Mario Antón, entrenador personal: "Para que puedas adelgazar con una caminata tienes que controlar la duración, la intensidad y la nutrición"

El experto en ejercicio físico ha ofrecido las claves para conseguir una pérdida de grasa efectiva caminando.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Mario Antón
Instagram I mario__trainer

Caminar es una de las actividades físicas más comunes por su sencillez. Sin embargo, muchos se preguntan todavía si es realmente efectiva para la pérdida de peso. Este es uno de lo mayores debates a los que el entrenador Mario Antón ha puesto fin con una respuesta clara.

¿Caminar es realmente efectivo para la pérdida de grasa?

El ritmo, el tiempo y la intensidad importan. Es una de las conclusiones que ha compartido el entrenador personal sobre la eficacia de caminar para perder peso. Aun así, estos no son los únicos factores que influyen. "Si nuestras caminatas nos hacen gastar más calorías de las que ingerimos con nuestra dieta, estaremos entrando en déficit calórico que es la clave para que se produzca la pérdida de grasa", cuenta el experto en 'In Style' para despejar las dudas. La alimentación, la ingesta de calorías y el nivel de ejercicio físico juegan un papel clave sobre este importante asunto.

Caminar
CANVA

Según el experto, la caminata es un tipo de ejercicio útil para la pérdida de peso, siempre y cuando se lleve a cabo de forma adecuada y esté alineado con nuestras capacidades y objetivos. "Para que puedas adelgazar con una caminata, tienes que controlar la duración, la intensidad y complementarlo con una nutrición que genere un déficit calórico", cuenta en el citado medio. De esta forma y con paciencia, no tardarán en llegar los resultados.

"Te ayudará a generar ese déficit calórico que posibilita la pérdida. Sí que es cierto, que cuánta más duración, más déficit y, por consiguiente, más pérdida total generaremos", añade Mario Antón. El entrenador personal insiste. "A la hora de usar las caminatas para perder grasa necesitamos controlar dos valores: el gasto calórico que generamos con la práctica y el número de calorías que ingerimos con nuestra dieta. Para eso tenemos que calcular cuánto tiempo y con cuánta intensidad debemos hacerlas", aconseja el experto. 

Por norma general, son las caminatas a ritmo ligero las que ayudan a perder una mayor cantidad de grasa en comparación con las más lentas. Estos pequeños elementos cambian los resultados de un entrenamiento. De hecho, es cierto que una buena caminata como rutina también se puede utilizar para conseguir otros objetivos más allá de la pérdida calórica. Conseguir un cuerpo más definido es otro de ellos.

"Normalmente, gastamos unas 150 calorías al caminar media hora, lo que en una hora serían 300. Esto es una generalidad ya que depende de la velocidad, la inclinación, factores climáticos como el terreno o el viento y otros personales como nuestro cuerpo, nuestra edad y nuestro metabolismo", señala. Es por este motivo que no existe una única norma o entrenamiento a seguir para conseguir un cuerpo más tonificado o delgado. El plan a seguir es distinto en cada persona y es un profesional quien deberá establecer las pautas a seguir según los elementos mencionados.

La alimentación juega un papel clave sobre la pérdida de grasa y ganancia muscular

También el hecho de sufrir cualquier tipo de enfermedad es determinante a la hora de seguir una pauta de entrenamiento. A pesar de todo, el experto recomienda "de media entre una hora y 45 minutos" por lo general. Junto a este consejo, seguir una dieta saludable y una alimentación equilibrada puede ayudarnos a potenciar los beneficios del ejercicio físico ya sea aeróbico o anaeróbico. Por el contrario, si no seguimos una alimentación adecuada podemos perjudicar el plan de entrenamiento sin obtener los resultados que buscamos.

"Si estamos realizando una actividad que genera un gasto de 300 calorías, pero después nos vamos a merendar un chocolate con porras que nos aporta 500 estamos en un superávit de 200 calorías. No es que no perderás peso, es que seguramente lo ganes. Controla la alimentación", insiste Mario Antón en el citado medio. La clave para conseguir nuestros objetivos deportivos y gozar de una buena salud es sencilla: cumplir con un plan de entrenamiento adaptado y, sobre todo, cuidar la nutrición.

"La alimentación siempre es la clave para acelerar el proceso de pérdida de grasa. Controlando la nutrición y sabiendo exactamente el aporte calórico de la dieta, se pueden incluir sesiones de cardio que nos provoque ese gasto extra y ubicarnos en un déficit calórico", sentencia el mismo experto. Combinar ejercicios aeróbicos con un entrenamiento de fuerza no solo nos ayudará a potenciar los resultados sino a evitar lesiones y mejorar nuestro estado físico.