Cometer un pequeño error en la declaración de la renta puede salirnos muy caro. Lo mismo ocurre con el incumplimiento de cualquier norma que establece la Agencia Tributaria. Superar el importe máximo permitido en una transferencia bancaria sin ofrecer explicación alguna es uno de los errores más comunes y las sanciones pueden llegar a ser muy duras en los casos más graves. Por ello, estar al tanto de las novedades es clave. A partir de ahora, Hacienda va a aumentar el control sobre las transferencias entre padres e hijos y multará a aquellos que superen los 3.000 euros sin proporcionar justificación alguna.
Hacienda endurece su radar fiscal para detectar irregularidades
Hacienda sigue de cerca los movimientos bancarios que puedan ser sospechosos para evitar fraudes fiscales y otros delitos relacionados. Si considera que existe cualquier tipo de irregularidad económica, activa su radar fiscal. La Agencia Tributaria se encarga del cumplimiento de las normas establecidas en cuanto a movimientos bancarios por lo que penalizará las irregularidades detectadas con sanciones de lo más estrictas. Las multas podrían alcanzar el 150% de la cantidad que ha sido condenada en los casos más graves.
Por este importante motivo, Hacienda insta a los ciudadanos a estar al día en cuento a la normativa vigente. Los distintos movimientos permitidos son susceptibles a cambios en cualquier momento. Una de las principales normas para tener en cuenta es el límite de transferencias permitido. Sobre este importante asunto, la Agencia Tributaria es clara. Los bancos tienen la obligación de informar al organismo de cualquier transferencia que supere los 3.000 euros.
A partir de esta cantidad, la supervisión es todavía más estricta. Hacienda podrá solicitar cualquier tipo de documentos que acrediten y justifiquen tales movimientos. Además, si el importe supera los 6.000 euros, Hacienda puede abrir directamente un expediente. Si considera que es una donación, este dinero deberá ser tributado obligatoriamente. Desde este mismo momento, la Agencia Tributaria será más estricta y seguirá de cerca cada movimiento que se lleve a cabo en calidad de parentesco.
“Cuidado si tus padres te hacen una transferencia o tú haces una a tus hijos. Hacienda va a aumentar el control sobre las transferencias entre padre e hijos”, alerta la experta María Pozo en uno de sus vídeos de redes sociales. “Mi recomendación es que estés al tanto de las nuevas regulaciones fiscales para no llevarte ningún susto”, insiste. Cuando se trata de grandes cantidades, los expertos en fiscalidad piden precaución. Si no conocemos los límites y ni normativa vigente es recomendable consultar la legalidad de los movimientos bancarios con un asesor o, en su defecto, directamente con nuestro banco.
Esta es una de las mejores medidas que podemos tener en cuenta para evitar sanciones. Los expertos insisten. En el peor de los casos, las multas pueden superar el 100% de la cantidad que ha sido penalizada. En el mejor, pueden partir de un 50%. Hacienda activará todas las alertas si, tras solicitar cualquier justificación o documentación, no recibe respuesta alguna. La Agencia Tributaria podría considerar que existen indicios de blanqueo capital. En estos casos, las sanciones podrían alcanzar independientemente de la cantidad los 150.000 euros.
Está claro que los avisos de la Agencia Tributaria no son ninguna broma. Incluso cometer un pequeño error de forma no intencionada puede salirnos muy caro y, en muchos casos, no hay vuelta atrás. Hacienda no pasa por alto ninguna regularidad ni indicios. Si tiene sospechas, podrá abrir un expediente. Es a partir de este momento cuando alertará vía online, telefónica o por carta certificada lo ocurrido al destinatario. En los casos más evidentes, también puede contactar con el banco pertinente encargado de los movimientos bancarios.
Este también tiene la obligación de facilitar todo tipo de información si la Agencia Tributaria lo requiere. En cualquier caso, la recomendación de los expertos es clara. Ante la duda, es crucial consultar a un experto o a nuestro propio banco sobre lo que podemos hacer y lo que no está permitido por ley. También preguntar sobre los límites establecidos antes de realizar cualquier movimiento puede salvarnos de un gran apuro. La prevención es clave.