¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta tu hogar y los espacios que habitas a tu bienestar? Si has llegado a este punto, es hora de que te adentres en el mundo del Feng Shui. Y que mejor forma de hacerlo que de la mano de Astrid Izquierdo, experta en este arte ancestral y autora de El pequeño libro del Feng Shui.
Hemos tenido la oportunidad de hablar con la experta y nos ha revelado muchos de los secretos de este arte milenario. ¿Cómo tienes que ordenar el baño? ¿Cuáles son las mejores plantas para una casa? ¿Qué disposición debe tener la cocina perfecta? ¿Y cómo sería la habitación perfecta, la definición exacta del bienestar? La respuestas a estas y otras muchas preguntas las encontrarás en esta entrevista que Astrid Izquierdo concede a Lecturas.
Cambios en la vida
¿Cómo descubriste que el Feng Shui podía ser una herramienta para mejorar la vida emocional y física de las personas?
Cuando viví en mi propia piel el efecto de trabajar horas y horas en una oficina inarmónica. Me sentía agotada, me costaba concentrarme, fue una época de mi vida muy agitada, me sentía literalmente, sin energía.
Fue en esa época cuando me interesé por los espacios y sus efectos en el bienestar de las personas. Cayó en mis manos el primer libro de Feng Shui, y me di cuenta de la profundidad de este arte. Me formé y empecé a aplicarlo y a disfrutar de sus beneficios. Y decidí dar un giro a mi vida para dedicarme a mejorar los hogares y los lugares de trabajo de las personas para generar mayor bienestar en sus vidas.
¿Qué relación crees que existe entre el orden externo (en casa) y el orden interno (emocional, mental)?
Uno de los principios básicos del feng shui nos dice que “Todo está relacionado” esto significa que existe una relación profunda y simbiótica entre el orden externo —nuestro hogar — y el orden interno —nuestro estado emocional y mental.
Una casa desorganizada puede reflejar confusión mental, estrés o emociones no resueltas. El desorden externo es una manifestación de desorden interno.
En Feng Shui decimos “como está tu casa, estás tu”. La casa es el espejo de nuestra vida. Refleja cómo nos va, cómo nos sentimos… Por tanto, si actuamos en nuestro espacio de forma consciente mejoraremos nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual. Limpiar, ordenar y organizar nuestro hogar genera, automáticamente, un efecto calmante en nuestra mente. Crear un ambiente equilibrado promueve la claridad mental y el bienestar emocional.
Me gusta proponer la actividad de ordenar nuestro hogar como una forma de meditación activa o de cuidado personal. Convertirlo en una práctica consciente que te ayudará a tomar el control de tu vida, tomar decisiones con claridad y soltar lo que ya no te sirve.
En resumen, el orden externo y el interno están profundamente conectados, y trabajar en uno va a tener efectos positivos en el otro
iStock
Errores que todas cometemos
¿Cuáles son los errores más comunes que ves en las casas que afectan negativamente al bienestar de quienes viven en ellas?
El entorno influye en la calidad de la energía, y hay errores muy comunes que pueden afectar negativamente en el bienestar y hasta las relaciones o la prosperidad de quienes viven en una casa. Algunos de los errores más frecuentes los cometemos en la entrada principal de la casa, dejándola desordenada. La entrada es la "boca del chi", por donde entra la energía a nuestro hogar. El error más común es tenerla llena de zapatos sin guardar, objetos acumulados o una tener entrada oscura. En lugar de eso, aconsejo mantenerla limpia, bien iluminada y sin obstáculos.
Otro error que veo a menudo tiene que ver con la cama. La cama representa el descanso, la salud y las relaciones. Si la ubicamos de forma incorrecta, y la podemos, por ejemplo, alineada directamente con la puerta, o la dejamos sin un buen respaldo (una pared sólida o una cabecera firme), vamos a descansar mal. Lo ideal es ubicar la cama en la posición de poder: que se vea la puerta, pero que no esté alineada con ella directamente.
Hay otros errores muy habituales. El tema de los espejos es siempre muy delicado, porque reflejan y dinamizan la energía. Veo a muchas personas que los colocan frente a la cama, lo cual puede perturbar el sueño y afectar negativamente a las relaciones. O lo ponen frente a la puerta de entrada, reflejando la escalera comunitaria, los ascensores, la puerta del vecino… Es un error total, hay que usar los espejos siempre estratégicamente.
Y ya el error más grande que podemos cometer es, en general, el desorden. El desorden acumulado bloquea el flujo de energía y crea estancamiento emocional y mental. Los armarios llenos, las cosas acumuladas bajo la cama, los papeles y objetos inútiles por todos lados. Todo esto hay que eliminarlo, haciendo una limpieza regular y quedándonos solo con lo que aporta valor o alegría.
¿Qué rol juega la luz natural en el equilibrio del hogar?
La luz natural es considerada una fuente de energía positiva e indispensable para la vida. El sol activa la vitalidad y la alegría en un espacio, y esto fomenta un ambiente de armonía. En cambio, los espacios oscuros o mal iluminados pueden generar estancamiento energético, lo que puede provocar sensaciones de bloqueo, cansancio o desánimo
Emociones y relaciones
¿Cómo influye el Feng Shui en nuestras relaciones afectivas o familiares?
El Feng Shui influye positivamente en nuestras relaciones creando un ambiente que favorece el equilibrio, la empatía, la conexión y el respeto mutuo. Es una herramienta que facilita que las cualidades como el amor, la paz y la armonía florezcan en el espacio que habitamos.
¿Qué le dirías a alguien que siente que su casa le genera ansiedad o tristeza?
Si alguien siente que su casa le genera ansiedad o tristeza, desde la perspectiva del Feng Shui, le diría lo siguiente:
Tu casa es una extensión de tu energía, y si te está haciendo sentir ansiedad o tristeza, es probable que algo en su distribución, decoración o energía esté bloqueado o desarmonizado. La buena noticia es que puedes cambiarlo, y no necesitas una reforma radical, solo empezar con pequeños ajustes conscientes como todos los que estamos comentando, también puedes encontrar mucha información en mi libro, El pequeño libro del Feng Shui. Y, por último, no me creas, pruébalo y experiméntalo tú mismo.
iStock
¿Qué pequeños cambios recomendarías a alguien que se siente estancado o desmotivado?
Que empiece por eliminar todo aquello que ya no quiere, o le conecta con un pasado doloroso. Una vez ya ha eliminado de su hogar parte del bloqueo, el segundo consejo es ordenar para generar orden visual, le aportará motivación para seguir avanzando en el proceso. Que incorpore plantas, son las grandes equilibradoras, nos conectan con la naturaleza y con nuestro estado de armonía. Que no se olvide de ventilar cada día y dejar entrar la luz del sol. El aire fresco y los rayos de sol renuevan la energía, son también grandes purificadores. Para cambios más concretos en función de la actividad de cada estancia le recomendaría mi libro, está lleno de ejemplos de casos reales resueltos con éxito.
Verde que te quiero verde
¿Qué papel pueden jugar las plantas en el Feng Shui de una casa?
Las plantas son las grandes armonizadoras. Según el Feng Shui corresponden al elemento Madera, y nos conectan con nuestro estado de equilibro interior. Hay que cuidarlas y tenerlas sanas, que luzcan bonitas.
¿Cuáles recomiendas tener en casa?
Las plantas grasas (también llamadas suculentas) necesitan muy pocos cuidados y siempre lucen bellas, así que no hay escusas para no tener plantas en casa. Por sus cualidades activan, además, la energía de la abundancia.
Los cactus con espinas también pertenecen a este grupo, pero en este caso, mejor evitarlos o colocarlos en el exterior (terraza, patio o jardín)
Las plantas con hojas de formas redondeadas, ovaladas o en forma de corazón como por ejemplo el ficus, potus, lirio de la paz (Spathiphyllum), White Butterfly o el tronco del Brasil, son también una buena elección.
Las aromáticas, como la menta, cilantro o la albahaca son ideales para tenerlas en la cocina.
Espacios clave
Hablemos de algunos espacios de la casa, ¿cómo debería ser el baño para favorecer el Feng Shui?
El baño es una de las estancias más delicadas, según el Feng Shui corresponde al elemento Agua y su energía suele ser fría. Para equilibrar esto y favorecer el flujo armonioso hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones como, por ejemplo:
- Usa colores tierra suaves (tonos beige, crema) para estabilizar el flujo excesivo del agua.
- Evita colores demasiado oscuros o fríos como el negro.
- Coloca una planta, absorbe la humedad y aportan energía viva.
- Usa madera o fibras naturales para muebles y complementos.
- Mantén la puerta del baño siempre cerrada.
- Buena ventilación y limpieza constante, un baño con humedad estanca la energía.
- Evita acumular productos innecesarios y tira los caducados, el desorden bloquea el libre flujo de la energía.
iStock
¿Y la entrada de casa? ¿Qué elementos deberíamos encontrarnos en esta parte para tener buena energía?
La entrada de la casa es uno de los puntos más importantes en el Feng Shui, ya que es por donde entra la energía a nuestro hogar. Las recomendaciones básicas son:
- La puerta debe estar bien cuidada y abrirse completamente, sin obstáculos detrás que limiten su apertura, si queremos abrirnos a nuevas oportunidades
- Mantén el recibidor ordenado y libre de zapatos
- La luz natural es ideal, si no es posible, coloca una lámpara cálida.
- Cuelga un espejo para aportar mayor amplitud y luminosidad, pero nunca directamente frente a la puerta.
- Ubica una planta o un ramo de flores.
¿Qué hay de la cocina? ¿Cómo influye en el Feng Shui y qué podemos hacer para mejorar su energía?
La cocina es considerada el corazón del hogar y según el Feng Shui corresponde al elemento Fuego, el gran dinamizador. Hay gran variedad de estilos y tamaños, pero algunas de las recomendaciones básicas sin entrar en casos concretos son:
- Evita que los fogones (Fuego) y el fregadero (Agua) estén enfrentados: esta posición crea conflicto. Si no puedes evitarlo, usa el elemento Madera para suavizar esta confrontación energética, colocando, por ejemplo, una planta.
- Elimina todo lo que no te sea útil o esté dañado. Apuesta por el orden visual, el orden promueve el flujo de energía positiva.
- Utiliza elementos decorativos positivos como fruteros con frutas de temporada, plantas aromáticas o lámpara decorativa
- Y, por último, el cocinero/a debe ver la puerta mientras cocina. Si estás de espaldas a la puerta, coloca un espejo decorativo que te permita ver la puerta. Esto generará control del espacio.
Otro tema que creo que no cuidamos mucho es el exterior de la casa, los balcones, las ventanas, los patios, las fachadas… ¿qué nos recomiendas sobre estos espacios?
Si tienes un espacio exterior, aunque sea pequeño, conviértelo en un lugar donde te apetezca estar y te genere paz. No pueden faltar:
- Plantas y flores
- Una mesita y una sillas o tumbonas
- Guirnaldas de luz o velas
Ese lugar llamado bienestar
Si el bienestar fuera una habitación, ¿cómo la describirías?
Si el bienestar fuera una habitación, sería un lugar amplio, luminoso y sereno, donde cada rincón invitase a quedarse un poco más.
Las paredes tendrían un color suave, que calmara la mente. La luz natural entraría por grandes ventanas, filtrándose suavemente a través de cortinas de hilo blanco movidas por la brisa. El aire fresco olería a tierra mojada y a plantas aromáticas, como la lavanda o la flor de azahar.
Habría una mezcla de muebles cómodos, pero a la vez funcionales, como un sillón mullido para leer junto a la ventana con vistas al campo, al lado una mesita redonda de madera con una orquídea blanca y una taza de té recién hecho, y a los pies, una alfombra cálida. El orden y la limpieza reinarían e invitarían al descanso.
No faltarían mis toques personales: una foto de un momento positivo compartido, una frase inspiradora, un objeto querido que me conectara con recuerdos bonitos o un bello mándala.
No sería una habitación totalmente silenciosa, sino que se podría escuchar el canto de un pájaro a lo lejos, una música relajante o el fluir del río cercano.
Sería un lugar donde el cuerpo se relaja, la mente se aquieta y el alma se siente en casa.