Pilar Eyre, experta en Casa Real: “Juan Carlos atesoró bienes con codicia. Una debilidad que le llevó al desastre”

Pilar Eyre, experta en Casa Real, ha querido reaccionar a las polémicas memorias del rey emérito Juan Carlos I que en apenas unos meses verán la luz

Juan Carlos

Hace tan solo unas semanas que se confirmaba una noticia que, sin ningún tipo de dudas, va a ser de lo más comentada en los próximos meses. Se trata de la publicación de las memorias del rey emérito Juan Carlos I (87 años), un libro con el que pretende contar parte de su historia sin dejarse nada en el tintero. Abordará tanto los temas relativos a la Corona española como todo lo relacionado con su vida privada y algunas de las mujeres que no han dudado en hablar de él.

Sin embargo, no es la primera vez que el marido de la reina Sofía se abre en canal y cuenta parte de su historia en primera persona. Tal y como ha recordado la bloguera de la revista Lecturas Pilar Eyre, ‘El rey’ fueron unas confesiones de viva voz que el monarca le hizo a José Luis de Villalonga. No obstante, desde año 1993 habían desaparecido misteriosamente y en apenas unos meses volverán a ver la luz tras ponerse a la venta a partir de octubre de este año.

La importante debilidad

La experta en Casa Real ha hablado de este libro en el blog de esta semana de la revista Lecturas, realizando algunas afirmaciones contundentes sobre este contenido. Eyre tiene en su poder este documento, lo que ella considera “el kilómetro cero de todos los libros que se han escrito sobre Juan Carlos”. Sin duda, una declaración de intenciones que habla del pasado pero también de lo que estaba por venir y que ahora adquiere más relevancia.

Por ello, la experta en realeza no ha dudado en extraer sus propias conclusiones sobre todo lo ocurrido con la Corona española. “Podemos saber de donde salió la necesidad de atesorar bienes con codicia, esa debilidad que habría de llevarlo al desastre, el exilio, los juzgados y la crónica negra de nuestros periódicos”, sentencia Pilar. De esta manera, deja claro que en ese manuscrito se pueden entender muchas cosas lo que ha ocurrido con posterioridad.

De hecho, Pilar Eyre también ha analizado las últimas palabras que aparecen en el libro que cobran un sentido especial. “Cuando era niño mi padre me dijo, sabes, Juanito, un rey no debe abdicar jamás”, recoge la experta en realeza, algo que como todos sabemos tuvo que hacer hace algunos años. Por otro lado, el padre del rey Felipe VI también declara que morir en el exilio debe ser lo peor del mundo.

Las memorias del emérito

Además de este libro en unos meses también podremos leer ‘Reconciliación’. Se tratan de las nuevas memorias que el emérito tiene pensado publicar para resolver algunas dudas que existen sorbe los asuntos más polémicos en los que se ha visto envuelto. Pasando desde su reinado hasta el momento en que trasladó su residencia al país árabe, sin olvidarse de todo lo relativo a las relaciones que ha mantenido fuera del matrimonio.

Cuando hace tan solo unos días se confirmó la publicación de este libro, la expectación comenzó a aparecer. Son muchos los que quieren leer el contenido íntegro, aunque para ello habrá que esperar un tiempo. Con el título que ha escogido para este libro es toda una declaración de intenciones. Lo que se desconoce si esta reconciliación tendrá que ver con la reina Sofía, su hijo, alguna de las mujeres con las que se le ha relacionado o con todo el pueblo español.

En la presentación del libro ofrecieron algunos adelantos de lo que se podrá leer, lo que aumentaba todavía más si cabe la expectación por conocer el interior. “Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente”, asegura Juan Carlos. “Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia”, expone el emérito sobre estas razones.

No obstante, la editorial que va a llevar a cabo la publicación de este libro quiso ofrecer más detalles y no solo la opinión del emérito. “Ha decidido dar cuenta de su historia después de casi cuarenta años de reinado es porque el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española”, explicaron.

En cualquier caso, esta decisión corresponde a diferentes criterios, ya que el padre de la infanta Elena no está dispuesto a que los últimos acontecimientos puedan dañar su imagen. Por ello, quiere contarlo todo desde su propia vertiente para que cada uno tome sus propias conclusiones al respecto y no quede en el olvido. Un legado que quiere dejar sobre su figura después de sus últimos movimientos.