Enrique Rojas, psiquiatra: “El proyecto de vida personal es el mejor camino para alcanzar la felicidad”

El experto en salud mental ha compartido con sus seguidores las dos reflexiones más importantes para ser felices en la vida.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Enrique Rojas
@enriquerojasoficial I Instagram

La búsqueda de la felicidad es todavía uno de los asuntos más relevantes en el momento. La preocupación por el bienestar emocional también y las voces más influyentes de nuestro país no dejan de pronunciarse sobre este importante asunto. ¿Cómo podemos alcanzar la verdadera felicidad? Es una de las preguntas más frecuentes. El conocido psiquiatra, Enrique Rojas, ha compartido a través de sus redes sociales dos reflexiones clave para ayudar a sus seguidores a comprender qué significa la felicidad y mejorar sus vidas.

La búsqueda de la felicidad gana peso

“El proyecto de vida personal es el mejor camino para alcanzar la felicidad”, cuenta Enrique Rojas en una de sus últimas publicaciones más virales. La ciencia y otros expertos en salud emocional han demostrado en varias ocasiones que la felicidad no es sinónimo de riqueza material ni económica. Es mucho más que eso. De hecho, Rojas tiene la respuesta. Es el conjunto de elementos que forman un proyecto de vida personal caracterizado por la satisfacción y plenitud. Tampoco hay que confundir este elemento con el éxito.

Es evidente que cumplir objetivos y metas es de lo más satisfactorio e influye positivamente sobre nuestro bienestar. Sin embargo, la felicidad tampoco gira por completo en torno a este elemento. “El empeño que ponemos en cumplir nuestro proyecto de vida y en sacarlo adelante nos hace felices. Consigue que le tomemos el pulso a la felicidad, que nos invada y se cuele dentro con su regusto gozoso y alegre”, añade Enrique Roja. Por este motivo, marcar un punto de inflexión en la vida y establecer nuevos proyectos según nuestros gustos y aspiraciones es tan importante.

“Lo más conveniente es asegurar el proyecto, centrándolo y reduciéndolo. En la medida en que exista una cierta dispersión, una amplitud de tendencias excesivas y poco realistas, más difícil será que salga adelante, puesto que somos limitados y necesitamos concretar con justeza sus proyectos si algún día quiere que lleguen a concretarse”, añade el psiquiatra en la misma publicación. Esta es, sin duda, una de las grades claves de la felicidad. “Una persona feliz es aquella que ha sabido diseñar un proyecto de vida coherente y realista, con los pies en la tierra”. También es importante establecer aspiraciones desde la base de nuestras posibilidades.

Esto es clave para evitar la frustración que se sitúa en el lado opuesto de la felicidad. Según el experto, tampoco es un único elemento que se consigue en un momento determinado. “La felicidad no es un destino lejano, sino el resultado de construir un camino sólido y significativo. Como he dicho en muchas ocasiones, este camino se sustenta en cuatro pilares fundamentales”, puntúa rojas. Son “el amor, el trabajo, la cultura y la amistad” los elementos que forman parte de la ansiada felicidad. Por ello, es tan importante cuidar de los demás y no solo de nuestro propio bienestar.

La generosidad ayuda a encontrar el amor y establecer vínculos más cálidos y sólidos en cualquier contexto. El apoyo familiar, el interés de la pareja y las preocupaciones de los amigos también son clave. En cualquier caso, el experto ha destacado que “construir un proyecto de vida no es tarea fácil”. Es consciente de ello. Pero asegura que “es el camino hacia una felicidad razonable, donde existe una buena relación entre lo que deseamos y lo que conseguimos”.

“La esperanza es el auténtico eje de la existencia”

Junto a esta importante reflexión, Enrique Rojas ha señalado que la esperanza es otro de los ingredientes clave y necesarios para disfrutar de una vida próspera. “La esperanza es el auténtico eje de la existencia. Es una suma de ilusión por completar nuevos proyectos, de expectativas, de un futuro siempre enriquecedor y de fe en trascender las propias limitaciones”, cuenta en sus redes sociales. También “la confianza que tenemos en nosotros mismos y en los demás” juega un papel mucho más importante de lo que creemos sobre el bienestar personal.

Es el lazo que une, en una sucesión satisfactoria, presente, pasado y futuro. Es la columna vertebral de la vida y la felicidad”, explica. Enrique Rojas, al igual que otros conocidos expertos de nuestro país como Mario Alonso Puig, sostiene que es fundamental conocer con detalle el significado de este estado. “La esperanza es el arte de mirar hacia adelante con confianza. Es la luz que nos guía en los momentos oscuros y nos impulsa a seguir adelante, incluso en las circunstancias más difíciles".

"En momentos de adversidad, es fácil caer en el desánimo. Sin embargo, es precisamente ahí cuando la esperanza se convierte en nuestra aliada más valiosa. Nos impulsa a rebelarnos contra la desesperanza y a buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos”, sentencia. Su mensaje es directo y su recomendación clara. Aplicar estos consejos en la vida son necesarios para gozar de un mayor bienestar emocional.