Es tan efectiva la cantidad como la constancia. Si tenemos 10, 50 o 100 euros disponibles cuando comienza el mes, esa será la cifra que incorporaremos entre nuestros gastos para enviarlo a una hucha responsable que pueda ser, en un futuro, nuestro colchón saludable. Aquí comienza el ahorro.
Sanear las cuentas en casa no siempre es fácil. A veces, incluso, los ingresos están por debajo de todas las facturas y pagos que tenemos que asumir. Natalia de Santiago (48 años), es divulgadora financiera y es consciente de que cada escenario es único y particular.
En la entrevista que ha concedido a la revista Lecturas nos ha regalado una serie de consejos y 'tips' para que podamos incorporarlo a nuestra herramienta de gestión. Con lo poco que sea y en los momentos que podamos asumirlo podemos ir sumando granitos de arena a nuestra montaña del ahorro.
Constancia y coherencia
Natalia de Santiago no aboga por una filosofía de ahorro agresiva en la que nos tengamos que agobiar en exceso. Sabe que hay muchas personas que tienen complicado el simple hecho de separar una mínima cantidad para generar su propio colchón, pero sí cree que hay una estrategia que es clave.
"Para ahorrar más, hay que cambiar de hábitos y cuanto más sostenibles, fáciles y cómodos sean esos cambios, más adherencia vamos a tener", resume antes de entrar en materia con los 'tips' que podemos adoptar desde este mismo mes.
"Toma una decisión e intenta ahorrar una cantidad realista, que en esto no hay que morir de éxito. Es más importante no apostar por una dieta de golpe, por poner un símil. Más vale incorporar un par de hábitos sanos y sostenibles que no comer dos días y luego pegarte un atracón al tercero", aconseja la experta con una comparativa que ayuda a entender esa recomendación.
La divulgadora considera que "si uno se sienta y dice, venga, yo creo que es realista ahorrar 10 euros al mes", es más sencillo automatizar una transferencia a principios de mes. "En cuanto te entre la nómina o en cuanto te entren los ingresos, haz que esos 10 euros se vayan directamente a una cuentade ahorro y a ser posible que te dé algo de rentabilidad o interés para ir ya batiendo a la inflación", concluye.
La estrategia del redondeo
Cuando tenemos marcada la clave inicial y hemos automatizado nuestro ahorro mensual en los primeros días, hay otras estrategias que, como dice la experta, suman. En cuanto a las opciones de redondeo que ofrecen algunas entidades, considera que su efectividad "depende de lo apretado que vaya uno".
"Si vas muy justo y no consigues ahorrar, hacer eso te lo pone un poco más difícil, pero al final son todas estrategias. El poner esos redondeos supone que tú no lo tengas que pensar. Lo que pasa es que eso no está tan bajo tu control", analiza Natalia de Santiago, que no ve esta alternativa mal.
'Cashback' en el supermercado
Probablemente, la cesta de la compra es donde podemos notar más la inflación. Se trata de necesidades y los precios cambian ante nuestros ojos, sin poco que podamos hacer. Cuando conocí las aplicaciones de 'cashback', decidí preguntarle a Natalia de Santiago por esta estrategia.
"Todo lo que nos ayude, aunque sea un poquito, si es recurrente, acaba sumando. Todas las opciones que nos puedan ayudar a arañar unos cuantos euros de nuestras compras o de nuestros contratos y nuestras suscripciones, al final se nota", reflexiona la experta, que nuevamente cree que "esto no sustituye al ahorro premeditado y consciente". Se trata, dice, de un "además de".
Inversión vs. ahorro
Hay otro debate cuando hablamos de ahorro y es si puede convivir o no con la inversión. Al fin y al cabo, se trata de optimizar nuestros recursos a medio y largo plazo. Para que no se lo coma la inflación, Natalia de Santiago nos explica que, como mínimo, hay que depositar la cantidad que podamos en una cuenta que nos dé algo de rentabilidad.
Si decidimos invertir el dinero, hay múltiples opciones disponibles, pero la clave es que nos empapemos de los consejos de personas que saben, ya que no hay mayor error que apostar por esta vía sin tener ni idea de en qué cesta estamos poniendo los huevos de oro.
En cuanto al uso de la Inteligencia Artificial para consultas relacionadas con este campo, nos confirma que "realmente es ilegal, incluso que el chat GPT te dé recomendaciones de inversión". "Es muy peligroso, porque una vez te puede decir algo bien y veinte mal y no sabes, sobre todo, si ha analizado", añade Natalia.
Para dar recomendaciones de inversión, insiste, "hay que hacer un análisis de la situación personal y del perfil de riesgo", además de compararlo con que "un médico no te va a poner una dieta genérica. Te va a poner una dieta para ti, en función de tu salud, de tu edad y de todos los datos que recaba sobre ti".