Penélope Cruz (50 años) no sólo se ha convertido en nuestra musa porque tiene un estilazo que no deja indiferente a nadie y, encima, es española, también es fuente de inspiración por sus trucos de belleza. No hacía falta que ella lo dijera porque tenemos muy claro que la protección solar debe estar siempre presente en nuestra rutina de belleza, pero saber que, para ella es la aliada perfecta para prevenir el envejecimiento prematuro nos ayuda bastante.
Después de haber reconocido en una entrevista en The Telegraph llevar una vida saludable y seguir una rutina de belleza “realista, sencilla y sin presiones”, ahora nuestra actriz más internacional desvela cuál es su secreto para presumir de una piel envidiable. “Me cepillo el cuerpo en seco de vez en cuando, me ayuda a eliminar toxinas”, exponía Penélope Cruz en una reciente entrevista en la edición canadiense de la revista Elle.
La actriz puede presumir de tener unos brazos definidos y una piel bonita y saludable y eso sólo se consigue a base de llevar una vida saludable, realizar ejercicio e incluir técnicas específicas en nuestras rutinas de belleza. Te contamos en qué consiste el cepillado en seco que se realiza Penélope Cruz, cuáles son sus beneficios y cómo llevarlo a cabo.
Gtresonline
En qué consiste el cepillado en seco y cómo realizarlo
Que Penélope Cruz sea fan de esta técnica y la tenga como una de sus favoritas en su rutina de belleza no nos extraña. Sus beneficios son tantos, que ya estamos tardando en incluirla nosotras también. Aunque para que haga efecto, hay que ser constantes, tener en cuenta que no hace magia y que la celulitis seguirá formando parte de nuestra anatomía y saber en qué casos no está recomendado llevar a cabo esta técnica. Pero, primero hay que saber en qué consiste.
El cepillado en seco es una técnica que consiste en frotar la piel con un cepillo de cerdas naturales, generalmente, en movimientos circulares y hacia fuera. Esta técnica estimula la piel y favorece la circulación, pero no ofrece resultados milagrosos. Mejora la circulación, elimina toxinas, nos ayuda a relajarnos y mejora nuestro sistema inmune, pero no elimina la celulitis. Puede ayudar a prevenirla o minimizar su impacto, pero una vez que la celulitis ha aparecido, es imposible que deje de acompañarnos.
Gtresonline
A la hora de llevar a cabo esta técnica, se recomienda hacerlo unas dos o tres veces por semana si se quiere ver resultados. En cuanto al tiempo recomendado para realizar la exfoliación, no conviene pasar de los diez minutos para no causar irritación. Es importante que tengas en cuenta que los movimientos, además de ser circulares y en el sentido de las agujas de reloj, deben ser suaves.
Todos los beneficios de recurrir a un cepillado en seco
Penélope Cruz no es la primera que recurre a esta técnica y no sólo la eliminación de toxinas es uno de sus principales beneficios. La mayoría de nosotras estamos familiarizadas con esta técnica porque alguna vez nos hemos realizado un tratamiento corporal y uno de los pasos ha sido el cepillado en seco, pero puede que no todas tengamos claros cuáles son sus principales beneficios. Te los contamos.
GTRES
- Mejora la circulación: Al igual que la exfoliación con cremas, está técnica mejora el flujo sanguíneo porque estimula la circulación.
- Estimula el sistema linfático: Por eso es la técnica favorita de Penélope Cruz, porque estimula al sistema encargado de eliminar las toxinas de cuerpo de manera natural.
- Elimina toxinas y piel muerta: Además, esta técnica es perfecta para desintoxicar el cuerpo mientras se estimula la circulación. Como se estimula el sistema linfático, se eliminan células muertas y toxinas, dejando que la piel respire y se vea más bonita y saludable.
Advertencias sobre el cepillado en seco que hay que tener en cuenta
A pesar de ser una técnica bastante beneficiosa, existen algunas contraindicaciones que hay que tener en cuenta a la hora de llevarla a cabo, sobre todo, si se trata de personas con algunas afecciones sobre la piel. Toma nota y ten en cuenta estas advertencias, sobre todo, si vas a realizar esta técnica en casa sin la supervisión de un especialista y evita llevarla a cabo en estos casos.
Gtres
- Si tienes la piel sensible: Está completamente desaconsejado desarrollar está técnica si tu piel es sensible o tienes alguna afección cutánea (psoriasis, piel atópica…) porque puede agravar la sintomatología y causar un daño mayor a la piel.
- Si tienes heridas abiertas o infecciones: Parece lógico, pero no todo el mundo se lo plantea. Si se realiza el cepillado en seco sobre zonas con cortes, quemaduras, infecciones o heridas abiertas, aumenta el riesgo de infección, entre otros.
- Cuidado con las varices y los problemas circulatorios: Sí, el cepillado en seco ayuda a mejorar la circulación, pero si se tienen varices muy marcadas o problemas circulatorios graves, puede causar dolor y empeorar la situación.
Cremas exfoliantes alternativas al cepillado en seco
Puede que no te convenza la técnica del cepillado en seco o que seas demasiado perezosa como para incluirá en tu rutina de cuidado corporal. Prefieres eliminar las toxinas de tu cuerpo mientras hace efecto la mascarilla del pelo y es por eso que las cremas exfoliantes son tus mejores aliadas.
Tranquila, te proponemos algunas de las que no faltan en nuestro neceser, ya que nosotras también solemos ir con prisa y a veces prescindimos de técnicas efectivas, pero que nos quitan demasiado tiempo. Echa un vistazo.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.