Eva Longoria (50 años) revela el lugar de España al que vuelve siempre: “Voy a mi pueblo. Beberé sidra y tomaré queso”

El corazón de Eva Longoria se encuentra escondido en una aldea de apenas 30 habitantes que se ubica en la cornisa cantábrica. Un remanso de paz donde disfruta de su tiempo libre siempre que puede.

Eva Longoria
GTRES

Hay un rincón de España en el que Eva Longoria sueña con vivir. Y no, no es la costa dorada de Marbella, ni junto a las aguas turquesas de Ibiza. El sueño de la actriz de Mujeres desesperadasse encuentra muy al norte, escondido en la cornisa cantábrica.

Su mayor deseo, ha llegado a reconocer, es comprar en este precioso rincón de ensueños una casa en particular, que tiene una conexión muy especial con ella. “Le decía a mi marido, ‘Pepe, la quiero’”, recordaba la actriz en La Resistencia. “Lamentablemente, está en ruinas”, continua, y su marido acabó por decirle que aquello no era una casa, tan solo piedras. “Pero quizá se pueda arreglar”, sigue soñando la actriz que tiene el corazón instalado en esta preciosa aldea de menos de 30 habitantes.

eva longoria
Gtres

Un remanso de paz

Eva Longoria es uno de esos grandes rostros que representan el lado más glamuroso de la industria del cine y la televisión. Todas la recordamos triunfando en los Premios Latinos con su deslumbrante vestido de noche, o deslumbrando en Nueva York con sus lookazos de texana. Pero tras esta girl boss de campeonato se esconde una asturiana de corazón.

La texana descubrió hace unos años, gracias a un estudio genético realizado por la Universidad de Harvard que sus raíces están en Asturias. “Soy un 75% española y un 25% maya”, confesaba tras conocer los resultados. Su noveno bisabuelo, Lorenzo Suárez de Longoria, nació y creció en una pequeña aldea que lleva su nombre: Llongoria.

Es por eso por lo que esta texana de nacimiento, pero asturiana de alma, se traslada a la ladera de la Sierra del Pedroriu siempre que tiene ocasión, para conectar con sus raíces. Además, asegura, su amor por este lugar tiene que ver con su calma. “Voy a mi pueblo”, confesaba a La Nueva España minutos antes de rodar el documental de la CNN en el que hablaba de sus raíces, “allí se vive la vida más despacio”.

Una vida a la asturiana

Eva Longoria ha hablado en múltiples ocasiones de su amor por su tierra de origen. No hace demasiado, recibiendo el galardón de Honor en los Premios Platino XII, lo dejaba claro. “Estoy muy feliz de estar aquí, es un gran honor recibir este reconocimiento en este país al que quiero tanto desde hace muchos años”, decía emocionada, explicando que en España se siente como en casa y muy protegida. “Soy asturiana”, concluía su discurso, “¡Qué viva Asturias!”.

La actriz no solo es asturiana de corazón. En 2022 fue apadrinada por Olivia de Borbón y el duque de Cádiz, Francisco de Paula Enrique de Borbón y Escasany, quienes le otorgaron una medalla que la distingue como dama de Asturias. En sus redes sociales, la veíamos posar bajo el lema “Lady Longoria”, junto a un video conmemorativo que graba en la Capilla del Rey Casto, en el interior de la Catedral de San Salvador de Oviedo, que también llevará siempre en su corazón.

Desde entonces, siempre que puede reserva tiempo para escaparse a su tierra. Y no nos extraña, porque Asturias es el paraíso natural por excelencia.  

El hogar de los Longoria

Situada en ladera de la Sierra del Pedroriu y junto a la fértil vega del río Narcea, la aldea de Llongoria (perteneciente a la parroquia de San Martín de Lodón) es un remanso de paz que invita a un turismo natural y apaciguado. Además de visitar por fuera la ya mencionada Casa Longoria, Llongoria ofrece rutas suaves de senderismo, aire puro y naturaleza salvaje.

El palacete es sin duda lo que más destaca en la villa. Construido en el siglo XVII, es uno de los pocos vestigios de aquella Llongoria de carácter noble y de la historia la emigración a América, donde su apellido, como ya sabemos, aún perdura. Actualmente, es de propiedad privada, por lo que solo puede visitarse por fuera y ver su escudo, que aún luce con orgullo en su fachada.

La gastronomía es otro de los grandes placeres de este inesperado destino, que conecta con la experiencia de la actriz texana. Ella misma declaraba en una entrevista: “Voy a mi pueblo. Beberé sidra y tomaré queso”. Aunque su plato asturiano favorito es la fabada, como ya ha explicado en múltiples ocasiones.

Eva Longoria
Gtres

Viviendo la experiencia Longoria

Si has decidido poner rumbo a Llongoria en estas vacaciones, además de disfrutar de una experiencia slow travel y de su exquisita gastronomía, te esperan rincones de ensueño en esta Asturias salvaje que parece sacada de un cuento. Si te alojas cerca de la aldea que da apellido a la actriz, no te puedes perder estas aventuras:

  • Casa del Oso de Belmonte de Mirada. Cerca de Llongoria se encuentra este centro de interpretación, en el que puedes aprender todo sobre el oso pardo cantábrico y las rutas donde es posible, con un poco de suerte, avistarlos.
  • Parque Natural de Somiedo. Para disfrutar de esa preciosa Asturias de la que se ha enamorado Eva Longoria, nada como este Parque Natural que ha sido declarado Reserva de la Biosfera, y es uno de los paisajes más impresionantes de Asturias. A unos 30 o 40 minutos de distancia de la aldea, tienes este destino en el que podrás hacer rutas maravillosas, como la del Lago del Valle, o visitar pueblos vaqueiros como Veigas o Valle de Lago.
  • Palacio de Miranda-Valdecarzana. Si te quedaste con ganas de ver el interior de la Casa Longoria, tienes la oportunidad de visitar este palacio en Belmonte, que es también un edificio histórico del siglo XVII y muestra del pasado noble de la zona. Se puede visitar con cita previa.
  • Río Narcea. Para disfrutar de la pesca o de un paseo fluvial, a poca distancia de Llongoria se abren varias rutas de senderismo que discurren por el canal del río Narcea. Algunas zonas permiten baños en verano y hay tramos con pasarelas de madera y merenderos.