Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Poner límites es hacer puentes que mejoran la comunicación y la salud de la pareja”

La experta en emociones ha compartido varios consejos para mejorar la calidad de las relaciones en pareja.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Marian Rojas
@marianrojasestape I Instagram

Establecer límites en las relaciones personales es necesario para cuidar de nuestro bienestar emocional. La ciencia ha demostrado que juega un papel clave sobre nuestra salud mental. Estar siempre a disposición de los demás o guardar opiniones por miedo al qué dirán puede provocar insatisfacción personal y malestar general. De hecho, a largo plazo genera ansiedad y estrés entre otras patologías. Marian Rojas Estapé, conocida psiquiatra en nuestro país que ha tratado este problema con varios pacientes, defiende la necesidad de establecer límites para cuidar de nosotros mismos. Aunque en muchas ocasiones es una tarea complicada, la experta ha compartido con sus seguidores la forma idónea de llevarla a cabo.

“Poner límites no es una barrera entre tú y la otra persona”

“Todos nosotros, en alguna ocasión, nos hemos dado cuenta de que en una relación y, sobre todo, en las de pareja a veces no sabemos poner nuestros límites”, cuenta Marian Rojas en su último vídeo publicado en redes sociales. Este asunto de lo más común y recurrente se ha convertido en un grave problema emocional para muchos. La incapacidad de establecer límites puede llegar a ser mucho más dañino de lo que parece e incluso mermar nuestra calidad de vida a largo plazo.

Marian Rojas Estapé
Aprendemos Juntos I BBVA

“Alguien te dice ‘aprende a decir que no’, pero te cuesta quizás por tu infancia, tu forma de gestionar, tu necesidad de complacer constantemente al entorno y no sabes poner tus límites o no sabes siquiera que tienes límites que te hacen daño, que te afectan, que te ponen triste o que incluso te enferman”, cuenta la experta. Lo cierto es que muchos perciben la necesidad de establecer límites como un elemento peligroso. Sin embargo, la realidad es que se trata de una herramienta de autocuidado de lo más importante y necesaria.

“Yo tiendo a decir una frase que me ayuda mucho con mis pacientes: no se trata de ir en contra de nadie, sino a favor de mí mismo. No en modo egoísta, sino que yo me protejo. Yo protejo lo que me hace bien. Es decir, mi salud física y psicológica”, subraya Marian. “Poner límites no es una barrera entre tú y la otra persona, es hacer puentes que mejoran la comunicación y la salud de la pareja”, insiste. Es una tarea complicada, pero también necesaria. El primer paso es el más importante. Tomar consciencia de que existe un problema y que, por lo tanto, hay que establecer ciertos límites.

Tienes que identificar qué es aquello que te perjudica, te intoxica de cortisol, lo que activa tus factores de estrés, aquello de la pareja que notas que te está excediendo y te está afectando a nivel físico, psicológico y que incluso te impide comunicarte como lo deseas”, puntúa Marian quien conoce bien este problema. Dejar a un lado este asunto puede provocar problemas mayores como patologías que atentan contra muestro bienestar.

Marian Rojas Estapé
Aprendemos Juntos BBVA I YouTube

“No olvides que las emociones reprimidas son aquellas que luego salen en la puerta de atrás en forma de síntomas físicos o incluso de depresión ansiedad y ataques de pánico”, asegura. En estos casos, es más difícil actuar. Por este importante motivo, la experta en emociones ha reivindicado la necesidad de mejorar la comunicación en pareja y establecer límites lo antes posible. Prevenir momentos incómodos o perjudiciales es clave para nuestra salud.

“En esos límites, intenta conocerte. Comprender qué es lo que te conviene, comunicar esos límites sin herir a la persona que tienes delante intentado explicarle por qué lo pones, por qué te proteges y mantente firme”, recomienda. La experta también ha señalado que no debemos dejarnos llevar por los pensamientos que nos frenan para tomar este tipo de decisiones.

"En este proceso siempre hay un momento en el que uno tiene culpa, uno duda y dice debo seguir complaciendo porque no pasa nada porque yo me siga cargando con todo”, asegura. Sin embargo, no es más que un bache de inseguridad. Otro de los retos que plantea esta situación es superarlo. Según Marian Rojas, tras este paso se encuentra la calma. Su mensaje es claro.

Cuídate y protégete manteniendo el amor y esa oxitocina que fluye dentro de la pareja para con ello mejorar la salud mental de la relación”, insiste. Cabe destacar que esta herramienta de autocuidado es especialmente importante cuando se afrontan situaciones complicadas o relaciones tóxicas. Establecer límites en estos casos es crucial para evitar un mayor daño psicológico o emocional.