si consigues incrementar tus fuentes de ingresos y tu capacidad de ahorro”, puede llegar a ser posible.