EXCLUSIVA | El psicólogo Jose Capote responde tras su polémico correo a la abogada de Íñigo Errejón: "Ayer estuve hablando con Elisa Mouliaá y la verdad que también está bastante afectada"

El experto encargado de elaborar y ratificar el informe psicológico en el caso y que concluye que "no hubo consentimiento" invita a cualquier medio de comunicación y a algún profesional de su rama a contradecir lo que plasma en ese documento pericial

Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá
GTRES

El psicólogo encargado de elaborar el informe pericial en la causa abierta contra Íñigo Errejón ha sido señalado. La razón es que antes de aceptar el encargo de la acusación particular contactó con la defensa.

Tal y como publicaba en exclusiva 'El Confidencial', el experto le dijo a la abogada del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Eva Gimbernat, que con la denuncia que le interpuso a su cliente Elisa Mouliaá, consideraba que era "inocente".

En la revista Lecturas hemos hablado con Jose Capote, quien reconoce que sí envió ese correo y sí llamó a la oficina del expolítico, pero fue antes de poder leer la declaración que el investigado y la denunciante hicieron ante el juez Adolfo Carretero. Responde, explica y justifica a través de este medio de comunicación cómo ha sido todo.

Elisa Mouliaá, afectada

"Ayer estuve hablando con Elisa Mouliaá y la verdad que también está bastante afectada.  porque dos psicólogos han ratificado unos informes periciales y debido a eso la gente no está hablando de esos informes", confiesa Jose Capote después de que trascendieran sus contactos previos con la defensa.

Elisa Mouliaá, en '¡De viernes!'
'¡De viernes!'

El psicólogo entiende que puede ocurrir que "la gente no esté de acuerdo con el contenido del informe, pero que se hable de los contenidos del informe y no de otras cuestiones, como que yo ofrecí mis servicios a la abogada de Errejón". Reconoce, sin problema alguno, que "sí fue así": "Lo hice, como también lo hice con la defensa de Dani Alves".

"El caso mediático corresponde a que Elisa Mouliaá denunciara a Errejón. Hay otras muchas mujeres a las cuales les hago informes y lo que yo hago es una valoración pericial, que significa que está elaborada por un experto, en este caso en el comportamiento", justifica y explica a la revista Lecturas.

Los contactos con la defensa de Errejón

Cuando ve que estalla el caso Errejón, le parece "interesante" y en un primer momento, únicamente con la denuncia en la mano, decide contactar por correo con la abogada del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados: "Yo me ofrecí a Errejón, digamos, en un momento en el que yo apenas sabía nada. Eso es cuando yo veo la denuncia en un bar y la leo".

Jose Capote insiste en que "una denuncia es la primera comunicación que hace una persona con los hechos delictivos en comisaría y luego los jueces en las declaraciones ya exploran de una forma más profunda y, por lo tanto, se da una información más detallada y más concreta". Con ello, cuando puede acceder a ellas, es consciente de que su evaluación objetiva es diferente al prejuicio inicial.

Íñigo Errejón, con su abogada Eva Gimbernat
GTRES

Tras esa "opinión preliminar", el psicólogo tiene el primer contacto con la abogada del expolítico: "Ahí fue la primera vez que yo me ofrecí, que mandé el correo y lo pongo claro, que habiendo visto la denuncia, creo que es inocente, pero no soy juez y hago una valoración inicial de la situación, dentro de un contexto".

Después de enviar un e-mail en el mes de diciembre, denunciante e investigado acuden a declarar ante el magistrado instructor y se produce una llamada a la oficina de Errejón: "Es cierto lo que dice la abogada, pero ellos a mi nunca me rechazan. Cuando ella me llama el día 20 de enero yo ya había hablado con Alfredo Arrién, abogado de Elisa y me había encargado el informe".

No hay informes favorables previos

Otra de las cuestiones que se han reseñado es que Jose Capote ofreció un informe favorable, algo que niega con absoluta rotundidad, porque sería imposible que se pueda poner sobre la mesa el resultado o las conclusiones de una evaluación pericial objetiva, hasta tener todos los elementos. 

"Lo importante de todo esto es lo que mucha gente desconoce. El tema del favoritismo de los informes no es posible porque se pagan antes de ser entregados. Esto es una ley en el mundo de la psicología forense. Precisamente, porque no siempre los informes son favorables", explica el psicólogo.

La presunta falta de consentimiento

"Lo que pasa es que es evidente que no hubo consentimiento", insiste el psicólogo, que considera que por ese motivose le está intentando "desacreditar". Invita a cualquier profesional, experto y a los medios de comunicación que lo consideren a contrastar lo que él ha plasmado en su informe, pero con pruebas periciales.

Si alguien, dice, le puede "refutar mínimamente", no tendrá problema en hablar con esa persona. Este martes, 8 de julio, ratificó lo expuesto en el informe ante el juez Adolfo Carretero, que, considera Capote, "aceptó bien las conclusiones".

José Capote, Elisa Mouliaá y Alfredo Arrién
GTRES

"El magistrado le preguntó a Íñigo Errejón hasta qué extremo habían llegado sus interacciones en la red social Telegram. La respuesta de él fue -llegas al extremo en el que te haces alusiones sexuales que anuncian el tipo de relación que vas a tener-", explica el experto tras su comparecencia en sede judicial. 

Jose Capote ha matizado y explicado que "Errejón creía que, con eso, estaba legitimado para no tener que inferir el consentimiento por parte de Elisa Mouliaá, tanto explícito como implícito". Con ello, al que fuera fundador de Podemos, continúa, "se le escapó que el consentimiento tiene que ser actualizado, renovado y contextualizado".

Otra de las preguntas que se hace es por qué la otra parte, la defensa del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados no ha entregado una evaluación para poder entregarla también en sede judicial. En ese caso, se cuestiona, quizás hay otra prueba más de que no se puede encargar ninguna evaluación favorable.