Los pensionistas afectados por la interrupción de las devoluciones del IRPF debido a un error de cotización están de suerte. Hacienda devolverá las cantidades solicitadas a miles de jubilados que cumplan con los requisitos establecidos. En muchos casos, podrán recibir más de 2.000 euros extra.
Hacienda devolverá las cantidades pendientes antes de 2029
Parece ser que los pensionistas afectados por la repentina interrupción de las devoluciones del IRPF han ganado la causa contra la Agencia Tributaria. Un error de cotizaciones obligó a este grupo de jubilados a pagar más de la cuenta y, a partir de ahora, los mutualistas afectados podrán cobrar las cantidades que han demandado durante todo este tiempo. Aun así, muchos de ellos han reclamado que la devolución se llevará a cabo con retraso. Hacienda tiene que hacer los deberes y ponerse al día.
Tiene que devolver miles de euros después de cometer un grave error administrativo con los sectores de la construcción, banca y los astilleros. Será durante los cuatro próximos ejercicios de cada año hasta 2029 cuando se empezarán podrán devolver las cantidades a los afectados que cumplan con los requisitos. Tal y como establece la ley, los pensionistas afectados tenían derecho a ciertas reducciones fiscales. No obstante, Hacienda aplicó una cotización íntegra del 100% en periodos en los que no debía haberse producido.
Es por este motivo que los pensionistas afectados pagaron más de la cuenta. Motivo más que suficiente para reclamar las cantidades solicitadas en cada caso. El Tribunal Supremo ha decidido que el organismo público tiene la obligación de devolver el dinero correspondiente en cada caso, siendo en algunos de ellos una cantidad que alcance los 2.000 o 4.000 euros. Por su parte, Hacienda ha señalado que las devoluciones se llevarán a cabo poco a poco y de forma anual.
"Las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos que resulten de la aplicación de la DT 2ª de la LIRPF se podrán solicitar año a año, a partir de 2025, mediante la presentación de los correspondientes formularios de solicitud de devolución que se pongan a disposición de los mutualistas en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF", señala en su portal web. Este motivo ha llevado a los afectados a mostrar su descontento ya que algunos han señalado que morirán sin la devolución.
"Si se hubiera aprobado por decreto habría posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo, pero al ser Ley, el único límite son los derechos fundamentales y no veo que estén afectados", ha señalado Javier Junceda, doctor en Derecho Administrativo según 'El correo gallego'. A partir de ahora, los afectados tienen que esperar. Cabe destacar que esta ansiada devolución solo se llevará a cabo con los pensionistas afectados.
Este es requisito clave, ya que no todos los jubilados se han visto afectados por el error que ha cometido Hacienda. De hecho, en 2024 el organismo devolvió hasta 1.3000 millones de euros. El segundo requisito establece que debe demandarse mediante una solicitud. A partir de este mismo año, las devoluciones del IRPF deberán hacerse a través de la aplicación Renta Web y de forma anual. Este proceso ya está disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
Además, cabe destacar que solo se podrá acceder a los formularios durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF. Como para muchos otros procesos y solicitudes también es necesario identificarse mediante la Cl@ve Pin, DNI electrónico, certificado digital o número de referencia de la última declaración. Guardar la solicitud y la documentación requerida es clave ya que la Agencia Tributaria puede requerirla en cualquier momento si considera que es necesario o se percata de algún error.