Deepak Chopra, experto en medicina alternativa: “La IA puede ser una herramienta más peligrosa que las armas nucleares”

El experto en crecimiento personal se ha pronunciado sobre los distintos usos de la IA en el sector sanitario y el reto que plantea para los próximos años.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Deepak Chopra, experto en crecimiento personal
deepakchopra.com

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una poderosa herramienta en los últimos años. Ya puede generar imágenes y vídeos a raíz de una idea o cualquier tipo de propuesta creativa. Es incluso capaz de pensar por sí sola. Aun así, la sociedad se muestra cada vez más dividida sobre su existencia. Hay quienes apuestan por el uso de la IA para crecer como sociedad mientras que otros consideran que es una amenaza.

¿Es realmente beneficiosa?, sugiere el gran debate. Deepack Chopra, especialista en medicina alternativa y experto en crecimiento personal, asegura que “la IA puede ser una herramienta más peligrosa que las armas nucleares”. Sin embargo, considera que es realmente necesaria. La clave es utilizarla con fines beneficiosos. Deepack se ha posicionado a favor de la IA y los motivos que expone al respecto son claros.

La IA ya es capaz de optimizar la gestión hospitalaria

La Inteligencia Artificial no deja de plantear nuevos retos. Los distintos avances tecnológicos pretenden desarrollar nuevas habilidades en torno a la IA con el objetivo de facilitar y mejorar la vida de las personas. Por el momento, parece que se este camino sigue su curso correctamente. Distintos expertos en tecnología y medicina aseguran que la Inteligencia Artificial como herramienta es mucho más beneficiosa de lo que creemos para nuestra salud.

Según el último estudio publicado en la revista ‘Science’ basado en el aprendizaje automático, la IA ya es capaz de descifrar el historial de infecciones y enfermedades del sistema inmunitario. Pero esto no es todo. Con su ayuda ya se pueden predecir algunas muertes prematuras asociadas a ciertas enfermedades inflamatorias intestinales antes de esclarecer un diagnóstico irrefutable. Está claro que esta herramienta de Inteligencia Artificial que evoluciona a gran velocidad está marcando un antes y un después en el sector sanitario.

Deepack Chopra, especialista en medicina alternativa y una de las mentes más influyentes del momento, ha compartido su opinión al respecto. “Debemos pensar en la IA como un amigo, incluso darle un nombre", sugiere en una entrevista con la cadena estadounidense ‘CBS’. Su recomendación es clara. El experto en crecimiento personal apuesta por el uso de la IA para mejorar nuestro bienestar en la medida de lo posible.

Medicina hospital
CANVA

“La máquina no es realmente inteligente, pero es una maravillosa base de datos, porque es un vasto océano de conocimiento con información sobre filosofía, sobre ciencia y sobre espiritualidad", cuenta Chopra. El experto no ha dudado ni un instante en comparar esta herramienta con una especie de “lámpara de Aladino”. “Si la usas correctamente y el genio sale de ella, puede solucionar cualquier problema que tengas. Puede ayudarte a iluminar cualquier pregunta que tengas en tu corazón", explica.

La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la salud pública

Chopra aboga por exprimir al máximo su potencial para cuidar de la salud pública y parece ser que esta realidad está cada vez más cerca. De hecho, el experto ya ha desarrollado su propia IA con una guía emocional para mejorar el bienestar personal. Es capaz de mejorar nuestra nutrición que, a su vez, regula el sistema inmune. Con un plan personalizado, esta herramienta también puede mejorar nuestra calidad del sueño e incluso obligarnos a realizar ejercicio físico.

En cualquier caso, ha destacado que la IA es un soporte de lo más útil para los profesionales de cualquier sector y no un experto en sí. "No se trata de reemplazar la sabiduría, sino de ampliar nuestro acceso a ellaporque el crecimiento comienza con mejores preguntas y la valentía de hacerlas", añade. Chopra apuesta por el uso y desarrollo de la IA porque es un soporte que puede ver más allá de nuestros horizontes. Es capaz de analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones, predecir riesgos, automatizar tareas administrativas e incluso mejorar la atención al paciente.

También puede tener en cuenta pequeños detalles que se escapan ante nuestros ojos porque errar es humano. Deepack Chopra insiste. La IA puede acelerar los procesos de investigación científica y facilitar ciertas gestiones relacionadas con la telemedicina. En definitiva, esta herramienta que todavía está en desarrollo tiene mucho que ofrecer. La clave es utilizarla con fines beneficiosos y dejar a un lado las propuestas que atenten contra el bienestar humano.