RTVE desafía a Eurovisión y responde a la amenaza con un contundente mensaje: "El silencio no es una opción"

RTVE ha respondido con contundencia a la advertencia del Festival de Eurovisión si volvía a hacer referencia a la guerra entre Gaza e Israel

Melody
RTVE

La polémica está servida. RTVE ha respondido a la organización de Eurovisión tras la advertencia emitida por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del certamen, en relación a los comentarios que Tony Aguilar y Julia Varela, narradores del festival, hicieron durante la segunda semifinal sobre la guerra que enfrenta a Gaza e Israel. 

Justo antes del inicio de la gala final, la cadena pública difundía un mensaje de 16 segundos de duración y sin sonido sobre una pantalla negra en el que se podía leer en español e inglés: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción". El comunicado concluye con un llamado de RTVE a favor de la "paz y justicia para Palestina". Un claro posicionamiento con el que España desafía como nunca antes a la organización del festival de música.

Esta acción se produce solo unos días después de que la UER amenazara a la delegación española con "multas punitivas" si durante la retransmisión de la final de este sábado, 17 de mayo, se repetían manifestaciones similares a las emitidas en la semifinal respecto a las víctimas del conflicto en Gaza. 

"Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas", señaló Aguilar conmovido sobre la situación en Gaza después de recordar que la cantante israelí era una superviviente de los atentados del 7 de octubre de 2023. "Esta no es una petición contra ningún país. Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión", añadió Varela. Un gesto que fue muy aplaudido por los espectadores.

RTVE
RTVE

La respuesta de la organización de Eurovisión fue inmediata. Molestos por poner el foco sobre ellos, emitían un comunicado en el que aseguraban que "las cifras de víctimas no tienen cabida en un espectáculo de entretenimiento que se define como apolítico y cuyo lema, 'Unidos por la música', representa nuestro compromiso con la unidad". 

¡Estamos en whatsapp! Suscríbete a nuestro canal y entérate antes que nadie de todas las novedades y exclusivas de los famosos  ¡Haz click aquí!

El ente público se mantenía firme y respondía de nuevo reivindicando el derecho de los comentaristas a hablar "con libertad y responsabilidad". "Condenamos cualquier intento de intromisión y defendemos el compromiso de RTVE con la información veraz, especialmente ante hechos de relevancia internacional", recalcaban. 

El mensaje de Tony Aguilar y Julia Varela a Israel

Como ya ocurrió en la semifinal, Tony Aguilar y Julia Varela han tenido que presentar a Yuval Raphael, la artista de Israel, que actuaba en cuarta posición. A diferencia de en la gala pasada, la pareja de periodistas esta vez se ha limitado a hablar de la actuación sin hacer referencia a la situación política que arrastra el país.

Eurovisión Israel
GTRES

"Es el turno de Israel... Yuval pertenece a una localidad de los alrededores de Tel Aviv. Hasta hace poco su talento musical era desconocido... Cantará en francés y en hebreo", se escuchaba decir al periodista radiofónico. 

Varela le tomaba la palabra para contar que el sueño de la protagonista israelí siempre fue ser cantante. "Momento de Israel en Eurovisión", concluían con rigurosidad conscientes de que estaban en el punto de mira mientras empezaban a sonar los primeros acordes. 

No obstante, tras alzar a Austria como ganador de la edición, Tony Aguilar se despedía de los espectadores con unas palabras muy significativas: "Lo decimos siempre, pero hoy lo voy a repetir más fuerte. Paz y amor en todo el planeta". 

Los trabajadores de RTVE denuncian represalias de la UER en la gran final de Eurovisión

Tal y como se ha publicado, minutos después de que RTVE publicase su declaración a favor de Palestina, la organización de Eurovisión habría empezado a poner problemas a los periodistas españoles y a los programas de RTVE para hacer su trabajo en el centro de prensa en Basilea. 

Algunos periodistas no han dudado en denunciar estas represalias públicamente asegurando que varios representantes de la UER se han acercado para pedirles que no graben ni transmitan en directo. "No les están dejando hacer su trabajo, ni siquiera para grabarnos a los españoles bailar la canción de Melody. Solo nos lo han advertido a los españoles y no al resto de periodistas de otros países", se quejaban.

Aunque no existe una queja formal por parte de Israel, es más que evidente que la delegación israelí ha pedido consecuencias ante el posicionamiento de España, una situación muy desagradable que ha terminando empañando la noche de Melody.

La impresionante actuación de Melody en la gran final de Eurovisión 2025

En sexta posición aparecía una imponente Melody. La artista ya adelantó que habría alguna que otra sorpresa en la gran final y así ha sido. Con un estilismo aún más brillante que el de los ensayos, la intérprete de 'Esa diva' lo ha dado todo sobre el escenario de la gran final de Eurovisión. 

Un control vocal impecable y una coreografía muy bien ejecutada han puesto la guinda a la actuación española.

Nada más terminar la actuación, Melody cumplía su promesa y hacía el icónico helicóptero con su melena XXL. Ya entre bastidores, la artista celebraba con todo su equipo el trabajo bien hecho y la protagonista no podía evitar romper a llorar. Y es que han sido semanas muy intensas de trabajo para dar lo mejor de ella misma.