Uno de los grandes inconvenientes a la hora de cambiar el color de nuestro cabello (por no decir el único) es el daño capilar. Debido a sus componentes químicos, el tinte para el pelo puede resecar, debilitar e incluso romper el cabello. Es por ello, que son muchas las que eligen opciones naturales como la henna y buscan tintes de calidad que minimice las consecuencias negativas -la OCU dice que este es el mejor-. De hecho, se dice que uno de los efectos más comunes del uso de un tinte capilar es la caída y la alopecia. Pero, ¿es esta afirmación real? Pues para responder a esta y otras cuestiones relacionadas con la coloración del cabello, hemos hablado con Francisco Pilo, doctor de Hospital Capilar, quien nos las ha resuelto y, además, ha desmontado algún que otro mito.
El tinte para el pelo no causa alopecia
Querida lectora, a pesar de que sí es real un posible daño, los expertos lo dejan claro: el pelo no se te va a caer más si utilizas un tinte. Ahora bien, hay matices. Y es que, como ya sabrás, el uso abusivo de los mismos, en función de su naturaleza y componentes, puede llegar a debilitar la fibra capilar y producir efectos negativos en nuestro pelo. "Los tintes que dañan nuestro pelo lo hacen, casi siempre, de forma reparable y no suelen ser causantes directos de su caída, ya que no actúan sobre el folículo piloso, que es el responsable del crecimiento y nacimiento del cabello", confirma el doctor.
Instagram @jaydymichel
"Sin embargo, es fundamental conocer qué tipo de tinte nos vamos a aplicar y sus componentes, ya que algunos, como el amoniaco, podrían ser nocivos para el pelo. Por ello, se puede optar por las alternativas naturales, cuya composición está hecha a base de Henna o camomila, permitiendo teñir el pelo sin que resulte perjudicial o sin alterar la estructura capilar, a pesar de ofrecer una menor durabilidad que los demás”, aclara.
Qué le pasa al pelo si uso un tinte capilar
Para saber qué efectos nocivos puede tener cambiarme el color de la melena, es importante saber primero qué tinte estoy usando. Es importante distinguir entre los tintes naturales y sintéticos. Los primeros se limitan a recubrir el pelo con colorante, siendo de fácil eliminación y poco alérgicos y sin a penas consecuencias, mientras que los segundos son los más invasivos. Y es que, como hemos mencionado anteriormente, al contener algún tipo de agente oxidante que penetra en el interior de la fibra capilar y destruye el pigmento natural para fijar el nuevo color, afectará al tallo piloso, a la piel y al cuero cabelludo.
Instagram @martinaklein
Esta composición química de los tintes puede provocar irritaciones, reacciones alérgicas como la dermatitis e, incluso, infecciones en el cuero cabelludo, lo que podría conllevar, en consecuencia, a una posterior caída del cabello. Es decir, la alopecia por teñirte el pelo no es una consecuencia directa, pero sí indirecta. Sobre todo, cuando se abusa de ello.
"No obstante, si un tinte produce determinadas reacciones como una dermatitis en el cuero cabelludo, se podría comenzar a generar caspa. Además, si la inflamación se agudizara al aplicar el tinte, sí que podría conllevar a que existiera algo de caída transitoria, aunque el pelo volvería a crecer de forma natural", concluye el doctor Francisco Pilo.
Cuál es el peor tinte para el pelo
Los expertos lo tienen claro: los tintes que contienen elementos decolorantes son los más invasivos. "Al tratarse de un proceso químico en el que se utiliza una combinación de productos que suelen tener como ingrediente principal un blanqueador llamado peróxido de hidrógeno que, si no se utiliza correctamente, podrá ocasionar una abrasión que producirá alteraciones en el pH de la piel, produciendo un pelo más quebradizo y más proclive a romperse, así como una pérdida de volumen en el mismo", detallan.
Cómo cuidar el pelo teñido
Pilo explica que para evitar daño capilar al teñir, "es primordial conocer qué tipo de tinte nos vamos a aplicar, con el fin de conocer el grado de perjuicio que puede provocarle a nuestro pelo, evitándolos siempre que se tengan antecedentes de reacciones alérgicas graves". Además, con el fin de no sobreexponer el cabello teñido a nuevas agresiones, los expertos recomiendan optar por el uso de un champú específico para el cuidado de los tintes, así como la utilización de una mascarilla hidratante o un exfoliante capilar que ayude a recuperar el brillo del pelo. Por otro lado, se aconseja aplicar un sérum reparador, en el caso de que el cabello esté dañado en las puntas o se encuentre poroso y frágil.
Instagram @maribelverdu
Por último, "se recomienda espaciar la aplicación del tinte lo máximo posible y recurrir a este proceso con moderación, dando margen a que el cabello recupere su estructura inicial, fomentando así un aspecto más saludable”, concluye el doctor Pilo. ¿Has tomado nota? Querida lectora, si vas a teñirte el pelo o cubrir tus canas, ten muy en cuenta el estado del cabello y adapta tu rutina capilar para que este sufre lo menos posible y puedas lucir pelazo también con tinte.