El pasado 29 de octubre llegaba la tragedia a Valencia con la DANA, fenómeno meteorológico que azotaba la zona y dejaba 228 muertos a su paso y un destrozo del que todavía muchos se están recuperando. Y es precisamente a esa zona a la que ha querido viajar Jesús Calleja (60 años) para poder ver en primera persona lo ocurrido y cómo están llevando los supervivientes el día a día, mostrando algunos testimonios de lo más crudos y emotivos ante los que él mismo se mostró especialmente afectado.
Jesús Calleja, afectado por los testimonios de la DANA
El conocido presentador ha querido dedicar los tres primeros capítulos de la nueva temporada de 'Volando voy, volando vengo' a esta tragedia, comprobando como afectó la riada a los municipios colindantes al barranco del Poyo y cómo quedó el lago de l'Albufera.
Telecinco
Tras acudir a Sot de Chera y la Sierra de la Demanda (Burgos), anoche pudimos verle en l'Albufera, uno de los parques naturales más grandes de España, a tan sólo 10 minutos de la ciudad de Valencia y una de las zonas que mas sufrió las inundaciones, habiendo podido hablar en directo con los representantes de tres de las muchas asociaciones que se crearon tras lo ocurrido. Uno de estos era Christian Lasaec, de la asociación de damnificados por la DANA, que narraba cómo todo se inició en la calle al ver las necesidades de la gente: “Nosotros éramos una asociación vecinal, nos pusimos a ayudarnos entre nosotros”, comenzaba diciendo.
Telecinco
“No hemos tenido más remedio que interponer una querella contra las autoridades. Tenemos la sensación de que ha habido dos riadas. Hemos tenido la riada que fue el agua que vino y nos destrozó a todos, pero luego la mayoría de los afectados tenemos la sensación de que ha habido una segunda riada, la administrativa. Donde nosotros esperábamos que las autoridades actuaran, no lo hicieron", continuaba.
Al escuchar sus testimonios, Jesús Calleja quiso también recordar a todos esos voluntarios que ayudaron mucho en las labores de limpieza y reconstrucción y que "vinieron de cualquier rincón de España y de Europa".
Telecinco
El presentador no pudo evitar estallar en lágrimas al escucharles, asegurando que "no os vamos a olvidar nunca. Queremos estar mucho más cerca del pueblo, tenéis todo nuestro apoyo. Hay tantos afectados que no sabes por donde empezar, escogimos al azar a una familia, muy afectada y que su modo de vida desapareció. Nos pareció una historia terrible, es una manera de decir: entre todos y a una se puede levantar cualquier cosa".
Otros testimonios desgarradores
Calleja pudo hablar en el programa también con dos mujeres allí presentes. La primera de ellas era Mariló Gradolí, de la asociación víctimas de la DANA 29 de octubre, que aseguraba que crearon esta unión "para pedir responsabilidad y que se estudie lo que pasó para que no vuelva a ocurrir aquí ni en ningún sitio", asegurando que "fallaron las alarmas, no sabíamos que venía agua y muchas de las personas que fallecieron eran personas mayores que estaban en su casa, nadie les avisó".
De hecho, recientemente ‘El País’ aseguraba que La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), un organismo que depende de la Generalitat, manejaba en sus previsiones desde el pasado 24 de octubre la magnitud letal de la gota fría, por lo que el gobierno del PP de la zona, dirigido por Carlos Mazón, conoció la dimensión de este desastre cinco días antes de que ocurriera, no haciendo nada al respecto. Gradolí recuerda cómo fue estar por allí cuando pasó todo esto: "Estábamos en un sitio de guerra, sin agua y sin luz, gracias a la solidaridad que vino pudimos comer".
Por último habló con Rosa, afectada de la tragedia y dirigente de la asociación de SOS desaparecidos, que aseguraba que se trata de "la última asociación que se ha constituido porque son todos de víctimas mortales", recordando a su malogrado progenitor: "Falleció mi padre en Catarroja, era un día totalmente normal, había ido a vacunarse, sacó a nuestra perra. Le pilló en nuestra casa, entraba agua por las puertas. Se inundó la casa, colapsa y mi padre fue arrastrado a 800 metros y lo encontraron allí al día siguiente y vinieron a decírnoslo", contaba Rosa, asegurando que ella “quería que me escuchasen, para mí han matado a mi padre. Eso yo lo tenía claro en cuanto lo encontré. Pienso que los políticos nos quieren en casa, llorando y sin unión”.
Además de escuchar estos emotivos y horribles testimonios, el programa también ayudó a reconstruir un restaurante de la zona, La Matandeta, siendo algo que seguro que sus dueños jamás olvidarán.