Situado en la provincia de Cádiz, Setenil de las Bodegas es un pintoresco pueblo que ha capturado la atención de viajeros y fotógrafos de todo el mundo. Su singularidad radica en sus casas, literalmente incrustadas en la roca, creando un paisaje impresionante que combina lo mejor de la naturaleza andaluza con su tradicional arquitectura.
Este destino ofrece una escapada perfecta para aquellos que buscan explorar la belleza de la Sierra de Cádiz, disfrutar de su exquisita gastronomía y adentrarse en la rica historia de la comarca.
shutterstock
shutterstock
Historia de Setenil de las Bodegas
Ubicado en la provincia de Cádiz, tiene una historia fascinante que se remonta a tiempos prehistóricos. Sus cuevas naturales fueron utilizadas como refugio por los primeros pobladores, lo que marcó el inicio de su singular arquitectura troglodítica. Durante la época romana, la zona fue un importante enclave comercial, con vestigios de asentamientos y rutas comerciales que conectaban la región con otras ciudades. Sin embargo, su mayor relevancia llegó con la dominación musulmana, cuando se convirtió en una fortaleza estratégica dentro del Reino Nazarí.
Su resistencia ante los ataques cristianos fue notable, y su nombre proviene de los siete intentos de conquista por parte de los Reyes Católicos antes de lograr tomar la villa en 1484. Tras la Reconquista, Setenil se integró en el Reino de Castilla y comenzó a prosperar gracias a la agricultura y la producción de vino, lo que dio origen a su denominación "de las Bodegas".
Pexels
Entre sus curiosidades, se cuenta que la reina Isabel la Católica dio a luz a un niño llamado Sebastián que falleció a las pocas horas de nacer o que fue escenario del rodaje de la mítica serie de Pepe Sancho 'Curro Jiménez'. Entre sus leyendas, también se cuenta que en la noche se escucha a un bebé llorar en la zona del arroyo (ya que, se dice, fue lanzado al río por su madre que se quedó embarazada siendo soltera y fue repudiada por el pueblo al estar mal visto en aquella época tener un hijo fuera del matrimonio) y que su nombre se debe a que intentó ser conquistada hasta en siete ocasiones. Mucha historia y leyendas en el que es considerado, de largo, uno de los pueblos más bonitos y especiales de España.
Qué ver y qué visitar
Uno de los mayores atractivos de Setenil son sus casas, construidas bajo enormes rocas que les proporcionan una sombra natural. Pasear por la calle Cuesta del Sol y admirar estas construcciones es una experiencia única. La Plaza de Andalucía es el corazón del pueblo, donde se pueden encontrar bares y restaurantes que ofrecen deliciosa comida local.
El castillo es otro de los puntos de interés. Aunque se encuentra en ruinas, las vistas panorámicas que ofrece de la Sierra de Cádiz son dignas de mención. La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo renacentista, también merece una visita, con su impresionante altar y decoraciones que reflejan la historia del lugar.
shutterstock
shutterstock
Los amantes de la naturaleza encontrarán numerosos senderos para hacer caminatas en los alrededores, disfrutando de la flora y fauna que habita en la Sierra. Además, no se pueden perder el Acueducto del siglo XVIII, una obra arquitectónica que proporciona un encantador telón de fondo para los paseos de la tarde.
Su gastronomía
La gastronomía en Setenil de las Bodegas es un festín para los sentidos, gracias a su riqueza cultural y productos locales de gran calidad. La carne de cerdo es fundamental en sus platos, destacando el "chorizo", los "embutidos" y el "jamonero". También son famosos los platos basados en la caza, como el “venado” y el “conejo”.
Uno de los platos más emblemáticos es la “porkera”, una especie de guiso que mezcla carne de cerdo con especias, servido con vegetales frescos de la región. Los “tagarninas”, un guiso de hojas silvestres que crecen en el campo, son igualmente recomendables para quienes deseen probar sabores auténticos.
Al tratarse de un pueblo con una rica tradición vinícola, la oferta de vinos no debe omitirse. Los vinos de la región son conocidos por su calidad y sabor, siendo un excelente acompañamiento para las comidas. Destacan los vinos de la sierra y los blancos ligeros de una calidad excepcional.
Tradiciones de Setenil de las Bodegas
Las tradiciones de Setenil son un reflejo de su historia y de la identidad cultural andaluza. Las festividades son una parte integral de la vida del pueblo. La Semana Santa es uno de los eventos más significativos, con procesiones que recorren sus estrechas calles, donde los habitantes se visten con tunas y mantienen vivo el fervor religioso.
La Romería de San Isidro, celebrada en mayo, es otra festividad importante, que atrae a numerosos visitantes locales. Durante esta romería, los participantes realizan una peregrinación en honor a San Isidro, patrón de los agricultores, culminando en un día de fiesta con música, comida y baile.
Atractivos turísticos
El atractivo de Setenil de las Bodegas radica no solo en su belleza natural, sino también en la calidez y hospitalidad de sus habitantes. El ambiente tranquilo y acogedor del pueblo invita a relajarse y disfrutar de un ritmo de vida más pausada. Su cercanía a otros destinos turísticos en la Sierra de Cádiz, como Ronda o Grazalema, hace de Setenil un punto de partida perfecto para explorar en profundidad la región. Además, las rutas de senderismo que rodean el pueblo te permitirán disfrutar de paisajes impresionantes, con montañas, ríos y flora autóctona.
Dónde dormir en Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas cuenta con alojamientos con encanto que ofrecen una estancia cómoda y auténtica. Algunas opciones recomendadas incluyen:
Un alojamiento único, literalmente incrustado en la piedra, con vistas espectaculares.
Un hotel con todas las comodidades, ideal para quienes buscan confort y buena ubicación.
Perfectas para quienes desean una experiencia más tranquila y rodeada de naturaleza.