Qué dice la psicología sobre las personas que tienen un alto rendimiento

La ciencia ha concluido que un fin de semana bien aprovechado puede marcar la diferencia entre las personas exitosas y las que no lo son.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Examen alto rendimiento
CANVA

La ciencia ha estudiado durante años a las personas que tienen un mayor rendimiento intelectual en busca de repuestas. ¿Qué es aquello que las caracteriza? Lo cierto es que existe una serie de patrones y hábitos que forman parte de su personalidad. Son, principalmente, aquellos individuos que aprovechan el tiempo para planificar su vida, recargar las pilas y avanzar tareas pendientes del día a día.

En el lado opuesto de la balanza se encuentran las personas más lentas que no dejan de procrastinar constantemente. Tampoco establecen ninguna meta y su rutina es simple a la vez que poco productiva. Aun así, estos no son los únicos hábitos que ha esclarecido la psicología. Según los expertos, las personas más inteligentes siempre llevan a cabo una serie de tareas durante el fin de semana

Dedicar tiempo al descanso es clave y necesario para mejorar el bienestar general

Está claro que la pereza no es un elemento positivo. De hecho, atenta contra nuestro bienestar emocional. Varios estudios científicos han demostrado que demasiada inactividad pone freno a nuestras capacidades, aunque sea necesaria de vez en cuando. En su justa mediad, sí que puede ser un escenario para el desarrollo de la creatividad, reflexión e incluso el descanso mental. No obstante, la psicología ha determinado que las personas que presentan un mayor rendimiento no brillan precisamente por esta cualidad, sino que es todo lo contrario.

Trabajo
CANVA

Según Lachlan Brown, periodista y experto en asuntos relacionados con la psicología, ciertos hábitos durante el fin de semana son la clave que se sitúa tras las personas más exitosas. Según cuenta en su portal de noticias, estas aprovechan el tiempo para “recargar energías, planificar y avanzar tareas de los próximos días”. “Estos hábitos nos preparan para el éxito y no son tan abrumadores como crees”, cuenta. El primero de ellos es clave para cuidar de nuestra salud. Se trata de priorizar el descanso con el objetivo de que nuestro organismo pueda reponer fuerzas.

Según la ciencia, mejora el sistema inmunológico reduce el estrés, potencia un estado de ánimo más positivo y ayuda a optimizar la función cognitiva. Inevitablemente, todos estos elementos juegan un papel clave sobre nuestra salud física y mental. Dejar a un lado el estrés y centrarnos en el descanso cuando ya hemos realizado todas nuestras obligaciones es clave. Sin embargo, dejarse llevar por la falta de tiempo y un número excesivo de tareas es lo más recurrente.

La psicología asegura que las personas con un mayor rendimiento intelectual cumplen con los descansos, al menos, durante el fin de semana. Otra de las tareas que no pasan nunca por alto es la planificación. “Las personas con un alto rendimiento saben que un fin de semana bien aprovechado puede marcar la diferencia para una semana productiva”, cuenta Lachlan. De hecho, es un hábito que él mantiene desde hace años y que recomienda a todos sus lectores.

“Todos los domingos por la noche me siento con mi agenda y planifico la semana que viene. Anoto mis tareas, objetivos y cualquier fecha límite importante que se acerque. Esta práctica me ayuda a empezar la nueva semana con intenciones claras y un rumbo definido”, subraya. Lo cierto es que, al incorporar este importante elemento en la rutina, no solo podemos organizar el tiempo, sino también prepararnos para el éxito, según el experto.

Junto a este elemento destaca también la importancia de perseguir aquello que nos inspira y nos apasiona. Las personas con un mayor rendimiento dedican cierto tiempo durante el fin de semana a realizar actividades que nutren su motivación y su curiosidad. Ampliar los horizontes es una herramienta clave para dejar a un lado la tediosa rutina y alimentar nuestro bienestar emocional. No es necesario realizar tareas demasiado complicadas. Tocar un instrumento, pintar, aprender un nuevo idioma, hacer senderismo o cualquier otro deporte pueden cambiar nuestra forma de pensar a gran escala.

“Albert Einstein era conocido por tocar el violín en su tiempo libre. Afirmaba que le ayudaba a resolver problemas complejos y cambiar su forma de ver la vida”, ejemplifica el experto. También la capacidad de ser flexibles es otro asunto clave que abunda entre las personas con un alto rendimiento intelectual. Estos individuos se caracterizan por su adaptabilidad a los cambios, a pesar de que siguen una planificación previa. Lo cierto es que la flexibilidad tiene mucho más beneficiosa de lo que parece.

La ciencia ha demostrado que es clave para poder afrontar sucesos complicados de la vida como un duelo cuando llegue el momento. Todos estos elementos que caracterizan a las personas con un alto rendimiento se pueden incorporar en cualquier rutina con tiempo y dedicación para mejorar nuestro bienestar físico, emocional y mental. Cualquier individuo puede disfrutar de estos beneficios si se lo propone.