Buenas noticias en la declaración de la renta: la Agencia Tributaria perdona las deudas a quienes cumplan estos requisitos

Desde 2022, Hacienda perdona las deudas pendientes de la declaración de la renta en dos casos muy concretos.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Maria Jesús Montero
Gtres

Presentar la declaración de la renta es uno de los procesos más tediosos y cometer un pequeño error puede salirnos muy caro. La Agencia Tributaria no pasa por alto ninguna infracción y las sanciones son de lo más estrictas. Embargos de cuentas bancarias, multas económicas o la imposibilidad de recibir ayudas fiscales y otros beneficios son solo algunas de ellas. Además, percatarse a tiempo es crucial. De lo contrario, Hacienda podría incluir intereses en nuestra sanción a pagar.

A pesar de todo, hay quienes reciben buenas noticias. Si la renta te sale a devolver, estás de suerte. Hacienda te ingresará la cantidad correspondiente antes de que termine el año, pero si te sale a pagar podrías tener un problema. Debes devolver el dinero en el periodo establecido para evitar sanciones. Aun así, la Agencia Tributaria puede perdonar ciertas deudas si se cumplen una serie de requisitos en dos casos muy concretos.

Las dos únicas excepciones que acepta Hacienda

La fecha marcada en el calendario para presentar la declaración de la renta del periodo 2024 – 2025 termina el próximo 30 de junio. Aun así, miles de contribuyentes ya han realizado este trámite y conocen la resolución del proceso. Pocos aguardan hasta el último momento por los riesgos que supone. La falta de documentación o una duda de última hora puede provocar que presentemos la declaración de la renta fuera de plazo y los problemas no tardan en llegar.

Para evitarlo, la mayoría de los españoles consulta con tiempo sus dudas. También solicitan la ayuda de un experto que lleve a cabo el proceso para evitar errores. Miles de contribuyentes ya saben si deberán pagar a la Agencia Titubaría o, en su defecto, recibir un cobro por la declaración de la renta. A partir de ahora, quienes tienen una deuda pendiente con Hacienda tras presentar su declaración de la renta pueden quedar exentos de pagar.

Esta posibilidad que solo ocurre en casos muy concretos entró en vigor en 2022. Tal y como establece la Agencia Tributaria, quedan al margen las deudas inferiores a tres euros. El pago de estas pequeñas cantidades se elimina al instante sin necesidad de presentar ningún trámite ni documento que lo acredite. Si es tu caso, estás de suerte. Hacienda asegura que no es necesario devolver esta cantidad ya que considera que es una recaudación de “nulo provecho” para la Agencia Tributaria. Pero esto no es todo.

También existe un segundo caso en el que Hacienda puede perdonar las deudas pendientes a los contribuyentes. Esto ocurre con aquellas personas cuyos ingresos anuales sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En este caso, la normativa se refiere a aquellos contribuyentes que reciben menos de 16.576 euros anuales repartidos en 14 pagas de 1.184 euros al mes. Estos son, por el momento, los dos únicos casos en los que Hacienda pasa por alto las deudas pendientes.

La deducción por alquiler de vivienda, clave en la declaración de la renta

A la hora de presentar la declaración de la renta, los contribuyentes intentan ahorrar dinero mediante todas las vías posibles y las deducciones por el alquiler es una de ellas. En España, son muchas las comunidades autónomas que poseen deducciones para los inquilinos. Esta es una medida clave de las más demandadas, aunque hay que tener varios requisitos en cuenta. El lugar de residencia, el nivel ingresos o la edad son determinantes.

Cabe destacar que esta deducción no es para todos, sino que se aplica solo en ciertas comunidades autónomas. En muchas de ellas solo pueden solicitarla los menores de 35 años y, en el caso de la Comunidad de Madrid, solo pueden deducirse aquellos inquilinos con una base imponible inferior a 25.620 euros en tributación individual. Los expertos en finanzas recomiendan revisas la normativa en cada caso para aprovechar las distintas ventajas y facilidades que nuestra comunidad nos pueda proporcionar.

Una vez que la campaña de la Renta 2024 finalice, ya no habrá vuelta atrás. Aquellos elementos que no se hayan incorporado en nuestro proceso no podrán modificarse. Además, los expertos recomiendan guardar toda la documentación utilizada por si Hacienda la reclama. En caso de cometer cualquier tipo de error, la Agencia Tributaria nos pedirá que justifiquemos los gastos e ingresos percibidos u otros elementos relacionados que puedan ser clave.