Karlos Arguiñano (76 años) ha conseguido ser uno más de la familia. Es habitual verle en cada sobremesa. Sus chistes y chascarrillas son algo habitual en los más de 30 años que lleva frente a las cámaras compartiendo recetas. Actualmente, lo hace en ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’, de Antena 3. El formato ha pasado por ETB1, ETB2, La 1, La 2, Telecinco y Antena 3. Lleva en antena desde 1992.
El cocinero ha cerrado temporada televisiva con un nuevo récord: encadena 39 meses liderando su franja horaria. Se trata de un hito sin precedentes. Se puede decir que Karlos Arguiñano es el 'rey del mediodía'. En este curso, Karlos Arguiñano ha conseguido un 18,2% de cuota de pantalla media (857.000 espectadores). Se trata de su mayor cuota desde que el cocinero abandonó Mediaset España y fichó por Atresmedia y también la mayor ventaja con respecto a Telecinco, a quien supera en 6,2 puntos.
Teniendo en cuenta estos datos, en Lecturas hemos querido hablar con Pau Sabaté, experto en imagen y marca personal, para desgranar la temporada de Karlos Arguiñano.
"Karlos Arguiñano ha conseguido mantenerse vigente durante más de tres décadas y no lo ha hecho gracias a premios ni a platos vanguardistas, sino con una fórmula simple y eficaz: cercanía, naturalidad y constancia", apunta Pau Sabaté.
Esta fórmula del éxito le acompaña desde sus inicios. "Desde su primer programa en ETB en 1990, Arguiñano se desmarcó de la formalidad que caracterizaba a los espacios culinarios de entonces. En lugar de seguir un formato serio o técnico, eligió un tono accesible, introduciendo anécdotas personales, comentarios con humor y un lenguaje directo", señala, haciendo referencia a los muchos chistes y chascarrillos que el vasco ha compartido con cámara.
Atresmedia
"Esa manera de comunicarse le permitió ganarse la confianza del público desde el primer momento. Mostraba su cocina como un lugar cotidiano, y hablaba de su mujer, de sus hijos y de su entorno como lo haría cualquier persona contando su día a día. Esa naturalidad, lejos de ser improvisada, ha sido una de las claves de su marca, presentarse como es, sin artificios ni pretensiones", añade.
La diferencia entre Karlos Arguiñano y otros cocineros
A diferencia de otros cocineros que basan su notoriedad en premios o técnicas de alta cocina, Arguiñano ha apostado por otro camino: "Hacer platos sencillos, con ingredientes comunes y explicaciones claras. Su objetivo ha sido siempre mostrar que cualquier persona puede cocinar bien en casa. Esa elección ha sido clave para fidelizar a una audiencia amplia, diversa y leal. Su figura transmite confianza, proximidad y constancia".
Gtres
Para Pau Sabaté, otro aspecto que ha reforzado su imagen pública es el peso que ha dado a su entorno familiar. "Su hijo Joseba ha seguido sus pasos en televisión y también su hermana Eva ha tenido presencia en los medios. Este enfoque familiar ha fortalecido su posicionamiento como alguien con raíces y valores reconocibles, compromiso, trabajo en equipo y continuidad generacional", añade.
Un personaje mediático sin escándalos
En cuanto a su presencia mediática, Arguiñano ha sabido "mantener la atención del público sin necesidad de polémicas ni grandes campañas". "Sus programas siguen teniendo buena audiencia, y sus libros continúan vendiéndose. Aunque no es especialmente activo en redes sociales, muchos de sus vídeos y fragmentos televisivos circulan por internet, demostrando que una marca personal bien construida puede sostenerse incluso sin depender completamente de las redes sociales", argumenta.
Arguiñano ha logrado algo difícil, "mantenerse relevante sin transformarse en un personaje". "No ha construido una figura de cara a la cámara, simplemente ha hecho visible su forma de ser y esa coherencia entre el profesional y la persona refuerza la confianza del público, y eso es, probablemente, su activo más fuerte", señala el experto en imagen y marca personal. "Arguiñano no solo ha enseñado a cocinar, ha mostrado cómo ser uno mismo, día tras día, puede ser la estrategia más efectiva para construir una carrera sólida y una reputación que resista el paso del tiempo", asegura.