Martha Stewart (83 años), experta en bienestar: “Me dieron dos meses para ponerme en forma y lo acepté como un reto. Suprimí los alimentos malos y fortalecí los músculos”

La conocida experta en bienestar ha compartido los hábitos que lleva a cabo para sentirse más joven y cuidar de su salud física y mental.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

martha stewart
@marthastewart I Instagram

Martha Stewart es una de las empresarias y expertas en salud más conocidas a nivel mundial. A sus 83 años, no teme al envejecimiento. De hecho, asegura que se siente más joven que nunca. Mantiene varios vínculos sociales, estrechos lazos familiares de calidad y una infinidad de amigos más jóvenes que ella. Según cuenta, esto la ayuda a tener más energía. Stewart es todo un icono y un ejemplo a seguir. Desde que emprendió en su negocio sobre estilo de vida, se ha convertido en una de las personalidades más influyentes. Ahora, Martha ha compartido algunos de los secretos y hábitos que lleva a cabo para sentirse segura y mantenerse joven a los 83 años.

Marta Stewart, un icono de juventud a los 83 años

Martha es el claro ejemplo de que hay que cuidar los vínculos cercanos de calidad para gozar de una mayor salud física, mental y emocional. Según el estudio más longevo de la historia sobre felicidad en adultos elaborado por la Universidad de Harvard, la calidez de las relaciones sociales y amorosas es clave para el bienestar personal. Stewart ha señalado en una entrevista con el periodista David Hochman que su círculo social es algo más joven que ella y el motivo que ha proporcionado es claro.

Martha Stewart
Linkedin I Martha Stewart

Una cosa que me da energía es pasar tiempo con gente más joven. No sé si es un esfuerzo consciente por mi parte, pero la mayoría de mis amigos más cercanos son al menos 20 años más jóvenes que yo”, cuenta la estadounidense. A muchos les parecerá llamativo, pero ella asegura que es clave para mantenerse joven. Marta también ha compartido que mantiene una relación muy estrecha y de calidad con su familia. De hecho, sus nietos son para ella todo un ejemplo a seguir.

“Mis nietos, Truman y Jude, son probablemente mis mejores maestros. Viajan conmigo todo el tiempo. Este año iremos a Japón porque les encanta la comida japonesa y porque hay muchos lugares interesantes allí”, cuenta. Más allá de disfrutar de la compañía y cercanía de su familia, asegura que el contacto con los más pequeños es fundamental. “Es el entusiasmo de los niños por el mundo lo que me cautiva. Tienen los ojos muy abiertos, quieren verlo todo y yo también”, cuenta en ‘AARP’.

Aunque Martha tiene 83 años, asegura que todavía le “queda mucho por hacer”. “He conseguido mucho, pero desde luego, no todo”, insiste. Además de su espíritu de constate superación que la caracteriza, la empresaria ha dejado claro que el éxito no lo es todo. “En esta vida, solo tienes que trabajar para seguir siendo mejor. Eso es lo realmente importante que puedes hacer. Trabaja en ello, trata de mantenerte al día con tus amistades, tus proyectos, tus relaciones y tu educación, porque una vez que te has ido, ¿Qué puedes hacer? Esperas haber hecho lo suficiente”, añade en el citado medio estadounidense.

La familia como herramienta para luchar contra el envejecimiento

Martha Stewart también ha compartido cuál es uno de sus mayores secretos que le ayuda a seguir adelante en los momentos complicados de la vida. “Mi madre siempre fue mi ídolo porque era vibrante, sana y fuerte. Tuvo seis hijos, vivió hasta los 93 años y fue el máximo ejemplo de una vida exitosa. Ella me inspiró hace 16 años para poner en marcha el Center for Living del Hospital Mount Sinai de Nueva York”, señala. Su familia siempre ha sido un pilar fundamental. He aquí la gran importancia de cuidar los vínculos más cercanos. La ciencia Ha demostrado a través del estudio más longevo sobre felicidad que la familia juega un papel crucial en la salud.

Es un factor protector que ofrece apoyo emocional, seguridad y un entorno de aprendizaje. Inevitablemente, tiene un gran impacto sobre la salud física y mental. Gracias al apoyo de su familia, Martha pudo desarrollar uno de sus mayores proyectos con el que trata de mejorar la vida de miles de personas. “La idea es que envejecer no es morir, sino vivir bien porque la gente envejece de forma muy diferente. La expectativa de vida ha aumentado. En el 2034 habrá más personas mayores de 65 años que menores de 18. Están surgiendo nuevas comunidades en las que las personas mayores se cuidan a sí mismas y exploran nuevas formas de vida”, cuenta.

En esta misma línea, la empresaria estadounidense y experta en bienestar ha compartido la importancia de hacer ejercicio físico para mantener una buena salud y prevenir el envejecimiento. Ella se puso manos a la obra cuando recibió una propuesta para posar en traje de bajo en una conocida portada.

Solo me dieron dos meses para ponerme en forma y lo acepté como un reto. Inmediatamente, suprimí los alimentos malos, hice ejercicio, trabajé los brazos y fortalecí los músculos. Finalmente, la sesión salió genial. Hubo personas que me dijeron que les hacía sentirse bien consigo mismas y eso es importante para mí. Si te cuidas, puedes vivir una larga vida activa y saludable”, puntúa. Su recomendación con 83 años de experiencia es clara. Mantener relaciones de calidad, cuidar de los demás y de nosotros mismos a través del ejercicio físico y la alimentación es clave para prevenir el envejecimiento y gozar de una salud ideal a todos los niveles.