Televisión Española da la cara y pide a la UER una auditoría tras el resultado de Melody en Eurovisión

La cadena pública da un paso más y pide a la organización de Eurovisión que haga una auditoría del televoto para saber qué ha pasado con Melody

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Melody
Gtres

Estamos totalmente indignados. Melody (34 años) no se merecía un puesto 24 de 26 en Eurovisión 2025. La canción podría ser mejor o peor o podría gustar más o menos, pero sin duda la candidatura española de 'Esa Diva' llevaba un trabajo detrás que otras propuestas de esta edición no han mostrado. La cantante sevillana ha hecho una de las mejores promociones de este año pero desde el primer ensayo no se ha equivocado en una sola nota. 

Vocalmente la intérprete de 'El baile del gorila' ha estado a años luz de muchos de sus rivales en Basilea, por lo que lo lógico hubiera sido que los resultados, al menos del jurado profesional, hubieran sido mucho mejores. Y es que los expertos de los países europeos dieron a la representante española solo 27 puntos. Solo Albania, que nos dio 10, Azerbaiyán, Malta y Francia, que nos otorgaron 5 cada uno, y Suecia con 2, valoraron a Melody. El resto cero. 

En las apuestas de pago Melody comenzó esta andadura al final de la lista, pero semana a semana y mostrando todo lo que había trabajado se valoró y llegó a estar en un puesto 12. Si bien es cierto que muchos no pensamos nunca que fuéramos a ganar esta edición, sí que creíamos que la técnica y la precisión de Melody se verían traducidas en un puesto bastante mejor, sobre todo porque el jurado profesional debió ser más objetivo.

Hubo muchas propuestas en las que sus cantantes estuvieron muy alejados de cómo lo hizo Melody, que ha cancelado sus últimos planes con TVE en su regreso a España. Insistimos en que la canción puede ser más o menos anticuada pero es que nuestra representante bordó cada nota y la puesta en escena tenía narrativa y contaba con algunos de los planos más bonitos de 2025. ¿Qué ha pasado?

¿Realmente no ha gustado el tema o de verdad se había influido el resultado por la queja de Israel? Hay que recordar que RTVE presentó una petición oficial a la UER para que se abriera un debate sobre la continuidad de este país en Eurovisión. Algo que no sentó nada bien teniendo en cuenta que el principal patrocinador del concurso es israelí. Pero todo se puso mucho más negro para Melody cuando Tony Aguilar y Julia Varela hablaron durante la postal de esta candidatura sobre las 53.000 muertes palestinas, entre ellas más de 15.000 niños, según datos de la ONU, en la guerra de Gaza. 

Fue entonces cuando la televisión de Israel puso una queja formal y la organización nos amenazó con ponernos una multa si volvíamos a repetir los mismos comentarios. Y aunque la verdad es que no lo volvimos a repetir, sí que antes de comenzar el concurso RTVE compartió un importante mensaje para dejar clara su postura: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". Unas palabras que han provocado un intenso debate en redes sociales. 

Haya influido esto o no en el resultado, la cadena pública no está de acuerdo con los resultados definitivos y no entienden que la máxima puntuación que haya dado nuestro país del televoto haya sido a Israel. Por ello RTVE habría decidido solicitar la próxima semana a la UER una auditoría para investigar los 142.688 votos (7.283 llamadas, 23.840 mensajes de texto y 111.565 votos por internet) que se enviaron del público español. De hecho, según ha contado 'El País', a La 1 le constaría que otros países también han pedido un informe similar detallado de lo ocurrido para clarificar lo ocurrido. 

A pesar de que todavía está en trámite y no sabemos qué pasará (aunque entendemos que no debería haber ocurrido ninguna trampa y que todo está correcto porque de otra forma sería un auténtico escándalo), hay que recordar que David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, confirmó en 2024 en 'Ynet', un portal de noticias conocido en su país, que el organismo en el que trabaja intervino "entre el público que simpatizaba (con Israel) para fomentar el voto".

Es por esto que RTVE ha anunciado este domingo que "va a solicitar" a la organización de Eurovisión "que se abra un debate sobre el televoto para valorar si la forma en la que se hace es la mejor" porque nuestra cadena pública "considera que este sistema de votación está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente, lo que hace que el certamen pierda su esencia cultural".