Comunicado del director de Eurovisión en respuesta al desafío de RTVE: “El resultado de cada país es comprobado y verificado”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, ha emitido un comunicado para dar respuesta a todas las dudas que se han planteado en las últimas horas

Sergio Rapado
Sergio Rapado

Periodista especializado en corazón y televisión

Melody
Gtres

La polémica no parece tener fin. Al menos de momento. El sábado pasado Melody representaba a nuestro país en el famoso Festival de Eurovisión con una actuación que pasará a la historia. Del resultado mejor no hablar porque si hay algo en lo que todo el país está de acuerdo es en el hecho de no merecer la posición 24 de un total de 26 países que participaban en dicho certamen. Desde ese momento, multitud de especulaciones han ido apareciendo e incluso RTVE ha solicitado una revisión de los resultados del televoto español.

Se trataba de un auténtico desafío por parte de la delegación española, algo que ya habían hecho con anterioridad. Durante la primera semifinal los comentaristas hicieron un comentario cuando Israel se subía al escenario. Hubo una advertencia pero Televisión Española hizo caso omiso y en la final quisieron lanzar un nuevo mensaje. “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”, se leía a la perfección siendo muy aplaudido por muchos seguidores que estaban viendo la ansiada final.

Comunicado del director de Eurovisión

El pasado domingo Melody regresó a nuestro país. Estaba previsto que lo hiciera a Madrid para poder continuar con sus proyectos profesionales como representante nacional. Sin embargo, optaba por coger un vuelo a Málaga para así poder disfrutar de su hijo tras semanas de intenso trabajo. De hecho, la sevillana declaraba que ya daría las explicaciones oportunas pero lo más importante era poder desconectar unos días y recuperarse emocionalmente.

En cualquier caso, la polémica está servida y no solo ha sido nuestro país, ya que otros también se han unido a esta iniciativa de solicitar el resultado de la votación. De esta manera, tanto España como las otras delegaciones podrán comprobar esos 12 puntos que le dieron a la representante de Israel en la final y que la llevaron a colocarse en un segundo puesto y muy cerca de obtener la victoria del festival.

Este hecho ha provocado que el director de Eurovisión se haya visto obligado a emitir un comunicado para tratar de aclarar estos asuntos. “Seguimos en contacto permanente con todas las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión y nos tomamos muy en serio sus preocupaciones”, comenzaba diciendo Martin Green sobre esta petición de varios países que han recibido.

“Ahora que el certamen ha concluido, mantendremos un amplio debate con los organismos de radiodifusión participantes, para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año, como parte de nuestro proceso de planificación de la 70ª edición del Festival de Eurovisión del año próximo”, desvela sobre los retos que tienen para el próximo año para tratar de evitar este tipo de situaciones.

Su defensa al televoto

En cuanto al televoto el director ha querido ser de lo más contundente tras haber sido puesto en duda este sistema de votación por parte de algunos países participantes, como ha sido el caso español. “Es importante destacar que la operación de votación para el Festival de Eurovisión es la más avanzada del mundo y que el resultado de cada país es comprobado y verificado por un enorme equipo de personas para excluir cualquier patrón de votación sospechoso o irregular. Un supervisor de cumplimiento independiente revisa los datos de los votos del jurado y del público para garantizar que el resultado sea válido”, explica.

De hecho, Green ha querido apoyar a la empresa que se encarga de hacer el recuento de estas votaciones. “Nuestro socio de votación ha confirmado que se registró un voto válido en todos los países participantes en la Gran Final de este año y en el Resto del Mundo”, concluye sobre esta polémica. Así se da respuesta a la petición de nuestro país a la Unión Europea de Radiodifusión, a la que también se han unido países como Bélgica, Finlandia, Islandia y Eslovenia.

En cualquier caso, parece que esta polémica está lejos de acabar. Además, no es algo nuevo, ya que cuando se confirmó la presencia de Israel en este certamen musical fueron muchos los que mostraron su indignación con su participación. Por ello, desde Televisión Española apostaron por incluir este mensaje durante la retransmisión de Eurovisión para no olvidarse del conflicto bélico y los fallecidos en la guerra de Gaza. Por el momento se desconoce si este hecho ha provocado el batacazo de Melody (en cuanto a la posición final) y quedar relegada a un puesto que evidentemente no merecía y que demostraba todo el esfuerzo, implicación y dedicación de nuestra representante con semanas muy intensas de trabajo.