Isa Pantoja reside durante todo el año en la localidad del Puerto de Santa María, en Cádiz. En este rincón luminoso de la Bahía gaditana, la colaboradora televisiva y su familia han encontrado el equilibrio perfecto entre privacidad, ambiente relajado y una oferta cultural y gastronómica que enamora a todo el que la visita.

Isa Pantoja vive con su familia en El Puerto.
instagram @isapantojam
Su casa, situada en una exclusiva urbanización con jardín propio y acceso a zonas comunes como piscina y pistas de pádel, es el punto de partida ideal para descubrir los encantos de una ciudad que combina historia, tradición y modernidad.
Historia viva junto al Guadalete
El Puerto de Santa María es una ciudad con raíces milenarias. Según la leyenda, fue fundada por Menesteo, un rey ateniense que, tras la guerra de Troya, recaló en la desembocadura del río Guadalete y estableció aquí el antiguo Puerto de Menesteo.
Los primeros vestigios arqueológicos se remontan al Paleolítico Inferior, pero su desarrollo urbano se consolidó en época romana bajo el nombre de Portus Gaditanus, gracias a su estratégica ubicación portuaria.
Durante la Edad Media, Alfonso X el Sabio conquistó la ciudad a los musulmanes y la rebautizó como Santa María del Puerto, otorgándole privilegios y tierras.
shutterstock
En los siglos XVI y XVII, la ciudad vivió su época dorada como base de la flota española y centro de comercio con América, lo que propició la construcción de palacios y casas señoriales. El Puerto fue también testigo de episodios clave de la historia de España, como la preparación de la expedición de Colón y la redacción de la Constitución de 1812.
Qué ver y hacer: imprescindibles para el viajero
El Puerto de Santa María es un destino que invita a perderse por sus calles y descubrir su patrimonio monumental y natural. Entre los lugares que no puedes dejar de visitar destacan:

Castillo San Marcos El Puerto de Santa María.
shutterstock
Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros: Templo gótico del siglo XV, con una impresionante portada plateresca y sede de la patrona local.
Monasterio de la Victoria: Ejemplo de gótico tardío, convertido en centro cultural tras haber sido prisión durante el siglo XX.
Bodegas Osborne y Gutiérrez Colosía: El Puerto es tierra de vinos y sus bodegas ofrecen catas y recorridos por la historia del fino y el brandy.
Playas de Valdelagrana, La Puntilla y Fuentebravía: Arenales dorados y aguas tranquilas ideales para el baño, deportes náuticos o paseos al atardecer.

Playa de Valdelagrana en El Puerto de Santa María.
shutterstock
Sabores del mar: la gastronomía portuense
La cocina de El Puerto de Santa María es un homenaje al mar y a la tradición andaluza. Entre los platos más representativos destacan:
Caldillo de perro: Sopa marinera elaborada con pescado fresco, cebolla y un toque de naranja amarga, considerada la receta más emblemática de la ciudad.
Fideos con lenguado: Guiso marinero que combina fideos y filetes de lenguado en un caldo sabroso.
Pescaíto frito: Variedad de pescados pequeños rebozados y fritos, servidos crujientes y dorados.
Tortillitas de camarones: Fritura ligera de camarones y harina, típica de la provincia de Cádiz.
Mariscos frescos: Langostinos, gambas blancas, coquinas y galeras, que se pueden degustar en bares y terrazas junto al río.
Carne al toro: Guiso de carne especiada, nacido en la ciudad y muy popular en las tabernas locales.
Postres tradicionales: Poleás (gachas dulces), tarta imperial y tejas, acompañados de vinos de la tierra.
Restaurantes como El Faro de El Puerto, Casa Paco Ceballos o Romerijo son paradas obligadas para los amantes de la buena mesa.
Tradiciones y festividades: el alma de la ciudad
El Puerto de Santa María mantiene vivas sus tradiciones a lo largo del año, con celebraciones que reflejan el carácter alegre y hospitalario de sus gentes:
Carnaval: Fiestas llenas de color, música y sátira, con comparsas y chirigotas que animan las calles.
Semana Santa: Procesiones solemnes y pasos de gran valor artístico recorren el centro histórico.
Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino: En junio, casetas, caballos y vino fino llenan de alegría el recinto ferial.
Fiesta de los Patios Portuenses: En mayo, los patios de casas señoriales y conventos se abren al público, decorados con flores y música en directo.
Festividad de la Virgen del Carmen: El 16 de julio, la patrona de los marineros es paseada en procesión por el río Guadalete, acompañada de embarcaciones engalanadas.
Día de la Virgen de los Milagros: El 8 de septiembre, la patrona de la ciudad recorre las calles en una procesión multitudinaria sobre alfombras florales.
Atractivos únicos: entre palacios, bodegas y playas
El Puerto de Santa María se distingue por su apodo de “Ciudad de los Cien Palacios”, legado de su pasado comercial con América. Muchos de estos palacetes, como la Casa de los Leones o el Palacio de Araníbar, pueden visitarse y ofrecen una visión única de la arquitectura gaditana.
Las bodegas históricas, el ambiente marinero del muelle y la cercanía a enclaves como el Parque Natural de la Bahía de Cádiz convierten a este destino en un lugar versátil y lleno de posibilidades.
Dónde dormir: alojamientos con encanto
La oferta hotelera de El Puerto de Santa María es amplia y variada, adaptada a todos los gustos:
Hotel Duques de Medinaceli : Ubicado en una antigua casa palacio, ofrece jardines, piscina y un restaurante de alta cocina, ideal para una estancia de lujo.
Hotel Puerto Sherry: Perfecto para quienes buscan vistas al mar y ambiente náutico, con habitaciones modernas y servicios wellness.
Monasterio de San Miguel : Instalado en un antiguo monasterio, combina historia y confort en pleno centro.
Casa Palacio de los Leones: Apartamentos turísticos en un edificio histórico, ideales para familias o estancias largas.
Soho Boutique Vistahermosa: En la zona residencial, destaca por su tranquilidad, jardines y proximidad a la playa.