No es Sevilla pero tiene una de las ferias andaluzas más bonitas: la ciudad gaditana que es el tesoro de Rosario y Lolita Flores para escaparse el fin de semana

Descubre la historia, los encantos y la riqueza cultural de esta ciudad gaditana, famosa por su flamenco, bodegas y tradiciones únicas. Jerez de la Frontera celebra estos días su Feria del Caballo

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Rosario y Lolita Flores
Gtres

Jerez de la Frontera, situada en la provincia de Cádiz, es una ciudad que combina historia, arte y tradición. Conocida mundialmente por ser el lugar de nacimiento de Lola Flores, 'La Faraona", Jerez es mucho más que su legado. Lola fusionó arte flamenco y tradición andaluza, llevando el alma de su tierra a escenarios internacionales. Desde su fascinante historia hasta su vibrante vida cultural, esta ciudad andaluza enamora a todos los que la visitan.

Estos días Jerez de la Frontera está celebrando su feria, y esta es una de las festividades andaluzas más bonitas y desconocidas. Con mucho arte, color y declarada de Interés Turístico Internacional, la Feria del Caballo de esta ciudad gaditana es una de las citas más relevantes del año en Andalucía. Pero Jerez es mucho más que su feria, la escapada perfecta para cualquier fin de semana (muy cerca además de las increíbles playas de El Puerto Santa María).

Historia de Jerez de la Frontera

La historia de Jerez se remonta a la época de los fenicios, quienes fundaron la colonia de Xera. Posteriormente, la ciudad pasó por manos romanas dejando un rico legado arquitectónico y cultural. Durante la época musulmana, Jerez fue conocida como "Sherish" y se convirtió en un importante centro agrícola y comercial. En 1264, Alfonso X "El Sabio" conquistó la ciudad, integrándola al Reino de Castilla.

Iglesia Jerez de la Frontera
Unsplash

El apelativo "de la Frontera" se añadió en el siglo XIV, cuando la ciudad se encontraba en la línea fronteriza con el Reino de Granada. Hoy en día, Jerez es un lugar donde la historia se mezcla con la modernidad, ofreciendo a los visitantes un viaje en el tiempo a través de sus calles y monumentos.

Qué hacer y qué ver en Jerez de la Frontera

Jerez es un destino que tiene algo para todos. Entre los lugares imprescindibles se encuentran:

  • El Alcázar de Jerez

Una fortaleza de origen musulmán que data del siglo XI. Sus jardines, baños árabes y la torre octogonal son un testimonio de su pasado islámico.

Plaza de Jerez de la Frontera
Unsplash
  • La Catedral de Jerez

Una impresionante mezcla de estilos gótico, barroco y neoclásico, situada en el corazón de la ciudad.

Jerez de la Frontera
Pixabay
  • El Museo de Lola Flores

Inaugurado en 2023, este espacio rinde homenaje a la vida y obra de una de las artistas más icónicas de España.

  • La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Famosa por sus espectáculos de caballos, es un lugar ideal para los amantes de la equitación.

  • Bodegas de Jerez

Visitar una bodega es imprescindible. Lugares como Bodegas Tradición, González Byass (Tío Pepe) y Bodegas Fundador ofrecen recorridos donde se puede aprender sobre la elaboración del vino de Jerez y degustar sus variedades. Además, pasear por el casco antiguo, con sus calles empedradas y plazas llenas de vida, es una experiencia que no te puedes perder.

Familias destacadas de Jerez de la Frontera

Jerez ha sido hogar de familias influyentes que han dejado su huella en la historia y la economía de la ciudad. Entre ellas destacan:

  • Los Domecq

Una de las familias más emblemáticas, conocida por su legado en la industria vinícola. Su influencia se extiende a nivel internacional gracias a las bodegas que llevan su nombre.

  • Los González-Gordon

Propietarios de González Byass, una de las bodegas más prestigiosas de Jerez, famosa por su vino Tío Pepe.

  • Los Mora-Figueroa

Reconocidos por su papel en la ganadería y la agricultura, además de su conexión con el mundo del vino.

Estas familias no solo han contribuido al desarrollo económico de Jerez, sino que también han sido pilares de su identidad cultural. Aunque si alguien sitúa en Jerez a una familia es la de los Flores, de hecho es el refugio tanto de las hijas de 'la Faraona', Rosario y Lolita Flores, como de sus nietos.  De hecho, en la ciudad se ha inaugurado el Centro Cultural Lola Flores para acercar a todo el mundo a la artista, siempre eterna.

Familia Flores

La familia de Lola Flores en Jerez.

Gtres

Gastronomía de Jerez de la Frontera

La gastronomía jerezana es un reflejo de su rica historia y su ubicación privilegiada. Entre los platos más destacados se encuentran:

  • Berza jerezana: Un guiso contundente de garbanzos, habichuelas y carne de cerdo, acompañado de la tradicional "pringá".
  • Ajo caliente: Una sopa espesa elaborada con pan, ajo, tomate y pimientos, ideal para los días fríos.
  • Rabo de toro: Aunque no originario de Jerez, este plato se ha convertido en un clásico de su cocina.
  • Tocino de cielo: Un postre elaborado con yema de huevo y azúcar, perfecto para los amantes del dulce. No puedes dejar de acompañar estos platos con un buen vino de Jerez, como el fino, el amontillado o el oloroso, que son el complemento perfecto para cualquier comida.

Dónde dormir en Jerez de la Frontera

Jerez ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Hotel Jerez & Spa: Un hotel de cuatro estrellas con spa y piscina, ideal para quienes buscan comodidad y lujo.
  • Hostal Fénix: Situado en el centro histórico, este hostal combina encanto andaluz con precios accesibles.
  • Apartamentos Jerez: Perfectos para familias o grupos, estos apartamentos ofrecen una experiencia más independiente.

Cada una de estas opciones garantiza una estancia cómoda y te permite explorar la ciudad con facilidad.