Jesús Ortiz, padre de la reina Letizia, se pronuncia sobre Eurovisión tras las polémicas: “Debe ser el equivalente musical a la comida utraprocesada en la mesa”

La celebración de Eurovisión 2025 se ha convertido en el tema del momento, tanto por la polémica ocurrida durante la gala final como por la posición en la que ha quedado Melody

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Jesús Ortiz y Ana Togores
Garófano

No queda nadie que no haya querido opinar sobre Eurovisión. Es algo que ocurre de forma habitual pero, posiblemente, no con tanta intensidad como este 2025. La participación de Melody en representación de España, el nefasto puesto en el que quedó la cantante y la polémica surgida por la casi victoria de Israel han hecho que el certamen musical sea ya una cuestión de Estado.

Han sido numerosos los países que se han pronunciado acerca de la continuidad del festival y, sobre todo, de la participación de Israel. De hecho, era España de los primeros que se pronunciaban al respecto y pedían abrir el debate para analizar la situación actual y lo que va a pasar en la próxima edición. Lo que resultaba más sorpresivo -o no tanto contando que es el tema de la semana- es que también Jesús Ortiz, padre de la reina, opinase.

Hablando de Eurovisión

Jesús Ortiz se ha dedicado a la comunicación toda la vida y sigue en ello. El padre de la reina Letizia suele compartir en redes sociales sus pareceres sobre muchos asuntos de actualidad. Le interesa especialmente, a tenor de lo que comparte en redes, los asuntos de tecnología y la Inteligencia Artificial. Pero también sobre el certamen celebrado este pasado fin de semana.

Otro usuario de la red conocida como Twitter aseguraba que se sentía sorprendido que en un festival de música, ni los músicos ni la propia música fuesen protagonistas, que todo era cuestión de gente con voces privilegiadas. “Debe ser el equivalente musical a la comida utraprocesada en la mesa”, respondía el padre de la reina.

Con su tono habitual, siempre correcto y didáctico, Ortiz analizaban junto a este otro usuario aquellos cantantes o grupos que sí han podido vivir de la música tras su paso pro Eurovisión. Empezando por ABBA o Celine Dion. “Yo contestaba a lo de ganar mucho dinero tras participar en el festival. En esa segunda línea podemos incluir también a Gigliola Cincuetti, a Sandie Shaw… No sé de más”, escribía.

“Claro que, a partir de los 90, desconecté de Eurovisión, así que mi opinión no vale ni un tele voto”, bromeaba el padre de la reina Letizia para cerrar la conversación. Y es que, desde luego, el revuelo que ha generado la celebración de Eurovisión en este año nada tiene que ver con la de los años anteriores.