La princesa Leonor (19 años) y la reina Letizia (52 años) han vivido unos días de lo más especiales y emotivos. La Reina ha viajado hasta Panamá para reencontrarse con su hija la princesa de Asturias en la escala que el buque escuela Juan Sebastián de Elcano ha hecho en el país. Allí, han dejado momentos muy señalados. Entre ellos, el abrazo que se dieron en cuanto la heredera bajó de la embarcación, la recepción que Leonor y sus compañeros hicieron a bordo de Elcano a sus familiares y la comida de la que madre e hija disfrutaron en un restaurante panameño.
En cada uno de estos momentos, la reina Letizia llevó looks apropiados según la ocasión. Más informal para su llegada a Panamá y la comida con su hija, y espectacular con un mono rojo de Mango para la recepción en la embarcación, demostró que su equipaje estaba elegido, una vez más, a conciencia. En el caso de la princesa Leonor, sus looks para estos planes nada tenían que ver con los de su madre. La razón, que ella apareció uniformada en cada uno de ellos.
GTRES
El nuevo uniforme de Leonor
Llamó especialmente la atención el uniforme que tanto ella como sus compañeros llevaron en la recepción oficial celebrada en Elcano. Era la primera vez que se podía ver a la princesa de Asturias con el uniforme de gala de la Armada. Un atuendo del que hemos hablado con María José Gómez Verdú, experta en protocolo y etiqueta, para que nos cuente alguna curiosidad al respecto.
gtres
El análisis de la experta en protocolo sobre el uniforme de Leonor
La autora del libro ‘Protocolo Pop’ ha hecho referencia en primer lugar a cómo esa recepción de la que participó la reina Letizia, “más allá del vínculo personal, la escena se convirtió en un acto de representación institucional en toda regla, donde el lenguaje del protocolo se manifestó no solo en gestos, sino también, y sobre todo, en la indumentaria”. Una situación sobre la que la experta ha destacado que “fue precisamente ahí donde se estableció una curiosa tensión entre forma y fondo”.
María José Gómez Verdú nos ha revelado que “el uniforme de gala de la Armada, que por primera vez vistió la princesa Leonor en un contexto internacional, trasciende su función estética o reglamentaria. Se convierte en declaración”.
Gtres
Sobre la composición del look, la experta nos ha explicado que “la heredera aparece con la chupa blanca con botonadura dorada, pantalón negro de pinza y las divisas que indican su condición de dama alferez cadete. Acompaña el conjunto con una pajarita negra, peinado recogido pulcro y zapatos de charol reglamentarios”. Un imagen que según nos ha comentado Gómez Verdú, “encarna con nitidez los valores militares: rigor, jerarquía, sobriedad”.
Más allá de que la norma indique que la princesa Leonor debe llevar este uniforme en eventos como la recepción en la que estuvo presente su madre la reina Letizia, la experta en protocololo y etiqueta nos ha comentado que “este atuendo no es solo una prenda reglamentaria. Es un instrumento visual de representación institucional, que simboliza el respeto a las Fuerzas Armadas, la disciplina asumida como parte de su formación y su condición de futura jefa suprema de los Ejércitos, en sintonía con la tradición monárquica española”.
Sobre lo de que la princesa Leonor luzca uniforme durante todos estos meses que dura el crucero de instrucción, la experta ha hecho referencia a que “desde el prisma del protocolo, vestir el uniforme no es simplemente cumplir una norma, sino adoptar un lenguaje visual con fuerte carga institucional. En un espacio flotante cargado de historia como el Elcano, el atuendo de Leonor la inscribe de lleno en la tradición castrense de la monarquía española, proyectando disciplina y continuidad. A nivel simbólico, es un paso más hacia su progresiva legitimación como futura jefa del Estado”.
La diferencia del estilismo de la reina Letizia y la princesa Leonor
Lo que también ha analizado Gómez Verdú ha sido el look que la reina Letizia lució en su encuentro con su hija a bordo de Elcano. Su mono rojo de Mango resaltó sobre el resto. La experta nos ha explicado sobre este look tan elegante que “frente a la rigurosidad castrense de su hija, la reina Letizia opta por una pieza sofisticada y casual, de fuerte presencia visual: un mono rojo halter de Mango, entallado a la cintura y de pierna ancha, que equilibra sobriedad y modernidad”.
Gtres
Una elección que no fue casualidad porque “el rojo, elegido con inteligencia, conecta con el simbolismo nacional (color de la bandera española) y con la tradición diplomática de utilizar tonos que proyectan autoridad, vitalidad y conexión con el país de origen. En este contexto, el mono, por su tejido, color llamativo y corte moderno, puede interpretarse más como una elección estilística que institucional”.
Un contraste el de sus looks que no influyó en la conexión que madre e hija transmitieron en su reencuentro y las declaraciones de intenciones que hicieron a través de sus elecciones estilísticas. “Lo más notable de la escena es la forma en que madre e hija coexisten simbólicamente en dos registros distintos del protocolo. Leonor representa la formalidad militar emergente, el compromiso con el futuro institucional. Letizia, la estabilidad del presente, el dominio de la comunicación no verbal”, ha comentado María José sobre estas dos propuestas.
Gtres
Como conclusión, la experta ha destacado que “la imagen no deja espacio para la improvisación: no hay abrazos espontáneos ni gestos afectivos excesivos. La cercanía se expresa en los detalles, una mirada, una sonrisa contenida, respetando la línea invisible que separa lo familiar de lo institucional”.